Por fin se acerca la fecha más deseada para los cinéfilos, llegan los premios Oscar en Hollywood. Para los que además somos amates de la moda, tenemos una cita antes de la esperada gala: la alfombra roja con la llegada de los mejores actores, actrices y directores del momento, así como otros profesionales del sector. En Bface Magazine hemos hecho una selección de los looks que nos encantaría que escogiesen todas las mujeres que van a pasar por la atenta mirada de los flashes. ¿Acertaremos con alguno? ¿Os imagináis a Emma Watson o a Lupita Nyong’o con alguno de ellos?
“La gran apuesta” (The Big Short) es una de las grandes sorpresas en la carrera de los Oscar 2016. Nadie daba un clavel por ella al principio y a unos días de la gala se ha posicionado como una de las favoritas en algunas categorías principales. Por lo tanto, las expectativas de ver una gran película eran altas, y en consecuencia, muchos salieron del cine con ganas de darse una ducha fría meciéndose en un rincón mientras se preguntaban “qué ha podido pasar para que alguien nomine esto”.
Al margen de los Oscar (creo que es obvio que no merece estos alardes), el mayor problema de “La gran apuesta” es que no hay ficción como tal, no hay trama, no hay historia más allá de los hechos reales en los que se basa (el crack bursátil de 2008). Adam McKay usa como excusa a cuatro actores de renombre (Bale, Carrel, Gosling, Pitt) para que sean las caras que te van a explicar el origen de la crisis y cómo es Wall Street, todo de forma tremendamente expositiva y con pelucas ridículas.
Escribo actores, que no personajes, la película no tiene de eso, a pesar de los esfuerzos de Carrel por intentar lo contrario.
En cierto sentido, “La gran apuesta” es la crisis explicada en códigos extracinematográficos dignos de la generación Y: como si estuviese escrita en Buzzfeed, con un montaje psicotrópico al que sólo le faltan los LOLs, el dubstep y los memes hechos con paint. Todo ello salpimentado de un cuñadismo extremo. Una anarquía que, sin embargo, no deja de ser magnética, con un montaje eléctrico digno de una terapia de choque.
En definitiva, una película que podrá gustar a los cuñados adictos a la bolsa pero que aportará poco a los que busquen una fuente documental de calado para informarse sobre la crisis (para eso ya está “Inside Job”) y menos a los que busquen una narración o personajes interesantes (para eso ya está “El lobo de Wall Street”).
¿Vives sin vivir en ti desde que sabes que es más que probable que Leonardo DiCaprio POR FIN gane el Oscar el domingo? Nosotros también y, por ello, hemos decidido premiar a aquel que lo viva con más ilusión. ¿Cómo? Muy sencillo. Sólo tienes que grabar tu reacción cuando digan el nombre del actor la madrugada del domingo al lunes en la ceremonia de los Oscars. Da rienda suelta a todo tu arsenal emocional (lágrimas, saltos de alegría, bailes y palmas sevillanas) y podrás ganar un estupendo pack con tres de los películones del actor: ‘Shutter Island’, ‘El aviador’ y ‘Gans Of New York’.
¿Y si no gana? ¿Y si se lo lleva otra vez Redmayne? Tranquilo, tú no te vas a quedar sin premio pero ¡sigue grabando! Queremos ver todo el drama y que lo compartas con nosotros a través de nuestras redes sociales, ya sea en Twitter o Instagram (@bfacemag, no sé qué haces que aún no nos sigues).
Recuerda, es muy sencillo: grábate celebrando el premio de DiCaprio en los Oscars y gana un pack de películas en DVD. ¡Fácil y para toda la familia!
¿Quién le iba a decir a George Miller que resucitando la saga con la que se estrenó tras las cámaras iba a conseguir su primera nominación a los premios de la Academia? ¡Y con setenta años! Los caminos de los señores académicos son inescrutables pero, por fin, parece haber unanimidad en una de las nominadas en la máxima categoría y es que ‘Mad Max: Furia en la carretera’ ha cautivado allá por donde se ha visto proyectada. Quizá no tenga el mejor guion, ni la historia más original pero se te queda grabada en la retina como muy pocas los han conseguido.
En ‘Furia en la carretera’, asistimos a una persecución de dos horas en la que no ha lugar para el descanso: una vez que se apagan las luces de la sala, prepárate a sudar porque no hay concesión alguna. Desde ese arranque monumental hasta la secuencia clímax, es una sucesión non-stop de explosiones, saltos al vacío, coches que derrapan y polvo, mucho polvo en un desierto que parece que tenga vida propia.
Los personajes también están excepcionalmente dibujados. La favorita de todos es Imperator Furiosa, una enorme Charlize Theron que roba todas las miradas con esa cabellera rapada y esa rabia que desprende en cada una de las escenas; sin embargo, yo difiero y me quedo con Nux, el personaje de Nicholas Hult, que brinda la mejor interpretación de su carrera convertido en ese esqueleto humano adicto a la adrenalina.
Lo que hace a ‘Mad Max: Furia en la carretera’ tan especial es que, a pesar de ser una cinta de acción, tiene la mejor factura técnica (con permiso de ‘El renacido’) que hemos visto en mucho tiempo: la fotografía, el montaje, la música, los efectos especiales, la manera en que Miller rueda a sus setenta años… Todo es para quitarse el sombrero y hacer la ola. Sencillamente, espectacular.
‘Mad Max: Furia en la carretera’ no ganará en los Oscars el máximo galardón (ojalá) pero sí que es una de las mejores películas del 2015. Totalmente imprescindible y un MUST absoluto para los amantes del cine de acción. Esperemos que las secuelas que están en camino estén a la altura.
En el mundo de la música, como en todo, hay cantantes a los que la gente le tiene cierta tirria. ¿Justificado? A veces. ¿Motivos? Muchos. En esta lista queda muy claro que el éxito no tiene nada que ver con tener el cariño del gran público. Voy a repasar los que, bajo mi punto de vista, son los más significativos. Y recuerden, odiar es malo. Creo.
Paulina Rubio
La chica dorada es, por decirlo de forma fina, un poco tonta. Sólo tienes que ver sus vídeos en YouTube para darte cuenta que el riego al cerebro le falla en ocasiones. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que en su país natal, México, es odiada. ¿Motivos? Dicen que reniega de sus raíces y que va de “sobradita” por la vida. Amigos mexicanos, por favor, ¿odian a Pau?
Hay rumores que dicen que Taylor es bastante arrogante y agresiva con la gente que trabaja para ella. ¿Más? Sí, sólo tenemos que leer las reacciones a su triunfo aplastante en la última gala de los Grammy. Muchos fueron los que criticaron sus premios y dejaron en evidencia que la americana, querida, muy querida, no es. Además, muchos afirman que el triunfo brutal que tiene en su carrera no tiene nada que ver con su mala personalidad.
Justin Bieber
Justin era (más) odiado. Ahora, con la salida de su último disco dejó claro su gran avance en el mundo de la música, logrando que muchos de los que antes detestaban sus canciones ahora las escuchasen. Eso sí, sus desplantes en conciertos o programas avivan sus antiguos odios, dejando claro, más que nunca, la separación que debemos hacer entre la persona y el artista.
Gemeliers
En nuestro país también tenemos cantantes odiados. El caso de los hermanos andaluces es conocido por todos. La soberbia o chulería de la que hacen gala sólo provocan comentarios negativos por parte de todos, dejando en clara minoría a sus fans. Y si a todo eso sumamos que su música es más bien mala, resultado redondo.
El mayor problema de Abraham es el de ir presumiendo por todos lados de algo que no es. Se cree el Justin Bieber español y no llega a Chikilicuatre. Ay, Abraham, asume tus limitaciones y deja de subir vídeos tan ridículos a tus redes sociales y preocúpate de mejorar como cantante y puede que así, seas menos odiado.
Hipster, dícese de la persona que adopta prendas vintage y un estilo retro a la par que cuidado en su look diario basado en capas de prendas, pasión por lo artesanal y abundante vello en la cabeza y cara (especialmente barba hipster).
Precisamente el peinado y la barba hipster son como la crema batida de un frappuchino moka tamaño venti del Starbucks, imprescindible y uno de los signos más distintivos que te facilitaría el reconocerle por la calle.
Seguro que en estos años te has cruzado, compartido asiento en el metro, conocido y hablado con algún que otro hipster porque han crecido y extendido como setas. Lo malo de esta abundancia es que cuando una tendencia (como es la hipster) se populariza parece que pierde su esencia. O no.
Si algo ha demostrado en estos años el hipster es su capacidad de reinvención. Y, en esta ocasión, el peinado y una cuidada barba están dando poder a la creatividad (rompiendo las reglas establecidas). Barbas hipster de diamantina, con brillos y purpurina, formas extravagantes y objetos impensables lucen con encanto en cada una de ellas. Apunta algunos ejemplos y tips para trabajar esa barba hipster y estar a la última.
Sin límites con las texturas y materiales
Cuando Willitbeard se pregunta qué podría adornar si barba hipster, creo que no tiene límites y la respuesta es cualquier cosa. Desde collares con bolas de colores, hasta billetes de un dollar, césped o cascabeles (cuanto más grandes mejor).
La barba hipster no es cosa sólo de hombres
Siempre he oído que a un chico le encanta disfrazarse de chica pero ¿y a la inversa? Al parecer no nos importa tanto dejarnos ver como la mujer barbuda y más de un hipster podría tomar nota de la creatividad que le ponemos. Desde barbas con estilo dálmata, al más puro estilo Cruela Devil, hasta barbies entrelazadas o rastas con mariposas.
Forma tu dúo de barba hipster
No es imprescindible que sea tu pareja. Estos dos amigos de Portland (TheGayBeards) llevan su barba hipster al extremo de la originalidad, sin importar el producto que cuelgue de su peluda cara pero eso sí siempre siendo dos. Supongo por la facilidad de preparar su barba hipster con el material que toque ese día (fruta, patatas fritas, chuches, botones…)
Autodiseña tu barba
En esta tendencia parecería fundamental tener barba pero por qué si puedes creártela. No me refiero a esperar durante meses que crezca el pelo y cuidártelo día a día para tenerla arreglada. Una barba hipster se puede diseñar y crear de la nada. Lo único que necesitas es mañana con las agujas y una lana del color más cercano o a juego con tu pelo.
¿Cómo? ¿Un artículo hoy que no habla de los Oscar 2016? ¿Se os ha ido la olla? Efectivamente, hoy lunes post-Oscar, he roto la baraja. Nada de la gala de esta madrugada, nada de DiCaprio, ni de Iñárritu queriéndose fuerte a sí mismo. Hoy trago una lista de cosas que nos ha enseñado el cine sobre las consecuencias (normalmente fatídicas) que tiene hablar o retomar relaciones con los “ex”. Ahí van.
1. Partamos de una base simple: como bien nos ha enseñado el cine, hablar con los “ex” es equivalente al APOCALIPSIS.
2. Salvo que esto sea una película romántica y tu “ex” sea la protagonista, en cuyo caso eres un auténtico idiota por no ir a hablar ahora mismo con ella, ¿se puede saber a qué esperas?
3. ¡Te la va a levantar el quarterback del equipo de la universidad (versión USA) / un argentino (versión española)!
4. Aunque si vas ahora mismo a por ella tal vez no haya película y dejarás de existir. ORIGEN.
5.Vuelve a leer el punto número 1.
6. Para evitar el apocalipsis, una vez acabada la relación, piensa que el tiempo es tu aliado. Cada día que pase serás más fuerte. Para esto, la mejor opción es coger una nave espacial y atravesar un agujero de gusano en búsqueda de otros planetas habitables y rodear la órbita de Gargantúa. El tiempo pasará distinto que en la Tierra y cuando vuelvas tu ex será TU ABUELA.
“Las mujeres en la tierra se hacen mayores y yo sigo igual”.
7. Ya he hecho referencias a Origeny a Interstellar. Los haters de Nolan podéis dejar de leer el artículo.
8. Si tu ex tiende a la obsesión, piensa que la distancia también es tu aliada. Siempre que consigas mantener una distancia de seguridad estarás a salvo.
9. Un buen ejemplo es lo que sucede en ‘Atrápame si puedes’, la historia de amor gay en la que Tom Hanks está tan obsesionado con su “ex” Leonardo DiCaprio que le persigue por todo el país.
10.O algo así era.
“Aquí están Leo y Tom cuando aún se llevaban bien.”
11. Siempre que pierdas la noción de todo esto, recurre a los amigos. Normalmente se suele recurrir a ese amigo mega-fucker que es un completo fracaso emocional pero que por algún motivo que nadie entiende te da consejos como si fuese catedrático de la universidad de la vida. Y tú mientras te tomas unas copas con él, le cuentas tu problema cabizbajo y apoyado en la barra de un bar. Y al final acabas haciendo lo que te dice, que siempre suele ser lo opuesto a tu forma de ser y siempre sale mal.
12. Normalmente tiene que ver con mentir sobre cosas poco trascendentes que se van haciendo bola hasta que te explotan en la cara.
13. Como a Eduardo Inda.
“Qué mejor consejero del amor para Hugo Silva que Ernesto Sevilla”
14. Lo bueno es que en el discurso final, a través de una argumentación sencilla pero sutil, que se apoya en hechos racionales y detalles emocionales lo arreglarás todo con ella. De hecho, arreglarás todos los problemas que existen en tu barrio, tu ciudad, este planeta y en el universo, SÓLO CON EL PODER DE LA ORATORIA.
15. Y después caerá a tus brazos, dándose cuenta de que eres el amor de su vida.
Anoche, como todos sabréis, tuvo lugar la gala de los Oscar. La alfombra roja fue más bien ‘correcta’ tirando a ‘pobre’. Las celebrities optaron por no arriesgar lo más mínimo, lo contrario que en otras ocasiones. (Consideramos que, a la hora de vestir, deberían habernos hecho caso con los súper consejitos que les dimos aquí). Aunque, por suerte, después de la gala vino la fiesta post-Oscars (Vanity Fair party) y fue ahí donde disfrutamos de lo lindo viendo desfilar a actrices, modelos y cantantes enfundadas en maravillosos trajes. A continuación, os dejamos la lista de nuestras 20 favoritas para que votéis si estáis de acuerdo con nosotros o no. ¿Preparados? ¡A jugar!
¿Quién no ha soñado alguna vez con poder pertenecer a alguna familia famosa de las que más triunfan ahora?
Quizás, si tuviéramos esa oportunidad, todo sería más fácil y nuestros sueños no serían simples ilusiones ya que, posiblemente, con una llamada al “amigo de papá que conoce a” todo se podría cumplir; bueno, casi todo. Por eso, aunque quizás todo serían cosas buenas y tengamos la mejor familia del mundo, alguna vez nos gustaría vivir como uno más.
Estas familias, por lo general son numerosas y siempre, a parte de la fama, tienen algo que los hace únicos. Hay muchas familias de celebrities a las que adoramos, pero nuestras favoritas son, sin duda, la familia Smith, los Jolie-Pitt, Las Kardashians y los Beckhams.
¿A cuál de todas pertenecerías tú? Haz el test para averiguarlo:
‘El puente de los espías’ es como una de esas enormes tartas de fondant dignas de millones de likes en Intagram. Tiene todos los ingredientes para ser perfecta, pero la pruebas y no sabe a nada. El que parecía que iba a ser uno de los grandes estrenos del año, dirigido por el gran Spielberg, con un guion a cargo de los hermanos Coen y la Guerra Fría como eje central, no ha sido más que otra de las muchas películas fácilmente olvidables del cine norteamericano de 2015.
Comenzando con un principio muy potente, en el que parece que Spielberg va a abordar el tema bélico con un enfoque más objetivo, no tan patriótico y sí más humano, va perdiendo fuerza poco a poco, con un desarrollo, por lo general, bastante lento y monótono. Sin embargo, los últimos momentos de la cinta consiguen resurgir el interés, para finalmente concluir de una forma casi perfecta. Y es que esa aparente objetividad del principio acaba destiñéndose entre tanto rojo, azul y blanco estadounidense que rezuma el tono de la película, que termina arruinando lo que podría haber sido una nota de originalidad.
Es destacable, sin embargo, la interpretación de un siempre correcto Tom Hanks, y del entrañable Rudolf Ivánovich Abel, encarnado por el gran Mark Rylance que en este caso sí merece una justa nominación al Óscar que quizá se ha echado en falta en el caso de Hanks. Las escenas en las que ambos comparten conversaciones aparentemente banales le dan al filme momentos magistrales.
Por ello, sin ser un completo desastre, no es una película que por lo general se encuentre a la altura de las grandes joyas del cine que Steven Spielberg nos ha proporcionado, y qué decir de la nominación a mejor película en la próxima edición de los Óscar. Una cinta que no parece sacar provecho de las dos horas y veinte minutos que dura, salvada principalmente por las grandes interpretaciones de los dos actores protagonistas.
Hace un par de días, nuestro compi nos hablaba de las canciones nominadas a la preciada estatuílla, así que, aprovechando el tirón post-Oscars, seguimos aunando música y cine en esta lista tan particular como el patio de mi casa.
¿Habéis oído hablar del Test de Bechdel? Nosotros, hasta hace unas semanas, tampoco. Pero, así para resumir, si una película cumple los siguientes requisitos, aprueba el examen:
1. Aparecen al menos dos personajes femeninos con nombres propios.
2. Estos personajes hablan entre sí.
3. La conversación trata sobre algo que no esté relacionado con un hombre.
Como veis, es un sistema para evaluar las desigualdades de género en productos culturales como son las obras de teatro, las películas o los cómics. Fue en uno de estos donde se popularizó, “Dykes to Watch Out For” (o “Unas lesbianas de cuidado” en español), obra de Alison Bechdel, aunque en realidad la inventora fue su amiga, Liz Wallace.
En junio de 2015 empezó a funcionar en un pequeño cine-café del barrio de Lavapiés el primer Bechdel Film Club, donde una vez al mes se proyecta un largo que cumpla estas características. Interesante, ¿verdad? A nosotros nos lo parece, así que nos ha servido de inspiración para crear esta playlist. Se trata de 10 canciones premiadas con un Oscar cuyas películas pasan el test.
Glory – Selma
Compuesta por John Stephens y Lonnie Lynn e interpretada por John Legend y el rapero y coprotagonista de la cinta, Common. Esta balada, mezcla de soul y hip hop ganó el premio en 2014. Un canto a la libertad.
Randy Newman escribió y puso voz a esta tierna canción en 2010. Así conseguía sumar su segundo Oscar tras If I Didn’t Have You, de Monstruos S.A., con la que rompió una racha de 15 nominaciones fallidas.
En 2013, Idina Menzel fue la encargada de interpretar el tema en su versión cinematográfica, mientras que Demi Lovato lo hizo en la versión simplificada. Dentro de nuestras fronteras fue la triunfitaGisela la que cedió su dulce voz.
Si nos vamos un poco más atrás, hasta 1987 nos encontramos con este temazo que nos hace venirnos arriba y creernos capaces de marcarnos un bonito porté mientras Bill Medley y Jennifer Warnes cantan divinamente.
En 2005, Jorge Drexler y esta maravillosa canción rompieron barreras convirtiéndose en la primera interpretada en castellano en ser nominada y premiada por la Academia. Sin embargo, nuestro uruguayo favorito no era lo bastante famoso como para interpretarla en la gala y encomendaron la tarea a Antonio Banderas. Dexler se “vengó” en los agradecimientos cantándola a capella.
Adele es sinónimo de éxito y lo demostró una vez más en la ceremonia de los premios de 2013 cuando, junto a Paul Epworth, se hizo con el galardón, sumando así dos estatuíllas para la vigésimotercera entrega de James Bond.
Unos cuantos añitos antes, en 1964 fue la fabulosa Mary Poppins quien se quedó con el Oscar a mejor canción original. ¿Quién no recuerda la escena de Dick Van Dyke con su cepillo de deshollinador?
Casi 19 vueltas al Sol hemos dado ya desde que Céline Dion nos enamoró con esta balada. El domingo, vino a nuestro recuerdo al ver cómo el pequeño Leo por fin pudo agarrar el ansiado premio y cómo emocionó a Kate, que le miraba cual Rose en aquel Titanic.
Seguimos viajando en el tiempo para hacer un alto en 1983, calzarnos los calentadores y creernos los reyes de la pista a ritmo del pop más ochentero. Irene Cara fue la elegida para poner voz a uno de los temas más representativos de esta década.
Oda a la naturaleza que, en las voces de Judy Kuhn y Vanessa Williams, fue premiada en 1995. Una de las canciones de Disney más tarareadas que puso melodía a la historia biográfica y real de un marinero y soldado y la princesa indígena de la tribu de indios nativos norteamericanos.
Hace un par de semanas, desde ‘El Súper’ os di “10 razones para que volviese ‘Popstars’” y hoy siento la necesidad de hacer lo mismo por otro reality: ‘Supermodelo‘. Cuatro emitió tres temporadas (2 exclusivamente femeninas y una mixta, la que precisamente fracasó) entre los años 2006 y 2008. La primera (María José Gallego fue su ganadora) fue la más vista y tuvo 10 galas, más una semifinal y la final. La segunda (en la que la muy adorable Noelia López resultó vencedora) perdió audiencia, pero aumento el número de galas (12), más su semifinal y su final. La tercera cambió de dinámica pasando a emitirse a mediodía (debido al éxito de ‘Fama: ¡a bailar!’) y contó con concursantes masculinos. Fue la menos vista y tuvo dos ganadores: Eva Prieto y Oliver Baggerman.
1. Porque aunque Judith Mascó (en las dos primeras ediciones, ya que la tercerá la presentó Eloísa González) hizo muy buen papel, el mundo en general (y ella en particular) necesita que Paula Vázquez regrese a televisión, y un programa así podría ser su billete de vuelta.
Paula preparada para el desfile de moda de baño
2. Porque ahora que están muy de moda (y que Telecinco ha sacado a la venta el libro de ‘Cámbiame’), el trío formado por Natalia Ferviú, Pelayo Díaz y Cristina Rodríguez deberían convertirse en profesores (Cristina ya tiene experiencia en la materia, pues fue profesora en las dos primeras ediciones, además de directora del centro en la segunda). Lo siento por Marta Torné, aunque podría ser la Tania Llasera de ‘Supermodelo’ y estar en el backstage.
Los nuevos profesores de ‘Supermodelo’ en la previa del desfile de ropa interior
3. Porque el además del de Paula Vázquez, necesitamos el regreso de Fiona Ferrer, convertida esta vez en directora del centro, y teniendo a Ania Iglesias como vicedirectora.
Fiona, enseñando a sus alumnos a camuflarse con el armario
4. Porque antiguas concursantes de ‘Supermodelo’ deberían pasar por el centro para enseñar a las nuevas qué deben hacer para cazar a un deportista (un saludo para Guti, Puyol, Mario Suárez, Fonsi Nieto y Feliciano López). Algunas han hecho muy buen trabajo en este tema (holi Malena Costa; holi, Alba Carrillo). Y un saludo por separado para Noelia López.
1º de “Cómo cazar a tu deportista”
5. ¡Porque es necesario que volvamos a ser testigo de los cambios de imagen de ‘Supermodelo’! ¡Queremos más pitinguis en televisión! ¡Y que viva Paloma Bloyd!
6. Porque la nueva María Amparo está ahora mismo en su casa, haciéndose las uñas, mirándose las puntas o sentada en el retrete mirando la vida pasar, esperando a que ‘Supermodelo’ llame a su puerta para desfilar por la piscina y caerse al agua.
7. Porque viejos amigos de ‘Supermodelo’ deberían regresar por la puerta grande (¿dónde está Emmanuel Rouzic?), especialmente aquellos que estuvieron en la tercera edición (¡que todo el mundo recuerde que Josie (‘Zapeando’) fue profesor de estilismo! ¡que nadie olvide a Marie-Ange Schmitt!).
Fiona y las amigas
8. Porque tanto ‘Supervivientes‘ como ‘Gran Hermano VIP‘ necesitan nuevas fuentes de origen en sus castings, y ‘Supermodelo’ sería de las mejores, pues en un concursante podrían cumplirse varios requisitos: gente guapa, modelos, con un poco de suerte limitados mentalmente, y del universo Mediaset. ¡Bingo!
¡’Supermodelo’, ‘Supervivientes’ os necesita!
9. Porque como se trataría de una edición mixta (¿o mejor separar sexos?), podríamos tener edredoning, algo de lo que nos privaron en la tercera edición. O, bueno, edredoning podemos tener aunque sea edición sólo de chicas (o de chicos, claro).
10. Y porque como a Mediaset le encanta retroalimentarse de sus propios programas, sería la excusa perfecta para juntar a los concursantes y profesores de ‘Las joyas de la corona‘ y que se pasasen por el centro a enseñar protocolo a los concursantes.
¡Porque ellos también quieren volver a la tele!
Estas son mis 10 razones para tener de vuelta ‘Supermodelo’ en la televisión. Pero podrían ser muchas más. ¿Por qué no se anima Cuatro con una cuarta edición?
La quinoa no es más que una semilla aunque es consumida como un cereal. La quinoa provee la mayor cantidad de su aporte calórico en forma de hidratos complejos.
Si comparamos la quinoa con los cereales más típicos como el arroz, nos damos cuenta de que ésta contiene muchas más proteínas y grasas (de las buenas, las insaturadas) y ácidos omega 6 y omega 3.
Además, la quinoa posee un alto aporte de fibra, que suelen ser de tipo insoluble como la mayor parte de las semillas. La quinoa es rica en potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc y también en vitaminas del complejo B y E (con función antioxidante).
3 apuntes que harán que adores la quinoa
No contiene gluten, por lo que resulta especialmente beneficiosa en la dieta de personas celíacas.
La quinoa posee un alto contenido en fibra, como ya hemos comentado, lo que ayuda a evitar el estreñimiento y además resulta ideal para aquellas personas que desean adelgazar comiendo sano.
Nos puede ayudar a controlar los niveles de colesterol.
Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre. ¿Te apuntas?
Quiero empezar a incorporar la quinoa en mi dieta YA: 3 recetas muy útiles
Pica la cebolla y la rehogas en un poco de aceite de oliva.
Agrega el apio picado y las espinacas.
Suma la taza de quinoa cocida y los tres huevos. Remueve con cuchara de madera y condimenta con sal y nuez moscada.
Prepara un molde untado en mantequilla y vierte la mezcla, lleválo a horno a temperatura media hasta que el pastel tenga firmeza y esté tostada la corteza (aproximadamente entre media hora y una hora).
Quedará más sabroso si espolvoreas el queso rallado y gratinas.
El domingo pasado tuvo lugar el evento cinematográfico más importante del año a nivel internacional. La 88ª entrega de los Oscar aterrizó con toda la expectación que prometía y, por fin, Leo DiCaprio se hizo con su merecidísimo galardón.
Por supuesto, las celebrities lucieron (o lo intentaron, qué más da) sus mejores trajes por la alfombra roja, porque la ocasión lo merecía en toda regla. Pero, como siempre, los hubo quienes acertaron con matrícula de honor, como Olivia Wilde, Jennifer Lawrence o Charlize Theron, y otros siquiera llegaron a un mísero cinco raspado. Loosers.
Hoy, en BFace, os traemos la colección de candidatos al Worst Look Oscar. Prestad atención, ¡tenéis el veredicto en vuestras manos!
DAISY RIDLEY
La protagonista de la nueva trilogía de Star Wars, Daisy Ridley, nos intentó cautivar con un vestido estampado de joyería floral. Nos intentó, sí. La verdad es que el look en sí no está del todo suspendido, pero los accesorios hacen de ella una mujer florero. Con todas las letras. Y para dar con lo más impactante, esos tatuajes de estrella Caribe 2001 en el empeine izquierdo. Chica, tápatelo con maquillaje, córtate el pie, ponte una media carne. Pero las estrellas en los pies déjalas en Hollywood.
DIANE WARREN
La famosa compositora Diane Warren es conocida por sus outfits masculinos. Soy muy, muy fan de las prendas masculinas para mujer. Pero una cosa es eso, y la otra que se plante con una rebeca de andar por casa. Que sí, que lleva brilli brilli, pero no. Así no. Que así se va mi abuela a comprar el pan, Dianita de mi corazón. Ah, y córtate un poco el flequillo, que no te veo los ojos pa’ sacártelos.
HEIDI KLUM
Heidi Klum suele ser bastante impecable cuando de lucir galas se trata. Pero la verdad es que este vestido, si se le puede llamar así, encajaría más en su fiesta anual de Halloween que en la alfombra roja de los Oscars. Por favor, si parece que haya desplumado a un campo de lavandas para confeccionarse el mantón de copla. Muy mal, Heidi. Pedro no te querría ni para un roto, ni para un descosío.
JARED LETO
La extravagancia va siempre de la mano del guapo Jared Leto. Y es que lo de pasar desapercibido… es algo que no le agrada demasiado al actor. Todas nuestras apuestas apuntan a que Leto se confundió de día y cogió su traje para la boda gitana de su prima la Jessy. Muy fan de esa pajarita en forma de rosal, pero más todavía de esos mocasines con el dibujo de las serpientes. O-L-É.
ROONEY MARA
La guapísima joven Rooney Mara cometió uno de los peores crímenes a la moda el pasado domingo. Usando como arma un espantoso traje de muñeca de porcelana, la criminal emprendió el asesinato dejando títere sin cabeza. Sin duda, un vestido ideal para el elenco de Memorias de una geisha. Ah, que era la gala de los Oscars… No sigas, next. (No, el triple moño inspirado en Miley Cyrus me quita el habla. Tupido velo.)
SOPHIE TURNER
El look tiene tan poca gracia como las palabras que voy a usar para describirlo. Anda pa’ tu casa Sofi.
¿Eres de los de “mi barba tiene 3 pelos, 3 pelos tiene mi barba”? ¿O eres, en cambio, de los de “el hombre, como el oso: cuanto más pelo, más hermoso”? Sea como fuere, si te encanta tener una piel muy suave y sin rastro de pelo, de esas que no te cansas de acariciar (¡ojo, ligones, esto os interesa!), estás de suerte.
A ver si te afeitas ya, campeón
Llega lo nuevo de Gillette: Copperface Mach 3 Turbo que nos ha flipado desde que lo hemos descubierto y hemos ido pitando a comprarla para probarla en primera persona. La nueva maquinilla que elimina por completo el pelo con el doble de facilidad y efectividad que el resto de maquinillas del mercado. Mach 3 Turbo es mejor que una desechable porque una barba tan fuerte como la tuya necesita unas hojas así de finas. Además, dicen que la nueva moda es estar afeitado a la perfección y que las barbas acumulan cantidad de microbios.
Una barba de 3 días no nos trata por igual a todos los hombres, ya que a algunos les da un aspecto desaliñado que resta atracción. En ese caso no hay duda, afeitarse es la mejor opción y encima con este super poder que tiene para cortar esta maquinilla.
Ya no tienes excusa, ¿a qué esperas para probar la novedad de Gillette?
“El pelo de la barba es fuerte. ¿Lo es tu maquinilla?”
«Artefactos de origen divino diseñados con mimo por ingenieros que saben un montón de facilitarle la vida al resto de seres humano». Éstas serían las bases de la definición de “ascensor” si yo tuviera una silla en la RAE. Por fortuna para todos, no la tengo. Ni si quiera una de ésas plegables de mobiliario de jardín.
Los ascensores son un prodigio producto de la capacidad resolutiva del ser humano. Si al hombre le da pereza subir las bolsas del Mercadona –o como fuera que se llamara el supermercado más concurrido entre los años 287 a.C. — ca. 212 a.C., fecha de la que data la primera referencia a algo parecido a un ascensor según nuestra preciada Wikipedia–, el hombre crea un algo que lo suba por él. Ciencia infusa. MAGIA.
No obstante, estos elevadores, que como invento en sí están muy bien, tienen un cabo sin atar: la conversación durante el trayecto. ¿Por qué? Pues porque normalmente compartes el habitáculo con un desconocido arbitrario. Y es bien sabido que, en los tiempos que corren, hablar con desconocidos no es algo que se nos dé especialmente bien –a menos que haya alguna app de por medio–.
¿De qué hablaremos hoy, entonces? ¡Pues de hablar! Pero en un ascensor, donde este rutinario acto comunicativo toma una dimensión mucho más interesante. A continuación, algunas propuestas de conversación que garantizan el win-win en lo que subes o bajas:
“Pues se ha quedado buena la tarde”
No podemos dar la espalda al tiempo, aunque sea a modo de homenaje a un clásico que nos ha salvados de innumerables silencios incómodos. Si el día está bueno, pues se dice. Y si ha llovido o hay indicios de que esto podría ocurrir, vamos, tienes incluso para un café.
Sacar a relucir conflictos vecinales
El trayecto en el ascensor del edificio donde vives puede convertirse en un campo de batalla sin que a penas te des cuenta. Algo como “Oye, tú eres el del 3ºB, ¿verdad? El que pone la música alta todo el rato. Sí, sí, sé quién eres. Estaría bien que te compraras unos auriculares, ¿no? Vamos, digo yo. Ahora los hay muy baratos. Más baratos que el Sign Star con el que me taladras el cerebro cada sábado, al menos. ¡Anda! Me bajo aquí. Un beso”.
“¿Tus padres bien?”
Muy bien. ¿Saludos? De tu parte.
“¡Oh! ¡Parece que se me ha caído mi caja llena de abejas!”
Parece poco probable, pero ocurre. Si habéis visto este vídeo sabréis de lo que estoy hablando.
“Pfff… Menudo madrugón, ¿eh?”
Este recurso sólo es válido si es muy temprano. Por la mañana, quicir. Sugerir que las 5 de la tarde es una hora propia de alguien madrugador no es la mejor idea para salvar una conversación con alguien a quien no conoces. También, en función de la impresión que quieras causar, puedes repetir tantas veces como deseas el “¿eh?” del final. Cada cual a más volumen que el anterior.
“¿Eres nuevo/a en el edificio?“
Es una bella forma de conocer a tus vecinos. Quizá un poco arriesgada, por aquello de que puede que la persona a quien lances la pregunta lleve viviendo en el edificio 12 años pero no le hayas visto jamás. Pero por intentarlo que no quede.
Hacer referencia al hilo musical
En concreto, para decir que es un temazo. Quién sabe, quizá te arranques a cantarlo y la otra persona te siga, formando una bella coral del todo inesperada que alegraría el día a cualquier fan de flashmobs/pedidas de mano que se precie. Sobre todo si coincides con el del Sing Star, ya sabes.
Cómo somos, ¿eh? Cómo es el ser humano. Nos encanta denunciar el conflicto, propagar la paz, hacernos cleanses y detoxes, beber zumos de césped y compartir frases inspiracionales en Facebook. Decimos odiar los dramas, y sin embargo, es oler chispas entre dos divas y nos lanzamos como hienas.
¿Es eso drama lo que oigo?
No sabemos qué tienen las peleas entre los grandes que son fascinantes; la intensidad, las puyas, las peleas de talifanes, las caras, el shade. Los llamados feuds entre artistas son, quizás, una de las caras menos bonitas de la industria, pero cómo enganchan. Y nosotros somos los primeros en caer y querer enterarnos de todo con un bol de palomitas. Así que cómo os vamos a juzgar.
¿Eres como nosotros y te sabes de pé a pá todos los dramas más icónicos de la historia del pop? En BFace, os hemos preparado un pequeño test para poner a prueba vuestros conocimientos en las guerras titánicas de la música. Otro día haremos reflexión sobre lo marujas problemáticas que somos, pero es que… ¡marzo tiene cinco semanas, y lo llevamos fatal!
El próximo viernes se estrena en cines Vulcania, el último proyecto de José Skaf, protagonizado por Aura Garrido y Miquel Fernández, y la colaboración especial de Silvia Abril. Aunque a esta última la conocemos principalmente por programas de televisión como Homozapping o el reciente Late Motiv, Silvia Abril ha sabido hacerse un hueco entre las comedias del cine español. Sus papeles suelen ser secundarios, pero nunca dejan indiferentes. Y cuando parecía tenerlo todo, la encargada de encarnar a La Niña de Shrek se ha atrevido por primera vez con el drama. Pero no es la única actriz cómica que se ha adentrado en otros géneros. Aquí te presento a unos cuántos.
Carmen Machi.
Uno de los rostros cómicos españoles por excelencia, ganadora de un Goya por su papel de Merche en Ocho apellidos vascos, también ha caído en los brazos del drama alguna vez. Y es que, la Concejala antropófaga de Almodóvar, no hace mucho que se puso en la piel de uno de sus primeros papeles dramáticos, en este caso en televisión. Y no se le dio nada mal, ya que consiguió estremecernos a todos en Buscando a Sara. ¿Para cuándo otro drama?
Belén Cuesta.
Arrasa todos los fines de semana en teatro interpretando a Milagros en La Llamada, y se puso en la piel de Judit en Ocho apellidos catalanes, pero la excolaboradora de En el aire también se hizo un hueco en Amar en tiempos revueltos y Bandolera. Sin embargo, no pareció sentirse del todo cómoda en papeles dramáticos, ya que desde entonces se ha centrado en la comedia. Sus últimos proyectos cinematográficos, Tenemos que hablar y Kiki: el amor se hace, así lo indican.
Macarena Gómez.
Lola Reynolds es uno de sus papeles más conocidos, en la famosa serie La que se avecina. Sin embargo, a muchos sorprenderá que el pasado año estuviese nominada al Goya por un thriller. Macarena arrasó en críticas y nominaciones, aunque al final no se hizo con el cabezón español. Desde entonces, Macarena parece haber abierto sus horizontes, centrándose más en su faceta dramática con Secuestro y Los héroes del mal.
Santiago Segura.
Director, actor, guionista, productor y presentador. Solo a falta de trabajar de modelo y biólogo para ser como la Obregón, Santiago Segura es uno de los cómicos más característicos del cine. Su saga Torrente le llevó a lo más alto, pero pocos conocen su papel en la poco afortunada Manolete, con Adrien Brody y Penélope Cruz. Allí, interpretando a un secundario Guillermo, no pareció encontrar su sitio en el drama. Esperemos que nunca abandone la comedia.
Fernando Tejero.
El portero más conocido de España, ganador de un Goya por Días de fútbol, siempre ha sido conocido por sus papeles cómicos. Sin embargo, el que un día fuera pescadero, este año parece no tener miedo a probar el cine de suspense, género al que pertenece su próximo proyecto De púrpura y escarlata, una colaboración con México que contará el oscuro pasado de un policía madrileño.
Pablo Chiapella.
Pocos son los que aún no conocen las frases míticas que nos ha dado este actor en su papel de Amador Rivas en La que se avecina. El cantante de Mandanga Style se ha convertido en los últimos años en un rostro frecuente en comedias y monólogos. Recientemente, por el contrario, decidió probar en este caso con el romance, poniéndose en la piel del interesado amigo de Aless en la poco exitosa Perdona si te llamo amor. ¿Para cuándo un buen thriller, Chiapella?
No nos hemos recuperado aún de la interminable e infumableGala de los Oscars, y en BFace Magazine ya nos hemos puesto manos a la obra con la primera edición de los premios #QuéIndieEres. (Aplausos, aplausos). Y es que después de tanta Ceremonia, tanto traje bonito, y esas cosas, nos ha dado un poquito de envidia. Así que preparad vuestros mejores vestidos porque en nada nos vamos de fiesta. La fiesta más indie de todas.
¡Estamos que nos mordemos las uñas por conocer los resultados, ya que todas las categorías están en vuestras manos! Tenéis dos semanas para darle el coco, compartir con vuestros amiguis, y… ¡votad! Podéis hacerlo las veces que queráis, no nos vamos a chivar si hacéis trampas. Para esta primera edición hemos preparado cinco categorías de lo más variopintas.
Y los nominados son… (añadir música de suspense aquí)
Premio #QuéIndieEres por la canción más bizarra
En primer lugar tenemos a Supersubmarina y su Kevin McAllister: “¿Esta noche alguien va a probar mi barra de metal?”. WTF. ¿En qué estaría pensando Chino cuando escribió el tema? Mejor no lo queremos saber, como tampoco queremos saber cuál es el Extraño Regaloque le hicieron a Mikel Izal. Aún tenemos más, ¿os acordáis de aquel verano tarareando faaaantástico de Love Of Lesbian? ¿Estarían jugando a la videoconsola cuando escribieron Los Toros en la Wii? ¿Y qué hay de la canción que nos descubrió al misterioso Ángel Stanich, Metralleta Joe?
—Hey, Joe, si me vas a matar, deja al menos que termine mi sándwich.
—I’m sorry, me vas a perdonar, tengo a Peggy esperando en el parque.
Si las letras de Vetusta Morla son un enigma, ¿qué podemos decir de La cuadratura del círculo? Prácticamente es un clase de geografía: “(…) La Paz, Bolivia, Quito es Ecuador, Lima está en Perú… Buenos Aires, Argentina no llores por mí más“.
Premio #QuéIndieEres a la voz más sexy
Bueno, quien dice sexy, dice peculiar. Diferente, indie. Como más queráis. La decisión ha sido difícil, pero creemos que LA VOZ está entre: Ángel Stanich (¡segunda nominación!), Miguel Ángel Blanca (de Manos de Topo), Martí Perarnau (cantante cósmico de Mucho), Santi Balmes (aún nos preguntamos qué tiene que nos vuelve completamente locos) o nuestra queridísima Zahara (¿nos os pone muy perros cada vez que escucháis Camino a L.A.?)
Premio #QuéIndieEres al videoclip más bizarro
Nada podemos decir más que echéis un vistazo a estas bizarradas. Videoarte o simples patochadas, lo que nos importa es que nos digáis cuál es vuestro favorito.
Vetusta Morla:El hombre del saco (más que bizarro, nos resulta desagradable)
Premio #QuéIndieEres al álbum más esperado de 2016 (Nacional / internacional)
Nos parecía bastante absurdo seguir repasando lo mejor del 2015. Así que, amigos, queremos saber qué discos os morís por escuchar. En la categoría nacional pelean por el premio #QuéIndieEres: Love Of Lesbian, Mucho, Chumi Chuma (aún estamos en shock desde que esta extraña criatura apareció en un concierto de Vetusta Morla), Hola a Todo El Mundo, y León Benavente. No son todos los lanzamientos de este año, pero nuestros favoritos, sí.
En el ámbito internacional tenemos a Explosions in the sky, M83 (si, ¡los de Midnight City VUELVEN!), Jake Bugg (Ay, Jake), Vampire Weekend y The Last Shadow Puppet (qué maravilla que se vuelvan a juntar Alex Turner y Miles Kane).
Premio #QuéIndieEres al mejor grupo (Nacional / internacional)
El premio de oro es el de mejor grupo. Queremos saber cuál es el grupo más indie de todos, el más especial, por el que perdéis las bragas, y os compráis mil y una entradas de festival. ¿Es Izal el rey? ¿O Love Of Lesbian vuelven para robarle el puesto? ¿Quizás nadie puede destronar a Vetusta Morla? ¿Pero y qué pasa con Supersubmarina? ¿O son Mucho la nueva revolución del indie nacional?
Vamos a mirar más allá de nuestras fronteras. ¿Arcade Fire vuelven para reivindicar su trono? ¿O ese trono pertenece ya a Tame Impala? ¿Quizás a MGMT o a Kakkmadaffakka? ¿O vosotros sois fieles a Crystal Fighters y su amor por España?
Ahora sí, es el momento de que votéis por vuestros favoritos. ¡Nos leemos en dos semanas!
Uno debe ser humilde y aceptar que en la vida no todo se puede hacer solo; y así como el amor es importante en nuestras vidas (vamos, en mi caso es de lo que más escribo en este site y me encanta) la amistad es igual de importante. Nadie va solo a ningún lado, y tener un squad que respalde tus éxitos siempre viene bien, que se lo digan a Taylor, que su disco del año y mejor vídeo no se los ha ganado solita, ni mucho menos gracias a Kanye West. Y aunque la mayoría de grupos de amigos son pequeños, hay 9 tipos de personas imprescindibles en todo squad, grupo de amigos, o amigos individuales y les necesitamos como agua de mayo.
Dulceida Ft Desahogada.
1- La mejor amiga / Selenita Gomez: Lo que en el mundo del pop se conoce como “La Selena”. Si bien dentro del squad es necesario que haya un buen nivel de amistad, véase en “Pequeñas mentirosas” o en “Sexo en Nueva York”, todos necesitamos esa relación más íntima y especial con alguno de los integrantes, ese que sabe que tenemos un mal día, o que se escapa del curro para venir a vernos si tenemos un mal día, o que te hace reir y te entiende en esos momentos horribles, el que odia a tus novios cuando los odias, y que les quiere cuando les quiere, aunque siga pensando que debe arrancarles la cabeza. Ése que te escucha y que sabe perfectamente que has publicado esa canción en tu muro porque tienes un día de mierda y te manda un “¿Nena, unas birras?”. Ésa que te acompaña a los Grammy y llora con tus discursos. Ésa. #PonUnaSelenaEnTuvida.
Cuando le dices a tu Selena que después de 4 noches quedando por fin te has tirado al buenorro de Gimnasio, si, el que no era gay.
2- La líder: La que organiza todos los cumples, todas las fiestas, todas las liadas, la que tira de todos para salir de fiesta, y la que sabe perfectamente que hace estar muy unido al grupo. Aunque a veces le quieras matar es innegable que nos ahorra un tiempo y estrés a todos los demás que se le agradece. Sin duda, lo más característico es que se ponga el colorete tres tonos más de lo normal para destacar, para ser así como el centro de atención.
“¿Qué sería de estas perras sin mi?”
3- La dramas: Todas las relaciones fallidas son la suya, todos los despidos son los suyos, incluso todos los “Dios mio no se que ponerme para la cita de dentro de 2 años y 3 meses” son suyos. Es la que se encargará de ayudarnos a desarrollar nuestra faceta coach-psicóloga-traumatologa-hombro sobre el cual llorar. Lo bueno es que de repente verás como tus problemas son absolutamente innecesarios y que no todo es tan malo, lo malo, que puede que acabes con un ataque de depresión cada vez que quedas con ella.
¡No sé que ponerme para ir a Boite hoy!
4- La borracha que solo aparece para salir de fiesta: Es el alma de la fiesta y todos la adoramos aunque no nos contesta al whatsapp entre semana, o peor aun, no lee y suda de nuestra cara. Pero ahí está como cada viernes, en casa con el cubata sobre la mesa, con su mejor outfit y mejor sonrisa, con ganas de hacernos reír, de decirnos que molamos mucho y sobre todo de querernos emborrachar. Es nuestra “Mejor solteras” y es que es tan necesaria su presencia que cuando una noche de fiesta falta, nos pensamos lo de salir muy profundamente. Su característica es su alargada raya de ojos, y es que entre más larga, más choni.
“Mueve tu cintura conmigo, que tu me llevas y yo te sigo”
5- La mediadora: Lo suyo era estudiar derecho internacional y trabajar en la ONU, sabe que decir en todo momento, sabe salir de los momentos tensos, sabe escuchar y que se le haga escuchar y sabe detener las guerras causadas por él: “¿Dónde salimos? ¿perra llevas mi camiseta que dí por perdida hace años? ¿Te estas tirando a mi hermano? ¿Te estas tirando a mi novio? ” con sus palabras, su confianza en sí misma y en al confianza que le da que todos le hemos contado nuestros secretos y puede destrozarnos la vida. Gracias por existir.
Lo importante es que nos tenemos las unas a las otras.
6 – La relaciones públicas / La bloguera / La Samantha : No habrá semana aburrid para los amigos, desde la presentación del nuevo perfume de Mercadona, hasta cenas en restaurantes que si tuviésemos que pagarlos nuestra madre lloraría, incluso fiestas con barra libre. No hay lugar de moda que no hayamos pisado con sus listas, incluso en Boite le respetan. Su teléfono y mail sabe exactamente cuando y donde se mueven todas las fiestas, a quien pedirle lista, a que fiesta hay que ir para que te inviten a Arco, y que decirle a las chicas que tienen entradas durante la MBFWM. Y así es como nuestro squad nunca más escuchará un “You are not on the list”.
Cuando te dicen que tú y tus amigos no estáis en la lista VIP de “La Prohibida” para Ultrapop… Si la Prohibida me apunta en VIP, tú te callas y lo asimilas.
7- La chunga: “¿Qué te ha hecho que le reviento la cara?” suele ser la respuesta a todos los problemas del mundo. Es absolutamente adorable, pero un par de cubatas, o que le hagan daño a sus amigas, o que se cuelen en la cola de un colaboración de “menganito” para H&M, le hacen sacar su vena Belén-Ylenia-Mila. Y es que ella por los suyos mata, regramea y hasta tuitea. Lo mejor alejarla de la barra y los dj’s con mala leche.
Y esto por llamar a mi amiga golfa por tirarse a tu novio.
8 – La creativa: No habrán más domingos sin museos, ni conciertos, ni exposiciones, ni festivales donde nosotros no estemos. A su lado, el arte nos importa más que los dramas que crea Carlos Lozano en Guadalix. Nunca habremos conocido a tantos pintores cachondos, poetas, directores de cine, o habrás ido a ver cine subtitulado que desde que forma parte de nuestro Squad. Eso sí, obligatorio tener Netflix para poder hablar de los planos maravillosos de Sense8.
Tu en el MOMA
9 – La pasota: Va más a su bola que la borracha, y sus consejos aparecen dos veces al mes y en año bisiesto, y aunque son los mejores, sabes que no puedes reprocharle nada porque así le aceptamos y siendo realistas, es de esas personas que mejor en pequeñas dosis. Eso sí, que no se nos ocurra no estar cuando nos necesita porque puede que te lleves una reprimenda innecesaria en inmerecida. Y que le vamos a hacer así son algunos amigos.
Cuéntame más.
Y así de bonitos son los amigos, así de bonita es la amistad, y así de necesarias son todas estas personas en nuestra vida amigos.