Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

De la televisión a los escenarios: los millennials conquistan la cartelera teatral

$
0
0

Lo hemos dicho mil veces cuando hemos hablado de ellos por razón de algún estreno cinematográfico o serie de televisión. Tienen talento y brillan con luz propia. Me estoy refiriendo a esas actrices y actores de la llamada generación Millennial que con cada trabajo nos demuestran estar más que preparados para asumir retos, no especialmente pequeños, y convertirse, tarde o temprano, en lo que hoy son para la escena española los consagrados Núria Espert, José Sacristán, Julieta Serrano o Emilio Gutiérrez Caba.

Si les hemos dedicado líneas y más líneas por sus roles en la pequeña o en la gran pantalla, hoy queremos levantar el telón, dirigir el foco sobre las tablas y destacar algunos de los nombres de los que han destacado, destacan o destacarán, en la cartelera teatral de esta temporada.

-Oriol Pla-

Actualmente en las carteleras de cine con Incerta Glòria y también visto en Merlí, Oriol Pla sigue de gira por Catalunya con la alabada Ragazzo, un monólogo que recupera la figura de Carlo Giuliani, el activista asesinado en julio de 2001 en Génova durante las manifestaciones antiglobalización contra el G8, en una interpretación poderosa y llena de verdad.


-Irene Escolar-

Con una larga vida teatral a sus espaldas, Escolar lleva Blackbird, de David Harrower, al Teatro Pavón. En la obra interpreta a Una, una chica de 28 años que se reencuentra con su expareja 15 años después de haberse visto por última vez. La actriz, vista en la serie Isabel, tiene un premio Goya como intéprete revelación por su trabajo en la película Un otoño sin Berlín (2016), un Premio Ojo Crítico por su papel teatral en Oleanna (2011), y una nominación a los Premios Max a la mejor actriz de reparto por El Público (2016), entre otros. Teatro Pavón, a partir del 07/04.


-Nao Albet-

Visto en Citas o Cuéntame cómo pasó, el multifacético artista catalán (es músico y actor, y ha escrito y dirigido ocho obras de teatro junto a su mano derecha, Marcel Borràs), estrena Ivànov, dirijida por Àlex Rigola. Albet tiene en su haber el Premio Butaca al mejor texto teatral por Democràcia (2010), el Premio de la Crítica de las Artes Escénicas al mejor texto teatral por Mammón (2016), y el Premio Ojo Crítico de Teatro otorgado por RNE (2017). Ivànov se podrà ver en el Teatre Lliure, a partir del 27/04.


-Carlos Cuevas-

El actor de moda en la televisión, conocido por sus papeles en Merlí o actualmente en Cuéntame cómo pasó, vuelve a los escenarios barceloneses de la mano de Carme Portacelli con la obra Galileu, de Bertolt Brecht, un montaje que repasa los descubriementos de Galileo Galilei y su influencia en las vidas de las personas de su época. Teatre Capitol a partir del 19/04.


-Olivia Delcán-

La frescura y naturalidad son dos de sus mayores armas. Fernando Colomo nos la descubrió en Isla Bonita, y debutó en televisión como reclusa en Vis a Vis. Ahora recala en el Teatro Español con Ushuaia, a las órdenes de Julián Fuentes Reta, junto a José Coronado, Ángela Villar y Daniel Jumillas.  Hasta el 16/04


-Elisabet Casanovas-

Bajo las órdenes de Sergi Belbel, la simpática Tània de Merlí, ha debutado con éxito en la sala grande del Teatre Nacional de Catalunya con La Senyora Florentina i el seu amor Homer. Rodeada de actrices de la talla de Mercedes Sampietro, Margarida Minguillón o Teresa Urroz, Casanovas ha sabido estar a la altura y con frescura, comicidad y desparpajo, ha deslumbrado sobre el escenario.


-Andrea Duro-

Tras su paso por Física o Química, El Secreto de Puente Viejo, Amar es para siempre, y  vista en el cine en Tres metros sobre el cielo o Los miércoles no existen, la madrileña da un paso más en su carrera y debuta sobre los escenarios con S.I.N.G.L.E.S. (Servicio Integrado de Noviazgo Gubernamental para Españoles Solteros), comedia ambientada en un futuro en el que el Gobierno crea una oficina inspirada en el INEM, donde a cada ciudadano se le asigna una posible pareja. Teatro Lara hasta el 25/06


-Martiño Rivas-

Rostro popular gracias a la serie El Internado, y actualmente triunfanso con la serie Sé quien eres, el actor de Los Girasoles Ciegos vuelve a pisar los escenarios con La Respiración, una comedia de Alfredo Sanzol. El gallego compartirá cartel con Verónica Forqué, Nuria Mencía, y Pau Durá, entre otros. Teatro de la Abadía a partir del 07/06.


-Albert Baró-

Otro de los canteranos de Merlí ha hecho su debut sobre las tablas esta temporada con una obra de Josep Maria de Sagarra. Baró estrenó La fortuna de Sílvia en la sala pequeña del Teatre Nacional de Catalunya, compartiendo escenario con Laura Conejero, Anna Alarcón, Muntsa Alcañiz, y Pep Munné.


-María Hervás-

La madrileña se pone a las órdenes de Antonio Castro Guijosa en Iphigenia en Vallecas, de Gary Owen, en este retrato social sobre los efectos de las políticas de nuestros gobiernos en la gente de la calle, donde encarna a una joven de barrio, maleducada, con escasa cultura y pocos recursos económicos, cuyos únicos apoyos son su abuela jubilada y su compañera de piso medio drogadicta. A Hervás la hemos podido ver en el cine en Cómo sobrevivir a una despedida, y en las series de televisión Los Serrano, La pecera de Eva, Gym Tony o Seis Hermanas. Teatro Pavón a partir del 19/04.

The post De la televisión a los escenarios: los millennials conquistan la cartelera teatral appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles