Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Rayden: “Se está matando al único elemento que puede hacer soñar”

$
0
0

Quizás perdisteis el sentido del amor, del sarcasmo o incluso del orgasmo hace un año al leer sus perfectos versos por las calles de Madrid. ¿El culpable? David Martínez Álvarez o, lo que es lo mismo, Rayden. Sin un ápice de ego, sencillo y natural como la vida misma, asimila todo lo que le está sucediendo. Este sábado llenará La Riviera de música e ilusión y nadie podrá evitar querer comérselo a versos. Conocemos un poquito más a fondo a Rayden.

¿Cuánto tiene de Alma y cuánto de Hueso Rayden?

50, 50. Lo que hay entre medias es lo que importa y en el disco quería hablar de eso, de todo lo que me mueve para bien o para mal, toda la luz y toda la oscuridad que había entre el alma que es lo más abstracto, y el hueso.

¿Quién es David Martínez Álvarez y qué le une a Rayden?

David es una persona que quería diferenciarse muchísimo del personaje por miedo a que se comiese al personaje y al final ha sido al revés, David se ha comido a Rayden.

Todo esto comenzó con una batalla de gallos ganada. ¿Qué queda de tu yo de ayer?

De eso no queda nada, ni el cinturón. Fue una competición que actuó como un gran altavoz pero lo que queda es un bonito recuerdo.

Rayden-oficial-fotografía-1

¿Y qué piensas cuándo echas la vista atrás?

Empecé obligado por presión de grupo, estábamos en un parque un 27 de agosto de 2001 y escuchábamos rap pero no lo hacíamos. Uno de los 3 amigos dijo: “¿Por qué no hacemos un grupo de rap?”. Y yo dije: “Venga, vamos a intentarlo”. Y mira. ¡Así que gracias por hacerlo!

¿Qué ha significado para ti Pink House?

Todo, son mamá y papá en la música. Es como si estás desangelado y te adoptan los mejores padres que puedes tener. Es increíble todo lo que estoy consiguiendo y en parte es gracias a ellos, como estar en el escenario principal del Arenal Sound, el ir a México con todas las grantías… son los mejor padres en la música.

¿Cómo se lleva eso de pasear por el centro de Madrid y pisar tus versos?

Es una pasada, encima ocurrió una anécdota bellísima, yo estaba viendo las frases y vi la típica pareja de ancianos que fijo duermen en camas separadas y al leer una frase se cogieron la mano. Aquí es donde te das cuenta del poder que tiene de cambiar las cosas y, por un año, hemos tenido Madrid a nuestros pies.

¿A quién te comerías a versos?

A mis padres.

Herido Diario

Versos que no sólo aparecen en canciones sino que vas por la 6ª edición de ‘Herido Diario’…

Sacar un libro y que se coloque en el número 1 de las ventas es una burrada, que pasen estas cosas y se abran nuevas puertas en la música y que el público responda es maravilloso.

7 de noviembre, La Riviera, entradas agotadas. ¿Qué me dices?

Yo lloré el día que me enteré. El día que dijimos mientras veía una de las 4 Rivieras de Supersubmarina: “Oye, ¿y por qué no lo hacemos?”. Creo que ningún rapero ha llenado La Riviera, ha ido Nach y La Mala Rodríguez pero creo que nadie la ha llenado. Ir con algo tan humilde como canciones que no hablan de sus canciones sino de cosas que pasan, egoísmo solidario y llenarlo con todas las trabas que ponen en cuanto a menores es increíble. Yo pensaba que no iba a ser posible, si avisar de colaboraciones ni nada similar.

¿Cómo planteas este concierto?

Van a venir diferentes invitados de puntas de lanza de diferentes estilos, colaboraciones que todavía no se han visto. Va ser una experiencia audiovisual donde va a haber muchas sorpresas. Lo bonito de no decir nada es que luego cuando la gente lo recuerde le llegue esa sonrisa nerviosas que dices, qué bien lo pasé.

Rayden-oficial-fotografía-9

Pero no eres un rapero al uso, colaboras con artistas de estilos muy diversos. ¿Cuántas críticas te has llevado por esto?

Muchas menos que las caricias, los halagos y las muestras de apoyo por el valor. Cuando una persona hace camino y está decidida, o le sigues o te echas a un lado. Al principio era un miedo a lo desconocido pero al final ha sido todo una locura de gira, premios, nominaciones…muy guay.

Esta semana presentaste tu nuevo videoclip, Haciendo cuentas, háblanos de este tema.

La canción se me ocurrió por una adivinanza, si tú a una persona la despojas de sus vicios, virtudes, miedos, pertenencias… es un número. Lo que he hecho es poner un espejo y relacionarlo con eso, de que las personas sólo son un número pero con los videoclips se les puede dar un sentido totalmente diferente y lo que hace ver es que la edad sólo es un número, que somos más viejos o más jóvenes de lo que creemos. También tiene una pequeña crítica con lo de que no pueden entrar los menores a los conciertos y que va a pasar algo similar a lo que pasa al final del videoclip.

Eres parte activa del movimiento #queremosentrar, ¿qué vais a hacer?

Estamos hablando de qué podemos hacer, lo bueno es que como ahora los políticos están desesperados y van a empezar a prometer todo, es donde vamos a meter baza. He estado hablando con Jorge de Vetusta, con Ángel Carmona…Tenemos una gran problemática, ya no sólo con los artistas sino de la cultura del país. Si un país son las personas que habitan, se está matando al único elemento que puede hacer soñar. Va a haber un corte generacional en el que se va a perder la cultura de la música en vivo, se va a morir la música porque sólo habrá música enlatada. Va a llegar un momento en que no se nos va a poner el vello de punta y eso será un país opaco, hueco, manipulable, quizás es lo que quieren.

Volvamos a México, ¿cómo ha sido esta experiencia?

Allí es arte sigue siendo cultura, nada más llegar a México DF ves cómo todo te puede absorber, cómo un sitio te puede hacer tan grande y a la vez tan pequeño. Cantar ante mil personas que no tienen ego, solo tiene admiración y devoción sana por verte que volví con las energías muy cargadas de un ambiente tan limpio, aquí está muy enviciado con el rollo de egos. Fue muy bonito.

¿Qué le queda por hacer a Rayden?

Seguir rompiendo techos. Antes me han preguntado cuál es el techo de Rayden y les he dicho que yo sé decir cuál es el suelo de Rayden, que es el techo anterior e intento hacer eso. Cuando eche la vista atrás muy de viejo diga: “¡Macho, tú!”. Estoy muy contento con lo que he conseguido, pero creo que estoy a mitad de camino.

¿Y ese chico de Alcalá que perseguía sueños?

Que ahora mantiene realidades y genera otros sueños que quiere transformar en realidades.

Vídeo: Unai Mateo

The post Rayden: “Se está matando al único elemento que puede hacer soñar” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles