Tras un artículo en el que repasábamos algunos grandes momentos musicales del cine español de este siglo, no nos movemos de ese terreno y aprovechando el estreno este viernes del romance musical ‘Los últimos cinco años’ con Anna Kendrick recordamos algunas joyas del género alejadas de los hits más conocidos de los últimos años y te invitamos a (re)descubrirlas.
10. ‘Una hora más en Canarias’
En 2010 pasó totalmente desapercibida esta película de David Serrano que narra con gracia y un uso chispeante de los momentos WTF, un triángulo amoroso entre Miren Ibarguiren, Juana Acosta y Quim Gutiérrez. Adaptando grandes éxitos de la canción española como ya hicieran las dos partes de El otro lado de la cama y ¿Por qué se frotan las patitas?, la película va in crescendo y una vez entras en su juego de “sinsentidos” se descubre un filme lleno de referencias y momentos deliciosamente naïf.
9. ‘A 20 pasos de la fama’
De inevitable carácter musical, el ganador del Oscar en su categoría en el año 2013, levantó admiración en gran parte de sus espectadores. El filme nos descubre mediante entrevistas e imágenes de archivo y ensayos la vida y los sueños de las coristas negras de las grandes estrellas de la música estadounidense. Un viaje por la Historia de la cultura sonora de Norteamérica con potente trasfondo social y testimonios que encojen el corazón pero, sobre todo, un documental con el que te darán ganas de levantarte de la butaca y salir a bailar.
8. ‘Alabama Monroe’
Con la música country como excelso telón de fondo, este filme del belga Felix Van Groeningen encandiló al público de la Berlinale y a los votantes de los premios César, Satellite, EFA y Oscar, donde obtuvo diversos premios y nominaciones. Alabama Monroe es un drama intenso y una alegoría de la superación que nos cuenta la historia del fin de la felicidad en el seno de una pareja joven cuando su hija de seis años cae gravemente enferma.
7. ‘Searching for Sugar Man’
El otro documental de la lista constituyó un fenómeno aún mayor. También ganador del Oscar, la película del tristemente fallecido Malik Bendjelloul nos presentaba la intrahistoria del aquí desconocido Sixto Rodríguez: un músico y cantante de los sesenta al que el éxito esquivó en su país, Estados Unidos, pero que se convirtió en toda una estrella en la Sudáfrica del apartheid… sin él saberlo. Bendjelloul se valía de todos los trucos y recursos emocionales de la ficción para construir un documental conmovedor y curioso que cosechó un éxito internacional pocas veces antes visto en este género.
6. ‘Hedwig & The Angry Inch’
John Cameron Mitchell se autoadaptaba, reservándose el papel principal, en lo que actualmente es uno de los grandes emblemas tanto del género musical reciente e independiente como del cine reivindicativo de los derechos LGTB. Un musical icónico que triunfó en prestigiosos festivales como Sundance o Deauville hace unos quince años y que escondía en su argumento rocambolesco y su aspecto visual excéntrico una emocionante reivindicación de la aceptación y la identidad personal que aún hoy es representada en teatros alrededor del mundo (Nueva York incluido).
5. ‘Once (Una vez)’
En 2006 el irlandés John Carney nos rompió a todos el corazón, un drama romántico de pequeño tamaño y cocido a fuego lento, pero de gran calado. Una historia sincera sobre dos personajes que se encuentran en el momento preciso y a los que une una profunda sensibilidad musical y, claro, una emotiva historia de amor. Su tema “Falling Slowly” logró un Oscar y causar lágrimas en medio planeta. Además, para curiosos, The Sweel Season es un documental que narra la agridulce continuidad de esta historia (real) y Carney estrenó el año pasado la más comercial Begin Again, cuyo visionado también es grato.
4. ‘Chico y Rita’
La extraordinaria película animada codirigida a seis manos entre Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando quizás no responda exactamente a lo que uno piensa cuando se dice “musical” pero sin duda es la música un personaje fundamental en ella. Ya sea sirviendo como motivación o escape emocional de los personajes, los ritmos jazzísticos y cubanos de las versiones interpretadas en gran medida por Bebo Valdés van más allá de jugar un mero papel ambiental. Los momentos musicales son, además, de una belleza inolvidable.
3. ‘Los últimos cinco años’
El estreno que nos ha servido como excusa para la realización de este artículo merecía sin lugar a dudas un puesto de honor en el mismo. Basado en el premiado musical homónimo representado en el off de Broadway, narra el desgaste de una relación amorosa entre dos jóvenes interpretados por una abrumadoramente emocionante Anna Kendrick y Jeremy Jordan, en más de un sentido, una revelación. Se trata de un musical puro donde casi el cien por cien de la narración (diálogos incluidos) está conducida mediante canciones y que depara alguna que otra sorpresa en cuanto a la estructura argumental, cargada de saltos temporales. En resumen, una imperdible revisión de un argumento que parecía haber sido ya tratado de todas formas posibles.
2. ‘God Help the Girl’
El musical basado en las canciones del grupo indie escocés Belle & Sébastian y dirigido por uno de sus componentes – Start Murdoch – fue una de las sorpresas más dulces y agradables del pasado año. Un relato de juventud en el que los encantadores temas pop de la formación encajan a la perfección en un marco autoconsciente e irresistiblemente hipster. Querrás bailar sus melodías y tener unos amigos como los interpretados por la hipnótica Emily Browning (Sucker Punch), Hannah Murray (Skins) y Olly Alexander, sí, el vocalista de Years&Years.
1. ‘A propósito de Llewyn Davis’
No podía ocupar la cúspide de nuestro top otra película que no fuese la última obra maestra de los Hermanos Coen. Un relato de tono melancólico y triste que versiona canciones del cantautor folk Dave Van Ronk y otros temas producidos por el reputado T-Bone Burnett en la voz de un maravilloso Oscar Isaac, que se empapa del antipático personaje de Llewyn Davis al que siguen en su deriva hacia el fracaso en la industria musical de los sesenta las cámaras de los Coen y por el que (paradójicamente) acabas sintiendo profunda empatía, y otros cantantes y actores como Justin Timberlake, Carey Mulligan o Adam Driver. La fotografía de Bruno Delbonell redondea una película perfecta que acaba erigiéndose como un estado de ánimo en sí mismo.
The post Joyas del cine musical reciente que (re)descubrir appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.