Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Las 5 películas que salvaron a la animación de Disney

$
0
0

Este año se celebra el décimo aniversario de la compra de Pixar por parte de Disney. La mastodóntica multinacional audiovisual ponía en marcha una estrategia que la ha llevado posteriormente a la absorción de Marvel y Lucas Film. Si no puedes con tu enemigo, cómpralo. La inclusión definitiva de Pixar en el entramado de Disney vino acompañada del ascenso de John Lasseter de jefe de la primera a jefe de la segunda. Cuando ello se produjo parecía claro que Pixar venía a ocupar la posición de Walt Disney Animation Studios dentro del conglomerado. El estudio más prestigioso de la animación mundial estaba listo para reemplazar a una división alicaída, en clara crisis creativa y comercial. Sin embargo Lasseter rápidamente despejó esos temores, comprometiéndose a potenciar los trabajos de la otrora todopoderosa división animada de Disney. Pues bien, la división animada de Disney no sólo no se ha extinguido sino que vive su momento más dulce desde comienzos de los 90. El fenómeno global que supuso Frozen y los dos Oscars consecutivos ganados por este film y por Big Hero 6, han resituado a la animación genuina de Disney como una marca de primer nivel. Mañana se estrena en nuestros cines Zootrópolis, la nueva película de la división y que busca conseguir el éxito entre crítica y público cosechado por sus predecesoras. Aprovechamos la ocasión para repasar las 5 películas que salvaron a Walt Disney Animation de la desaparición.


Bolt

5. Bolt (Chris Williams y Byron Howard, 2008)

Aunque Descubriendo a los Robinson (2007) fue la primera película de Walt Disney Animation tras la absorción de Pixar, fue Bolt el film que empezó a asentar la nueva marca del estudio. La premisa de la película es original y muy meta. Un perro actor vive engañado creyendo que las tramas de las películas en las que participa con su dueña son reales y que ésta vive en peligro. El cine mirándose a sí mismo, un leitmotiv de la posmodernidad. Con un punto de partida tan interesante y ambicioso, la película podría haber sido una obra sensacional, sin embargo tiene un desarrollo demasiado convencional y no consigue resultar emotiva, aunque lo intenta.


Enredados

4. Enredados (Nathan Greno y Byron Howard, 2010)

Si a algo se ha asociado al cine de Disney es, sin duda alguna, a sus princesas, o más bien, a sus villanas. Enredados supuso el regreso del estudio a este subgénero de la animación, de la mano de un cuento tan popular como el de Rapunzel, la chica encerrada en una Torre, cuyo pelo kilométrico sirve para escalar hasta su habitación. Disney adaptó el cuento de los hermanos Grimm eliminando, por supuesto, toda oscuridad, pero también ofreciéndonos a una protagonista mucho menos pasiva que la mayoría de las princesas que la precedieron. Por supuesto hay amor, animales graciosos y muchas aventuras.


Big Hero 6

3. Big Hero 6 (Chris Williams y Don Hall, 2014)

Un año después del estreno de Frozen, Walt Disney Animation Studios confirmaba su gran estado de forma con Big Hero 6, una historia futurista en la que un niño y un robot luchan contra una macro-conspiración mientras nace entre ellos un vínculo de amistad. Big Hero 6 tiene acción a raudales, humor, emoción y un gran personaje: el robot Baymax. La película recaudó más de 650 millones de dólares en todo el mundo y le proporcionó al estudio su segundo Oscar a mejor película de animación. Estamos ante una película de aventuras adrenalítica y ante una preciosa reflexión sobre lo mucho que nos cuesta superar la pérdida de un ser querido.


Frozen

2. Frozen (Chris Buck y Jennifer Lee, 2013)

Tras el éxito de Enredados y el (ligero) fracaso de su primera princesa negra con Tiana y el sapo (2009), Disney volvió a sumergirse en el mundo de las princesas con Frozen, una libérrima adaptación de La reina de las nieves de Hans Christian Andersen. La película sigue a Anna, que se lanza a buscar a su hermana mayor, Elsa, que se ha fugado aterrorizada por su poder de congelar las cosas. Disney volvía a abrazar la dimensión musical de su cine, convirtiendo a la oscarizada Let it go en un fenómeno de masas. De hecho, la propia película se convirtió en uno de los éxitos cinematográficos más estruendosos de los que va de década. La película recaudó más de 1.200 millones de dólares en todo el mundo, siendo a día de hoy (y sin tener en cuenta la inflación) el 9º film más taquillero de la historia y la obra animada que más dinero ha recaudado. Si a ello le sumamos la ingente cantidad de merchandising vendida y su implantación en la cultura de masas, nos encontramos ante una película que será recordada durante décadas. El film, además, le proporcionó el primer Oscar a mejor película de animación a la división animada de Disney, que desde que se había instaurado el premio en 2001, jamás lo había conseguido.


Rompe Ralph

1. ¡Rompe Ralph! (Rich Moore, 2012)

En el año 2012, Walt Disney Animation Studios estrenó ¡Rompe Ralph!, mientras que Pixar dio a luz a su primera película protagonizada por una mujer, Brave. ¡Rompe Ralph! presentaba a un villano de videojuego, cansado de ser el malo de la función y que buscaba convertirse en el héroe que él sabía que podía ser. Si bien es cierto que hacia el ecuador, la propuesta pierde cierta frescura, no dejamos de estar ante una película inteligente, graciosa, imaginativa y sí, muy meta. Aunque Frozen y Big Hero 6 hayan sido sus mayores éxitos tanto en términos económicos como de público y premios, la relevancia de ¡Rompe Ralph! en la estrategia y en la construcción de la imagen de Walt Disney Animation radica en su comparación con Brave. Si alguien se sienta a ver Brave y ¡Rompe Ralph! sin saber cuál de ellas es de Pixar y cual no, no me cabe ninguna duda de que diría que la obra de Pixar es ¡Rompe Ralph! El clásico experimento de tomar coca-cola y pepsi-cola para adivinar cuál es cuál. Así, la división animada de Disney no sólo certificaba que no había sido devorada por Pixar, sino también que podía medirse a la misma en su propio terreno: el de la calidad.

The post Las 5 películas que salvaron a la animación de Disney appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles