Oye, oye, oye… ¿Dónde vas? ¿Te vas a ir en el mejor momento de la película? No, no hagas eso; es la peor decisión que puedes tomar. ¡Esta semana comienza el Orgullo LGBT 2016! Que sí, ya lo sé: durante estos días todos parecemos una mezcla de sardinas en lata y caminantes salidos de The Walking Dead. Pero no todo es masificación, fiesta, conciertos o pregones de cocina cancelados. También hay un pequeño hueco para la cultura; en concreto para el cine. Claro, porque el Orgullo LGBT no puede olvidarse de las historias en la gran pantalla. Por esto mismo, te traigo esta agenda cinéfila definitiva para el Orgullo LGBT 2016. ¿Lo mejor? ¡Que no solo hay planes en Madrid!
Madrid
La sociologue et l’ourson: el 28 de junio a las 20h se proyecta en el Instituto Francés de Madrid este documental francés dirigido por que ha traído cola en el país vecino. Sí, porque al parecer la ley de matrimonio igualitario tuvo bastante polémica y rechazo por parte de la derecha radical. Nada, inofensivos. Después de la película, la protagonista y socióloga Irene Théry debatirá con Miguel Ángel Sánchez, presidente honorífico de Fundación Triángulo, sobre los problemas (y beneficios para el colectivo LGBT) actuales que la ley ha desencadenado en Francia.
Cinema Pride: del 28 de junio al 1 de julio, la Comunidad de Madrid y Fundación Triángulo acogen en la Sala Alcalá 31 esta muestra de cine LGBT con largometrajes, documentales y cortometrajes. Títulos como Liz en Septiembre, la serie documental La Primavera Rosa, la obra Los amores Inconclusos sobre diversidad funcional o cortos, entre otros, como Moiré (con Inma Cuesta) y Y otro año perdices (con Laia Costa) serán proyectados, presentados y comentados por parte de los equipos de cada película.
Théo & Hugo, París 5:59: preestreno a lo grande de una película que ya califican como el largometraje gay del año. Ha sido premiado en diferentes festivales y los varios minutos de sexo explícito creo que van a calentar la sala hasta niveles de sauna. La iniciativa para este evento surge entre LesGaiCineMad y Screenly, una plataforma de crowdticketing a través de la cual el espectador hace posible la proyección gracias a la reserva previa de entradas. Si la película llega al mínimo necesario de espectadores que necesita la sala, el evento sale adelante hasta que se llene. Lo mejor de esta proyección en concreto es que estarán presentes los directores Olivier Ducastel y Jacques Martineau y el actor protagonista, Geoffrey Couët.
Muestra-t de cine: el 3 de julio a las 21:30h se proyectarán en el Fulanita de tal, un bar de ambiente lésbico muy conocido de la capital: el cortometraje Victor XX, que comenzó como un proyecto de fin de grado y acabó premiado en muchos y diferentes festivales; y Diversxs, un documental producido por la ONG “Apoyo Positivo” que explora la diversidad de realidades a través de cincuenta jóvenes de España. Cine y copas para acompañar. ¿Se puede pedir más?
La oCulta de COGAM: doble sesión gratuita organizadas por COGAM para el Orgullo LGBT 2016 en Madrid. La primera cita, el 28 de junio a las 19:00h, con la proyección de la película Stonewall, polémica y criticada por el “blanqueo” de los personajes de la historia, un detalle mal visto por seguir reflejando los mismos errores en cuanto a estereotipos y clichés de aquellas películas LGBT antiguas y olvidadas. La segunda sesión, más divertida y querida, se llevará a cabo el 30 de junio a las 22:00h con el sing-along de The Rocky Horror Picture Show. Solo diré seis palabras: let’s do the warp time again.
Barcelona
Mostra Fire!!: no podíamos olvidarnos de un imprescindible del Orgullo LGBT 2016. Por supuesto, la 21ª edición de la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, que organiza Casal Lambda del 30 de junio al 10 de julio, nos amenizará el calor en salas y al aire libre por la noche. Estaos atentos a BFace Magazine durante estos días, que tendremos un seguimiento exhaustivo sobre todo lo que dan de si nuestros amigos catalanes cinéfilos.
Valencia
Orgull i Igualtat: El municipio de Torrent proyectaré los días 28 y 29 a las 20:00h cine LGBT muy reciente. Vamos, que casi acaban de salir del cine. Ponene Pride el martes, película muy divertida y recomendable basada en la historia de los activistas gais londinenses que se unieron al sindicato minero de Gales para pelear en los años 80 contra las políticas demoledoras de la Tahtcher.
Al día siguiente, se emitirá La chica danesa, también muy recomendable, pero más dramática y basada en la historia real de Einar Wegener y de cómo se convirtió en la primera mujer trans del mundo en ser operada para cambiarse de sexo.
Santander
Día Grande del Orgullo: el 28 de junio a las 20:00h, ALEGA (la Asociación de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Cantabria) organiza la proyección del documental vasco Arrakala, una película que habla sobre heteronormatividad en la sociedad a través de los testimonios de varias personas y expertos en la temática. Todo esto en el Centro Cultural Europeo Eureka. Pero oye, que después hay una fiesta amenizada por los DJs Señores Maca, que suena a que lo van a petar más que la Soraya Sáenz de Santamaría.
En los cines…
Pero no solo de ciclos de cine ni proyecciones de películas ya estrenadas viven las ciudades durante el Orgullo. También tenemos grandes estrenos durante estas semanas que van a amenizar las fiestas para los que prefieren disfrutar del aire acondicionado y de buen cine LGBT.
Viva
Producida íntegramente por Benicio del Toro, este largometraje co-producido por Cuba e Irlanda cuenta la historia de Jesús, un chico cubano de 18 años que está intentando encontrar su verdadera identidad. Sobrevive peinando a señoras del barrio y arreglando pelucas en un cabaret de La Habana. Pero su vida cambia por completo cuando su padre, un antiguo exitoso boxeador desaparecido al que daban por muerto, regresa de la cárcel para compartir casa y vida con él. Juntos, emprenderán un nuevo camino: intentar convertirse en padre e hijo. Estreno 8 de julio.
Un amor de verano
Película francesa protagonizada por la conocida Cécile de France, a la que los años le han sentado más que bien y que continúa protagonizando películas de temática lésbica y cosechando éxitos allá por donde va. Después de pasar por los Premios César y ser aclamada por la crítica, La belle saison llega a los cines el próximo 1 de julio para contarnos la historia de Carole y Delphine, un bonito relato de amor que comienza en París en el año 1971.
Desde allá
Película venezolana muy esperada después de ganar el León de Oro en el Festival de Venecia que cuenta la historia entre Armando, dueño de un laboratorio de prótesis dentales, y Elder, líder de una pequeña banda de delincuentes juveniles. Lleva en cines desde el 22 de junio, pero todavía quedan varias jornadas para disfrutar de este largometraje que ha dividido a la crítica entre los que piensan que está dotada de un pulso incontestable y los que opinan que está sofocada por giros de guión sin sentido.
El verano de Sangaile
Película lésbica y lituana que ha tenido muy poca repercusión, pero que, a lo tonto, ganó el premio a Mejor dirección en el Festival de Sundance. Alanté Kavaïté firma este largometraje sobre Sangaile, de diecisiete años, que está fascinada por los aviones de acrobacias y conoce a Auste, con la que comparte su secreto más íntimo su amor adolescente.
La orilla (Beira-mar)
También estrenada el pasado 22 de junio, este film brasileño ha pasado más desapercibido y apenas ha tenido repercusión. Las críticas están un poco divididas, pero todas coinciden en la madurez del relato y la sutileza de sus silencios. Sin duda, una película de temática gay y adolescente que a más de uno nos hará rememorar no tan viejos tiempos para tocarnos la fibra sensible.
En la red…
Y un regalito para los que prefieran quedarse en casa para disfrutar del Orgullo LGBT o para aquellas personas que están en ciudades donde, por desgracia, no hay ningún plan cinéfilo con motivos de estas fiestas. Tenéis en Filmin un montón de títulos de esta temática para disfrutar y alquilar desde el sillón de tu casa. Y ojo, su catálogo nos daría para una lista y un artículo enteros. Pero lo dejaremos en poneros los dientes largos con películas como Chemsex, I am devine, Carol, El viaje de Carla, De chica en chica, Krámpack, El desconocido del lago o toda la colección de Xavier Dolan.
The post Agenda cinéfila para el Orgullo LGBT 2016 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.