En nuestro especial de los premios Goya no queremos dejar pasar la oportunidad de repasar la carrera (y esos trabajillos que ahora les sacan el rubor a sus mejillas) de algunos de los actores y actrices nominados.
Desde su paso por televisión hasta su debut en el cine, vamos a comprobar cuál fue el caldo de cultivo interpretativo en sus primeros años.
Asier Etxeandía
Allá por el año 2002 echaba a rodar una serie innovadora en nuestro país que relataba las historias de superación y lucha de un grupo de chavales en una academia de baile, ¿os suena? Sí, estamos hablando de UPA: Un Paso Adelante. Fue en esta serie donde Asier Etxeandía comenzó a hacerse notar en el mundillo del espectáculo interpretando a Beni, un joven gay muy amigo del grupo protagonista de la serie. A partir de este momento su presencia en las series españolas fue in crescendo y le pudimos ver en ficciones como Cuéntame, Los Serrano, Los hombres de Paco o Velvet.
En la pantalla grande su debut tuvo lugar en 2004 donde le pudimos ver en el largometraje La mirada violeta.
Pero ahora, la pregunta más importante: ¿dónde comenzó todo? ¿Cuál fue su primer papel? La respuesta la tenemos en un cortometraje de 1996 llamado ¡After! Doble dimensión, una auténtica bizarrada noventera con música tecno, argumento metafísico interdimensional y toda una oda al cine encarnada por el personaje de Asier Etxeandía que nos deleita con frases como: “El que va al cine entre semana, folla el fin de semana”.
Ricardo Darín
A sus 59 años, Ricardo Darín es uno de los actores con una trayectoria televisiva, cinematográfica y teatral más abultada del panorama español. Comenzó sus andanzas interpretativas muy joven, ya que a los 10 años ya participaba en obras de teatro junto a sus padres. Es durante su adolescencia cuando su carrera actoral comienza a ser notable en las televisiones argentinas en programas como Alta Comedia o Estación Retiro. A continuación comienza a participar tanto en producciones de la pequeña como de la gran pantalla. Una de sus primeras apariciones cinematográficas fue en He nacido en la ribera en 1972 y aquí le vemos a sus 15 años interpretando a Miguel Notari.
Mucho ha llovido ya desde sus primeras actuaciones en cine allá por la década de los 60 y 70. Actualmente es un actor reconocido internacionalmente que ha optado y ha sido galardonado con numerosos premios. Este 2016 opta al Goya a Mejor Actor Protagonista por su papel en Truman.
Inma Cuesta
La actriz encargada de interpretar a la novia en el film homónimo comenzó su andadura artística en el 2005, año en el que protagonizó un spot que se emitió fuera de nuestras fronteras. Fue en Reino Unido donde se pudo ver el anuncio en el que Inma Cuesta se entregaba enfervorecida a la pasión de un tablao flamenco, y claro, después de tantas horas zapateando lo mejor es echarse un trago de una cerveza bien fresquita.
A partir de aquí se adueña del eslogan y “donde va, triunfa”: la pudimos ver durante 4 años interpretando a la protagonista del musical Hoy no me puedo levantar y en la gran pantalla ha participado en obras tan importantes como Primos, La voz dormida, Grupo 7 o Blancanieves.
Juliette Binoche
La actriz francesa, que opta al Goya a Mejor Actriz protagonista por Nadie quiere la noche, empezó trabajando en obras de teatro a finales de los años 70. Su debut en el cine tuvo lugar en 1983 con Liberty Belle, aunque el año anterior participó en un film para la televisión francesa titulado Fort Bloqué.
Fue en 1985, de la mano de Jean-Luc Godard, cuando protagonizó su primer film Yo te saludo, María.
Ya sabemos que desde entonces la carrera de Binoche ha sido un cúmulo de trabajos brillantes alcanzando su cénit en 1997 con su actuación en El paciente inglés, trabajo por el que ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto.
Javier Cámara
Los orígenes interpretativos de uno de los actores más prolíficos del país, que ha participado en numerosas ficciones tanto televisivas como cinematográficas, se remontan al inicio de la década de los 90. En septiembre de ese mismo año se estrenó en TVE la comedia Eva y Adán, agencia matrimonial protagonizada por Antonio Resines y Verónica Forqué. Pues bien, el argumento del episodio 8 transcurre en su mayor parte en un hospital donde han ingresado a Bruno, personaje interpretado por Resines. En un momento del capítulo hacen acto de aparición dos enfermeros que tienen que ayudar a Bruno a cambiarse a una camilla. Si aguzamos bien la vista podemos detectar a un joven Javier Cámara en su primera aparición como actor. Aunque no lo parezca es él, el que lleva gafas, inconfundible por su voz.
Tuvieron que pasar 3 años hasta que debutara en la pantalla grande con la comedia Rosae, rosae dirigida por Fernando Colomo. Pero no fue hasta 1994 cuando su carrera comenzó a despegar con su participación en la serie Ay señor, señor en la que interpretaba al Padre Ángel. Los siguientes años encadenó diferentes trabajos en cine y televisión hasta que alcanzó la popularidad de la que actualmente goza con su aparición en Torrente: el brazo tonto de la ley (papel por el que fue nominado a Mejor Actor Revelación) y por su papel en 7 vidas.
Tim Robbins
El veterano actor estadounidense comenzó su labor como actor a mediados de los años 80 tras estudiar interpretación. Su primera aparición tuvo lugar en la comedia Vacaciones locas, locas, locas y en el vídeo podemos ver un fragmento en la que aparece un lozano Tim Robbins con tan solo 27 años.
Desde entonces ha participado en varias decenas de películas y realizando todo tipo de papeles, además de haber trabajado como director y guionista. El momento más importante de su carrera llegó con Mystic River por el que fue galardonado con el Oscar a Mejor Actor de Reparto en 2004.
Elvira Mínguez
Vinculada desde 1989 a las obras de teatro, en 1994 dio el salto a la gran pantalla con Días contados donde interpreta a una etarra, papel que le valió la nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación ese mismo año. En el tráiler de la película vemos a una joven Elvira Mínguez que con 29 años irrumpió de manera brillante en el panorama cineamatográfico español. Tuvieron que pasar varios años para alzarse con un Goya, en concreto en 2005, cuando fue premiada por su papel como actriz de reparto en Tapas.
Marian Álvarez
La actriz, nominada por su papel de reparto en Felices 140, inició su carrera como intérprete hace 15 años, concretamente en Soberano, rey canalla un spot rodado en forma de cortometraje y que fue dirigido por Miguel Bardem. Su aparición y su papel se reducen a unos pocos segundos pero fue el inicio de una fructífera carrera como actriz.
Ese mismo año, en 2001, participó en varios episodios de 7 vidas interpretando a Lucía. Dos años más tarde, en 2003, participó en otro cortometraje, El extra, dirigido por Alberto Pernet. Fue en 2004 cuando dio el salto a la gran pantalla con Incautos, un film dirigido por Miguel Bardem con el que ya trabajó en su primer cortometraje.
Desde entonces la carrera de Marian Álvarez ha sido todo un éxito tanto en cine como en televisión y compaginando su carrera con apariciones en diversos cortometrajes. En 2014 fue premiada con el Goya a Mejor Actriz por su papel protagonista en La Herida.
Irene Escolar
Esta joven actriz de 27 años lleva a su espalda una dilatada trayectoria en teatro donde comenzó con apenas 10 años. Su salto a la escena cinematográfica vino con Imagining Argentina en 2003, un film en el que realizaba un pequeño papel. Su siguiente participación fue en 2004 con la película de Carlos Saura, El séptimo día.
Uno de los puntos álgidos en su carrera fue la participación en Los girasoles ciegos en la que interpretó a la hija de Maribel Verdú. Pero, sin duda alguna, ahora se encuentra en un momento muy importante para su trayectoria ya que el 6 de febrero se desvelará si Irene Escolar obtiene el Goya a Mejor Actriz Revelación por su trabajo en Un otoño sin Berlín.
Álex García
Sus inicios artísticos se dieron en televisión, concretamente en la serie Compañeros de Antena 3 donde interpretaba a El Serpa. En el vídeo vemos una recopilación de momentos en los que aparece durante un capítulo en el año 2001 con tan solo 20 añitos.
En 2004 comenzó su andadura cinematográfica participando en Reprimidos. Desde entonces ha actuado tanto en ficciones televisivas, como Sin tetas no hay paraíso o Amar en tiempos revueltos; como en cinematográficas como Kamikaze o La novia, siendo esta última por la que se ha ganado la nominación a Mejor Actor Revelación.
The post Así han cambiado los nominados a los Goya appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.