Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Crónica Festival LesGaiCineMad 2016

$
0
0

En apenas 21 años el festival “LesGai Cine Mad” se ha convertido en el evento más importante de cine de Madrid. Este año 26 largometrajes, 30 documentales y 54 cortometrajes han sido exhibidos en 18 sedes durante 13 días sin pausa, inundado la ciudad con el mejor producto audiovisual LGTB del mundo. Un festival encabezado por su directora Inma Esteban González, que un año más intenta romper estereotipos. Por ese motivo el festival se ha puesto la botas y se ha esforzado por traer más títulos que den visibilidad a las mujeres directoras (intentado acabar con la infravaloración de la mujer en el medio audiovisual, donde no acceden a puestos de alta envergadura).

El evento arranco el pasado 27 de Octubre. Con una gala de inauguración en la Sala Berlaga. Contando con Pelayo Rocal y Nanina Rosebud como maestros de ceremonias y las actuaciones de La Prohibida y Borque. Además difundir las novedades del festival y amenizar la gala con un par de números cómicos se aprovechó como es habitual para entregar sus premios honoríficos a Mili Fernández y Luis Melgar (por su valentía para llevar a Malabo (Guinea Ecuatorial) la primera semana cultura LGBT.

closet monster

El contenido del festival se ha dividido en 6 principales secciones:

  1. Primer Queer Film Festival palestino: Con el fin de romper con los estereotipos islámicos y las de sus referentes. Con cortometrajes que den un nuevo punto de vista sobre cómo se vive la homofobia en su país.
  2. Ciclo de cine francés: Gracias a la labor del Instituto de cine francés de Madrid se han podido exhibir un gran número de cortometrajes y largometrajes del país galo. Entre ellas destaca “La Vanité” con la presencia de la actriz Carmen Maura.
  3. Cortos de animación: Una nueva visión, con la animación 2D y 3D como principal estructura para contar historias. Llegando a primar un sentimentalismo que llega mucho más hondo, pero que mantiene el mismo mensaje.
  4. Sección Española: Productos de directores españoles grabados nacional e internacionalmente y una gran serie de cortometrajes.
  5. Cortometrajes Documentales: Cortometrajes de todo el mundo con contenido lgtb.
  6. Selección de cortometrajes internaciones: Comedias y dramas de todo el mundo de temas lgtb.

ventura pons

Este año se ha rendido homenaje a uno de los referentes del cine lgbt en nuestro país: Ventura Pons. El cual ya fue premio honorifico del festival en 2009, pero este año se ha aprovechado para proyectar 4 de sus películas y realizar charlas con el propio director como forma de protestar que en el cine español lo defender este tipo de cine no es algo nuevo.

En definitiva, un festival que ofrece productos con poca visibilidad comercial, difíciles de encontrar para el consumo doméstico y que algunos espectadores ansiamos encontrar. La función principal es exponer un cine para todos los públicos, venciendo con las diferencias. A pesar de que no es una labor fácil hacer que este mastodonte salga adelante debe ser gratificante viendo como año tras año van siendo más grandes y el mundo más tolerante.

* Palmarés de la 21 edición del LesGaiCineMad:

Premios del Jurado.

  • Sección Largometraje:
  • Mejor Película: De l´ombre il y a de Nathan Nicholovitch
  • Mejor Dirección: Alex Anwandter por Nunca vas a estar solo
  • Mejor Guión: Kater de Händl Klaus
  • Mejor Actor: David D´Ingéo por De l´ombre il y a
  • Mejor Actriz: Breeda Wool por Awol                                                                                                              Laura Rojas-Godoy por Los objetos amorosos
  • Sección Documental:
  • Mejor Documental: Real Boy de Shaleece Haas
  • Mejor Dirección de Documental: Primavera Rosa en México de Mario de La Torre
  • Mejor Cortometraje Documental: Impuesto de Salida de Jorge Medranda Jordán
  • Mejor Documental Español: Manolita, la Chen de Arcos de Valeria Vegas
  • Mención Especial del Jurado: Diversxs de Afioco y Jorge Garrido
  • Sección Cortometraje y Videoarte:
  • Mejor Película: Sonderkommando de Nicola Ragone
  • Mejor Cortometraje animado: Celui qui a deuz âmes de Frabrice Luang-Vija
  • Mejor Videoarte: Evaporación de Indra Villaseñor
  • Mejor Cortometraje Español: En la azotea de Damiá Serra Cauchetiez
  • Menciones espaciales del jurado: Not K.O. de Xavier Sirven                                                                                                         Daaravtha de Nishant Roy Bombarde                                                                                     De vuelta de Gabriel Dorado

Premios del Público.

  • Mejor Película: Io E Lei de Maria Sole Tognazzi
  • Mejor Documental: Mi Reflejo de Yolanda Cosgaya y Silvia Pedraza
  • Mejor Cortometraje o Videoarte: More Than God de Kev Cahill
  • Mejor Obra Española: Mi Reflejo de Yolanda Cosgaya y Silvia Pedraza
  • Premio LesGaiCine Rivas: El Viaje de Carla de Fernando Olmeda
  • Premio LesGaiCine Getafe: El Viaje de Carla de Fernando Olmeda
  • Premio LesGaiCine Sanse: Primavera Rosa en México de Mario de la Torre

 

The post Crónica Festival LesGaiCineMad 2016 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles