Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Las 10 películas americanas indies del 2015

$
0
0

Las películas americanas indies llevan sacudiendo el cine de ese país, y por extensión el cine a nivel mundial, desde principios de los 90. El cine independiente empezó a crecer al calor del festival de Sundance y gracias al empuje de una exitosa generación de directores (Van Sant, Haynes, Araki…). Hoy en día las barreras entre el cine indie y el cine de Hollywood se han diluido. Por ejemplo, dos de las películas americanas más importantes del año, Carol y Spotlight, se mueven a medio camino entre lo independiente y el cine de mayor presupuesto. Aprovechamos el estreno en España de las comedias dramáticas Grandma y Mistress America, para repasar las diez grandes películas indies estadounidenses de 2015. Dejamos fuera, además de a Carol y a Spotlight, films cuyo recorrido por festivales tuvo lugar en 2014, aunque se estrenaran comercialmente este año, como It Follows, Love & Merci, Welcome to me o Heaven Knows What.

witch2

10. The Witch de Robert Eggers

Si It follows fue la gran película de terror independiente del 2014 (aunque se haya estrenado comercialmente en 2015), The Witch está llamada a ser la de este año, su sucesora natural. Una familia misteriosamente maldecida estalla por los aires, mientras afuera, en el bosque, se aproxima una terrible amenaza. El film es a la vez una película de terror, un thriller sobrenatural y un drama familiar. En el Festival de Sundance ganó el premio al mejor director y en su exhibición en el Festival de Sitges levantó pasiones. Aún no tiene fecha de estreno en España.


queen

9. Queen of Earth de Alex Ross Perry

El cineasta Alex Ross Perry encierra a dos amigas, interpretadas por unas inconmensurables Elisabeth Moss y Katherine Waterston, en una casa de campo y deja que se devoren la una a la otra. Queen of Earth es un drama psicológico, tenebroso y alucinado, sobre dos mujeres que algún día se quisieron, pero que han dejado que las rencillas y los problemas personales las corroan. Una obra muy oscura e hipnótica, que sigue la estela de otras dos grandes películas indies: Martha Marcy May Marlene y Take Shelter.


witch

8. The Invitation de Karyn Kusama

La flamante ganadora del premio a la mejor película en el último Festival de Sitges, es un thriller psicológico que narra el reencuentro de dos personas tras separarse hace unos años después de que perdieran a su hijo. Estamos ante un thriller, salpicado por humor macabro, ideal para el público de Sitges, que no dejará indiferente a nadie. Mi compañero Pol  Morales, habló sobre esta película en su fabulosa crónica del festival.


grandma

7. Grandma de Paul Weitz

Una nieta le pide dinero a su abuela, que acaba de separarse de su novia, ambas emprenden un viaje juntas buscando dinero entre sus amigos. Esta road movie intergeneracional, quizás devuelva a la gran Lily Tomlin a los Oscar. Estamos ante una película tierna, sencilla y cercana que puede llegar a un público muy amplio. El film costó 600.000 dólares y recaudó, sólo en Estados Unidos, 10 veces su presupuesto, más de 6 millones. Las pequeñas películas indies también pueden conquistar al público masivo.


teena

6. The Diary of a teenage girl de Marielle Heller

Estrenada en el Festival de Sundance, dónde causó sensación, The Diary of a teenage girl está llamada a ser una película de culto. El film cuenta la historia de una adolescente en el San Francisco de los años 70, cargada de aspiraciones y que mantiene un affair con el novio de su madre, interpretada por Kristen Wiig. A medio camino entre la comedia y el drama, The Diary of a teenage girl, que se podrá ver en unos días en el Festival de Gijón, es, según los críticos, un coming-of-age fresco y pausado. La carta de presentación de una nueva cineasta a tener en cuenta, Marielle Heller.


me earl

5. Me & Earl & The Dying Girl de Alfonso Gómez-Rejón

Desde que lograra el Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance, Me & Earl & The Dying Girl ha tenido un recorrido tanto festivalero como comercial sensacional. La película gira en torno a la relación de amistad que se establece entre el protagonista y una chica enferma de cáncer. Lo que podría haberse convertido en un drama, coquetea con la comedia y las convenciones indies, construyendo una película divertida, emocionante y visualmente poderosa. Al igual que The Diary of a teenage girl, viene a revitalizar el sub-género coming-of-age estadounidense.


tangerine

4. Tangerine de Sean Baker

Este desternillante drama urbano, protagonizado por dos transexuales está llamado a ser un clásico dentro del cine queer americano. Durante todo el día seguimos a las protagonistas en su lucha por sobrevivir solas en medio de la ciudad. Tangerine está plagada de diálogos brutales y situaciones incómodas. Es una vibrante crónica social sobre personas a las que el cine suele dejar de lado. Sobre aquellos que viven en los márgenes del sistema. Los desheredados. Baker nos dice que ha llegado el momento de darle voz a los que no suelen tenerla. Y lo hace tirando de mamarrachismo y empujándonos a momentos muy absurdos y muy divertidos. Al final del atolondrado recorrido por la ciudad nos sentimos felices, porque lo hemos pasado bien, pero también solos, porque a eso huele la película, porque a eso huele la ciudad.


mistress

3. Mistress America de Noah Baumbach

Baumbach lleva dos décadas siendo uno de los más importantes e influyentes autores del cine independiente americano. Mistress America es la continuación natural de la aclamada Frances Ha. El retrato de una generación que se ha consumido antes de explotar. Los nacidos en los 80 creíamos que nos íbamos a comer el mundo y ha sido él el que nos ha comido a nosotros. No somos más que niños que cargan sueños rotos pero que se niegan a asumirlo. Mistress America cuenta la relación de amistad que se establece entre una chica recién llegada a la universidad (y por lo tanto nacida en los 90) y una veinteañera que vive en una burbuja de felicidad, en la que realidad y sueño se confunden. Los diálogos son sensacionales, el estudio de personajes fabuloso y Lola Kirke y Greta Gerwig están maravillosas. Cada vez hay más películas indies que abordan la insatisfacción vital durante la veintena, pero nadie lo hace tan bien como el tándem Baumbach-Gerwig. Quizás sólo Lena Dunham.


Sin títjjulo

2. The end of the tour de James Ponsoldt

Un reportero de la Rolling Stone (Jesse Eisenberg) comparte con el escritor David Foster Wallace (Jason Segel) los últimos cinco días de la gira de presentación de su novela La broma infinita. Durante ese breve espacio de tiempo se establece entre los dos una hermosa, compleja y esquiva relación, a medio camino entre la amistad y la desconfianza. Foster Wallace fue uno de los escritores más relevantes del final del S.XX y La broma infinita una novela de culto. A través de la delicada e inteligente película de Ponsoldt, nos sumergimos en el corazón de la creación artística pero también en el corazón de las tinieblas de un hombre que se siente terriblemente solo. Quizás no sea le película que vaya a tener mayor repercusión de esta lista, pero es una obra maravillosa, escrita e interpretada con pasión. Jason Segel jamás ha estado mejor.


room

1. Room de Lenny Abrahamson

Más allá de Carol y Spotlight (y su pertenencia o no al cine independiente), Room está llamada a ser la película indie que tenga mayor repercusión tanto a nivel de público como de premios en lo que queda de año. El último film del irlandés Lenny Abrahamson, nos cuenta la historia de una mujer que lleva 7 años secuestrada en una habitación y 5 años criando al hijo que tuvo durante su cautiverio. Room construye un mundo entre cuatro paredes, en el que una madre tiene que hacer lo imposible por mantener a su hijo alejado del horror en el que viven. La película ganó el Premio del Público en el Festival de Toronto y su actriz protagonista, Brie Larson, es hoy por hoy la favorita al Oscar a mejor actriz. Estamos ante un drama de personajes que puede resultar devastador. No se podrá ver en España hasta el 4 de marzo.

The post Las 10 películas americanas indies del 2015 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles