Diciembre es sinónimo de listas de recopilación de lo visto durante todo el año, aunque en realidad es una excusa para poder recuperar series que a lo mejor ya han quedado en el olvido para muchos, porque al nivel de producción televisiva al que estamos sometidos actualmente, doce meses es toda una vida para un seriéfilo. Por eso en esta ocasión hemos aprovechado para reunir algunos de los momentos en los que la caja negra hizo que se nos desencajase la mandíbula.
Y sí, obviamente habrá spoilers.
El ataque de ansiedad

‘The girlfriend experience’ ha sido una de las series más interesantes del año. Protagonizada por Riley Keough (nieta de Elvis Presley) que interpreta a una joven estudiante de derecho y becaria que se adentra en el mundo de las escort de lujo, y cuyo personaje podría haber sido interpretado por cualquier actriz a la que no le importase enseñar un poco de carne, pero tras haber visto la fantástica primera temporada en general y el noveno capítulo en concreto, cuesta imaginarse a otra actriz que no sea Riley Keough interpretando así de bien un personaje tan frío y calculador como el de Christine.
En ‘Blindsided’ vemos como estallan los dos mundos de Christine (sus problemas en la empresa y su vida como prostituta de lujo) que habían estado en fricción durante toda la temporada, dando lugar a un clímax emocional sobrecogedor.
Clexa

‘Thirteen’, el séptimo capítulo de la tercera temporada de ‘The 100’ ha sido uno de los capítulos mas comentados del año, en parte, por causas ajenas a la ficción. Y es que ‘Los 100’ es una serie que tiene un fandom muy entregado (especialmente desde que se introdujo la trama lgtb de Lexa y Clarke), pero cuando Alycia Debnam-Carey se vio obligada a dejar la serie por ‘Fear the Walking Dead’, los guionistas tomaron la decisión de cerrar su trama de forma un tanto abrupta, y, casualmente, acto seguido de la primera relación sexual de la pareja.
Esto enfureció en sobremanera a los fans que acusaron a la serie de cometer el clásico error de ”la maldición de la lesbiana muerta’ y como consecuencia llevaron a cabo boicots a la serie logrando la bajada de audiencia de ésta y la perdida de 14.000 followers en la cuenta de Twitter de Jason Rothenberg (guionista de la serie).
Dejando al margen la cuestión de si el timing podría haber sido más acertado o no, lo cierto es que Jason Rothenberg fue lo suficientemente inteligente como para conseguir aprovechar la muerte de Lexa para avanzar la mitología de la serie regalándonos un muy buen capítulo.
La vuelta a la tortilla en Roanoke

Esta temporada de ‘American horror Story’ ha sido fantástica. Eso sí que ha sido una sorpresa. Tras tantos años de capa caída, ¿Quién iba a decirnos que lograría resurgir de sus cenizas de forma tan magistral?.
Roanoke nos ha recordado que, a veces, si se hace bien, el terror puede ser divertido. Y el que no crea en la unión de estos géneros que le eche un vistazo al sexto capítulo y de paso se deleite con la maravillosa interpretación de Sarah Paulson que, gracias a los divertidísimos meta-giros de esta temporada, ha interpretado nada más y nada menos que a tres personajes haciéndonos olvidar definitivamente a Jessica Lange. Y qué decir de Kathy Bates que por fin obtiene un papel digno y se come la pantalla.
Hold the Door

‘Juego de Tronos’ dibuja un retrato de la humanidad bastante pesimista. En Poniente ningún hombre es completamente puro. Todos tienen sus grises, salvo uno: Hodor, el personaje más inocente de toda la saga.
Es por eso que cuando tuvimos que decirle adiós fue especialmente doloroso. No solo vimos morir a un personaje que estuvo ahí desde el primer capítulo (saben los dioses antiguos y nuevos que ya estamos acostumbrados a eso). Vimos morir el último rayo de luz pura de Poniente. Un hombre que desde su niñez ya estaba condenado a morir por una batalla que ni siquiera era la suya. Un peón que había perdido su nombre, su identidad, y que su última acción fue sujetar una puerta mientras los otros le arrancaban la piel a tiras y veía a aquel niño tullido al que llevó a hombros durante tanto tiempo desaparecer entre la niebla.
¿Quién está bajo la sábana?

No es ningún secreto que ‘How to get away with murder’ se inspira en ‘Daños y perjuicios’ para construir su estructura. Todas las temporadas empiezan con un flashforward de un evento impactante, y capítulo a capítulo nos van revelando piezas del puzle hasta que tenemos la imagen al completo con una ultima pieza siempre inesperada y un poco tramposilla, todo sea dicho de paso.
En el caso de ‘HTGAWM’ podría decirse que los puzles son de 9 piezas (el giro siempre se resuelve en el noveno capítulo) y la ultima pieza siempre resulta ser Wes. Wes mató a Lila. Wes disparó a Annalise. Y en esta temporada, aunque por un momento nos hicieron estar seguros de que sería Nate el que había muerto, finalmente descubrimos que era Wes el que estaba bajo la sabana.
Ahora la pregunta es: ¿Volverá Wes a ser la ultima pieza del siguiente puzle descubriéndose que en realidad no está muerto?
El hombre de negro

‘Westworld’ ha tenido grandes giros en su primera temporada, como el momento ‘What door?”. Pero la revelación de quien es en realidad el hombre de negro se cuela de cabeza en la lista de los momentos mas impactantes del año.
A día de hoy, gracias en parte al legado que nos ha dejado ‘Perdidos’, toda serie que enmarque el más mínimo misterio es sometida a un intensivo análisis, y Westworld, que disfruta jugando a la ocultación, ha picado la curiosidad de los que están deseosos de lanzarse a Internet a escribir teorías de lo que podría pasar en los siguientes capítulos.
Por ello era difícil llegar al último capítulo sin haber leído en alguna parte la teoría sobre la linea temporal. Sin embargo, la serie logró que, aunque el espectador supiera ya que el hombre de negro era en realidad William, el giro funcionase igual de bien gracias principalmente a la interpretación de Ed Harris y a una enorme Evan Rachel Wood que se ha ganado una merecida nominación al Globo de Oro.
La pérdida de un ser querido

‘Please Like Me’ es una de las mejores series del momento que nadie está viendo. Capaz de abordar temas peliagudos con un desparpajo total, ser cómica y dramática al mismo tiempo, y sobre todo, es una de las series que más reales se sienten por esa naturalidad tan conseguida gracias a su reparto y a la frescura con la que está escrita. Todas y cada una de esas características quedan perfectamente plasmadas en todos los capítulos, pero especialmente en el 5º de su 4ª temporada. De lejos el capítulo más desgarrador del año.
‘Burrito Bowl’ podría ser perfectamente un capítulo de ‘A dos metros bajo tierra’ (palabras mayores). Un retrato perfecto de lo que es perder a un ser querido. Josh está teniendo lo que parece un día más en su vida rutinaria con las conversaciones cotidianas y sus amigos, hasta que encuentra el cuerpo de su madre en su habitación. El silencio, la confusión, la incomodidad, la desesperación. Y lo aplastante de hacerlo más y más real al tener que verbalizarlo a un ser querido.
Separando el Estado y la Iglesia

Con la explosión del Gran Septo de Baelor en el último capítulo de la sexta temporada de ‘Juego de Tronos’ sucede algo parecido a la revelación de la identidad del Hombre de negro en ‘Westworld’. No importa que lo vieras venir, el momento está tan bien construido que no pierde impacto. Ella, esa música, ese vestido/armadura… Todo en estos 20 minutos es tan épico que se coloca en el segundo puesto de los momentos seriéfilos más impactantes del año.
Negan y Lucille

La 6ª temporada de The Walking Dead acabó con un coitus interruptus en toda regla. Tras toda una temporada escuchando lo malo malísimo que era Negan, por fin podríamos conocerle y comprobar si la realidad estaba a la altura de las expectativas, pero tuvimos que esperar hasta la 7ª temporada para comprobarlo y conocer por fin la respuesta a la gran pregunta: ¿A quién había matado Negan?.
Algunos aseguraban que los guionistas no se atreverían a ir tan lejos y matar a un fan favorite, mientras que otros estaban convencidos de que la serie seguiría al cómic matando a Glenn. Sin embargo, los guionistas no solo fueron más allá, sino que fueron inteligentes y consiguieron llevar al espectador por donde quisieron para poder darle el golpe bajo al cuando menos se lo esperase.
La muerte de Abraham fue dolorosa, sí; pero era inevitable no escuchar una vocecilla en nuestra cabeza diciendo ”¿Y ya está?”. Pero no. No estaba. Lucille (el famoso bate de Negan) tenía sed de más sangre y, efectivamente, se llevó a nuestro querido Glenn dejándonos la imagen más sádica y grotesca que hemos podido ver en todo el año.
The post Los momentos seriéfilos más impactantes del 2016 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.