Tengamos juntos un flashback. Concretamente a finales de los 80s ya casi entrando en la década de los 90s y, para ser exactos, viajemos a Nueva York. Estas son las coordenadas exactas para situarnos donde se fraguó lo que podemos considerar hoy en día una nueva tribu urbana: los “Club Kids”.
Michael Alig era un chico de pueblo que se acababa de mudar a la gran ciudad. Allí conoció a James St. James, un joven adinerado y muy moderno para su época. Ambos serían los detonantes de todo un movimiento y cultura que se basaba en desenfrenadas fiestas donde el consumo de drogas era demasiado frecuente. Pero si por algo se recuerda este fenómeno es por la moda. Los Club Kids (literalmente los “chicos del club”) alcanzaron una gran fama por los alocados trajes que vestían. Superando las barreras del travestismo, crearon una identidad propia y única donde no había géneros ni cánones. Cada uno hacía su transformación a su manera. Para los que no estéis familiarizados con estos atuendos y actitudes os invito a que veáis la película “Party Monster”, protagonizada por Macaulay Culkin, donde se cuenta y se recrea cómo fue aquel movimiento.
Pero ahora volvamos al presente. Si pensábais que todo esto que os cuento es una locura americana y que se ha maquillado la historia real estáis muy equivocados. Con aquella época como fuente de inspiración, parece que el fenómeno club kids vuelve a la carga. Aquella neoyorquina tribu urbana resurge y vuelve a estar de moda. Al menos en lo que a estilismos se refiere.
Es difícil de explicar cómo es este estilo, ya que su esencia reside en que no hay unas normas a seguir ni una corriente determinada. Se trata de personas extremadamente creativas las cuales se utilizan a ellos mismos como vía para expresar su arte y que crean un alter ego a raíz de aquello que les inspira. Muchas veces son ellos mismos los que crean sus vestimentas y las lucen sin importarles los juicios y prejuicios de la gente. Es justo en eso en lo que consiste: El arte debe provocar reacciones o despertar sensaciones en los espectadores.
Algunos de los personajes conocidos que podríamos incluir en los Chicos del Club son los dj internaciones Disco Smack, dueto formado por Josh Quinton y Andy Brandi. Esta excéntrica pareja de dj’s han captado la atención de todo el mundo pinchando en las fiestas más exclusivas como las de Riccardo Tisci’s, el cumpleaños de Kate Moss o la fiesta de fin de tour de Miley Cyrus.
Pero en España también tenemos nuestros propios chicos del club y nuestras propias fiestas que podemos vincular a este movimiento como las conocidas “Que Trabaje Rita”, que recorre distintas ciudades de la nación, o “KiKi”, que se celebra en Madrid. Sansanosnasnas es un intérprete y performer autóctono de nuestro país y claro ejemplo de integrante de esta tribu urbana que estamos tratando. Cada aparición de este artista es la creación de una nueva cara, es decir, un nuevo personaje que él mismo crea para canalizar sus inspiraciones.
Como vemos los límites creativos en el mundo de la moda sin existen. Deberíamos de empezar a entender todos que nuestros estilismos también son una forma de expresión artística con la que deberíamos de experimentar, olvidar tantos formalismos y dejar fluir nuestra creatividad.
The post Club Kids: Quiénes eran y quiénes son appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.