Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Así serían los Oscars ideales del 2016

$
0
0

Para muchos la de este año es una de las carreras más descafeinadas de la historia de los Oscar. La ausencia de una clara favorita, lejos de convertir en más apasionante e impredecible la competición, ha mermado el entusiasmo de los seguidores, que no encuentran entre las nominadas ninguna obra maestra a la que aferrarse. La opinión sobre las favoritas está tan dividida que tan sólo una cinta a priori tan poco escarizable como Mad max: Fury road ha logrado aglutinar a una legión de seguidores incondicionales. El resto se divide entre la espectacularidad de El renacido, el rigor de Spotlight y la irreverencia de La gran apuesta.

Pero ¿qué hubiera ocurrido si los académicos hubieran optado por otras propuestas? La lista final de nominadas al Oscar deja entrever la impresión de que este ha sido un año mediocre para el cine de Hollywood. Una concepción totalmente errónea. Los premios más importantes de la industria han perdido la oportunidad de ofrecer una contienda de alto copete. Una revisión de las grandes obras, y de las enormes interpretaciones, que han ido llegando a lo largo de los últimos meses permite confeccionar una lista de nominaciones alternativa que no sólo convertiría esta edición en mucho más emocionante sino que además les hubiera ahorrado a los académicos más de un quebradero de cabeza.


Mejor película

Oscar 2016 ideales

  • La gran apuesta / Carol
  • El puente de los espías / La chica danesa
  • Brooklyn / Los odiosos ocho
  • Mad Max: Fury Road
  • Marte / Sicario
  • El renacido
  • La habitación
  • Spotlight
  • Star Wars: El despertar de la fuerza
  • Steve Jobs

¿Había suficiente nivel este año para completar la lista de hasta diez nominadas al Oscar? No sólo eso sino que incluso eliminando cuatro de las candidatas actuales se lograba un repertorio alternativo mucho más sugerente que el oficial. El renacido y Spotlight encontrarían serias contrincantes en obras maestras que para muchos superan a las favoritas para este próximo domingo. Carol, Los odiosos ocho y Steve Jobs son todavía hoy las grandes vilipendiadas por los académicos de Hollywood. De la misma forma, tampoco se entiende por qué un thriller perfecto como Sicario ha quedado fuera de las quinielas desde prácticamente el inicio de la carrera. La chica danesa, por su parte, hubiera sido en cualquier otra edición una firme nominada, sobre todo si tenemos en cuenta que sigue la estela de la ganadora El discurso del rey. Por último, de la misma forma que Mad Max: Fury Road ha obtenido su reconocimiento por relanzar con maestría una mítica saga, ¿por qué no hacer los mismo con Star Wars, cuando además se ha convertido en pocos meses en la película más taquillera de la historia en Estados Unidos?


Mejor director

Directores Oscar ideales 2016

  • Adam McKay (La gran apuesta) / Todd Haynes (Carol)
  • George Miller (Mad Max: Fury Road) / Quentin Tarantino (Los odiosos ocho)
  • Alejandro G. Iñárritu (El renacido)
  • Lenny Abrahamson (La habitación) / Denis Villeneuve (Sicario)
  • Tom McCarthy (Spotlight)

La nominación de Adam McKay, así como el porrón de consideraciones hacia una cinta tan pavorosamente dirigida como La gran apuesta responde claramente al título de la película. Sobre todo si observamos que por su culpa quedaron fuera directores mucho más meritorios como Tarantino, que además homenajea a la historia del cine recuperando formatos caducos, o Todd Haynes, que si ya estuvo nominado en 2003 por Lejos del cielo también debería estarlo en esta ocasión por Carol. La exclusión de Lenny Abrahamson podría justificarse por la descompensación entre la primera y la segunda mitad de La habitación, mientras que la de George Miller responde más bien a criterios personales: Denis Villeneuve consigue con Sicario la enésima perfección, mientras los Oscar siguen ignorando su labor en todas y cada una de las maravillas que propone.


Mejor actor

Actores Oscar ideales 2016

  • Bryan Cranston (Trumbo)
  • Matt Damon (Marte) / Michael Caine (La juventud)
  • Leonardo DiCaprio (El renacido)
  • Michael Fassbender (Steve Jobs) / Michael Fassbender (Macbeth)
  • Eddie Redmayne (La chica danesa) / Jacob Tremblay (La habitación)

Este sería el año de Michael Fassbender si no fuera porque Leonardo DiCaprio aguarda desesperado su más que merecida estatuilla. El alemán, en todo caso, ha presentado este año dos interpretaciones memorables, la de Steve Jobs y la aún más poderosa de Macbeth, por la que podría haber obtenido incluso una doble nominación. Más discutible, en cambio, es la presencia de Matt Damon en el combate por un papel, el del astronauta Mark Watney en Marte, que no sobrepasa en ningún momento lo simpático, mientras quedaban fuera de las nominaciones dos actuaciones imprescindibles: una en forma de veteranía (Michael Caine en La juventud) y otra en forma de grata sorpresa, el jovencísimo y entrañable Jacob Tremblay en La habitación.


Mejor actor secundario

Actores secundarios Oscar ideales 2016

  • Christian Bale (La gran apuesta) / Samuel L. Jackson (Los odiosos ocho)
  • Tom Hardy (El renacido)
  • Mark Ruffalo (Spotlight) / Robert Redford (La verdad)
  • Mark Rylance (El puente de los espías)
  • Sylvester Stallone (Creed)

Dos papeles histriónicos que, para colmo, parten de interpretaciones previas. Es el caso de Christian Bale, que parece emular todo el rato al Matthew McConaughey de El lobo de Wall Street en La gran apuesta, y de Mark Ruffalo, que se autoparodia constantemente a sí mismo en Spotlight. Dos injustamente nominados que se podrían suplir perfectamente con la presencia de un veterano como Robert Redford, que lleva a cabo un papelón absolutamente menospreciado en La verdad, y de Samuel L. Jackson, epicentro del plantel de grandes secundarios de Los odiosos ocho. Un papel imprescindible que además hubiera evitado el movimiento #OscarSoWhite, no para rellenar unas absurdas cuotas, como puede que suceda el año que viene, sino porque realmente el actor presenta una de las mejores interpretaciones de su carrera.


Mejor actriz

Actrices Oscar ideales 2016

  • Cate Blanchett (Carol)
  • Brie Larson (La habitación)
  • Jennifer Lawrence (Joy)
  • Charlotte Rampling (45 años)
  • Saoirse Ronan (Brooklyn)

¿Para qué modificar la absoluta perfección? Esta es, sin duda, la categoría más apasionante de uno de los Oscar menos apasionantes de la historia. Tan sólo podría cuestionarse la ausencia de Rooney Mara entre las cinco candidatas a mejor actriz, pero esa decisión esta vez no perteneció a los miembros de la Academia de Hollywood sino a unas productoras que en campaña pierden el norte para obtener el máximo de candidaturas posible. Una lástima perder la opción de una doble nominación para Carol en esa categoría cuando ni Blanchett ni Mara parten como favoritas este próximo domingo.


Mejor actriz secundaria

Actrices secundarias Oscar ideales 2016

  • Jennifer Jason Leigh (Los odiosos ocho)
  • Rooney Mara (Carol)
  • Rachel McAdams (Spotlight) / Daisy Ridley (Star Wars)
  • Alicia Vikander (La chica danesa) / Rachel Weisz (La juventud)
  • Kate Winslet (Steve Jobs)

Cualquiera que haya visto Spotlight se preguntará todavía qué sutileza se le habrá escapado de la anodina interpretación de Rachel McAdams para poder entender su nominación. Menos justificado es excluir a una de las claras favoritas al Oscar como mejor actriz secundaria, Alicia Vikander. Mientas muchos se cuestionan la credibilidad de Eddie Redmayne en La chica danesa, son muy pocos los que se preguntan si realmente el papel de la sueca en la cinta de Tom Hooper es tan meritorio. Partiendo de la base de que ninguna actuación supera a la de Jennifer Jason Leigh en Los odiosos ocho, no estaría de más otorgarle visibilidad a uno de los rostros del año, el de una debutante Daisy Ridley que despunta en El despertar de la fuerza. Rachel Weiz, por su parte, ha regresado a la primera línea con dos jugosos papeles, el de Langosta y el más breve pero más intenso en La juventud. Ambos perfectamente nominables.


Mejor guión original

  • El puente de los espías / Los odiosos ocho
  • Ex Machina / Sicario
  • Inside out
  • Spotlight
  • Straight outta compton / La juventud

Todavía parece imposible. Los Oscar ignoraron a Los odiosos ocho en prácticamente todas las categorías, incluida la más importante, en la que Tarantino realmente podía contar con grandes posibilidades. Su guión es prácticamente el mejor del año. En su lugar, los académicos prefirieron optar entre El puente de los espías, Ex machina y Straight outta compton, cuando la batalla hubiera resultado mucho más interesante si incluyera textos como el de Sicario o La juventud. Aun así, parece que la gran favorita de la noche es Spotlight, perfección milimétrica que competirá mano a mano con el ingenio de Inside out.


Mejor guión adaptado

  • La gran apuesta / 45 años
  • Brooklyn / Steve Jobs
  • Carol
  • Marte
  • La habitación

¿De qué te sirve ganar el Globo de Oro si no te asegura ni la nominación en los Oscars? Eso habrá pensando Sorkin tras ser olvidado en esta categoría, después de haber firmado uno de los guiones más brillantes del año. Dicen que la adaptación de McKay no tiene nada que ver con el texto original del superventas Michael Lewis. Poco importa, en realidad. El guión de La gran apuesta es tan burdo, tan pretendidamente ingenioso, tan falto de humor inteligente, que cualquier otra opción sería más deseable, sobre todo si la sustituta es un ejemplo de sutileza y brillantez como 45 años, justo con los atributos opuestos al despropósito que produce Brad Pitt. Pero no descartemos el peor escenario posible y es que La gran apuesta termine triunfando en la categoría de mejor guión adaptado. De producirse, esperemos que el trance no pase de ahí.

The post Así serían los Oscars ideales del 2016 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1625

Trending Articles