Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Crítica: “Spotlight”| Periodistas en acción

$
0
0

Confieso que soy una adicta a las entregas de premios cinematográficos y a todo el espectáculo previo que se forma alrededor de estos shows, pero tengo que reconocer que este año la pretemporada internacional me está pareciendo un auténtico tostón. Ahora que llevamos semanas preparándonos a conciencia para los Oscars, la sensación que me queda es la de estar ante un año con películas muy por debajo del nivel de calidad de otras ediciones, así que si en algún film ponía mi esperanza para cambiar de opinión, ese era Spotlight, título que nos ha llegado con el cartel de favorito a alzarse con la estatuilla dorada a la mejor película y que una vez vista me deja con una pregunta para la reflexión: ¿realmente es tan buena como para estar nominada en seis categorías? Como dice el personaje de Rachel McAdams: ‘Vamos a contarlo todo y vamos a contarlo bien’.

Spotlight retrata el tema de la pederastía basándose en un caso real cometido por miembros de la Iglesia Católica en el seno de la Archidiócesis de Boston y destapado por un equipo de periodistas de investigación, llamado Spotlight, del diario Boston Globe. Para ello, la película de Tom McCarthy se sirve de tres pilares: un buen guión, una estructura narrativa sólida y un casting más que apetecible. Con estos ingredientes, el director de The Station Agent o Win Win, nos presenta una película tan necesaria como valiente, pero que más allá de su desarrollo, no es tan  brillante como se podría esperar.

spotlight22

Sin caer en melodramas sentimentales, McCarthy concede todo el protagonismo a los reporteros que llevan a cabo la investigación y no a las víctimas de los abusos sexuales, y es gracias al guión a dos manos entre él y Josh Singer que el espectador puede meterse de lleno en la redacción del periódico en el que trabajan y acompañarlos durante sus viajes en busca de la noticia que les permita destapar el escándalo de pederastia. Aquí se nos habla de enfoques periodísticos, informaciones exclusivas, fechas de publicación, o acontecimientos inesperados que desplazan a otras noticias (el ataque a las Torres Gemelas). Y es que, se esté familiarizado o no con el mundo periodístico, la película puede conectar con cualquier tipo de público, ya sean personas que ejerzan la misma profesión o se hayan formado en periodismo, como aquellas con curiosidad por el funcionamiento del engranaje de un medio de comunicación.

Pero pese a la rigurosidad y firmeza del guión, hay ciertos momentos en el film en el que abunda una sobresaturación de datos, algo difícil de asimilar desde el patio de butacas y que provoca una sensación de pérdida dentro de la historia. Por fortuna para el espectador, la narración está tan bien construida que no es demasiado complicado volverse a situar en el punto por el que transcurre la investigación. Por otra parte, existen dos importantes vacíos argumentales que se echan de menos y le restan intensidad a la película. Por un lado, ese poder de la Iglesia que tanto se menciona y apenas tiene presencia en la película, y por otro, la dificultad que comporta el trabajo periodístico de investigación para recabar la información y encontrar a los testimonios y que aquí parece transcurrir por un camino de rosas. Y es que se echa de menos un poco más de garra,  meter el dedo en la llaga para conseguir retratar con mayor rigurosidad el verdadero periodismo de investigación, porque esa es precisamente la intención central del film y se queda a medio camino de conseguirlo.

06spotlight-

Por lo que respecta al apartado interpretativo, McCarthy reúne a un reparto de lujo comandado por Michael Keaton como editor de Spotlight, al que le siguen unos solventes Mark Rufallo y Rachel McAdams (ambos nominados al Oscar en la categoría de reparto, aunque ni mucho menos son estas las mejores actuaciones de sus carreras), y un imponente Liev Schreiber que se come la cámara en cada una de sus secuencias. Todos están bien en conjunto y cumplen con lo que se espera de ellos.

En definitiva, Spotlight es una película correcta, que no cae en sensacionalismos ni melodramas, y a la que hay que reconocerle valentía por tratar un tema tan oscuro y sucio como este, gracias a un sólido guión y buenas interpretaciones, pero a la que le falta atrevimiento, pasión e intensidad, pues al final resulta ser una película simplemente entretenida, que está bien, pero que no da lo que se esperaba.

The post Crítica: “Spotlight” | Periodistas en acción appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles