Si nos paramos a pensar en las series que veíamos cuando éramos pura testosterona, Disney Channel es un must en nuestras listas. Nos pasábamos tardes y tardes enganchados a la televisión cuando el canal se hizo público -fue el mejor día de mi vida, y el tuyo también- y no pegábamos ojo sabiendo que se acercaba el estreno de la segunda parte de High School Musical. En resumidas cuentas, Disney Channel era el pasatiempo de muchos, y también el suspenso de otros muchos.
Por suerte o por desgracia -no nos mintamos, por desgracia y con todas las letras-, el legado más importante que las series Disney dejaron en nuestra adolescencia era un intento la moda del momento. Aros, prendas coloridas, medias de rejilla, flequillos… Un cóctel molotov que daba respuesta a la pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿Por qué me seguía la gente en Fotolog con esos lookazos en peligro de extinción? Sí, amiga, tú eras una de esas y no te salvas. Y lo sabes.
Hoy, en BFace Magazine, os traigo una exhaustiva investigación sobre los orígenes de nuestras chonis actuales y, lo más importante, lo que no nos debería haber inspirado cuando apestábamos a hormona.
HANNAH MONTANA
Hannah Montana era, sin duda, la musa de toda diva frustrada del instituto. Rubia de bote, y de poco escote, el rosa era su mejor aliado: en guantes, cinturones, pulseras, bragas, TODO. Pasó de ser una chica cowboy a llevar outfits muy curiosos: sigo sospechando que fue un físico el que creó los volantes de ese vestido, porque es ciencia pura. Debo decir que prefiero a la Miley de ahora, aunque solo cubra su cuerpo con tiras de aluminio.
CAMP ROCK
Camp Rock es lo que justifica a la perfección los flequillos de tendencia emo y los rectos. Ha hecho mucho, mucho daño. A simple vista, los looks que llevaban sus protagonistas tampoco eran de echarse las manos a la cabeza aunque sí más sosos que la sopa sin sal, pero es que Kevin Jonas es too much para mi body. Ese aire de rebelde, ¿lo pretende en serio? ¿Con un chaleco y un foulard estampado y con flecos? ¿You rock? Cuéntame más, me interesa muchísimo tu historia.
LIZZIE MCGUIRE
(!) Aviso 1: Hilary Duff era mi razón de vivir, así que seré suave. Lizzie McGuire era el ejemplo perfecto del paso de niña a mujer, y de cómo se vive la experiencia en el instituto siendo una marginada. Sus atuendos solían estar bastante acordes con su edad, aunque a veces se le iba un poco de las manos y se plantaba con una boa y un floripondio para la hora de pitufar. Lo más intrépido de la joven Lizzie eran sus peinados. Sin palabras, tía.
HIGH SCHOOL MUSICAL
(!) Aviso 2: Wildcat es mi segundo nombre, así que iré rápido. High School Musical empezó lo que se viene diciendo pichí, pichá cuando a tendencias se refiere; pero si en la segunda película inspiraron mi verano, el apoteósico final fue la revolución de la moda. Nunca pensé que el rojo y el blanco podrían ser una combinación tan estupenda. Pero repito: la primera parte fue horrible. Mi Diosa, alias Sharpay Evans, iba hecha una piltrafa, y eso no lo perdono. Ansiedad, súper.
RAVEN
Podía ser graciosa, loca y pitonisa, pero si una cosa no era Raven era estilosa. Que sí, que le encantaba la moda, pero de ahí a que tuviese buen gusto, hay un abismo a cruzar con salto de pértiga. Cuando veía los trapichuelos que llevaba, siempre me preguntaba que si tenía visiones, ¿cómo podía vestir así? La verdad: los que se encargaban de su vestuario se rompían el coco, y eso es arte. Con las fotos no os podéis hacer una idea, así que os recomiendo ver la serie para saber lo que es miedo de verdad.
Y para ti, ¿cuál fue tu inspiración en tus años mozos?
The post Disney Channel, la pesadilla de la moda adolescente appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.