La ficción cinematográfica y televisiva ha reflejado la realidad social del colectivo LGTBI desde muchísimas vertientes, desde la búsqueda de la propia identidad sexual, los primeros amores, la homofobia, el sida, o la construcción de la unidad familiar, generalmente centrados en el universo de las relaciones gays y/o lésbicas. Sin embargo, no ha sido hasta este último quinquenio cuando más ha contribuido a dar visibilidad a la transexualidad como nunca antes se había hecho en la gran y pequeña pantalla, suponiendo un paso gigantesco en la evolución cultural y presentando al público nuevos modelos con los que poder identificarse.
Hoy en BFace Magazine hacemos una selección de las 10 historias transgender más relevantes de la ficción de los últimos años, dejando a un lado los estereotipos y los clásicos entornos de marginalidad.
-Orange is the New Black-
La actriz transexual Laverne Cox forma parte del elenco de actrices de la exitosa serie de Netflix, que sitúa la acción en una cárcel de mujeres. En ella, Cox interpreta a la reclusa transgénero Sophia, papel por el que fue nominada a un Emmy, convirtiéndose en la primera actriz transexual candidata a este premio.
-Transparent-
Serie de Amazon protagonizada por Jeffrey Tambor, quien encarna a un hombre de avanzada edad que confiesa a su exmujer y a sus tres hijos que es transexual. Respaldado por toda su familia, empieza una nueva vida como Maura.
-La que se avecina-
La comedia de Telecinco incorporó en su novena temporada a un personaje transexual, interpretado por Víctor Palmero. Alba Recio es la hija trans de la conservadora y tradicional Berta y del homófobo y racista Antonio Recio.
-Sense8-
Las hermanas Wachowski contaron con la actriz transgénero Jaime Clayton como parte integrante del reparto de su serie de Netflix. En Sense8, Clayton intepreta a Nomi Marks, una transexual lesbiana, blogger y hacker política, que vive en la ciudad de San Francisco.
-Boy meets girl-
Sitcom británica producida por la BBC Two sobre un veinteañero que inicia una relación sentimental con una mujer transexual, veinte años mayor que él.
-Banana-
Televisada por E4 y formando parte de la trilogía creada por Russell T. Davis, Cucumber, Banana y Tofu, la serie cuenta con un personaje transexual, Helen, interpretada por la actriz trans británica Bethany Black. La joven tiene problemas con un exnovio, que se venga de ella filtrando una cinta de porno casero el día de su cumpleaños, dando lugar a un episodio de bullying online contra ella.
-Glee-
Shannon Beiste, la entrenadora del equipo de fútbol interpretada por la actriz Dorothy-Marie Jones, hace su aparición como Sheldon Beiste en el último capítulo de la serie.
-Bienvenidos al Lolita-
Primera serie española protagonizada por un personaje transexual, producida por Atresmedia. Sara Vega interpreta a una bailarina de cabaret trans.
The post 8 historias transgénero que han cambiado la ficción televisiva appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.