Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all 1625 articles
Browse latest View live

4 sitios muy TOP en la calle Echegaray

$
0
0

La Calle Echegaray se encuentra a cinco minutos andando de la Puerta del Sol (Metro Sol, Antón Martín o Sevilla) y se extiende desde la Calle de Huertas hasta la Carrera de San Jerónimo; en pleno centro de Madrid, resulta lógico que esta calle se haya convertido en un lugar de encuentro para todo tipo de público.

Como wikidato, os diré que el nombre de la calle se debe al Premio Nobel de Literatura, el escritor, matemático y científico José de Echegaray.

En los últimos años, la zona de Huertas se ha puesto mucho las pilas en cuanto a hostelería, con la proliferación de un montón de sitios chulos, en un intento de dejar de ser (aunque todavía no lo logre del todo) el recorrido clásico de guiris despistados y pasar a ser una zona de referencia para madrileños en busca de calidad gastronómica.

Hoy os traigo los que, a mi entender, son los mejores sitios de la calle Echegaray:

CHUKA RAMEN

5_galeria_chuka

“La versión japonesa de la comida china”. 

La cocina CHUKA refleja esa fusión en platos emblemáticos como el ramen y varias formas de dim sum. Chuka se presenta no solo como el primer Ramen Bar en Madrid, sino como un concepto que pretende ir a la base de la tendencia del consumo de Ramen en el mundo. Es un espacio único y cosmopolita en el que disfrutar en la barra de un plato de noodles japoneses, panceta de cerdo, cebolleta china, anacardos… Y esos caldos espesos, elaborados a fuego lento con cocciones de más de 24 horas, con base de huesos de cerdo o miso y pollo. Se trata del disfrute máximo de la comida rápida y callejera.

Ostras, tebasaki, bao bun, ramen, gyozas, mochis… 

C/Echegaray, 9

DONZOKO

donzoko

“El restaurante japonés de Madrid en el que comen los japoneses”.

Un pequeño camino de piedra custodiado por una fuente lleva hasta la puerta corredera que da acceso al comedor. La carta sorprende y mucho, ya que hay platos desconocidos que no se encuentran fácilmente en otros japoneses.

Tempura mixta con verduras, pescado y langostinos, ikuraoroshi, (huevas de salmón con nabo rallado) sushi especial, ogura ice (helado de judías)…

C/Echegaray, 3

LA VENENCIA

LaVenencia

“Castiza bodega gaditana que solo sirve jerez y tapas entre polvorientas botellas, toneles y carteles antiguos”.

Esta taberna de la calle Echegaray fue fundada en 1922. Actualmente es regentada por los hermanos Criado manteniendo el espíritu original, apuntando las consumiciones con una tiza en la barra. Ideal para el aperitivo de los domingos.

Sólo sirven vinos de Cádiz, 5 tipos: Manzanilla de Sanlúcar y Fino, Oloroso, Amontillado y Palo cortado de Jerez. Ni refrescos ni cerveza. De tapas: mojama, huevas, lomo, chorizo, salchichón y queso.

C/Echegaray, 7

TAQUERÍA MAYA

11297804_10204042310121959_153973333_n-960x700

“Pequeña y original taquería mexicana en el centro de Madrid”. 

El propietario y chef , José Manuel , de la Ciudad de México, trabajó anteriormente en una pequeña tienda de burritos oculta en Lavapiés. Ahora, José tiene el afán de hacer llegar a los madrileños productos mexicanos de calidad a precios asequibles con su toque personal.

Taco pastor con cilantro, cebolla y lima, cochinita pibil con achiote, fajitas de alambre de ternera, tamales…  

C/Echegaray, 29

The post 4 sitios muy TOP en la calle Echegaray appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Goya a los actores revelación: ¿trampolín o caída libre?

$
0
0

La Academia los incorporó en 1994 para dar visibilidad a los nuevos rostros del cine español, como una nueva oportunidad para que los recién llegados no tuvieran que competir cara a cara con los rostros consolidados de nuestro cine. Pero lo cierto es que el Goya al mejor actor o actriz revelación no siempre ha supuesto un espaldarazo para los que lograron el cabezón por una categoría que a veces pronostica una carrera imparable pero que en otras ocasiones supone prácticamente el punto y final para aquellas promesas incumplidas que logran alcanzarla. Este año, Miguel Herrán, por A cambio de nada, y Yordanka Ariosa, por El rey de La Habana, parten como favoritos para convertirse en los intérpretes revelación del año, pero el tiempo dirá si tan merecido reconocimiento relanza sus trayectorias o los introduce de lleno en el baúl de los recuerdos. A continuación, algunos ejemplos de actores y actrices cuyo Goya revelación les ha conducido por caminos radicalmente opuestos, el estrellato o el descalabro.


Goya revelación hacia el triunfo


Santiago Segura, por El día de la bestia

Santiago Segura El día de la bestiaEs el caso más excepcional de esta lista, con una trayectoria ascendente de lo más polifacética y rentable. Aunque su carrera como actor se remonta a 1989, el Goya al actor revelación que le brindó su papel de José Mari en El día de la bestia en el año 1996 marcó un punto y aparte a partir del cual se convirtió en un rostro imprescindible del cine y la televisión de nuestro país. Tres años más tarde, en 1999, se alzó con el Goya al mejor director novel por una saga, Torrente, que es la que le ha brindado sus mayores éxitos como productor. Su peculiar forma de promoción le asegura un hueco prácticamente perpetuo en los programas televisivos de entretenimiento, que, a pesar de las antipatías que despierta en una pequeña parcela del público, se lo siguen rifando para remontar las audiencias.


María Valverde, por La flaqueza del bolchevique

María Valverde La flaqueza del bolcheviqueHa protagonizado junto a Mario Casas la saga adolescente superventas de nuestro país, Tres metros sobre el cielo, y ha formado parte del reparto de una película de Ridley Scott, Exodus: Dioses y reyes. Por si fuera poco, estará presente en uno de los próximos proyectos más ambiciosos del cine español, Gernika, después de haber pasado por la comedia (Ahora o nunca, junto a Dani Rovira), la televisión (Hermanos y La fuga) y otras producciones internacionales. Todo ello le ha llegado a esta madrileña a punto de alcanzar la treintena tras debutar como actriz en La flaqueza del bolchevique, en la que Manuel Martín Cuenca la seleccionó entre más de 3.000 aspirantes para llevarla directamente al Goya a la mejor actriz revelación en 2004 con tan sólo 16 años.


Belén Rueda, por Mar adentro

Belén Rueda Mar adentroRostro televisivo imprescindible de los años 90, de la mano de Emilio Aragón, la eterna Clara de Médico de familia y de Periodistas debutó en el cine por la puerta grande, con un papel en la cuarta cinta de Alejandro Amenábar, Mar adentro, que le reportó el Goya a la mejor actriz revelación en 2005. A partir de entonces se ha convertido en la musa del cine de género en nuestro país, escogiendo muy bien sus papeles con directores debutantes que han sabido convertirla en la estrella de la película (El orfanato, Los ojos de Julia, El cuerpo). Aunque ha alternado con desigual fortuna sus papeles en cine y televisión, lo cierto es que nunca le ha faltado trabajo. Actualmente rueda en Medellín junto a Clara Lago y Álex González la ópera prima de Hatem Khraiche, Órbita 9.


Quim Gutiérrez, por AzulOscuroCasiNegro

Quim Gutiérrez AzuloscurocasinegroYa era una cara bien conocida en Catalunya, desde que debutara con tan sólo doce años en el primer culebrón de sobremesa de TV3, Poblenou, y lo encadenara con otras exitosas series como Rosa y El cor de la ciutat. Pero en 2007 dio el salto al ruedo español con Daniel Sánchez Arévalo y su brillante ópera prima Azuloscurocasinegro. Desde ese instante, ambos con un Goya bajo el brazo (el director como novel y el actor como revelación), formaron un tándem en nuestro cine que los ha llevado a colaborar en otras dos ocasiones (Primos y La gran familia española). Además de su don para la interpretación, sobre todo en un género tan complicado como la comedia (el ejemplo más reciente lo encontramos en Anacleto), Quim Gutiérrez se ha convertido en todo un icono de moda, protagonizando algunas de las campañas publicitarias más destacadas de nuestro país.


Natalia de Molina, por Vivir es fácil con los ojos cerrados

Natalia de molina Vivir es fácil con los ojos cerradosPrueba de que su Goya a la mejor actriz revelación en 2014 fue de lo más visionario es que tan sólo dos años más tarde, este próximo sábado, parte como favorita a mejor actriz principal por Techo y comida. Desde que debutara aquel año en Vivir es fácil con los ojos cerrados, esta joven jienense de tan sólo 25 años ha sabido aprovechar muy bien su tiempo, encadenando varios proyectos en cine con su papel en la serie de Antena 3 Bajo sospecha. Para este 2016 ya tiene dos proyectos en cola: las comedias Kiki, el amor se hace, de Paco León, y Los del túnel, del debutante Pepón Montero.


Goya revelación hacia el olvido


Ruth Gabriel, por Días contados

Ruth Gabriel Días contadosCon su papel de Charo en Días contados se convirtió en la segunda actriz en lograr el Goya revelación. Incluso estuvo nominada también a mejor actriz principal por el mismo papel. Corría el año 1995 y la cinta de Imanol Uribe sobre la banda terrorista ETA arrasó en la ceremonia con ocho galardones. 20 años más tarde, ¿qué ha sido de Ruth Gabriel? Su prometedora carrera quedó diluida con el paso del tiempo, de ser una actriz con una gran proyección hoy sus papeles se han convertido en secundarios de películas y series con escasa repercusión. Su última actuación destacable fue como Flor en la serie Bandolera.


Andoni Erburu, por Secretos del corazón

Andoni Erburu Secretos del corazónNos conquistó a todos con su papel coprotatonista en Secretos del corazón, de Montxo Armendáriz, recogió su Goya al mejor actor revelación en 1998 con sólo diez años, pero terminó abandonando el mundo de la actuación. Aunque volvió a trabajar con el director navarro en 2001, en Silencio roto, esta jovencísima promesa se retiró por completo del panorama audiovisual para centrarse en sus estudios. Años más tarde confesó en una entrevista: «me sentía agobiado, me llegó todo muy de repente. Lo dejé todo, y no tengo intención de retomarlo».


Micaela Narváez, por Princesas

Micaela Narváez PrincesasSi te he visto no me acuerdo. Su carrera como actriz sí que se ciñe única y exclusivamente a su papel como prostituta puertorriqueña en la cinta de Fernando León de Aranoa Princesas y por el que obtuvo el Goya revelación. El director la descubrió trabajando en un restaurante de Nueva York como camarera, cuando ya tenía la edad de 32 años y ninguna relación profesional con el mundo del cine. El galardón que logró junto a su compañera de reparto Candela Peña le sirvió de bien poco. Hoy reside en Londres sin ninguna otra interpretación conocida.


Nerea Camacho, por Camino

Nerea Camacho CaminoUno de los casos más extraños de trayectorias dispersas. De protagonizar una de las mejores películas del cine español, encarnando con maestría el calvario de Alexia González-Barros en Camino, una de esas cintas milagro que se alzó con 6 Goya, incluido el suyo a la mejor actriz revelación, a convertirse actualmente en la reina del culebrón colombiano La esclava blanca. La suerte no le ha sonreído demasiado desde que Javier Fesser la seleccionara entre 5.000 candidatas. Aunque desde aquél 2009 rodó la fantástica Héroes, participó en Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti y estuvo presente en series como Los protegidos o El barco, su rosto no ha terminado de cuajar entre los espectadores de nuestro país.


Francesc Colomer y Marina Comas, por Pa negre

Francesc Colomer Marina Comas Pa negreFueron los últimos galardonados menores de 16 años con un Goya. A partir de 2011, cuando ambos subieron al escenario para recoger la estatuilla por su interpretación en Pa negre, la Academia decidió excluir a los menores de esa edad de los premios cinematográficos “para proteger al menor”, según palabras de su presidente por aquél entonces, Enrique González Macho. El tiempo termina dando la razón y lo cierto es que pocos niños prodigio de la interpretación terminan desarrollando grandes carreras a largo plazo. Francesc Colomer y Marina Comas debutaron ambos de la mano de Agustí Villaronga y, aunque todavía es pronto para pronósticos, sus carreras permanecen ancladas en papeles secundarios dentro de producciones catalanas.


Goya hacia no se sabe dónde


Paz Vega actriz revelaciónMás allá de actores y actrices que han salido claramente beneficiados o perjudicados tras su Goya revelación, lo cierto es que existe un punto intermedio en el que, a diferentes niveles, permanecen buena parte de los premiados en esa categoría. ¿Qué ha sido de Tamar Novas, galardonado junto a Belén Rueda por Mar adentro? ¿En qué punto se encuentran Fele Martínez, revelación en 1997 por Tesis, e Ingrid Rubio, también ese mismo año por Más allá del jardín? ¿Cuánto hace que no sabemos nada de Juan José “El Bola” Ballesta? ¿Podemos considerar un éxito la carrera de Paz Vega desde que en 2002 obtuviera su Goya revelación por Lucía y el sexo? Sus merecidas estatuillas sirvieron como reconocimiento para papeles memorables, les aseguraron un hueco en la historia de nuestro cine y dentro de la profesión, pero no predijeron necesariamente una carrera meteórica. Está visto que en el cine eso es fortuna de muy pocos.

The post Goya a los actores revelación: ¿trampolín o caída libre? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Las madres e hijos con más ‘chicha’ de las series de televisión

$
0
0

Ya es oficial: ¡Vuelven las chicas Gilmore! La serie contaba la historia de Lorelai Gilmore y su hija Rory, una madre e hija capaces de articular mil palabras por segundo y dejarnos anonadados; así como de los personajes que poblaban la pintoresca comunidad de Stars Hollow. Para celebrar este regreso, hemos activado el modo nostálgico y hemos hecho un recopilatorio con las peores pero más lengendarias historias de madres e hijos del panorama televisivo. Las relaciones madre-hijo son historias cargadas de risas y abrazos, pero también de portazos y berrinches. Pero, ¿qué sería de nosotros sin nuestras madres y de nuestras madres sin nosotros?

Betty y Sally Draper – Mad Men

betty_sally_madmen¡Menudo drama el suyo! Madre e hija nunca lograron entenderse: fueron años de odio y desprecio mutuo. Betty, una mujer caprichosa y divina, trataba de ser la madre perfecta pero no era feliz en su papel de madre. Podemos contar con los dedos de una mano las veces que fue cariñosa con sus hijos y en especial con su hija. Sally, era una niña independiente y desacomplejada cuya personalidad mezclaba lo peor de sus padres. ¡Miedito! Pero, aunque intentaron alejarse de lo que la otra era, en realidad eran como dos gotas de agua. Lo que aún no me explico es como la cría no acabó en el sillón de un psicoanalista…


Alicia Florrick y Verónica Loy – The Good Wife

veronica_alicia-florrick_thegoodwifeAlicia es una mujer contenida, de esas que las mata callando. Todo lo contrario que su madre, una mujer rebelde y desinhibida. La típica madre que llega a tu casa y se dedica a recolocar todas tus cosas, criticar tu corte de pelo y tirarte puyas. Porque la madre de Alicia no tiene pelos en la lengua y eso desquicia a su hija. Sus combates dialécticos son muy divertidos y los zas en la boca de Verónica a su hija son legendarios. No olvidemos que las madres tienen el poder de decir verdades como puños y, en especial, la madre de Alicia. Ellas son como el perro y el gato.


Bree y Andrew Van de Kamp – Mujeres Desesperadas

bree_mujeresdesesperadasImagínate que te toca la típica madre estirada, a la que le gusta aparentar y que lo quiere controlar todo, hasta tu propia vida. Esa era Bree, una mujer reprimida, perfeccionista y tan obsesiva que ni su propia familia le aguantaba. ¡Pobres hijos! Su principal dolor de cabeza durante mucho tiempo fue aceptar que su hijo Andrew era homosexual (¡cómo lo lees) y que su hija Danielle, a la que consideraba una suelta, estaba embarazada. ¡La que se lío en esta casa! Pero detrás de esa fachada había una mujer que sacaba las garras por su familia y, al fin y al cabo, eso es lo que cuenta, ¿no?


Claire, Haley, Álex y Luke Dunphy – Modern Family

claire_haley_alex_luke_modernfamilyClaire es la madre que todos querríamos ser. Una súper woman, madre de tres adolescente con el peor pavo de la historia. Aunque también tiene sus momentos. Claire es una marimandona, un pelín desquiciada y un tanto vengativa con sus hijos, sobre todo cuando hacen o dicen cosas que no son de su agrado. Sus intentos por lograr la perfección han provocado más de un lío. Pero claro, tener unos hijos un poco desastre y un marido algo infantil tampoco ayuda mucho.


Lois, Francis, Reese, Malcolm y Dewey – Malcolm in the middle

lois_malcolmLois es la madre que desearías para tu mayor enemigo. Era neurótica, mandona y tenía una tendencia a gritar porque sí y a reñir a sus hijos cada cinco segundos, en un intento imposible por mantener el orden, que daba miedito. Y lo más sorprendente, tenía un arsenal de recursos para hacer que sus hijos confesasen sus fechorías – que no eran pocas- digno de estudio. Ahora bien, con tales elementos como hijos, cualquiera no se volvería una obsesiva del control. En esa casa, uno nunca se aburría.

The post Las madres e hijos con más ‘chicha’ de las series de televisión appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Así ha sido el segundo día de 080 Bcn Fashion

$
0
0

La segunda jornada de la pasarela catalana pintaba fuerte, y así ha sido. Los diseñadores nos ha dejado a todos con la boca abierta con sus colecciones innovadoras y prometen ser todo un éxito.

KRIZIA ROBUSTELLA

La segunda jornada de la pasarela 080 Barcelona Fashion ha empezado fuerte. La primera en presentar su colección ha sido Krizia Robustella, una de las favoritas de cada edición. Sus propuestas son siempre una mezcla ‘urban-chic’, y esta vez no ha sido diferente. La colección ‘Black Street’, inspirada en el ambiente callejero de Nueva York, nos ha cautivado desde el principio con looks que, a pesar de ser sport, tenían un punto de sofisticación mezclando chándal con piezas de piel como abrigos, chaquetas o algunos complementos como sombreros o bolsos. Los estampados de las prendas están realizados por el artista Nicasio Torres, representando totalmente la esencia conductora de la colección a través de sus dibujos.

collage krizia 080

PUNTO BLANCO

Punto Blanco ha presentado la colección cápsula que ha creado junto a Warner Bros con motivo de la presentación de la película ‘Batman vs Superman’ en la gran pantalla. Una colección donde la ropa interior deja de ser sólo para la intimidad, presentando a un hombre moderno y actual y a una mujer femenina y con estilo. Los estampados dejan paso a prendas monocromáticas sofisticadas donde el negro y distintos tonos de azul han sido los protagonistas. En definitiva, una colección que ha subido la temperatura de la sala a pesar del frío invernal.

 collage punto blanco 080

‘Oh Judy, I need your love’ by MANUEL BOLAÑO

La presentación de la colección ha sido una de las que más expectativas han creado entre los asistentes. Es uno de los favoritos de cada edición gracias a la exquisita creatividad de sus colecciones. En esta ocasión, nos tenía preparada una performance muy diferente a la que nos tienen acostumbrados la mayoría de diseñadores. La estructura del escenario era completamente cuadrada y elevada, donde únicamente ocho modelos han subido y, de forma estática, se han dejado dibujar por diferentes artistas durante varios minutos. La colección estaba inspirada en el estilo cowboy americano con flecos, brillos y mezclas de estampados. Juzgad vosotros mismos:

Manuel_Bolano_022_3 080

Manuel_Bolano_025_3 080

TXELL MIRAS

Seguimos en shock con el desfile de Txell Miras. Su colección ‘Conventual’ no puede ser más coherente con el título, pues todas las modelos parecían sacadas directamente de un convento religioso. Chicas con hábitos de monja y capas oscuras nos dejaban a todos con la boca abierta mientras iban desfilando. El reto de la colección era reinventar la estética cerrada y estricta de este tipo de vestimenta y lo ha conseguido a través del uso del neopreno y los plisados en prendas que no concebíamos otro uso que el religioso y ahora las queremos todas en nuestro armario.

collage txell miras 080

MIRIAM PONSA

La colección ‘Dones Aviadores’ (Mujeres aviadoras) es un homenaje a todas esas mujeres que desafiaron las costumbres de su época y se abrieron camino en el mundo de la aeronáutica. Piezas metálicas e infinidad de cremalleras en multitud de prendas ofrecen múltiples posibilidades de forma y simbolizan la parte más técnica del aparato volador. En la colección han predominado los colores apagados como el gris y el negro en prendas muy ponibles en su mayoría para el día a día.

collage miriam ponsa 080

ESCORPION

‘Ultramar’ ha sido, seguramente, la colección más comercial de todas las presentadas en la segunda jornada de 080 Barcelona Fashion. Detalles marineros en repetidas ocasiones y mezclas de estampados, así como siluetas masculinas en pantalones donde destacaban la raya diplomática o el príncipe de gales. Como ‘estrella de la colección’, disfrutamos de estampados y motivos hindúes en batines, vestidos y fulares.

collage escorpion 080

SITA MURT

La firma catalana ha presentado ‘Freedom’s mood’ en este segundo día de la pasarela 080. Es una colección que juega con la sensualidad femenina con un espíritu delicado a través de piezas andróginas urbanas. Inspirada en los años 70 de Ali McGraw o Peggy Lipton, que podía verse claramente en el continuo desfile de vestidos interminables y blusas fluidas en colores cálidos, crudos y nude, lisos en su mayoría y con algún sencillo estampado en otras ocasiones.

collage sita murt 080

The post Así ha sido el segundo día de 080 Bcn Fashion appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

10 consejos para un buen Carnaval

$
0
0

El Carnaval is coming. Como que está aquí ya, vamos. Aunque, atendiendo a la archiconocida canción de la grandérrima Celia Cruz, la vida en sí es un Carnaval. Y no, no hay que llorar. Porque, pues eso, la vida es un Carnaval. Y es más bello vivir cantando.

En efecto, es Carnaval. Y en Carnaval la gente se disfraza, porque precisamente de eso va. En consecuencia, se celebran fiestas de disfraces. Y éstas, amigos, contienen más intríngulis de las que podríamos imaginar así, de primeras.

Puede que en cada país –e incluso en cada región, como en el nuestro– se celebre de manera distinta. Pero hay una característica común a todas y cada una de las celebraciones; que es muy loco. Para aquellos que no estéis muy puestos en el tema del Carnaval, podríamos decir que es como Halloween, pero sin necesidad de que tu personaje haya muerto. Ah, y que las cosas no dan miedo. No todas, al menos. Luego ya, según de qué lugar estemos hablando, hay murgas, chirigotas, comparsas, cabalgatas… Pero bueno, lo que quiero decir es que consiste, básicamente, en disfrazarse y salir a pasarlo bien. Esto de pasarlo bien es un punto importante, probablemente el más importante de todos. Es por eso que este artículo sale en defensa de la diversión carnavalera, ¿y cómo? Pues adelantándoos los peligros que os pueden asaltar así, in the night. Así vais protegidicos de casa, con vuestras armaduras medievales, estacas de plata, ristras de ajo, y vuestras cosas.

Así pues, sin más dilación, vamos con las indicaciones a seguir para no liarla en exceso:

1. Asegúrate de que, sea a la que fiesta que sea, estás asistiendo a una fiesta de disfraces. Principio fundamental para evitar hacer uno de los ridículos más memorables de tu vida. Acabáramos.

2. No intentes adivinar el disfraz de la gente. De verdad, es mejor no jugársela. Los disfraces excesivamente conceptuales también tienen sentimientos y pueden ser heridos.

3. Cúrrate un poco el disfraz, hombre. Tiene que ver con la anterior. De hecho, es el primer paso para que la confusión disfracil no tenga lugar. A ver, entendámonos; no tiene nada de malo que la estructura troncal de tu disfraz sea una bolsa de basura. Ése es el grupo al que yo pertenezco. Pero si podemos ser mínimamente original, seámoslo, hermanos.

4. Por tu bien, procura ir lo menos posible al baño. Por ahorrarte el disgusto, más que nada. ¿Sabes lo que supone ir al baño con un disfraz puesto? ¿Puedes tan siquiera imaginarlo? NO MERECE LA PENA. Otra cosa es que recordemos nuestra condición de mortales y eso nos haga darnos cuenta de que tenemos necesidades. Pero bueno, nada que no pueda solucionarse con una vía de escape incorporada al propio disfraz. O unos pañales muy grandes.

5. No te fíes de nada ni de nadie. Recuerda, nada es lo que parece. 

6. Haz todo lo posible por evitar el despiece. El despiece se da cuando, un disfraz que lleva varios complementos, empieza a perderlos. Si por ejemplo vas de, qué sé yo, ¿Mosquetero? Debes concentrarte todo lo posible en no perder el sombrero, la espada… y demás enseres de mosquetero. En ocasiones resulta inevitable, pero es de agradecer. 

7. Lleva contigo sólo lo imprescindible. Como habíamos acordado al principio del artículo, los carnavales son muy locos. Y como en todo acontecimiento muy loco, hay que llevar lo justico. Como anexo a este punto, se recomienda recurrir a la clásica táctica de llevarte tu móvil antiguo, más que nada para evitar dolorosas pérdidas (que los Reyes fuero hacen ná’).

8. Ojo con los disfraces grupales. Si tienen sentido por separado, mejor. De lo contrario, estarás confinado a permanecer junto a la manada toda la noche para mantener la cohesión. Lo cual es la más absoluta de las prioridades, claramente.

9. No recicles disfraces, que es un canteo. ¿Un cavernícola con el pelo rosa y un tridente? Hm. Bueno, sí. Por qué no. Recíclalos. 

10. No te vayas a la cama sin desmaquillarte. Créeme, te arrepentirás al día siguiente, enrollado en las sábanas que antes eran blancas y que ahora parecen cualquier página de uno de esos libros de “El Ojo Mágico”.


Y eso es todo. ¿Veis lo que os decía? Parecía fácil, pero no. Nah, en realidad sí que es fácil. Todo es cuestión de actitud.

Así pues, ahora sí que sí, pasadlo muy bien, disfrutad como niños, celebradlo de la manera que más os guste y, sobre todo, escoged bien el disfraz, que es la clave del éxito. ¡Hasta prontorl! :)

The post 10 consejos para un buen Carnaval appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Crítica: ‘A cambio de nada’| Libre, libre quiero ser

$
0
0

Tengo cierta debilidad por las historias de adolescentes, en particular, las tristes: aquéllas que nos acercan a problemas reales que cualquiera podríamos haber vivido durante ese periodo de tiempo de nuestras vidas. La última que más me había gustado había sido ‘A escondidas’, de Mikel Rueda, una mezcla de cine social y romántico que me cautivo por completo por lo bien que aborda un tema controvertido y la frescura de las interpretaciones protagonistas. Pero la película que hoy nos atañe es distinta y no por ello menos maravillosa.

La ópera prima de Daniel Guzmán respira viveza por todas partes: desde los personajes protagonistas, fantásticos, hasta todas esas pequeñas anécdotas que siembran la trama con pequeños y divertidos gags (como el de la discoteca, por ejemplo). Al mismo tiempo que nos divierte, ‘A cambio de nada’ nos transmite una sensación de tristeza por una situación complicada y por un personaje por el que sentimos empatía desde el primer minuto: el joven Miguel Herrán es todo un talento a descubrir y eso que es su primera vez delante de las cámaras. Toda una proeza.

mg_0812

Centrándonos en la historia, sí es cierto que habrá quien llegue a sentir que ‘A cambio de nada’ no cuenta nada nuevo pero son en los pequeños matices donde la película brilla y se convierte en algo único: la relación de amor-odio entre los protagonistas, muy conseguida, con una química perfecta entre ambos; el personaje de Antonia Guzmán, también principiante en esto de la actuación pero que consigue evocarnos a esa figura matriarcal que todos hemos tenido; y la crítica a la sociedad y a la educación, que no llega a explotar hasta el tramo final, pero que se mantiene en la superficie durante toda la película, como un ligero leitmotiv que tiñe todo levemente.

Su presencia en los Goya es más que merecida. Parece indudable que Guzmán se alzará con el galardón como Mejor Director Novel después de conseguir colar la película en la terna de Mejor cinta del año pero ojalá también veamos a Herrán subir la escalinata y levantar el cabezón a Mejor Actor Revelación. Y no sólo eso, que le podamos seguir viendo durante muchos años en el cine y en la televisión porque tanto él como su compañero Antonio Bachiller son, de lejos, los mejores actores noveles jóvenes (Colomo, lo tuyo es de traca) que han aparecido en nuestro cine: cuánta verdad, cuánto talento.

‘A cambio de nada’ es una de las películas que hacen del 2015 un gran año para el cine español. Es un cine social necesario, un retrato de una gran sector de la adolescencia actual en nuestro país: todos hemos conocido a alguien como Darío o como Luismi y cómo la vida no les ha tratado todo lo bien que debería. Gran debut de Guzmán, sin duda alguna.

The post Crítica: ‘A cambio de nada’ | Libre, libre quiero ser appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

De Pon de Replay a Work: el ranking definitivo de Rihanna

$
0
0

Parecía como si el día nunca fuese a llegar, ¿verdad? Y, de repente, llegó. Sin avisar, como cuando un día te despiertas después de vacaciones y te das cuenta que tienes todos los deberes por hacer y te has estado tocando el papo. “ANTi”, el proyecto infinito que tanto agobio, enfados, y posterior desgana, se materializó, casi por accidente –aún no sabemos si por una ¿cagada? de Tidal, que los pobres ya son como tu sobrina pequeña enseñándote un vídeo de su baile de final de curso; es todo tan terrible que hasta te genera ternura-.

Para hablar de ANTi necesitaríamos otro post –tenemos que dejarlo macerar y procesar bien para poder dar nuestra opinión, pues nos encontramos ante un álbum álbum, en el que Rihanna se ha rediseñado, y no una sucesión de bops. Y ahí está la contradicción, pues, si por algo es conocida la Barbadiense, es por ser una auténtica máquina de hits. Tras más de una década de éxito tras éxito con tan sólo 27 años, llegamos a este punto de inflexión, así que en BFace hemos decidido cerrar esta aparente etapa de Rihanna la 40 Principales echando la vista atrás, y analizando todos, sí, TODOS sus singles hasta la fecha, del peor al mejor. So we put in work, work, work, work.


Los singles no tan buenos

Como tenemos muchos, muchos singles por delante, vamos a quitarnos de un plumazo aquellos que son un poquito caquitas de ñú. Algunos porque son de la Rihanna pizpireta muchacha caribeña sin mucho que decir en su música, otros porque destacan en su catálogo de sencillos como un error enorme. Que, oye, cuatro de 34 singles es un ratio de temas buenos que flipas.

Break It Off (“A Girl Like Me”), You Da One (“Talk That Talk), We Ride (“A Girl Like Me), If It’s Lovin’ That You Want (“Music Of The Sun”).


32. Cheers (Drink To That)

La verdad es que es un single que da tanta pereza que normal que hasta el vídeo fuese la grabación de un concierto. Como himno a la fiesta, tras muchos jägerbombs bueno. Pero es que han de ser muchos jägerbombs para soportar un sample de Avril Lavigne.


31.  Rockstar 101

Emo-Rihanna siempre será nuestra RiRi favorita, y encontrar un tema malo en “Rated R” es complicado, pero siempre nos ha dado tericia cuando nuestras divas del pop se pasan de malotas y se auto proclaman rockstars por decir cuatro palabrotas y salir una guitarra. RiRi tiene más credibilidad de chunga que eso. Eso y que el estribillo acaba rayando bastante, aunque a día de hoy siga oyendo “Big city, bright lights, flipante”.


30. California King Bed

En este anuncio de compresas we’re ten thousand miles apart. Una canción inocente, sin más pretensiones que las de ser cuqui, lo cual en su momento funcionó y llenó nuestros subs del Messenger. Pero echando la vista atrás resulta tan balada genérica y tan poco Rihanna que no le podemos dar más puntos desde Guayominí.


29. Te Amo

Bollihanna también es una de nuestras favoritas, pero le pasa como le pasó a Beyoncé en su momento, no se les dan bien las latinadas -aunque esta oda a la carrera de Traducción sea un híbrido de latinada- y les quedan temas decentes, pero bastante impersonales.


28. Pour It Up

Aún a día de hoy seguimos sin saber bien si este himno de clubs de striptease es una maravilla o un accidente ferroviario, lo que está claro es que indiferente no dejó a nadie. Uno de los culpables de que miles de twinks alrededor del mundo se descoyuntaran la cadera intentando hacer twerk.


27. What Now


EmoRihanna siempre intensa

Cómo una canción con unos versos tan bonitos puede tener un estribillo tan desagradable. EmoRihanna hacía un cameo repentino finiquitando la era Un Nacho Polo “Unapologetic” cuando todo el mundo se había olvidado de ella. No hizo mucho más, la verdad, más allá de un vídeo con El Exorcismo de Robyn Rihanna Fenty.


26. Hate That I Love You


La versión con David “Deivid” Bisbal es, evidentemente, Top 5

El dueto con Ne-Yo es otro de esos temas R&B ligerito de la Rihanna de antes de apuntarse a su asocia, todo muy fresquito, muy cuqui, muy lo que se llevaba en el momento. Genial para echar la vista atrás a otros tiempos, pero no es una de las imprescindibles.


25. American Oxygen

El tercer y último de esos singles huérfanos durante la Sequía de la Barbadiense tiene un trasfondo político interesante, un inteligente uso de la letra del himno americano y una producción que ni tan mal. Pero Rihanna Guerrillera nos dejó a todos un poquito aburridos con un tema que se acaba haciendo pesado e interminable.


24. Hard

El tema que originó el lema “that Rihanna reign just won’t let up” tenía que ser single sí o sí. Una canción dura, chunga, malota, que casi se contradice con un estribillo puramente pop, con ese tartamudeo en una era post-Gaga, pero que, oye, funciona. Y qué infravalorada la imagen de Rihanna con el casco de Mickey Mouse.


23. SOS


RiRi usando el pinky-gloss antes que nadie.

Es fácil infravalorar a SOS, pero es gracias a ella que RiRi no cayó en el cajón de las one-hit-wonders. El sample de Tainted Love es icónico; si Pon De Replay fue el nacimiento de Rihanna y Umbrella su graduación, con SOS se sacó la secundaria. Eso sí, no la ponemos más arriba porque Rafa Méndez no pudo quemarla más en Fama, ¡A Bailar!.


22. Shut Up And Drive


Rihanna inventó el squad goals

Y no abandonamos Fama para hablar de otra de las favoritas del programa. Rihanna poseída por el espíritu de P!nk con un pop-rock irresistible. Que hoy en día jamás asociaríamos con ella, pero que en su momento fue mucho.


21. Take A Bow

La hermana pequeña de Irreplaceable, Rihanna continuó la escuela de temazos para superar a mierdasecas que no te merecen en su vida.


 

20. Wait Your Turn


Puedes ver el momento exacto en el que nace BadGalRiRi

Qué ironía lo de “the wait is over“, ¿verdad, “ANTi”? Uno de los temazos de Rated R, con esa Rihanna dura, quinqui, que de la cárcel se sale pero del cementerio no. El estribillo es indudable.


19. S&M

Ya es también uno de los imprescindibles en el catálogo de Rihanna, PERO, y hay un pero. Es un tema tan estridente, tan del momento, que no está envejeciendo nada bien. Estuvo en todas partes, lo petó muy fuerte, el estribillo es icónico y fue uno de los highlights de “Loud”, pero no es un single que vaya a perdurar en el tiempo. De aquello con Britney preferimos no hablar.


18. Work

Nada mal un decimoctavo puesto para su último single, ¿no? Entendemos que sea single viendo a sus compañeras de álbum, pero también que funciona más como parte de un conjunto. No será una de sus canciones más icónicas, ni creemos que sea el primer tema que se nos venga a la cabeza cuando pensemos en Rihanna, pero sí que pensamos en ella cuando lo oímos. Es un tema inherentemente ella, su persona en tres minutos.


 

17. Only Girl (In The World)

Antes que nada, quiero sacarme del pecho que odio los títulos de canción con partes entre paréntesis. Ya está dicho. RiRi dejaba a EmoRihanna guardada en algún sitio darks y presentaba nueva era, nueva actitud, nuevo pelo y puro éxtasis con este tema que engloba muy bien lo que supuso “Loud”: libertad. Pop puro, a gritos, sin nubes negras. Pero eso también fue su punto débil, por su impersonalidad, y en este caso en concreto, por tener un estribillo tan gritado que acabó ataladrando bastante.


16. Pon De Replay


Y pensar que esto es lo que más a bailar en tu carrera, hija

Y aquí empezó todo. Quizás está tan arriba en la lista más por lo que supone y por el cariño que por méritos propios, pero fue el inicio de algo tremendo, y lo bailamos hasta la saciedad. Quién nos lo iba a decir.


15. Man Down

Si hay un diferencial propio de Rihanna, es que jamás abandonó su sonido isleño patrio, con peores y mejores resultados, y este Man Down, con polémico vídeo incluido, es una de esas ocasiones en que los astros se alinearon para crear algo brillante. Sólo hay que compararla con el resto de sus hermanas Louderas y comprobar cuál suena más genuinamente ella.


14. Rude Boy

 Y en otra instancia de Rihanna sacando su lado caribeño, Rude Boy daba el toque de color a su era más oscura y se metía directamente en el saco de los singles referentes de la muchacha.


13. Where Have You Been

El otro verdadero pelotazo de “Talk That Talk”, y el otro bebé de Calvin Harris, RiRi nos mandó a todos a las pistas de baile a hacer bailes tribales y, ante todo, su ya icónico paso de “esta es mi chocha, aquí está“, o “vogue vaginal”. Un pepino, vaya.


12. FourFiveSeconds

Rihanna sorprendió a propios y extraños cuando parecía que estrenaba era con un single totalmente diferente a lo escuchado hasta ahora. Folkanna, Rihanna con una guitarra, Rihanna la artisté. Y la verdad es que se marcó un tema que suena a canción de las de toda la vida, su propio ‘Redemption Song’, algo que reversionarán los catequistas en años próximos para cantar en las Misas progres.


11. Don’t Stop The Music

Cuidadito, que aquí ya entramos en los intocables de Rihanna. Esos que ya casi tienen estatus de legendario, y que perdurarán en nuestra cabecita cuando pensemos en ella. Empezamos con este icónico pepinazo que supo recoger el testigo de un imparable Umbrella, en parte gracias a ese genial sample del Mamasei Mamasai, Mamakusá del Wanan Be Startin Something del Rey.


10. Disturbia

Con Disturbia, tema que, ironías de la vida, iba a ser para Chris Brown, Rihanna acababa de darle una vuelta a su “chica buena se vuelve mala” y lo llevaba más allá, empezando a jugar con lo darks y dejándonos entrever que lo mismo la muchacha es mucho más interesante, o que estaba malita de la cabeza. Una jugada redonda.


9. What’s My Name

El tema más perfecto de “Loud”, el que resume perfectamente toda su esencia, a Rihanna en ese momento en el tiempo, con sus ganchos tartamudeados, con su toque caribeño. Con Drake – la pareja que tuvo que haber sido y nunca fue. ¿O sí? Indudable.


8. Rehab

La edad de oro de Justin Timberlake le hizo bien a la amiga, y se marcaron un dueto completamente tremendo. Con una producción del momento, pero que no suena obsoleta, y un estribillo que es un caramelo.


7. Unfaithful

La primera balada relevante de Rihanna, favorita en talent shows y karaokes aun a día de hoy. De esas canciones que se meten directamente en el coco, y que son sello de la barbadiense. Y ella bien lo sabe, puesto que sigue siendo habitual en los conciertos diez años más tarde.


6. Russian Roulette

Tremenda también la carta de presentación del “Rated R”. Con Disturbia ya se abrió la puerta a ese lado oscuro, y todos sabemos qué pasó para que esta era tuviera la forma que tuvo. Fue la canción adecuada, en el momento adecuado, con el sonido adecuado. La reinvención perfecta para desprenderse de la imagen de víctima y convertirse en peligrosa. Y, oye, que ante todo es un temazo como su frente.


5. Stay

Y llegamos a LA balada. RiRi ha tenido muchos momentos emotivos en su discografía, pero este dueto con Mikky Ekko fue ese momento. Momento como concepto. Aún recuerdo la primera escucha, cómo se me pusieron los pelos de punta, y cómo no pudimos tener un vídeo mejor. Un verdadero instante en su carrera, que nos ha dejado algunas de sus mejores actuaciones.


4. Diamonds

Diamonds supuso otro de los grandes revulsivos en su catálogo. De repente, Rihanna se venía con un medio tiempo en el que el protagonista era su voz, haciendo cosas que no creíamos posibles en ella. La sombra de Sia es muy larga, eso sí, y la muchacha es una de las víctimas de la conocida Siaitis -dícese del síndrome por el cual Sia te compone una canción y se te pone su voz al cantarla-. Pero, aun así, con todo, se trata de un completo temazo, y un riesgo que valió la pena correr.


3. Bitch Better Have My Money

Algo bueno tuvo la Sequía de la Barbadiense, y ese algo fue este otro momento en su carrera. Pour It Up fue la semilla de la cual florecería este tema que ha acabado siendo un imprescindible, no sólo por la canción en sí, sino por todo el impacto cultural que ha tenido, lo que ha supuesto, y por cómo resume a la perfección quién es Rihanna en 2015-16. Es, a día de hoy, y sin dudarlo, una de las canciones bandera de Rihanna.


2. We Found Love

No creo que sea sorpresa ninguna, ¿no? Uno de los mayores pepinos que recordamos en la trayectoria de una popstar hasta la fecha, muy en gran parte gracias a ese histórico vídeo que supuso todo un pollazo en la mesa en muchos sentidos. Las divas del pop suelen tener varios números uno en su carrera, pero raramente vuelven a tener esa rara avis, esa canción inmediatamente icónica y su cénit personal. Pues Rihanna lo volvió a hacer.


1. Umbrella

El single. La canción. El momento. El instante. El tema que lo cambió todo. Rihanna pasaba de ser aquella niña mona de esa horneada de subBeyoncés intercambiables que salieron en los 2005s, a ser, no sólo alguien a quien considerar, sino un completo huracán. Otro caso en el que todo funcionó: la canción, el cambio de imagen (ese pelo es icónico), el vídeo, el momento. Todo. Rihanna le debe su carrera a Umbrella. Y si bien 10 años más tarde está claro por méritos propios que ya no es sólo la chica del paraguas, siempre será su leyenda.


Qué, ¿habéis aguantado hasta aquí? Once años de carrera son muchos, y Rihanna tiene mucha, mucha carrera detrás. Y echando la vista atrás, y a pesar de que para gustos, los colores de su pelo, lo que está claro es que está donde está y es quien es gracias a una trayectoria musical alucinante.

Con “ANTi” da un giro hacia una nueva era tras un largo viaje de descubrirse a sí misma y, yo, por lo menos, estoy muy ilusionado de ver el camino que está por venir.

The post De Pon de Replay a Work: el ranking definitivo de Rihanna appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Con qué actor/actriz nominado al Goya tendrías la cita perfecta?

$
0
0

San Valentín está al caer. Y a diferencia de otros años en los que Cupido pareció tener atrofiada esa capacidad que dicen que tiene para repartir amor a diestro y siniestro, este año apunta fuerte. El amor mediático llama a nuestras puertas y lo hace en forma de test. Se acabaron esos días grises y oscuros de soledad. Se acabaron las cajas de pañuelos repletos de mocos por culpa de la persona que nos gusta y no nos quiere. Ya no habrá más tardes en las que lloremos desconsoladamente en el sofá cual Bridget Jones porque nadie nos ama. Ahora nos toca brillar como accesorio ideal de photocall. Todos merecemos deslumbrar al lado de una pareja ilustre, y qué mejor momento para estrenarnos que en los próximos premios Goya.

¿Le robarás la novia a Bardem y serás portada de las revistas hollywoodienses como la nueva pareja de Pe? ¿Causarás revuelo al hacer ver a la prensa que lo de Álex García y Manuela Vellés no era nada y que ahora eres tú el/la que ocupa el corazoncito del actor? Venga, chicos/as, que si nos apuramos, aún podemos conseguirlo.

The post ¿Con qué actor/actriz nominado al Goya tendrías la cita perfecta? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Bratz killed Barbie’s style

$
0
0

Las muñecas Bratz han sido las más fieles compañeras de muchas niñas del mundo durante su infancia (y seguro que también de muchos niños). Ojos grandiosos, labios de Yola Berrocal, plataformas que ni en la Gala Drag… Sólo hace falta ver la desproporción cabeza-cuerpo para intuir que sus creadores no se inspiraron en nada bueno al lanzarlas al mercado. No olvidemos la cantidad de maquillaje que llevan. No lo olvidemos.

A diferencia de Barbie, no se caracterizan por su elegancia, sino que pretenden ser un reflejo de la moda de París de la calle. A pesar de todo, representan el valor de la amistad y algo todavía más importante: el ideal de belleza no es solamente una chica rubia con ojos azules, así que es un punto muy a favor.

1 bratz

Hoy, en BFace, os traemos un análisis exhaustivo del estilo del nuevo universo Bratz: ¿a qué tribu urbana pertenece cada una? Sujetaos los ojos, que se os van a salir de la órbita.


3 bratz

profile-jadeJade sería la emo del grupo. Es posiblemente la fan número uno de Kat Von D. Los accesorios para el pelo que lleva son 100% sacados de las rajavenas de Metroflog y Fotolog. Bien de darks, di que sí.

Otro indicio de su vena emo es el mechón verde moco en el flequillo, y el lado izquierdo rapado le da un toque muy machorril. Llevar los imperdibles de pendientes es algo también muy femenino, elegante y, sobre todo, actual (no).

En cuanto a su outfit, la mezcla de estampados escoceses con un chaleco rosa chicle es posiblemente la peor combinación de la historia. ¿Y LAS BOTAS? A-Y.


4 bratz5 bratz

La perroflauta hippie del grupo es Yasmin. Le gusta tocar el ukelele y componer canciones mientras se confecciona las coronas de flores que tanto se llevan ahora mismo. No, por Dios, no más mujeres floreros. Así no se conquista a Aladdin.

Dentro de lo que cabe, Yasmin pasaría más por el filtro que el resto de sus compañeras. Aún así, ella tampoco se salva de tener dos babosas en los morros. En eso no se diferencia mucho de Donatella Versace.

La moda de los parches en los pantalones no es del todo un error, pero… ¿Los zapatos? Que baje Dios y lo vea y me explique qué lleva en los pies. Gracias.


6 bratzprofile-cloeCloe es la blogger de la groupie. Digamos que es una imitación de Barbie pero en versión callejera: rubia de bote, calcetines hasta el escote. Fijándonos bien, hace toda la cara de ser la típica falsa amante del picky-picky. Huye ante ella.

De los zapatos tampoco vamos a emitir ningún juicio, pero sí del gorro: ni el mismísimo Bob Marley calzaba uno de tal talla. Pero si nos paramos a pensar, el cabezón que tiene toda Bratz requiere gorros XXXXXXL.

Por cierto, el estampado de la falda… ¿Qué es, una broma? Muy chuli también la camiseta, la quiero ya en el armario.


name-sashaprofile-sasha

A Sasha seguramente la encontrarás en la puerta de un Apple Store cualquiera robando Wi-Fi como buena líder de swaggers. Aros trenzados y cadena de perro, leggings con print de leopardo y enseñando tripa. Luego nos quejamos, pero la culpa lo tienen los juguetes.

Su gorro de Bunny Boo transmite el rollo de negra chunga con el que pretende intimidar a cualquier niñata. Cuidaíto con esta.

Lo mejor de todo es que lleva una calculadora en la mano (a conjunto con los cordones de los “zapatos” y el gorro, eso es bien). ¿Será para hacerse la inteligente? Hagan sus apuestas.

The post Bratz killed Barbie’s style appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Festivales internacionales: música más allá de nuestras fronteras

$
0
0

Los festivales internacionales mueven ficha. ¿Qué pasa si juntamos en la misma frase la palabra viajar y la palabra festival? ¿No os parece que la música es una buena excusa para descubrir ciudades? Y no, no os estamos hablando de conocer Benicassim o Bilbao. Esas tareas ya las tenéis que tener hechas. ¿Qué os parece si este año hacemos la maleta y nos vamos más lejos? 

En plena época de efervescencia festivalera y por si no teníamos suficiente con el mastodóntico Primavera Sound (que a cuatro meses de su celebración ya ha anunciado sold out), el recién nacido MadCool Festival (tirando de tópicos: ese festival que merecía Madrid), y los otros 49723599856596 que se celebrar a lo largo y ancho del territorio español, nosotros hemos apuntado también en nuestras agendas unas cuantas citas más allá de nuestras fronteras que por cartel o localización nos resultan muy atractivas. 


SXSW (15-20 de marzo; Austin, Tx – EEUU)

festivales internacionales SXSW

Posiblemente sea el festival con más grupos programados por día y en total. Austin es la capital de la música en vivo y el South by Southwest hace buena gala de ello.

En este festival se congregan las apuestas noveles más interesantes de todo el mundo.

Una semana en la que la ciudad vibra, sin descanso. Paralelo a los conciertos, también se se celebra una feria multimedia, y un festival de cine independiente.

La plataforma Sounds from Spain contará un año más con un escenario donde The Parrots, Sexy Zebras, Juventud Juché, Agoraphobia, Juan Zelada y Los Nastys presentarán sus proyectos. Todo acopañado de sangría y paella.

Podéis encontrar toda la información de los más de 1000 artistas confirmados hasta el momento en su página oficial. Los abonos (badges) no están al alcance de muchos bolsillos, pero siempre podéis dejaros llevar por la música y los conciertos fuera de programación que aparecen por todos los rincones: bares, iglesias, y hasta la propia calle se convierte en escenario.

El Southby (como lo conocen los americanos) es el segundo más importante sólo por detrás del Coachella (Indio, California).


NOS Alive (7-9 Julio, Algés – Portugal)

festivales internacionales nos-aliveEl eterno rival del BBK Live. Al coincidir en fechas, siempre comparten más de la mitad del cartel. Una estrategia que permite a los promotores ahorrar gatos en artistas con caché elevado.

De momento, ambos line-up coinciden en un 80%, aunque no podemos negar que tras la confirmación de Radiohead, el festival portugués va en cabeza.

Podéis consultar su cartel actualizado en su página oficial. Los abonos tienen un coste de 119€ (+17 con acampada) y las entradas un precio de 59€.

Otros festivales a tener en cuenta de nuestro país vecino son el NOS Primavera Sound (Oporto), el hermano pequeño del festival barcelonés; y el Super Bock Super Rock (Lisboa), encabezado por The National y Kendrick Lamar.


Szitges (10-17 de agosto, Budapest – Hungría)

festivales internacionales sziget

Más que el cartel, de este festival lo que nos enamora es el concepto. Son siete días de música fuera de la ciudad, buscando la conexión con la naturaleza y la libertad.

De momento entre las confirmaciones destacan John Newman, Bastille o Bloc Party; aunque siempre llegan a programar cerca de 200 actuaciones sin restricciones de estilos. Allí podrás escuchar desde electrónica a jazz.

Puedes obtener toda la información en su página oficial en español, donde además hay información de paquetes de viaje+abono.


Leeds-Reading Festival (26-28 de agosto – Reino Unido)

festivales internacionales

Un fin de semana, dos ciudades y un mismo cartel. Ésa es la filosofía de este festival británico que cumple la mayoría de eda.

Como plato fuerte cuentan con Red Hot Chili Peppers como cabezas de cartel. Y como representación española, Hinds.

Para comprar abonos, y estar al tanto de las novedades del cartel, podéis entrar seguir la cuenta oficial de twitter.


Lollapalooza (10-11 de septiembre, Berlín – Alemania)

Hace un año, uno de los festivales más importantes a nivel mundial, y que ya se celebra en Chicago, Chile y Argentina, saltó el charco y aterrizó en la capital alemana. Aún no conocemos nada acerca del line-up, pero estamos seguros que no nos defraudará.

The post Festivales internacionales: música más allá de nuestras fronteras appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

080 Bcn Fashion: Así ha sido el tercer día

$
0
0

El tercer día ha arrancado con más fuerza que nunca y no ha dejado indiferente a nadie. Celebrities como Marc Clotet o Genoveva Casanova no han dudado ni un segundo en perderse el menú que la 080 nos tenía preparado para hoy, que ofrecía como cierre de gala el desfile de Custo Barcelona.

LYLE & SCOTT

La tercera jornada de la pasarela catalana 080 Barcelona Fashion ha empezado con el estreno de Lyle & Scott, que compartiría desfile con Edgar Carrascal. La marca escocesa presentaba “Una historia de invierno para Lyle & Scott”, una colección inspirada en la moda sesentera masculina que juraba fidelidad al estilo british de la casa. Cuellos altos, chaquetas Harrington y bolsas de piel han sido algunos de los protagonistas en la propuesta para el 2017.

080

EDGAR CARRASCAL

Edgar Carrascal ha sido el siguiente en presentar su “Pieces of joy”, una propuesta de aire bohemio ambientada en un cartel del modernista Santiago Rusiñol. La intención del diseñador es retratar el optimismo de los momentos pasajeros de alegría en sus creaciones, y eso se traduce en dotarlas de movimiento y libertad. La camisa sigue siendo el leitmotiv del catalán, aunque colores como el azul pato y el rojo tomate contribuyen a dar un punto bohemio y despreocupado al conjunto de la colección. Todo esto acompañado por un coro masculino fantástico.

080

NAULOVER

La firma de moda para mujer Naulover ha exhibido “Graphic Garden”, una propuesta inspirada en un jardín de invierno visto a través de un caleidoscopio. Materiales como el neopreno, el fieltro alpaca o el rayón mezclan inesperadamente con el punto artesanal, el sello característico de la firma. Los estampados de flores comparten escena con prendas teñidas de azules y rojos que producen efectos visuales impactantes. En esta colección, Naulover aprovecha la influencia retro-pop de los años setenta para dirigirse a una mujer sofisticada, actual y que deja huella. Y sobre todo, dando un toque de singularidad con accesorios llamativos y al mismo tiempo glamurosos.

4

WOM & NOW

“Bloomsbury” es el nombre de la colección otoño-invierno 2017 con la que Wom&Now ha cerrado la jornada de mañana. Inspirada en el estilo británico setentero, la firma actualiza el concepto con materiales tan contemporáneos como el charol, el vinilo y el terciopelo. Por un lado, los cuadros gales, harrys y tweets conforman el abanico de tejidos; por el otro, gamas terrosas como el camel, ocres y marrones completan la paleta de colores de día. Para la noche, en cambio, los protagonistas son los estampados florales sobre fondo negro, terciopelos y transparencias. En su conjunto, un estilismo que emula el estilo de Virginia Woolf en una mezcla de lo femenino con lo nostálgico.

3

 

The post 080 Bcn Fashion: Así ha sido el tercer día appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

7 verdades universales sobre un grupo de gays

$
0
0

Hay cosas que a uno le sorprenden, como por ejemplo la canción que han escogido para Eurovisión, que Rihanna lance ANTI sin previo aviso por un error técnico, o el selfie de la Kardashian con la ex de Kanye; pero hay otras, por lo menos en los grupos de amigos gays, que no sorprenden. No, por lo menos, si estás dentro de uno. Y es que por más que lo queramos evitar, hay tópicos que pasan dentro de un grupo de gays de los que no podemos escapar. Así seremos y así será.

giphy (8)
Como ronea, como ronea, delante el novio pa’ que la vea.

1- A todos, da igual lo modernas que sean, les gusta el reggaeton:

Cuesta admitirlo, sobre todo cuando tú eres de los que se pone playlists alternativas en tu Spotify, pero cuando llega el gabinete de crisis, o los botellones del fin de semana, no hay nada como Cali y El Dandee para subir los ánimos por los cielos.

giphy (1)
No es culpa mía si me porto mal….

2- Mínimo uno de los integrantes se ha pasado por la piedra a más de uno de los del grupo:

Que la homosexualidad es una muestra de amor libre y sin complejos, y de una sexualidad libre y sin tapujos es una gran verdad. Pero que eso nos sirve para justificar haber practicado sexo oral con 9 de un grupo de 10 (y porque no eras tan flexible porque si no…) también lo es, que se lo digan a los guionistas de Sense 8. Y es que la amistad, señores, se basa en la confianza, el respeto y lo que sabemos del otro, y claro a veces hay que saber de más.

giphy (2)

y a quien te juzgue….

giphy


3- Los secretos son como una inversión, entre más haya, más sube en bolsa esa amistad:

Si hay algo bonito de la amistad es poder contar tus cosas sin tapujos, reírte y pedir apoyo en los momentos más oscuros, y para eso estamos los amigos, aunque a veces terminan siendo víctimas de la verdad nº4.

giphy (3)
“¡Y me mandó foto polla a los 60 segundos!”

4- Los secretos de uno, la comidilla de otros:  

Amigo, sí, duele. Pero es que incluso tú lo has hecho. En cuanto el otro se gira, todos sus dramas, polvos y cualquier cosa que sea igual de susceptible a ser más interesante que las conversaciones de Laura de GH VIP sobre la familia Matamoros, es el detonador para que en esa noche en la que tú no decidas salir a la calle tus amigas te pongan fina. No es maldad señores, es como diría Jordi Lozano: Telerrealidad señores.

giphy (4)
Cuando el que se ha tirado a todos los ex de los del grupo no está.

5- Los buenos y verdaderos dramas ocurren con copas de Jäger y en la disco:

Nada más cargado de dinamita que un grupo de gays de fiesta, si bien en el botellón todo es felicidad, una vez que las consumiciones se acaban y la noche se alarga cualquier motivo es bueno para sacar a pasear nuestra vena liante y sacar a la luz nuestros problemas más inverosímiles, como que por ejemplo tu amigo te odie por darle likes a su ex del que nunca escuchaste hablar, o que tu compi piense que eres una burda por haberte tirado a más tíos por Grindr que él. Envidias, secretos y todo endosado con Jäger, eso sí; a la mañana siguiente todo olvidado y todos amados.

giphy (5)
Jugando al Baloncesto…

6 – La mariliendres oficial del grupo nunca encontrará el amor:

Es un drama quizás, pero una Mariliendre que no sale de un grupo de gays está destinada a acabar sola y es que no tendrá suficiente con que sus amigos guapos, con estilo y buenorros, no se fijen en ella más que para decirle que sus zapatos de Uterqüe son lo más de lo más, sino que además nunca verán a cualquiera de los hombres que les presente a la altura, o peor aún que se lo quieran tirar y lo consigan.

giphy (6)
Cuando todos tus amigos gays han ligado y te quedas sola, y vuelves sola, sin nadie, tú contigo misma a casa borracha… y sola.

7 – Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat o Pinterest es vuestro mayor canal para mostrar amor:

Da igual que hayáis estado enfadados durante semanas, o que la fiesta sea una mierda, VSCO Cam se encargará de poner vuestra amistad a la temperatura adecuada y el encuadre más acertado. Desde Sexo en Nueva York es sabido por todos que lo importante de una amistad no es sólo tenerla y vivirla, si no mostrarla cual GH en las noches en las que les dan alcohol. El postureo nos mola en verdad, ya lo dijo la Ariana.

giphy (7)
Cuando llegas con tu grupo de gays cada sábado a Boite.

The post 7 verdades universales sobre un grupo de gays appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Crítica: ‘El desconocido’| Adrenalina en vena

$
0
0

No voy a negar la realidad: cuando iba a ver la película pensaba “ver esta película ahora; qué pereza”. En qué momento de mi vida se me pasó por la cabeza pensar algo así. En-qué-momento. Pregunto.

La historia transcurre en el coche de Carlos, un ejecutivo bancario que, tras subirse a su vehículo como un día cualquiera para llevar a sus hijos al colegio, recibe una llamada de una amable persona que le comunica que si cualquiera de los que está en el coche se levanta explotará una bomba. Hasta ahí todo más o menos bien -dentro de lo que cabe, claro-. Si te lo cuentan así, pensarás que es lo típico de siempre; pero, juro solemnemente que no.

El filme te cautiva, te atrapa, te enamora, te todo, vamos. Igual es la actuación de Luis Tosar -la actuación o, simplemente, su presencia, porque solo con verlo a él estaremos hablando, seguramente, de un peliculón-, la tensión que vives desde el minuto uno en el que no entiendes nada y quieres saber qué demonios está pasando y por qué quieren hacer volar a este hombre, con la cara de buena persona que tiene.

Y, ojo cuidado, pobre del que se olvide de Paula del Río, hija en la ficción del protagonista. Puedes empezar odiando a la niña, no lo vamos a negar, pero, a medida que va avanzando la trama, va adquiriendo un peso y una relevancia en la historia que, al final, consigue que la acabes queriendo muy fuerte. No tiene nada que envidiar a actores que le doblan la edad, de verdad.

30

Javier Gutiérrez, Elvira Mínguez y Goya Toledo dan sus pequeñas y grandes pinceladas para conseguir completar el reparto de esta maravillosa película.

No podemos olvidar a Dani de la Torre, debutante como director, que con unos movimientos de cámara muy sutiles a la vez que dinámicos -ya que yo, personalmente, odio los movimientos de cámara bruscos que marean- logra que el montaje sea muy limpio visualmente. Eh, que grabar una película por toda una ciudad, dentro de un coche, siendo perseguido por la policía y un millón de cosas más que no spoilearé, tiene un mérito muy grande.

Puede que el guion no sea el mejor que nos podemos echar a la cara; pero, oye, que, desde mi punto de vista, está más que compensado con el resto.

En fin, que si tuviese que volver atrás pensaría: “ver esta película, ahora y mil veces más, por favor”. Para que luego haya gente que tenga el valor de decir que el cine español no es bueno. Hasta nunqui a todos ellos.

The post Crítica: ‘El desconocido’ | Adrenalina en vena appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Crítica: ‘Un día perfecto’ | Los usos de la cuerda

$
0
0

El regreso de Fernando León de Aranoa cuenta con suficientes ingredientes atractivos como para tenerle ganas a Un día perfecto, película sobre la guerra de los balcanes coral, liderada por dos grandes talentos (y carismas): Benicio del Toro y Tim Robbins. Y que además cuenta con el diestro director de fotografía Alex Catalán.

El comienzo de Un día perfecto es frío, un tanto anticlimático, el de un país exhausto por el conflicto. Y eso te confunde, empiezas a pensar que la historia necesita situaciones más hostiles, más explosivas, más drama, más horror. Pero la película avanza y los personajes crecen. Entonces tocas tierra y empiezas a entender la ironía de los protagonistas, esa ironía ingeniosa del que se ríe de la mala fortuna o las derrotas propias.

critica un dia perfecto a perfect day bface bfacemag magazine 2

Tenemos la guerra tan vista y tan coreografiada que es mucho más real a través del humor o de pequeños detalles, que de mostrar grandes atrocidades. En ese sentido consigue dar la vuelta a la tortilla: quieres saber si van a conseguir encontrar la cuerda, qué va a pasar con el balón, por donde van a bordear a la vaca. Y todos esos detalles pegados a la tierra son los que te están mostrando la guerra, sin disparos, sin sangre y sin lágrimas. El dominio del subtexto de las pequeñas cosas acaba siendo demoledor.

Entre tanta virtud, una peca: la edición musical es un tanto desconcertante. Si sólo acompañase al histriónico personaje de Tim Robbins, pudiera haberse justificado como un peculiar leitmotiv para sus momentos de outsider, pero no es el caso. Es más un tracklist de temazos rockeros metidos de forma arbitraria.

En cualquier caso, “Un día perfecto” merece halagos y atención, porque es buen cine español, porque consigue ser diferente y porque renuncia a la brocha gorda en un escenario propicio para la misma.

The post Crítica: ‘Un día perfecto’ | Los usos de la cuerda appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Cuánto sabes de los nominados a los Goya 2016?

$
0
0

A tan solo dos días de los Goya, ya deberíamos tener todos nuestro esmoquin o vestido, la hora en la peluquería y el discurso bien preparadito por si acaso, no vayan a decir tu nombre y te quedes mirando el tendido o balbuceando como la Coixet (ella puede, tú no).

Para superar estos nervios de última hora, hemos preparado un divertido test en el que queremos probar vuestros conocimientos sobre los nominados de este año. Hay preguntas más fáciles, otras más difíciles y otras que ni nosotros sabíamos y hemos tenido que buscar a conciencia (esas van para nota). Como es la trigésima edición, hemos reunido treinta cuestiones (mira tú, qué bien llevado todo).

Así que, haya vamos, sin más dilación. ¡No se te olvide compartir tu resultado con nosotros una vez lo hayas finalizado!

The post ¿Cuánto sabes de los nominados a los Goya 2016? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Alberto Jiménez (Miss Caffeina): “‘Detroit’ es el disco de mis sueños”

$
0
0

    “Hervidero de la escena independiente a principios de la década del 2010, el madrileño barrio de Malasaña no solo acoge eventos musicales y contraculturales de todo tipo, sino que también es el hogar de un buen puñado de artistas”

Así encabeza Apple Music una playlist donde Vetusta Morla, Izal, León Benavente o Hinds encadenan dos horas de pura etiqueta indie. De esa que ha hecho que miles de jóvenes, y milennials, se aficionen al pitillo, al black cotton y a los festivales; al tatuaje y a la barba, a lo que sea que nos haga hipsters y modernos, diferentes.

Malasaña es culpable, como ya lo fue en los 80, de nuevas filias estetas y de carnavales ideológicos masificados que no cesan de facturar tendencias. Y al igual que entonces, ha conseguido exportar al mainstream un pop-rock independiente variado y de calidad que bien merece playlists que lo unifiquen y artículos que lo retraten.

En la misma lista aparece Miss Caffeina, una banda que ha sabido mantenerse fiel al “sonido de Malasaña” al mismo tiempo que ha ido consolidando con plena libertad creativa un legado de canciones pop de las buenas. Química, buen rollo, diversión u oscuridad que han sabido materializar en buenos hits y baladas memorables, pero también en rasgado de cuerdas, en acústicos sorprendentes y en una voz, la de Alberto Jiménez, que lo envuelve todo bajo un sello inconfundible que arrasa en el directo. Miss Caffeina tienen la fórmula y nosotros, a tres semanas del lanzamiento de “Detroit”, lo tenemos a él.

Alberto Jiménez en una imagen inédita de “Detroit”, nuevo trabajo de Miss Caffeina.
Empecemos por el rubio ceniza que has estrenado. ¿Surge de la necesidad de mostrar una imagen más divertida o simplemente te has dejado llevar por el poder rubio que tanto funciona desde la llegada de Ylenia a la música?

(Se ríe) ¡No! Con “De Polvo y Flores” todo era oscuridad y solemnidad y en este  disco hay mucha más luz y color; así que me apetecía dar otra imagen, marcar una nueva época. Siempre he admirado a los artistas que llevan a cabo todo el concepto, desde el sonido hasta la imagen.

Lo de divertida lo decía porque el primer single de “Detroit” suena más bailable y divertido que el anterior trabajo del que aún resuena en nuestras cabezas aquella espectacular Intro tan oscura…

Desde luego, este disco es una invitación a bailar incluso en las canciones más tristes, ¡que la mierda te pille bailando! Es nuestro disco más pop y en el que nos tomamos menos en serio. Supongo que este tipo de álbum siempre aparece en épocas socialmente deprimentes y en las que el mensaje final sea mandar todo a la mierda.

 

¿Qué hay de esa nueva rebeldía en el próximo trabajo y dónde está la fidelidad con los anteriores? No se puede obviar que con ‘De Polvo y Flores’ Miss Caffeina consolidó una legión importante de fans que os siguieron por festivales y conciertos, que rodeaban las Fnac de cada ciudad donde lo presentabais.

Sí, digamos que hemos pasado por una época de mucha tensión. Acabamos muy quemados al final de la gira anterior y tras un año de parón nos ha apetecido arriesgar y llevar el sonido por un lugar más desconocido para la banda. No tenemos ni idea de cómo lo acogerá la gente, pero nosotros nos hemos divertido mucho haciendo este disco y una vez más hemos hecho lo que nos ha dado la gana. Personalmente, es el disco de mis sueños. No hay más que una pura pretensión pop.

¡Pretensión pop! En otra ocasión hablábamos justo del sello indie que irremediablemente lleváis impreso, pero como amante libérrimo del pop comercial que te considero, me surge la duda. ¿Está llevándote Miss Caffeina al lugar donde soñabas como cantante?

Puede que este álbum esté más cerca de lo que suelo escuchar en mi casa, pero también es cierto que con cada uno de los anteriores hemos hecho lo que nos ha salido. Estamos en un momento dulce y muchas veces me paro y veo lo bien que van las cosas. Nos imagino en lugares más grandes, obviamente, pero me siento muy afortunado; tengo el mejor trabajo del mundo y un público muy fiel.

Vivimos un momento en el que la industria musical es más poliédrica que nunca en cuanto a los gustos de la gente y la facilidad de combinaciones… ¿cuál es tu playlist de Spotify más loca y qué joyitas contiene?

Utilizo mucho la sesión privada porque aunque a veces me rebelo y me da igual lo que piensen, reconozco que hay un sector muy talibán al que trato de evitar. Tengo listas de reproducción que incluyen a Bowie, Massive Atack, Peaches, Rocío Jurado, Beyoncé, Extremoduro, The Bangles… Lo verdaderamente flipante es tener la suerte de poder disfrutar con todo tipo de música.

Y en ese poliedro, también de festivales, ¿en cuáles veremos a Miss Caffeina este 2016? ¿Qué esperáis de “Detroit”?

Ya sabes cómo va el tema confirmaciones, así que sólo te puedo contar los que ya están confirmados como el Arenal Sound. Sí te puedo decir que tenemos ya como 12 festivales y luego la gira de salas. Los próximos 2 años van a ser una puta locura.

arenal sound cartel 2016
Cartel (pendiente de confirmaciones definitivas) del Arenal Sound 2016

 

Doce festivales en un año suena a barbaridad que puede envolver a cualquiera en una tediosa rutina, pero si hay un festival que sin duda quedará en el imaginario de muchos y del propio Alberto, ése es el Sonorama’ 14. Raphael, actualizado como nuevo icono hypster, se desvirgaba como festivalero y el líder de Miss Caffeina lo bautizaba ante un público que dominaba de sobra:

 

¿Qué siente un joven de Talavera cuando se baja de un escenario donde acaba de cantar con Raphael?

Es un sentimiento muy raro, porque es uno de esos momentos de felicidad absoluta en el que piensas: ¿cómo coño ha pasado? ¿Cómo he llegado hasta aquí? Recuerdo que cuando canté mi parte y después volvía a cantar él yo le miraba con una sonrisa muy tonta, me sentía como un niño pequeño. Aquello quedará dentro de mí para siempre.

Finalmente, pongámonos en un futuro desolador en el que Miss Caffeina deja de vender discos y cae en el olvido como tantas otras bandas y artistas. En esa situación ficticia, ¿qué escogerías: reality al uso o Tu Cara Me Suena?

Tu Cara Me Suena, pero en casa con amigos (se ríe). En realidad, sería el momento de hacer música en solitario o, por qué no, de actuar. Siempre he tenido esa inquietud, ya sea en teatro o cine; es una cosa que quiero hacer algún día. En definitiva, haría algo relacionado con el show business, pero no sería un reality…

Y si aún vamos más allá, con realidades virtuales y giras fantasma… ¿Con qué holograma te marcarías un dueto?

David Bowie. Aún no me creo que ya no esté.

Me consta que eres gran admirador suyo, pero compartirás un poco mi opinión de que vivimos una época en la que las redes sociales han ayudado al surgimiento de una corriente necrofanática por la que la muerte de cualquier artista provoca exageradas lamentaciones y un fanatismo póstumo instantáneo que en ocasiones resulta muy impostado…

Nunca he sido de los que se apunta a la pose de venerar a un artista por el simple hecho de que muera, pero sí me reconozco muy mitómano y, por ejemplo, descubrí la grandeza de Kurt Cobain a raíz de su morbosa muerte. Si esa fue la excusa para descubrir tanto talento, bienvenida sea; tan mal me puede parecer ese fanatismo póstumo impostado como el apuntarlo con un dedo acusador

MISS_CAFFEINA_DETROIT_newalbum

Miss Caffeina lanza “Detroit” el próximo 26 de febrero, pero ya hay pre-venta disponible en iTunes para fans, talifanes y caffeinos y para todo aquél que disfrute del pop patrio, suene al barrio de moda que suene.

Fast Test:

Rym: WTF?

Pablo Iglesias: Esperanza

Premios Goya: Sueño

Los Chichos en Primavera Sound: Maravilla

Bertín Osborne: Pereza

The post Alberto Jiménez (Miss Caffeina): “‘Detroit’ es el disco de mis sueños” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

080 Bcn Fashion: Así ha sido el cuarto día

$
0
0

Ya se ha superado el ecuador de la 080 Bcn Fashion con la presencia de marcas muy consolidadas en el panorama de la moda nacional. Esta vez no han querido perdérselo celebridades de la talla de Dani Alves, Judit Mascó o Dafne Fernández. Además, se otorgaron los premios a ‘Mejor colección nacional’ y al ‘Mejor diseño emergente’.

080

XAVI GRADOS

Inspirado en la asfixia que siente el individuo ante situaciones límite, Xavi Grados nos presenta ‘Hàlit‘ con la intención de representar el nudo que en ocasiones no nos permite respirar. Esta sensación se ha visto reflejada en prendas de diferentes texturas, gruesos y volúmenes. El tricot compartía protagonismo con piezas más sencillas para explicarnos la confusión. Colores como el azul, el negro y el blanco teñían las prendas de Grados dando cabida al desnudo. Y lo más original: los jadeos de fondo como banda sonora durante el desfile.

collage xavi grados 080

 LUPO BARCELONA

Lupo es una de las marcas más especiales que desfilan en la pasarela catalana, pues sus colecciones están inspiradas en Barcelona y su arquitectura modernista. ‘#LUPObyMERYL‘ está llena de piezas femeninas que combinan tonos naturales para el día degradándose hasta los más oscuros representando el ambiente nocturno. Jugando con patrones y texturas, siempre haciendo referencia a la estética de Gaudí, el estilo sport-chic de la firma Lupo ha dejado claro por qué está teniendo tanto éxito entre los mayores referentes de estilo del mundo.

collage lupo 080

YERSE

Vegvísir‘, la propuesta presentada por Yerse, está inspirada en los horizontes de Islandia. Mujeres que se muestran tal y como son: sensuales y valientes. Todas ellas abrigadas por piezas minimalistas que esconden elementos barrocos y detalles excesivos como maxibufandas. La colección nace del blanco para perderse en resplandores de colores brillantes como el dorado y el plateado en prendas con caídas suaves y cómodas.

 collage yerse 080

MENCHÉN TOMÀS

La pareja de diseñadores ha creado una colección en honor a sus orígenes, allá por el año 1995, en la calle Notariat del Raval, con un ambiente mezclado entre la bohemia caótica del Barrio Chino y la cuadrícula burguesa del Ensanche. Es por eso que su moda está llena de contrastes, ya que en un mismo desfile se han presentado piezas de lencería a la vez que vestidos vaporosos cargados de grandes lentejuelas o, incluso, piezas en un absoluto negro.

collage menchen tomas 080

PREMIO ‘MEJOR COLECCIÓN NACIONAL’: TXELL MIRAS

txell miras 080

PREMIO ‘MEJOR DISEÑO EMERGENTE’: CARLOTAOMS

carlotaoms 080

The post 080 Bcn Fashion: Así ha sido el cuarto día appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Crítica: “Techo y comida”| Triste, pero cierta

$
0
0

Qué dura es en ocasiones la realidad, y qué difícil es llevarla a la ficción. Y más aún si nos detenemos a pensar en la sensatez, realismo y frialdad con los que Juan Miguel del Castillo la ha plasmado en ‘Techo y comida’. Una película que no necesita un principio, nudo y desenlace al uso para desgarrar por completo al espectador y que consigue volcar grandes cantidades de verdad en sus escenas. Una dosis de cine social para callar las voces hipócritas, narrando en primera persona los duros obstáculos que supone la crisis que aún vivimos y algunos no parecen recordar.

‘Techo y comida’ consigue, por momentos, transformar su trama en un auténtico documental, labor que no sería posible sin la magnífica interpretación de Natalia de Molina, que inspira empatía en cada una de sus frases. Una digna nominación al Goya para una actriz que cautiva poco a poco en cada uno de sus proyectos. Sería a su vez injusto no destacar la colaboración del joven actor Jaime López, que aporta una naturalidad esencial para el correcto desarrollo del guion.

techoycomida2

Y es ese sobrio realismo de la cinta lo que hace que la misma brille por su crudeza y cercanía.  Del Castillo logra relatar momentos de alegría y euforia combinados con la más absoluta miseria y desesperación, enganchando al espectador y haciendo que sea partícipe de esta historia que, en cierto modo, a todos nos toca más o menos de cerca.

Se trata, por tanto, de un filme sin adornos ni dramatismos innecesarios, que consigue tocar por sí mismo, por su propio argumento y por la excelencia en la interpretación de sus personajes. Un proyecto necesario que da voz a las miles de historias reales de familias españolas que, día tras día, deben enfrentarse a esta triste pero cierta realidad.

The post Crítica: “Techo y comida” | Triste, pero cierta appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Planes para San Valentín (con o sin pareja)

$
0
0

Se acerca el 14 de febrero, esa fecha maldita para muchos jóvenes. Son muchos los solteros que detestan este día, ya sea porque se recuerdan a ellos mismos que siguen sin pareja o porque, simplemente, creen que es un día para favorecer al consumismo. Sin embargo, hay otra parte que vive por y para el amor y adoran el día de San Valentín para demostrarle al mundo entero -y parte del extranjero- cuánto quiere a su churri y lo felices que son. Así que, si eres de los del último grupo y te gusta celebrar el día del amor, sigue leyendo los consejos de nuestras redactoras expertas en Beauty&Shop para acertar con un planazo con tu pareja.


LUCIA-SERRANO San Valentín
LUCÍA SERRANO. Graduada en Diseño de Moda por la ESDM. Me defino como una mezcla entre miel y limón, dulce e irónica al mismo tiempo, siempre viviendo la vida desde el prisma de la moda. @luciaserran

A todos aquellos que penséis que San Valentín es algo nuevo y creado para favorecer el consumismo, tengo que deciros que estáis equivocados. Este Santo vivió en la antigua Roma y se hizo famoso por quebrantar una ley que prohibía a los jóvenes enamorados casarse. En la clandestinidad unía corazones. Por esto, creo que se merece un respeto y que empecemos a mirar con otros ojos este día.

Cada relación es un autentico universo y sólo la pareja puede comprender los entresijos de toda esa maraña de amores y desamores, momentos felices y tensos, emociones, discusiones y reencuentros y, por tanto, creo que hay un regalo y un plan diferente para cada pareja. Os animo a hacer aquello que realmente os haga vibrar juntos, que os haga recordar y revivir instantes mágicos, que volváis al lugar donde os besasteis por primera vez o que os quedéis en el sofá abrazados cual osos de peluche, si eso es lo que realmente os hace feliz.
Pero hay que celebrarlo. Hay que celebrar cada día la alegría de tener a la persona amada al lado y cambiar el mundo como lo hizo Valentín. Romper las normas y los moldes pero que el amor nunca falte y que sea el motor que mueva vuestros corazones.

San Valentín 2


alba-lucia1 San Valentín
ALBA LUCÍA LÓPEZ. Cantante, adicta a la moda y el maquillaje, soñadora y psicóloga; en ese orden. Nacida en Murcia y dándolo todo desde 1991. Soy Alba Lucía. @albalucialopez

Entramos en febrero y ya nos surgen las mismas dudas de siempre. ¿Con qué plan puedo sorprender a mi chico/a? ¿Qué regalo es más original? Esto para aquellos que tengan churri con quien compartir el día, claro. Si no es tu caso, no te preocupes porque también te traigo plan. ¡Comencemos!

Este año, el 14 de febrero es domingo, así que nos viene perfecto para hacer planes el finde. ¿Qué tal una escapada rápida, a la par que romántica, a una ciudad cercana a la tuya?

Si no os apetece viajar, podéis aprovechar para ir a cenar a vuestro restaurante favorito y daros el capricho (un italiano, japonés…). También puedes llevar a cabo tú estos planes para darle una sorpresa a tu amor.

Si no tienes pareja, no dudes en llamar a tus amigos/as para un planazo. Podéis aprovechar para ir al cine, salir de fiesta y darlo todo para no echar de menos en ningún momento el amor.

¿Qué eliges?

San Valentín 1

The post Planes para San Valentín (con o sin pareja) appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Qué garito de Madrid va más contigo?

$
0
0

¿Hay algo mejor que un buen bar en Madrid? Sí, TU bar en Madrid.

Ese donde, al entrar, el camarero (al que llamas por su nombre de pila) te pregunta si vas a tomar lo de siempre y tú le contestas que sí, Antonio, que lo de siempre.

Encontrar ese lugar (y a tu Antonio) es algo mágico y revelador que acaba formando parte de tu rutina. Algo que todo el mundo debe experimentar una vez en su vida.

Por eso, si todavía no has encontrado el tuyo, ahora puedes hacerlo con (pausa dramática) ¡nuestro SUPERGENERADOR3000 de bares personalizados! Úsalo con sabiduría y encontrarás el garito de tus sueños contestando a unas sencillas y dicharacheras preguntas.

Parece un test, pero no te engañes, es un SUPERGENERADOR3000.

The post ¿Qué garito de Madrid va más contigo? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Viewing all 1625 articles
Browse latest View live