Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

10 películas estrenadas en 2015 que merecen ser vistas

$
0
0

Con el año cinematográfico 2015 dando sus últimos coletazos, es el momento de comenzar a hacer balance de lo que se ha estrenado en nuestro país este curso. Más allá de los grandes éxitos de taquilla de calidad (Inside Out, The Martian…) y films pequeños que han generado mucho ruido (Ex Machina, The Lobster…), hemos podido ver grandes películas que han pasado más desapercibidas. Aprovechamos los estrenos comerciales de 45 years (mañana) y Macbeth (el próximo 25 de diciembre) para recomendar alguna de esas obras que merecen más cariño del que han recibido (o seguramente vayan a recibir) en nuestro país.


gett

10. Gett, the Trial of Viviane Amsalem de Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz

Una mujer quiere divorciarse de su marido, pero no le dejan. Ocurre en la autodenominada única democracia de Oriente Próximo: Israel. Gett es un drama judicial crudo, radicalmente austero y salvajemente descarnado. ¿Cuánto daño se pueden hacer dos personas? ¿Cuán injusta puede resultar la justicia? ¿Cuán dañina puede ser la relación entre religión y Estado? Gett contesta de forma brillante a todas estas cuestiones, es un film a reivindicar.


Sea

9. Song of the sea de Tomm Moore

The Secret of Kells sorprendió a muchos cinéfilos hace ya 6 años con su historia a medio camino entre la fascinación de la inocencia y la oscuridad de lo adulto, y sobre todo, gracias a sus prodigiosas imágenes en animación 2D. Moore ha vuelto a asombrarnos con su delicadeza y manejo de los colores, al contarnos esta historia de dos niños atados trágica y mágicamente al mar, cuyo padre no puede superar la desaparición de su madre en el mismo. La música irlandesa completa un cuento lleno de vida y de amor que se estrenó en España este año.


young

8. While we’re young de Noah Baumbach

Noah Baumbach sigue diseccionando a corazón abierto a los progresistas americanos  urbanitas de mediana edad tras The Squid and the Whale y Greenberg. En While we’re young, un matrimonio sin hijos que tiene más de cuarenta años pretenden agarrarse a la juventud estableciendo una relación de amistad con unos veinteañeros bohemios. Seducidos por la alocada vida de estos últimos acaban sumidos en una espiral vital que se aleja de sus deseos reales. Y Baumbach extrae de todo ello comedia en estado puro.


nego

7. Negociador de Borja Cobeaga

Durante la tregua que anunció ETA durante el Gobierno de Zapatero, el presidente del PSE, Jesús Eguiguren, negoció el final de la lucha armada en Francia con los etarras. Aquella tregua terminó con el atentado terrorista de la T4. En Negociador, Borja Cobeaga, hace una reconstrucción completamente ficcionada de dichas negociaciones en clave de comedia. Y es desternillante. Ramón Barea se entrega al esperpento, protagonizando un film ácido y absurdo. Ojalá nuestro cine tuviera siempre los mismos redaños. Ojalá todos fuéramos siempre capaces de reírnos de nuestras propias miserias. La Academia ha reconocido la osadía de Borja Cobeaga nominando al filme a mejor guion del año.


corn

6. Corn Island de George Ovashvili

Un abuelo y su nieta plantan maíz en una isla que se crea anualmente en el curso de un río cuando baja su caudal. De fondo está un país en guerra, Georgia, enfrentado con Rusia. Ovashvili firma un relato precioso, preñado de imágenes hermosas. Estamos ante una película hipnótica y profundamente triste. La guerra es un monstruo que se lleva todo por delante. Sobre todo a nosotros, los seres humanos.


mercy

5. Love & Mercy de Bill Pohlad

Brian Wilson, líder de los Beach Boys, es uno de esos genios que logran influir en la cultura popular. La ópera prima del productor Bill Pohlad, está contada en dos tiempos distintos, cuando Wilson (un inmenso Paul Dano) y los Beach Boys reventaron el pop americano y cuando el protagonista  (interpretado ahora por John Cusak) estaba al borde de la locura, secuestrado mental y emocionalmente por su hermano/psicólogo. La película funciona mejor en la primera de las líneas temporales, buceando en el proceso de creación artística y en la psique de un genio, pero resulta siempre interesante. Un drama psicológico e clave musical soberbio.


mac

4. Macbeth de Justin Kurthel

En el cine mundial de 2015 ha habido pocas apuestas formales del calibre de la que propone Justin Kurthel en su adaptación de Macbeth. Estamos ante una película de director y ante una experiencia visual fascinante. Micahel Fassbender es Macbeth y Marion Cotillard Lady Macbeth. Ambos están, como siempre, soberbios. El film es un descarnado retrato de lo corrosiva que resulta el ansia de poder. Tiene una secuencia final, en tonos rojos, apabullante.


sils

3. Clouds of Sils Maria de Olivier Assayas

En el festival de premios americanos que empezó a principios de mes, los críticos han reivindicado por activa y por pasiva la interpretación de Kristen Stewart en Clouds of Sils Maria. Stewart está soberbia, pero esta historia sobre una actriz de mediana edad que vuelve a enfrentarse a la obra que la hizo famosa hace muchos años, va mucho más allá. Todos tenemos miedo a hacernos mayores. Forma parte de nuestro instinto de supervivencia. Juliette Binoche, una de las mejores actrices del mundo, captura ese miedo y nos lo vomita a la cara. Sí, Stewart está muy bien interpretando a su ayudante, pero Sils Maria es una serpiente que te ahorca el cuello.


45

2. 45 Years de Andrew Haigh

¿Qué pasa cuando estalla una crisis emocional en un matrimonio que sacude sus propios cimientos? El cineasta británico Andrew Haigh (Weekend, Looking) reflexiona sobre ello en 45 Years, persiguiendo a un matrimonio de jubilados, cuya tranquila vida se ve trastocada por una noticia que llega, de repente, desde un pasado muy lejano. Pocas películas más naturales, emotivas e inteligentes habréis visto en 2015.  La vida no está compuesta por grandes clímax, sino por decisiones de calado que tomamos dilatadamente en el tiempo, casi sin darnos cuenta.


bar

1. B de Bárcenas de David Ilundain

Tres nominaciones a los Goya (actor, actor de reparto y guion adaptado) han venido a reconocer la relevancia de B. la adaptación de la obra de teatro que Jordi Casanovas realizó a partir de la transcripción de la comparecencia de Luis Bárcenas ante el juez Ruz, en la que reconoció la existencia de una contabilidad B en el Partido Popular. Estas tres nominaciones saben a poco. B. es algo más que una película, un documento histórico adaptado para el uso y disfrute de la cultura de masas. Un apasionante viaje a la mente de un hombre acostumbrado a gobernar en las ciénagas del poder. Pedro Casablanc da vida a Bárcenas y firma una de esas interpretaciones que se recordarán durante muchos años. Las grandes empresas mediáticas intentaron ocultar la existencia de este pequeño film. Pero no lo lograron. B. existe. Muchos tipos de B. existen en este país. Y nosotros lo permitimos.

The post 10 películas estrenadas en 2015 que merecen ser vistas appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles