Vale, todos estamos de acuerdo en que Halloween es una celebración americana y que se nos ha ido de las manos eso de celebrarlo en nuestras fronteras pero, puestos a dejarnos llevar, hagámoslo bien y llevémoslo completamente a nuestro terreno. Hablo de que siempre que llega esta fecha, se nos recomienda ver películas de terror americanas pero, este año, en Bface Magazine, hemos decidido apoyar el cine español y sus incursiones en el género.
Estas son algunas de las películas patrias que puedes disfrutar en Halloween:
10. El cuerpo (Oriol Paulo, 2012)
Cuando el guardia de seguridad de una morgue es atropellado en los alrededores del edificio, la policia investiga los motivos de su huida. Así, encuentran una de las neveras abierta, vacía: el cadáver ha desaparecido. La investigación nos llevará a un enrevesado plan secreto. Protagonizan José Coronado, Hugo Silva, Aura Garrido y Belén Rueda. El final es pura apoteosis.
9. Trece campanadas (Xavier Villaverde, 2003)
Jacobo vuelve a su tierra 20 años después para reencontrarse con su madre, enferma e ingresada en un hospital psiquiátrico. Cuando llega, se verá envuelto en una pesadilla de enormes dimensiones que tienen a su persona como epicentro. Protagoniza Juan Diego Botto, Luis Tosar y Marta Etura.
8. Mientras duermes (Jaume Balagueró, 2011)
Luis Tosar es César, el macabro portero de un edificio que, un buen día, se enamora de una de las propietarias. Sin embargo, ella no le hace mucho caso, así que, César decide hacerle la vida imposible para que ella no tenga más remedio que depender de él. Puede que ‘Mientras duermes’ no dé miedo en el sentido estricto de la palabra pero hará que mires de forma distinta al portero de tu edificio.
7. Aparecidos (Paco Cabezas, 2007)
Dos hermanos (Ruth Díaz y Javier Pereira) hacen un viaje por las carreteras de Argentina. En una de sus paradas, descubren un extraño diario que narra una serie de asesinatos acontecidos en el pasado. A partir de ese momento, ambos presenciarán una matanza que recrea las mismas muertes que entonces.
6. Los ojos de Julia (Guillem Morales, 2010)
Belén Rueda es Julia, una mujer que se está quedando ciega por la misma enfermedad que provocó el suicidio de su hermana gemela. A medida que ella pierde visión, notará que una presencia la persigue y acecha. Acompañan a Rueda en el reparto, Lluis Homar y un maravilloso Pablo Derqui.
5. El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001)
En la posguerra, un niño llega a un orfanato que acoge a huérfanos de víctimas republicanas. Sin embargo, el edificio esconde un secreto y, pronto, un fantasma comenzará a perseguirle, pidiendo ayuda para que se sepa la verdad. En el reparto, Eduardo Noriega, Marisa Paredes y Federico Luppi.
4. REC (Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007)
Una joven reportera se introduce en un edificio para seguir las hazañas de un grupo de bomberos; pero, lo que parecía una noche cualquiera se convierte en toda una pesadilla: el edificio es el epicentro de lo que parece un estallido zombie. Protagonizada por Manuela Velasco y rodada al estilo found footage, fue un auténtico bombazo en taquilla. Además, podéis haceros maratón con todas sus entregas.
3. Musarañas (Juanfer Andrés, Esteban Roel, 2014)
En los años 50, Montse sufre una agorafobia que le impide salir de casa. Un día, llama a su puerta un hombre herido y desesperado. Ella le deja entrar y rápido se enamora de él. Sin embargo, la presencia fantasmal de su difunto padre y su propia psicosis harán que nada salga como debería. Protagoniza una soberbia Macarena Gómez y le acompañan Hugo Silvia y Nadia de Santiago.
2. La habitación del niño (Álex de la Iglesia, 2006)
No se estrenó en cines pero esta TV-Movie me dio mucho miedo en su día. Dentro de la serie ‘Películas para no dormir’, cuenta la historia de un matrimonio que llega con su hijo recién nacido a una casa nueva. Una noche, observan a su bebé dormir a través de un transistor… pero, el bebé no está solo en la habitación. Protagonizan Javier Gutiérrez y Leonor Watling.
1. El orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007)
La ópera prima de Bayona es redonda. Una joya que auguraba a un gran realizador que, más tarde, se confirmó con ‘Lo imposible’. En la película, Belén Rueda es Laura, una mujer que se muda a un antiguo orfanato con su familia para rehabilitarlo y convertirlo en un centro de ayuda para niños discapacitados. Un día, todo se tuerce cuando el hijo de Laura desaparece sin dejar rastro. Ganó 7 merecidísimos premios Goya.
The post El mejor cine español para pasar un Halloween de miedo appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.