Con el estreno de ‘Los miércoles no existen’ y la inminente ‘La novia’, el cine español acoge en poco tiempo a dos adaptaciones teatrales: la primera, una comedia musical que aún se encuentra en cartel cosechando éxitos; la segunda, una versión del clásico de Lorca, ‘Bodas de sangre’. No en pocas ocasiones el cine ha echado la vista atrás para adaptar textos teatrales. Hoy, en Bface Magazine, recordamos las que más nos han gustado. ¿Está tu favorita entre ellas?
Tu vida en 65 minutos (María Ripoll, 2006)
En los últimos años, se ha recurrido y mucho a la obra teatral de Albert Espinosa: ‘No me pidas que te bese porque te besaré’, con película homónima; ‘Los pelones’, adaptada en ‘Planta cuarta’; y ‘Tu vida en 65 minutos’, llevada al cine por Ripoll y protagonizada por Javier Pereira y Tamara Arias. En ella, tres amigos acuden por confusión a un tanatorio; sin embargo, uno de ellos acabará enamorado de la hermana del fallecido.
Chicago (Rob Marshall, 2002)
Ganadora del Oscar a la Mejor película, la cinta adapta uno de los musicales de mayor éxito en Broadway. Basado en la novela homónima de Maurine Dallas Watkins, el musical teatral se estrenó en 1975 con libreto de Bob Fosse y Fred Ebb. La historia cuenta la entrada en la cárcel de una mujer a la que inculpan del asesinato de su marido. La película estuvo protagonizada por Renée Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere.
Agosto (John Wells, 2013)
La obra se estrenó en Chicago en 2007 y fue premiada al año siguiente con el premio Pulitzer. Durante los tres actos, asistimos al derrumbe de una familia tras la muerte del patriarca cuando todos se reúnen para su entierro. La adaptación cinematográfica contó con un reparto de estrellas (Streep, Roberts, Mulroney, McGregor, Martindale,…) y obtuvo dos nominaciones en los Oscars en las categorías de Mejor Actriz protagonista y Mejor Actriz de reparto.
The History boys (Nicholas Hytner, 2006)
Escrita por Alan Bennett, se estrenó en Londres en 2004 y no llegó a Broadway hasta 2006. El propio director de la obra, Hytner, fue el encargado de llevarla a la gran pantalla. En el reparto, unos jóvenes James Corden, Russell Tovey y Dominic Cooper forman parte de esa clase de estudiantes que luchan por conseguir una plaza universitaria en Oxford o Cambridge a mediados de los años ochenta.
Un dios salvaje (Roman Polanski, 2011)
Se trata de una obra de teatro francesa publicada en 2007 y estrenada en 2008 en París. Ha sido varias veces adaptada: en Broadway, contó con Jeff Daniels y Marcia Gay Harden; en Londres, con Ralph Fiennes; y, en España, con Maribel Verdú, Aitana Sánchez Gijón, Pere Ponce y Antonio Molero. En 2011, Polanski la llevó al cine bajo el título de ‘Carnage’ con un reparto formado por Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly. La obra cuenta el enfrentamiento entre los padres de dos niños tras una pelea en el colegio.
Krámpack (Cesc Gay, 2000)
Jordi Sánchez, al que todos conocemos por ser Antonio Recio en ‘La que se avecina’, escribió la obra homónima por la que recibió el premio Max como Mejor Autor. En ella, dos jóvenes (en cine, Fernando Ramallo y Jordi Vilches) viven un verano de descubrimiento sexual a orillas de la playa en 1999. Ganó el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga y, en Cannes, el Premio Especial de la Juventud.
La duda (John Patrick Shanley, 2008)
El mismo autor de la obra escribió y dirigió su adaptación cinematográfica y con gran éxito. Protagonizada por Meryl Streep, Phillip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis cuenta como, en 1964, un cura es acusado de abusar del primer alumno negro de una escuela católica. La obra recibió el premio Pulitzer y un premio Tony; por su parte, la película obtuvo cinco nominaciones a los premios Oscar.
Les misérables (Tom Hooper, 2012)
El musical, basado en la novela de Víctor Hugo, fue estrenado en París hace 35 años; sin embargo, la versión inglesa no llegaría a Londres hasta 1985. En España, se estrenó con letras adaptadas al castellano en 1992, con un éxito rotundo. La historia cuenta la vida de Jean Valjean, un hombre que, tras estar condenado en prisión durante 19 años, es puesto en libertad condicional. La obra, al igual que la película, es cantada en su totalidad. Para la versión cinematográfica, se contó en el reparto con Hugh Jackman, Anne Hathaway, Russell Crowe y Eddie Redmayne. Consiguió alzarse con 3 premios de la Academia.
En la casa (François Ozon, 2012)
Adaptando la obra de teatro del madrileño Juan Mayorga, ‘El chico de la última fila’, Ozon se hizo con la Concha de Oro a la Mejor Película y el premio a Mejor Guión en el Festival de San Sebastián. Cuenta la historia de un profesor de literatura que descubre en uno de sus alumnos un talento innato para la redacción; sin embargo, cuando éste comience a escribir sobre todo lo que observa, realidad y ficción se mezclarán siendo muy difícil saber donde acaba la segunda y empieza la primera.
El método (Marcelo Piñeyro, 2005)
La obra de Jordi Galceran, ‘El método Grönholm’, fue llevada al cine en 2005 con uno de esos repartos que quitan el hipo: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernàndez, Adriana Ozores, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke, Carmelo Gómez y Pablo Echarri; además, ganó dos premios Goya (Gómez y Guión). Cuenta la cruenta lucha entre varios candidatos a una oferta de trabajo por conseguir el puesto.
The post Del teatro al cine: las mejores adaptaciones recientes appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.