El cine nos ha dado muestras significativas de personajes LGTB que hicieron historia. Unos por la lucha del colectivo y su visibilidad, y otros por afrontar su verdadera condición y enfrentarse a una sociedad que no les aceptaba tal como eran. Ellos y ellas son hoy el ejemplo de cómo los derechos de personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales han ido conquistando poco a poco todos los ámbitos de la sociedad.
Uno de los más claros fue Harvey Milk que dio su vida por luchar por los derechos de todas las personas LGTB y que fue magistralmente interpretado por Sean Penn, papel por el que se llevó su segundo Oscar como Mejor Actor en 2009. Harvey Milk tuvo tal implicación en su intención de luchar por los derechos civiles de los homosexuales que fue el primer cargo público de EE.UU. abiertamente gay de la historia.
El escritor Truman Capote fue una personalidad controvertida en sus años de máxima implicación social. El escritor de A sangre fría dejaba patente en la mayoría de sus textos una alusión a la homosexualidad que él mismo decía que no podía evitar. Considerado por muchos un genio, pero también con una personalidad difícil y ciertas adicciones que le llevaron a su muerte antes de cumplir los 60 años. En Capote pudimos comprobar cómo Philip Seymour Hoffman interpretaba al escritor de forma brillante.
Lili Elbe, cuya historia hemos conocido recientemente por La chica danesa, fue la primera mujer transgénero de la historia. Tuvo que hacer frente a la opresión de la época y priorizar su bienestar por encima de los tabús de la sociedad.
Edith Piaf, gran artista y cantante, fue también una lesbiana atormentada por su sentimiento hacia las mujeres pero que consiguió afrontar y asumir gracias a la música. Si bien es cierto que todos sus amoríos oficiales fueron con hombres, en su más profundo ser Edith añoraba la caricia de otra mujer.
Conquistó prácticamente el mundo conocido y era uno de los guerreros más fieros del mundo y por ello no tenía reparos en llevarse a la cama tanto a hombres como a mujeres. Alejandro Magno, debido a la época o a su cargo, disfrutaba de su bisexualidad sin ningún tipo de tabú ni de miedo, dejando fluir su amor por ambos géneros sin distinción de sexo.
Aileen Wuornos sufrió mucho durante su vida, sobre todo por parte de los hombre, y eso la condujo a amar a las mujeres y a canalizar el odio al sexo masculino de la peor manera posible: utilizando el asesinato. En la película Monster, Charlize Theron encarna a esta mujer difícil y torturada, papel por el que se hizo con el Oscar a Mejor Actriz.
The post TEST | ¿Qué personaje LGTB histórico serías? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.