Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all 1625 articles
Browse latest View live

10 canciones que demuestran que has sido teenager

$
0
0

Mirar al pasado de vez en cuando no está mal, sobre todo si es para recordar buenos tiempos y echarnos unas risas. Hemos de admitir que algunos de nosotros (me incluyo en el saco) ya éramos un poco petardos en nuestra adolescencia.

Más allá de nuestra manera de vestir, nuestras compañías o nuestros hobbies, quiero que os paréis un segundo a pensar en algo; la música que escuchabais. Sí, esos temazos que bailaste una y otra vez, esa canción que escuchaste hasta la saciedad por mucho que tu madre te dijese que parases de escuchar esa basura.

Me he propuesto recopilar diez de las muchas joyas que demuestran que hemos sido teenagers y estamos muy orgullosos de ello. Además vais a comprobar como de algunos de los horrores que os voy a contar, han surgido algunos de los artistas más tremendos ever.


Everybody – Backstreet Boys

¿Quién no ha bailado esta canción? Los cinco chavales que les robaron el corazón a la mayoría de adolescentes aroundtheworld (a mí NO). El número de futuras esposas de Nick Carter nunca logró ser descifrado por la NASA. Un baile con ligero parecido al Thriller de Michael Jackson, melenas, estilismos a los que ahora prenderíamos fuego y todo lo que una buena boyband puede desear.

Escucha en YouTube

BSB GIF


Barbie Girl – Aqua

Si existió una época en la que algunos querían ser Barbie y Ken, seguramente coincidió con el pelotazo que Aqua dio en nuestro país. Esas cosas que ahora no te explicas, pero que sucedieron en un pasado no muy lejano.

Escucha en YouTube


Perdona – Tizziano Ferro

Nos gustaba tanto como la Nutella y los Risketos juntos (pero no revueltos). Sus canciones hablaban de amores, pasión, dramas sentimentales y hasta de masturbación, ¡que viva Italia! Después desapareció para volver más tarde, pero nunca volvió a ser el mismo, seguramente porque ya habíamos crecido y no nos molaba ese cliché de spaguetti que nos colaron la primera vez.

Escucha en YouTube


Pop – N’Sync

Vale que no eran los BSB, en eso coincidimos. Estamos de acuerdo en que subieron menos de lo que lo hicieron otras bandas de chicos de la época, pero hay algo que convierte a N´Sync en un win-win total, JUSTIN TIMBERLAKE. Si de este grupo surgió tremendo hombre, les perdonamos sus pelos oxigenados y sus videoclips. Sí, esos mismos que grabamos en VHS para verlos una y otra vez si era necesario.

Escucha en YouTube

JUSTIN GIF


Mi soledad y yo – Alejandro Sanz

Si hay un artista español que puede considerarse mojabragas desde 1991 hasta el dos mil y algo (no, ahora no le pone a nadie), ése es Alejandro Sanz. Ése que nos hizo llorar, que nos enamoró a nosotros y Jaydy Michel para después decepcionarnos con sus últimos discos. Seguro que alguno hizo colas de horas para uno de sus conciertos, son esas cosas que hacíamos cuando éramos teens.

Escucha en YouTube


Crazy – Britney Spears

El ejemplo a seguir hasta que se rapó la cabeza y se volvió loqui, la mejor amiga de la bruja Sabrina, la culpable de que bailásemos está canción cada vez que sonaba en Sol Música o en los 40 Principales. El amor/odio hacia Britney es un hecho, pero está claro que nunca ha dejado indiferente. Esta lista necesitaba un tema suyo, y si no hemos elegido …Baby One More Time era por no ser tan predecibles.

Escucha en YouTube

BRIT GIF


Relight my Fire – Take That

Llegaron antes que los BSB y después de New Kidsonthe Block, pero supieron hacerse un hueco en nuestras carpetas y en la mayoría de las portadas de la Super Pop. Puede que fuera la primera vez que me sentía atraída por unos tíos que me doblaban la edad. Se apagaron, Robbie Williams lo petó bastante y ahora vuelven a hacer cositas juntos. Eso sí, Gary Barlow sigue siendo el padre potencial de mis hijos, siempre en sueños.

Escucha en YouTube


Bootylicious – Destiny’s Child

Dos mujeres y una tercera que iba rotando de vez en cuando. Ríete de Nicky Minaj, que lo de mover el culo como reinas ya lo habían hecho antes Destiny´s Child. Una de las cosas que más tenemos que agradecer a esta banda y a su productor Mr. Knowles es Beyoncé, creo que con este argumento basta. Por si fuera poco, os dejo este tema que seguro que muchos no recordaréis, pero no importa, nunca es tarde, babes.

Escucha en YouTube


Don’t Cha – The Pussycat Dolls

Petardeo del bueno, nos encantaba. Es verdad que después de un primer disco de un solo hit no hicieron mucho más… La hemos querido colar porque sabemos que practicasteis la coreografía de esta canción unas cuantas veces hasta que descubrir que Nicole y las suyas habían nacido para ser sexys y era difícil estar a la altura. Ponedla, bailar un rato y volver a los diecialgo.

Escucha en YouTube


Se fue – Laura Pausini

Marco se marchó para no volver y Laura llegó para quedarse en nuestros corazones para siempre jamás. Aunque ahora salga sin bragas al escenario, antes Laura Pausini era una chica bien que hablaba de amor y de todas esas cosas que nos pasaban por la cabeza. Nos sentíamos identificados con sus letras y aún hoy nos las sabemos al dedillo, aunque para algunos sea vuestro secreto inconfesable.

Escucha en YouTube


The post 10 canciones que demuestran que has sido teenager appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


TOP 10 resaca navideña en TV

$
0
0

La Navidad ha acabado, pero por lo que sea, algunos canales de televisión se niegan a asumirlo y nos aburren con programación diferente a la habitual. La resaca navideña hace mucho daño. Estoy harta de los especiales de Navidad, los refritos, las reposiciones, ¡ya vale! ¡Queremos nuestra televisión normal!

Entre tanto aburrimiento algunas cadenas optan por ofrecernos contenido inédito. Como veréis, para mí esta semana la ha salvado Mediaset con GHVIP y Sálvame y TVE con la final de MasterChef Junior 3 aunque ganara una niña que ni fu ni fa.

Aquí os dejo con mi TOP 10 DE LA RESACA NAVIDEÑA EN TV


1. Lukas gana en nuestros corazones pero queda segundo en Master Chef Junior 3.

MEME1


2. <img src=" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" /> Covadonga se corona Diva Máxima de la edición preguntándole al padre (calvo) de María que hasta dónde se lava la cara <img src=" class="wp-smiley" style="height: 1em; max-height: 1em;" />

MEME2


3. Belén Esteban explica que Toño Sanchís escribía con faltas de ortografía en su perfil de Twitter aposta. ¿Pero quién se cree que es Toño?


4. Sofía visita el Deluxe y Aritz el Diario: siempre ha habido clases


5. Entran a GHVIP concursantes más anónimos que al GH de anónimos

MEME 5


6. Raquel Bollo en sus primeros 10 minutos en la casa dice dos veces “maricón” y una vez “puta”. ALERTA DE GANADORA.

MEME 6


7. Carlos Lozano le pregunta a la hija de Matamoros si es la hija de Makoke.


8. El pequeño Nicolás se empeña en decirle a todo el mundo que se llama Fran. Que lo llamen Fran.

MEME 7


9. Ylenia cuenta que no tiene novio porque Toño Sanchís no le dejaba tenerlo.


10. Los Gemeliers lo petan en Pasapalabra disipando cualquier duda sobre su cociente intelectual.


The post TOP 10 resaca navideña en TV appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Mamá, quiero ser andrógina

$
0
0

Versatilidad, capacidad de modificar tu estilo y actitud tanto que hagas confundir e incluso molestar a una parte de la sociedad, porque no puedan diferenciar si eres un hombre o una mujer. Es la gran capacidad de resaltar tu parte femenina y masculina, sin dar prioridad a ninguna, sin ser sólo un género.Androginia

La androginia nació en los años 20, aunque tal vez actualmente para nosotros sería un “estilo tomboy”, las primeras mujeres como Louise Brooks y Marlene Drietrich ya lo eran.  Aunque el gran Yves Saint Laurent también tuvo importancia en este momento al crear el primer traje femenino de dos piezas.

Androginia YSL

Desgraciadamente, mucha gente los tacha de maricones o locas en el caso de ellos y machorras en el caso de ellas, cuando ser andrógino no tiene nada que ver con tu identidad sexual, es más la apariencia lo que manda, como es el caso de uno de los grandes, el reciente desaparecido David Bowie.  Pero no es el único trasgresor. También lo son artistas como Iggy Pop y Sebastian Bach.

Androginia David Bowie

Hablando de la androginia, en caso de la mujer no podemos evitar acordarnos de la grandisima Patti Smith. Donde, a día de hoy, no dejamos de tener referencias a su estilo y personalidad. (Pssh: Los que lleváis camisas con lazada al cuello)

Androginia Patti Smith

La puerta en el mundo de la moda la abrió, de alguna manera, Andrei Pejic, quien en una ocasión, no hace mucho,  hasta yo lo confundí con una mujer cuando lo vi.

Probablemente, sea ese descoloque – como el que yo tuve – el que vende. Hace unos días, os contábamos cómo Jaden Smith hacía la campaña de mujer de Louis Vuitton. ¿Qué hay de malo en elegir lo que queremos ser con nuestra manera de vestir?

Y sí, grandes modelos como Freha Beha, Erin Mommsen y la española Steffy Argelich, entre otros, trabajan y son más conocidos por poder ser lo que realmente ellos quieren y,  sobre todo, lo que las firmas quieran. Es como tener lo que necesites cuando lo necesites.

Androginia Erin Mommsen

En la actual London Fashion Week, Moschino nos ha vuelto a demostrar, una vez más, la delgada línea. ¿Es un hombre o una mujer quien luce el diseño? Hagan sus apuestas.

Androginia Moschino

Sin cruzar las fronteras, tenemos un gran ejemplo de ello en nuestro país: Bimba Bosé.

Androginia Bimba Bose

Borrar los límites de nuestro sexo físicamente, hablando desde mi punto de vista, nos otorga libertad, y qué mejor que defender la libertad de expresión en cualquier forma existente para todos aquellos que amamos la moda.

¿Qué opináis de la androginia? ¿Virtud o defecto?

“Una vez escuché a mi abuela decir que nunca se había puesto pantalones, que vestir en su época era un aburrimiento. Yo nunca quise ni ser aburrida, ni aburrirme.”

Be different, 

Androginia Freja Beha

The post Mamá, quiero ser andrógina appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

4 cosas que te harán sentir más viejo

$
0
0

Eres un veinteañero, crees que estás en la flor de la vida, que te queda mucha vida por delante… No voy a ser yo quien te desanime pero eres más viejo de lo que crees. Este post no es para hundirte en la miseria pero sí que te hará topar con la realidad, te lo aseguro. Hoy te presento las cuatro cosas que te harán envejecer de golpe, son solo cuatro pero al final de este artículo me acabarás dando la razón, y lo sabes. Querido lector, siempre puedes cerrar la ventana y no leerte lo que he recopilado, con mucho cariño, pero ¿no te mueres de ganas por saber cuáles son estos datos?

No sales como antes

No quieras tener razón. Muchos de tus amigos ya están emparejados y tú… tú sigues soltero, sin nadie que te corresponda. Tus compañeros del trabajo o de la universidad esperan con ansias el sábado para ver a su pareja, es entonces cuando decides quedarte en casa porque ya nadie quiere salir de fiesta. No me digas que tú eres de los que cuando sale, lo hace hasta las seis de la mañana. ¿No tienes ya una edad? ¡Céntrate!

giphy

No entiendes las nuevas formas de humor

LOL, Risa, ¡Arriba la Maite!, ¡Uh.. qué pena!, rular, puta bida tete… Son algunas de las expresiones que tendrás que incorporar en tu diccionario sino quieres sentirte un viejo. Si no has entendido algunas de las palabras que acabo de mencionarte es como cuando tus padres no sabían lo que era un simple OK, un freak o un hipster y tú, en plena flor de la vida, les contabas orgulloso su significado. Más que nada porque lo sabías.

1

La tecnología ya no es lo que era

¿Perdona? Yo domino todas las redes sociales. Tengo Fotolog – descanse en paz -, Messenger, Facebook y Twitter. Si eres de los que al decirte Valencia piensas en una buena paella y no en un filtro de Instagram o de los que no sabe deletrear Esnaixat. Digo… Snapchat, es que ya eres más viejo de lo que crees. ¿Sabes quién es Dulceida, El Rubius o Desahogada? ¿Si te dicen de hacer una live cam eres de los que asiente sin saber qué es?

3

Tus referentes no están de moda

Hoy hace 15 años que se estrenó Lizzie McGuire. 20 años hace del estreno de Power Rangers. Todos los componentes de BackStreetBoys ya pasan de la cuarentena. Britney y Justin se separaron hace 14 años. Precisamente hace 14 años que Pierce Brosnan ya no se enfunda en el traje de James Bond. Las Spice Girls, el mítico grupo, se desvaneció hace 15 años. ¿Continúo?

2

Si eres de los que miras ‘Friends’ – en bucle – en lugar de ‘LQSA’, si todavía llevas un iPod con tus canciones o si eres de los que echa de menos la ‘Súper Pop’, bienvenido a mi club. Somos ya unos viejos.

The post 4 cosas que te harán sentir más viejo appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Cuáles serán los nominados a los Oscars 2016?

$
0
0

Aun con la resaca de los Globos de Oro en el cuerpo, la actualidad cinematográfica no nos da tregua y este próximo jueves 14 de enero viajaremos hasta Los Angeles para seguir la lectura de las nominaciones a los Oscars 2016.

John Krasinski, Ang Lee y Guillermo del Toro serán los encargados de anunciar a los candidatos, en una de las ediciones más flojas de las últimas temporadas, donde no hay grandes favoritos en ninguna de las categorías ni rivales fuertes a batir.

Considerando por dónde ha ido el reparto de premios de las diferentes asociaciones de críticos, las nominaciones a los SAG y los BAFTA, y cómo ha corrido la suerte en los Golden Globes, hoy en BFace Magazine nos la jugamos y hacemos nuestro propio pronóstico a los posibles nominados en las categorías de Mejor Película, Dirección, Actor y Actriz Protagonista, y Actor y Actriz de Reparto. And the nominees are…

-Mejor película-

Por cuarto año consecutivo, el sistema de ‘voto preferencial’ decidirá el número de películas, entre cinco y díez, que optarán a una estatuilla dorada. En las últimas semanas, ‘Spotlight’ parece haberse asegurado su presencia y tanto ‘Marte’ como ‘El renacido’ llegan con un Globo de Oro bajo el brazo. ‘La gran apuesta’, ‘Mad Max: Furia en la carretera’ y ‘Carol’, son otras de las que suenan con fuerza, mientras que el resto es una incógnita.

‘Spotlight’
‘La gran apuesta’
‘El renacido’
‘Marte’
‘Mad Max: Furia en la carretera’
‘Carol’
‘Brooklyn’
‘La habitación’
‘El puente de los espías’
‘Inside Out’

spotlight1Fotograma de ‘Spotlight’


-Mejor Dirección-

El trabajo de los veteranos Ridley Scott (‘Marte’) y George Miller (‘Mad Max: furia en la carretera’) podría verse recompensado con una nominación, y quién sabe si hacerles ganar su primer Oscar. La fuerza de ‘Spotlight’ podría darle también una nominación a su director, Tom McCarthy. Por su parte, el mexicano Alejandro González Iñarritu, que ya ganó en esta categoría por ‘Birdman’ el año pasado, volvería a repetir como candidato. El quinteto lo cerraría Todd Haynes (‘Carol’), que ya cuenta con los premios del Círculo de Críticos de Nueva York, la Crítica de Boston y Toronto y la Sociedad Nacional de Críticos de cine de Estados Unidos.

Alejandro González Iñárritu por ‘El renacido
Tom McCarthy por ‘Spotlight
Ridley Scott por ‘Marte
Todd Haynes por ‘Carol
George Miller por ‘Mad Max: Furia en la carretera

martianscott.01Ridley Scott durante el rodaje de ‘Marte’


-Mejor actor protagonista-

Leonardo DiCaprio tiene todos los números para volver a luchar por conseguir esa estatuilla que tanto se le resiste. Su principal competidor será Michael Fassbender, que no se lo pondrá nada fácil. Eddie Redmayne (para quien sería su segunda nominación consecutiva, tras debutar en los Oscars el año pasado y alzarse vencedor), Matt Damon y Bryan Cranston, completarían esta categoría.

Leonardo DiCaprio por ‘El renacido (The Revenant)
Michael Fassbender por ‘Steve Jobs
Eddie Redmayne por ‘La chica danesa
Bryan Cranston por ‘Trumbo
Matt Damon por ‘Marte

leo2Leonardo DiCaprio en ‘The Revenant’


-Mejor actriz protagonista-

Si el año pasado todos teníamos claro que Julianne Moore sería la ganadora indiscutible meses antes de hacerse públicas las nominaciones, este año la categoría a Mejor Actriz Principal está más abierta que nunca. Alicia Vikander (‘La chica danesa’) y Rooney Mara (‘Carol’) podrían competir por el galardón si finalmente no lo hacen en el apartado de actrices de reparto. Lo que sí parece más que probable es que Brie Larson, Cate Blanchett, y Saoirse Ronan, tengan su plaza asegurada entre las cinco finalistas. Jennifer Lawrence, la niña mimada de Hollywood, podría colarse por su trabajo en ‘Joy’.

Cate Blanchett por ‘Carol
Saoirse Ronan por ‘Brooklyn
Alicia Vikander por ‘La chica danesa
Brie Larson por ‘Room
Jennifer Lawrence por ‘Joy

brie1Brie Larson en ‘Room’


-Mejor actor de reparto-

Si en la categoría a Mejor Actriz Protagonista no hay grandes favoritas, el apartado al Mejor Actor de Reparto es un completo enigma. Quizá lo más destacado sea la reaparición de Sylvester Stallone en ‘Creed’, que le podría valer su segunda nominación al Oscar treinta y nueve años después de la primera como actor protagonista por ‘Rocky’. Sin grandes interpretaciones que den el pase directo a la nominación, la competencia será dura para los actores secundarios en esta edición.

Christian Bale por ‘La gran apuesta
Idris Elba por ‘Beasts of No Nation
Mark Ruffalo por ‘Spotlight
Mark Rylance por ‘El puente de los espías
Sylvester Stallone por ‘Creed

creed2Sylvester Stallone en ‘Creed’


-Mejor actriz de reparto-

Tampoco es fácil adivinar qué podrá pasar en este apartado. Alicia Vikander y Rooney Mara tienen un pie en esta categoría y otro en la de Mejor Actriz Principal. Si finalmente compiten juntas como actrices de reparto, el Oscar podría ir a parar a manos de una de las dos. La que sí parece tener una nominación asegurada es Kate Winslet (‘Steve Jobs’), que pese a no aparecer en ninguna quiniela como favorita, se impuso este domingo en los Globos de Oro. Rachel McAdams, Helen Mirren y Jennifer Jason Leigh podrían cerrar el grupo de nominadas.

Rooney Mara por ‘Carol
Rachel McAdams por ‘Spotlight
Jennifer Jason Leigh por ‘The Hateful Eight
Kate Winslet por ‘Steve Jobs
Helen Mirren por ‘Trumbo

carol-movieRooney Mara en ‘Carol’

The post ¿Cuáles serán los nominados a los Oscars 2016? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¡Iggy Azalea ha vuelto!

$
0
0

Éramos unos ilusos cuando pensábamos que estas Navidades no íbamos a gastar más dinero de la cuenta. JÁ. Abres tu cartera y lo máximo que llegas a encontrar es la entrada del cotillón de Nochevieja. No te derrumbes, la cuesta de enero no es tan dura.

Si estás aquí, leyéndonos, ya has dado el primer paso para recuperar tu salud mental. Bueno, un servidor viene a alegraros la vida con el último tema de Iggy Azalea.

tumblr_n8om3c1Hij1semam9o1_500

Tras alejarse de todo medio de comunicación y descartar por completo el que iba a ser su próximo disco, “Digital Distorsion” tenía nuestras expectativas “debajo del asfalto y más allá”, como diría Shakira.



Azillion es un buzz single, enérgico, muy electrónico y con ese “yo qué sé que qué sé yo” de sus primeros temas. Veo a la Banks tirándose de los pelos. Dicen las malas lenguas que el tema les recuerda a su quemadísimo 212 pero, ¿no ven que Azillion es la versión Terminator de Pu$$y y Beat Down juntos?



“Digital Distorsion” nos trae un universo de rap y electrónica más actual. Además, estará producido por D.R.U.G.S, los creadores su sonido más primitivo. Se acabaron los ritmos copy-paste de Fancy y Pretty Girls. Hay vídeos de la propia cantante que lo demuestran:


 Team, primer single de “Digital Distorsion”


7-Teen, buzz single que saldrá este enero


Debates aparte, seguimos en enero y nuestra despensa se compone de pasta, arroz y algunas legumbres enlatadas. Meh, tampoco está tan mal, ¿no? Éramos conscientes de que este año no íbamos a ir al gimnasio, así que “lo hecho está hecho y no volveremos a tropezar con la misma piedra” como diría, otra vez, Shakira.

iggy-azalea-sex-tape-may-be-hers-wow

The post ¡Iggy Azalea ha vuelto! appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Dolce&Gabbana, la polémica está servida

$
0
0

La industria de la moda ha evolucionado a una velocidad vertiginosa desde que los grandes maestros couturiers comenzaran a presentar sus colecciones en pequeños salones y en la más estricta intimidad. Ahora, las casas de prêt-à-porter y de lujo sorprenden en la pasarela con sus puestas en escena.

dolce&gabbana 11polémica

Es probable que estas firmas busquen suscitar polémica para dar que hablar e, irremediablemente, vender más. Una de las marcas que siempre está en el punto de mira es la italiana Dolce & Gabbana. Ya sea por las campañas de comunicación, por los desafortunados comentarios de los directores creativos, por discretos elementos en los conjuntos, por las modelos en la pasarela o un largo etcétera, la casa italiana siempre consigue crear polémica.

De manera voluntaria o no, Stefano y Doménico han logrado situarse como referentes en el mundo de la moda y como defensores de la figura de la mujer, la mamma.

dolce&gabbana 10 polémica

En el artículo de hoy, repasamos algunas de sus colecciones estrella para analizar los momentos más virales en redes sociales y de los que más eco han hecho los medios de comunicación.

Colección de Hijabs y Abayas

Para muchos es la gota que colma el vaso. Una colección exclusiva para el consumo de la mujer de Oriente Medio. D&G quiere llegar a otros mercados y lo ha hecho con una colección de hijabs y abayas. Siguiendo la misma línea que con el resto de otras temporadas, el dúo italiano quiere vestir a la mujer musulmana. De nuevo, han despertado críticas y alabanzas a partes iguales. Quizás, la firma solo está respondiendo a otras necesidades reales, a otra demanda. 

wide copia dolce-and-gabbana-hijab-4 copia

Primavera-Verano 16

Un gesto tan sencillo y habitual como es hacerse un selfie llega a la pasarela. Sin duda, un desfile innovador, que no busca otra cosa, desde mi punto de vista, que acercarse a las costumbres de la sociedad. Las modelos a medida que caminaban por la pasarela, ataviadas con conjuntos de estampados de flores, rayas, dibujos en pedrería y demás delicias artesanales, se sacaban una foto que, automáticamente, se veía en grandes pantallas situadas a lo largo de la pasarela. Supuso una forma diferente de ver el desfile, desde el punto de vista de las modelos. Además, aportó a la presentación un toque desenfadado y de amistad entre las modelos. Desfile digno de ver.

dolce&gabbana 7 polémica dolce&gabbana 8 polémica dolce&gabbana 9 polémica

Otoño-Invierno 15/16

La propuesta de D&G estéticamente es impresionante: brocados, bordados, pedrería, vestidos ajustados a la altura de la rodilla, diademas florales, zapatos joya… pero la puesta en escena es, cuanto menos, sensibleLa idea de la colección es resaltar la figura de la mujer y potenciar la imagen de las madres, por lo que los creativos de la firma no dudaron en sacar niños y niñas de la mano de las modelos e incluso bebés en sus brazos, y Bianca Balti sorprendió desfilando embarazada.

dolce&gabbana 4 polémica dolce&gabbana 5 polémica dolce&Gabbana 6 polémica

Vale que sea polémico porque supone algo diferente, y vale también que haya personas que se sientan ofendidas por ver a niños desfilando. Simplemente, es algo que se sale de lo convencional, pero hay que ser capaz de ver la belleza del conjunto de los elementos y de entender la filosofía que quieren transmitir los diseñadores. Es bonito ver que la pasarela se abre a nuevas figuras.

Primavera-Verano 13

Los detalles marcan la diferencia. Y eso debió pensar el dúo de diseñadores cuando crearon los pendientes con “cabezas de mujeres africanas” para la colección de 2013. La firma removió la historia y revivió en su desfile el espíritu colonialista. Lo más curioso es que en el desfile no contrataron a ninguna modelo de color. Sacad vuestras propias conclusiones.

dolce&gabbana 1 polémica dolce&gabbana 2 polémica dolce&gabbana 3 polémica

 

 

The post Dolce&Gabbana, la polémica está servida appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Los ocho apellidos venezolanos de Goiko Grill

$
0
0

Se acabaron las semanas de tres días, los viajes de ida y vuelta y el placer de trabajar sin la presión constante de los clientes gracias a la atmósfera navideña. Este lunes volvimos a la cruda realidad a marchas forzadas, pero semejante día traumático terminó por todo lo alto gracias a Dios Goiko Grill. Porque sí amigos, la rueda de la hamburguesa gourmet sigue imparable y esta familia ha conseguido estrenar el nuevo año de la mejor manera: inaugurando su octavo local, esta vez, en Fernández de la Hoz 33.

goiko grill fernández de la hoz, nuevo goiko grill

El artífice que junto a una gran competencia ha conseguido destacar este manjar como algo más que comida rápida es venezolano, pero no creáis que ha utilizado un nombre vasco en vano. Ni mucho menos. Andoni Goicoechea heredó su amor por la comida de su aita, inevitablemente, y vino a Madrid dejando su profesión como médico para lanzarse en el mundo de la hostelería. Y qué ojo tuvo. Como nos contaba en la apertura de su nuevo templo hamburguesero, Goiko Grill -a pesar de sus ya ocho locales además del Goikito de Ciudad Universitaria- sigue siendo una empresa familiar. Quizá esa pasión y empeño que transmite en sus palabras sea lo que haya alzado esta marca a donde está, en boca de todo foodie que se precie.

goiko grill, goiko grill fernández de la hoz, nuevo goiko grill

Es difícil que aún no hayas oído hablar del Goiko y sus joyas como la Kevin Bacon o la Chipotle, que no te hayas cruzado con ninguno de sus restaurantes o no hayas caído en la inmensa tentación de pedir a domicilio (admito que mi primera cata fue así, nos cunde el Take Eat Easy). Pero si fuera el remoto caso, te lo dejo masticado: busca tu local más cercano, cotillea el menú del día que te costará 11,5€te lo agradeceré toda mi vida Carmena, toda mi vida-, y reserva en cualquiera de los acogedores y siempre distintos locales o pide a domicilio. Fácil, sencillo y para todas las carteras.

goiko grill, nuevo goiko grill, goiko grill fernández de la hoz

Las tienen clásicas, especiales y las dos correspondientes a sus aniversarios, además de las creaciones únicas que caracterizan a cada uno de sus locales. Eliges la carne y el tamaño -que tanto importa- que vestirán de las mejores galas junto a un pan de hamburguesa crujiente, de los mejores que he probado, y unas patatas artesanas para las que te recomiendo dejar hueco. Por último, y porque no consigo quitarme su sabor de la boca, si visitas el nuevo local de Fernández de la Hoz 33, elígela a ella: #laflacadegoiko. In-des-crip-ti-ble. En boca cerrada llena no entran moscas, así que… ¡a comer!

The post Los ocho apellidos venezolanos de Goiko Grill appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


5 divas del pop que debes conocer

$
0
0

Que el pop está plagado de divas es algo que todos sabemos: Britney Spears, Lady Gaga, Katy Perry, Taylor Swift o Chenoa Madonna, entre otras, están siempre en boca de todos cuando se habla del pop. Bien es cierto que te pueden gustar en mayor o menor medida, pero todas han sabido posicionarse en lo más alto.

En BFace, queremos aportar nuestro granito de arena a esas divas que merecen más reconocimiento del que tienen, por ello os traemos cinco nombres (¡y canciones!) que deberías tener un tu Spotify ya.


LIZ

Si mezclamos un poco de la Gwen Stefani de Hollaback Girl, de Ke$ha, de Charli XCX y de la Katy Perry más teenager, podríamos obtener algo muy similar a LIZ. Con el tema When I Rule The World, viene a conquistar el mundo del pop y convertirse en una diva. Tiene la estética, una canción que te engancha desde el segundo 1 y un vídeo con mucho glitter, lleno de colores y demasiado Tumblr. Se pega como un chicle, ¡ojo!


Florrie

Florrie es cantante, batería, guitarrista, compositora y modelo. Cuidado, Ana Obregón, ¡que solo le queda ser bióloga y seguramente lo sea mejor que tú! Presentado por H&M, el tema Too Young To Remember de Florrie tiene toques pop de principios de los 90 y ello no podía faltar en su videoclip: cintas de cassette, discos flexibles o esos chándals y coleteros que tan de moda estaban. Ay, Florrie, tu canción me lleva a recordar mi época de Tuenti y de amores fugaces adolescencia y… ¡qué nostalgia siento!


Yelle

Si os hablo de Yelle, muchos la recordaréis por su Je Veux Te Voirque aún sigue sonando en muchos festivales y discotecas (¡y doy gracias por ello!). Pero Julie Budet y su banda siguen sacando temazos de lo más electropop que ya quiseran muchos. Puede que el cantar en francés le perjudique a la hora de ser radiada en las emisoras, pero esto no quita que no puedas parar de menear tu body con sus canciones. Seguramente hayas escuchado Ba$$in mientras comprabas en Zara porque está muy presente en su hilo musical y, si no, hazlo ahora mismo. ¡Te va a enganchar!


Rebecca & Fiona

Rebecca & Fiona también son como la Obregón pluriempleadas, lo mismo te producen una canción que tienen un reality. Así es, estas amigas son DJ’s, cantantes, productoras, tienen un blog y en Suecia, como divas que son, les hicieron un reality a lo Alaska y Mario que fue todo un éxito. Con una estética muy personal, una buena actitud y temazos electropop que te harán gozarlo al máximo, Rebecca & Fiona merecen estar en tus listas más escuchadas de Spotify. Sus vídeos son un must si te gusta la estética más synthpop de los 80’s y 90’s.


Catey Shaw

Catey Shaw ha pasado de tocar el ukelele en el metro de Nueva York a convertirse viral en las redes sociales y las plataformas de streaming. Puede que sea la diva del pop más indie, pero ello no quita que su Human Contact no se te pegue como las anteriores. Con una estética muy colorida, podría ser un híbrido entre Reese Witherspoon, Katy Perry y la Lily Allen de Sheezus.


 

The post 5 divas del pop que debes conocer appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Los chicos más hot (junto a sus parejas)

$
0
0

El amor es un misterio, algo impredecible. Las parejas van y vuelven, sobre todo en el mundo de nuestras celebrities; por eso, nos encanta repasar el panorama amoroso. En el artículo de hoy, te traemos la lista de “hot boys para que disfrutemos un poco; pero ojo, también te presentamos a sus parejas…

Zayn Malik

El 2016, ha llegado cargado de sorpresas (amorosamente hablando). El One Directioner que más pasiones levantaba no sólo ha dejado la banda, sino que además ha cambiado de manera repentina de pareja. La elegida es… ¡Gigi Hadid! Este chico “malote” nos encanta y sus cambios de look de rebelde a interesante, nos flipan.

14491566474703 chicos hot gigi--t chicos hot chicos hot

Harry Styles

¿Pareja a la vista? Otro miembro de One Direction que levanta pasiones entre sus fans y entre las celebrities. Después de estar con Taylor Swift, ahora se deja ver con Kendall Jenner. Compartir amistad y amor es cosa del famoseo.

tumblr_inline_nhpnudodUA1t7ma8z chicos hot kendallyharry chicos hot

Jamie Dornan

Christian Grey por excelencia. Lo hemos visto dándolo todo en el tórrido film junto a Dakota Johnson, por eso se merecía un puesto de honor en nuestra lista. Mientras nosotras seguimos deleitándonos con sus anuncios de ropa interior, él pasea su amor junto a Amelia Warner.

jamie-dornan-calvin-klein-2 chicos hot14248875610887 chicos hot

Joshua Sasse

Esa mirada y ese cuerpo definido bien merecen una posición en nuestra lista de ‘Hot boys‘. Joshua Sasse es actor pero quizás se le conozca más por ser la actual pareja de… ¡Kylie Minogue! La verdad es que la australiana tiene buen ojo para elegir pareja. Después de Velencoso, Joshua es su nuevo fichaje.

joshua-sasse_sc_768x1024 chicos hot f3f037897e004e3e7b8da0202acb0fd1 chicos hot chicos hot

Ryan Reynolds

Sin duda, uno de los rostros más conocidos de Hollywood y de los más deseados. Sonrisa pícara y cuerpazo. Lástima que Blake Lively sea su esposa desde 2012 y que formen una pareja envidiable.

chicos hot 651fd233a04cb6de64b57bd4f8a1c9dc chicos hot chicos hot

Hugo Silva

El producto nacional siempre nos gusta, y Hugo Silva es nuestro eterno amor de la adolescencia. Por eso y por muchas más razones, entra en la lista de nuestros chicos ‘hot‘ favoritos. Después de haber estado con muchas actrices (conocidas) ahora presume de novia por Madrid. La elegida es… Mary Ruiz. 

01-hugo-silva_ampliacion chicos hot demo1024x768 chicos hot hugo-silva1-a chicos hot

Rubén Cortada

Protagonizó uno de los bombazos del 2015 al ser pillado paseando con su mujer, Susana Pino. Este actorazo cubano que nos enamoró por su papel en la serie “El príncipe” ha mantenido su secreto muy bien guardado (mientras media España soñaba con su conquista). Que viva el amor y, por favor, que vuelva pronto a la pequeña pantalla.

chicos hot ruben-familia chicos hot

 

The post Los chicos más hot (junto a sus parejas) appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

5 razones por las que ver Catastrophe

$
0
0

 

catastrophe-miryam-artigas

No me suele gustar analizar series de forma individual. Por lo general me sumerjo tanto en las series o, por el contrario, veo tantas a la vez que termino perdiendo la conexión con la serie y olvido todo lo que quiero transmitir. Contar todo lo que te provoca una serie y cuál es tu opinión respecto a los personajes es difícil, ¿con qué te quedas? ¿Con lo último que pasa en la serie? ¿Te remontas al principio y haces un balance?

Sin embargo, hace poco he visto una serie que me ha sorprendido tanto que me ha hecho escribir estas líneas. Para recomendáosla. Para debatir. Para (por qué no) hablar con alguien que la haya visto, porque por el momento en mi entorno es bastante desconocida. Así pues, aquí van mis motivos del por qué creo que deberíais dejar de leer e ir a ver la serie para luego volver y comentadla conmigo.

PORQUE ES REAL COMO LA VIDA MISMA

El glamour de Sexo en Nueva York nos gusta, pero las fajas de Bridget Jones nos gustan más. Por lo general la vida no es todo como en las películas de Hollywood y por ello Catastrophe mola tanto.

En Catastrophe puedes ver cosas tan reales que te arrancarán carcajadas cuando menos te lo esperes. La historia comienza con un affaire entre Rob y Sharon que dura una semana. Al principio cumple con todo lo que podríamos ver en cualquier comedia romántica… pero no lo es.. Sharon se queda embarazada y llama a Rob para soltarle la bomba. Ahí es donde comienza lo divertido: el vivir en pareja cuando son unos completos desconocidos. El tener mal aliento al despertarse. Ver tu espacio invadido completamente por otra persona o un combo explosivo de hormonas e inseguridades.

PORQUE HAY MUCHÍSIMA QUÍMICA ENTRE LOS PROTAGONISTAS

Desde los primeros minutos podemos ver como hay una conexión especial entre los protagonistas. En la vida real Sharon y Rob no son pareja pero además de actores son guionistas, por lo que tienen facilidad para construir historias y meterse en el papel. Y lo hacen de maravilla.

Las discusiones, las conversaciones y los momentos tiernos son tan naturales que te metes enseguida en la historia. Sólo tiene dos temporadas breves (con 6 episodios por temporada) y, aunque los capítulos duran pocos minutos, consigues engancharte con facilidad a su desastrosa vida.


PORQUE ES RIDÍCULAMENTE OBSCENA

Para mi es uno de los mejores puntos de la serie. Sharon, la protagonista, es tan TAN bruta que me encanta. Es un auténtico desastre: fumaba mientras estaba embarazada, no se siente identificada con el resto de madres, es despegada con Rob, no es romántica, está llena de inseguridades, dice tacos cada dos por tres pero con un su toque fino de británica… hay ciertos momentos en los que incluso resulta un poco desesperante pero ella es la que le da “chicha” a la serie.



PORQUE ES UNA COMEDIA ROMÁNTICA POCO ROMÁNTICA

Rob también es bruto: es el típico yankee grande y basto pero completa la balanza de Sharon. Él lo deja todo y apuesta todo por ella. Pero su relación no es perfecta: sienten una gran atracción pero tienen tanto carácter que podrían matarse… si no tuvieran una familia en común.

Aquí no hay amor perfecto. Aquí hay una unión por un desliz y una familia de por medio. Y eso lo convierte en una serie con posibilidades y situaciones muy divertidas.

PORQUE ES BRITÁNICA

Bueno, vale, quizá este motivo sólo me valga a mi pero no lo puedo evitar. Me encantan las series británicas (esta se emite en Channel 4). Pero en este caso está justificado. Sharon y Rob terminan viviendo juntos en Londres y eso hace que podamos ver los contrastes culturales entre la británica Sharon y el americano Rob.

Hay muchos tópicos de ambas culturas, ya no sólo en los personajes si no en acciones y en especial reflejados en los protagonistas (como el mal hablado y obsceno amigo de Rob).

En definitiva: Catastrophe es una serie muy divertida cargada de humor políticamente incorrecto donde verás reflejadas relaciones reales, tal cual como son, tal como podría ser la tuya o la mía.

Si os animáis a verla, dejadme un comentario por aquí abajo para saber qué os ha parecido ¡me encantaría saberlo!

The post 5 razones por las que ver Catastrophe appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Las (nada odiosas) 8 películas de Tarantino

$
0
0

Mañana llega a los cines españoles Los odiosos ocho, la novena película como director en solitario de Quentin Tarantino, uno de los grandes autores cinematográficos de las últimas dos décadas. Tras Django Unchained, Tarantino repite género: el western, y tema: el racismo en Estados Unidos, pero firma un film mucho más coral. En Los odiosos ocho, el cineasta encierra a un grupo malditos bastardos cargado de secretos que se enfrentan entre sí durante 150 minutos con frases lapidarias y pistolas. Aprovechamos la ocasión para repasar las anteriores 8 películas de uno de los directores más admirados y controvertidos del cine actual.

death

8. Death Proof (2007)

En 2007, Quentin Tarantino y su amigo Robert Rodríguez se decidieron a homenajear a los programas dobles de serie B, haciendo su propio programa doble con Death Proof y Planet Terror, el experimento no funcionó en taquilla, pero la dupla consiguió una sólida y entrega base de fans. Aunque el film de Rodríguez tuviera su encanto, en realidad la estrella de Grindhouse era la película de Tarantino, una obra decididamente menor ejecutada por un cineasta que es a la vez un amante irredento de la serie B y un director sensacional.  Death Proof nos cuenta la demencial persecución de unas chicas jóvenes que lleva a cabo un psicópata sanguinario, interpretado por un Kurt Russell caído en desgracia. Además de por sus diálogos descacharrantes, Death Proof destaca por su fabulosa puesta en escena. Tarantino rueda en esta película una de las mejores persecuciones que se han visto en el cine.


django

7. Django Desencadenado (2012)

El primer western de Tarantino, vino a poner en el centro de su cine en primer lugar, un género que sobrevuela toda su filmografía: el western, ya sea el americano o el spaguetti-western de Leone, y en segundo lugar una problemática social que también es relevante en su cine: el racismo en Estados Unidos. Podríamos decir, por lo tanto, que Django Desencadenado era una película que Quentin Tarantino tenía que rodar tarde o temprano. El film cuenta el viaje que emprenden un cazarrecompensas blanco (Christoph Waltz) y un esclavo negro (Jamie Foxx) por los Estados Unidos pre-guerra de secesión, para atrapar a unos forajidos el primero, y rescatar a su mujer (Karry Washington) de las manos de un cruel esclavista (Leonardo DiCaprio), el segundo. La cámara de Tarantino se apodera de los escenarios nocturnos, iluminada por el maestro Robert Richardson, ofreciendo una experiencia visual de primer nivel. Mientras que el guion, cargado de humor negro, vuelve a ofrecernos algunos de los diálogos más brillantes del cine de los últimos años. La Academia lo recompensó otorgándole el Oscar al mejor guion original, el segundo del cineasta, y nominado al film a mejor película, aunque Tarantino no entró en la terna de mejor director.


jackie

6. Jackie Brown (1997)

Si decíamos antes que Death Proof es la obra menos ambiciosa de Tarantino, Jackie Brown es la más olvidada y, posiblemente, la más incomprendida.  Tres años después de estrenar Pulp Fiction, la llegada de la esperadísima tercera película del cineasta no cumplió las inmensas expectativas creadas a su alrededor. Jackie Brown es un thriller (con toques de humor, por supuesto) a medio camino entre lo criminal y lo policíaco, capitaneado por una sensacional Pam Grier. Si en Death Proof, Tarantino homenajeaba a la serie B, en Jackie Brown reconocía la influencia que tuvo en él el blaxploitation, una corriente del cine americano de los 70, protagonizada por afroamericanos, que venía a ser la respuesta negra (y minoritaria/minorizada) al cine del Nuevo Hollywood (Scorsese, Friedkin, Coppola…). Así, el director recuperaba a Pam Grier, musa de dicha corriente, y la convertía en elemento central de una trama llena de quiebres y que adaptaba (lo cual no es común en su cine) una novela del prestigioso e influyente escritor Elmore Leonard, autor clave en el western literario contemporáneo. Jackie Brown es puro Tarantino, pero también es la película más farragosa de su carrera. En el reparto estaban también Samuel L. Jackson, Robert De Niro y un sensacional (y nominado al Oscar) Robert Forster.


inglourious5. Malditos Bastardos (2009)

Tarantino se lanzó a escribir y dirigir una historia alternativa sobre la II Guerra Mundial. Un film que seguía siendo más un thriller que un drama bélico. Y que nos contaba tres historias llamada a converger en su explosivo final. Por un lado teníamos a un grupo de soldados/asesinos estadounidenses dispuestos a matar a Hitler, por otro a un comandante caza-judíos alemán y en tercer lugar a una judía que regenta un cine en el Paris ocupado por los nazis. Con estos mimbres Tarantino construyó un relato divertidísimo y retorcido sobre uno de los episodios más trágicos de la historia. Malditos Bastardos, coronada por su polémico y juguetón final, pudo haber sido un desastre, y sin embargo fue una película que contó con la bendición del gran público (con 321 millones de dólares recaudados en todo el mundo) y de la Academia de Hollywood, al conseguir 8 nominaciones al Oscar, incluidas película, dirección o guion.  Además, el film dejó para la historia al Comandante Landa de Christoph Waltz, uno de los personajes más icónicos del cine del nuevo milenio. Ningún escritor audiovisual actual maneja el humor negro como Tarantino. Es el mejor.


reservoir

4. Reservoir Dogs (1992)

Pocas óperas primas han sido más influyentes que la de Quentin Tarantino. Aunque el éxito masivo le llegaría con Pulp Fiction, dos años más tarde, su carta de presentación ya lo convirtió en un autor con un mundo personalísimo a tener muy en cuenta. Reservoir Dogs nos cuenta la búsqueda que emprenden los miembros de una banda criminal para averiguar quién de ellos los traicionó y avisó a la policía de que iban a cometer un atraco, que terminó siendo una carnicería. Un thriller violento y sucio, con una atmósfera fabulosa y salpicado de momentos brillantes, que distorsiona el tiempo y el conocimiento del espectador, confundiéndonos y maravillándonos a partes iguales en un baile mortal. Tarantino sentaba así las bases de su estilo como narrador, y lo hacía valiéndose de un reparto de actores sensacional (Keitel, Roth, Buscemi, Madsen…). El primer puzzle del director de Knoxville no podría ser más divertido.


kill bill 1

3. Kill Bill: Vol. 1 (2003)

7 años pasaron entre Jackie Brown y el regreso de Quentin Tarantino a la dirección. Por suerte, dicho regreso fue por partida doble, tras partir, sabiamente y por recomendación (ejem ejem) de los Weinstein su Kill Bill en dos partes. En la primera conocimos a La Novia (Uma Thurman, en la interpretación de su carrera) y emprendimos a su lado su viaje de venganza contra todos aquellos que reventaron su boda y la dejaron en coma. Acción, violencia, humor y, sí, sentimientos. Tarantino se rinde ante el cine asiático de artes marciales, para terminar elevándolo a un nivel de virtuosismo sensacional.  Unas peleas perfectamente coreografiadas y la preciosísima, juguetona y camaleónica fotografía de Robert Richardson terminan por redondear una de las películas más divertidas del nuevo milenio. Entretenimiento de autor en estado puro. Un homenaje salvaje al cine como arte narrativa y visual.


kill bill 22. Kill Bill: Vol 2 (2004)

Si en la primera parte La Novia comenzaba a tachar nombres de su lista de la venganza, en la segunda escala en la misma hasta conseguir enfrentarse, por fin, al Bill del título, un maravilloso Keith Carradine, que, como es costumbre en el cine de Tarantino, había caído en desgracia hacía muchos años. Kill Bill: Vol 2 no es tan portentosa visualmente como su predecesora, ni su violencia poética resulta tan hipnótica, pero lo compensa ahondando en los sentimientos de la protagonista. Si en la primera parte vimos a una mujer enfurecida e incansable, en la segunda podemos palpar sus heridas, entender cómo ha llegado hasta ahí. Aunque siga siendo una película cargada de acción, es un film más intimista, con unas peleas más sucias y carnales, más agobiante y melancólica. ¿Puede hacernos llorar Tarantino? Quizás sí, porque además de diálogos cargados de cinismo es capaz de retratar sentimientos. Las conversaciones entre Bill y La Novia, aúnan ambas cosas, hasta convertir el tramo final de la película en una batalla, sí, a muerte, entre dos personas que en realidad ya hace tiempo que murieron.


pulp

1. Pulp Fiction (1994)

Es posible que Pulp Fiction sea la película más influyente, homenajeada, querida, respetada e influyente de los últimos 30 años. No se puede entender el cine estadounidense (y no sólo) actual sin Pulp Fiction. Su pegada se nota en la práctica totalidad de los thrillers producidos posteriormente. Además de ello, Pulp Fiction es una obra capital de la cultura de masas. Una película a la que hacemos continuas referencias. Un maletín, dos asesinos a sueldo, la novia del jefe, un secuestro, un hombre que soluciona todos tus problemas, referencias bíblicas, muchos tacos, saltos temporales y un baile para la eternidad. Todo eso y mucho más es Pulp Fiction. Un guion majestuoso, tanto por estructura como por diálogos, que le valió a Tarantino el primer Oscar de su carrera. El film, además, lograría 7 nominaciones en los premios de la Academia y la Palma de Oro en Cannes. El cine mainstream y el de autor se rendían así a un cineasta total, excesivo, verborreico, apasionado y salvaje. Esta historia criminal, preñada de diálogos emblemáticos y personajes al borde del abismo, se convirtió en un clásico instantáneo y en un film venerado por varias generaciones de cinéfilos (los nacidos en los 70, 80 y 90). El cine era esto. Quentin Tarantino es a la vez un escritor que usa la violencia para hablar de muchos temas importantes, para retratar un mundo caótico y complejo. Y un director que ama al cine como arte y como entretenimiento audiovisual, enfermizamente perfeccionista, un apasionado esteta. Ambas vertientes estaban ya presentes en Pulp Fiction, película que sigue siendo el gran emblema de uno de los universos cinematográficos más personales y fascinantes de la actualidad.

The post Las (nada odiosas) 8 películas de Tarantino appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Silvia Abril, feroz para el cine español

$
0
0

A todos nos gusta el buen rollo y el despeine. Estamos ante la tercera edición de los Premios Feroz, esos galardones que nacieron como antesala de los prestigiosos, sobrios y severos Goya de la Academia del cine. Unos galardones que van al grano, sin show para quedarse dormido y sin categorías sacadas de la manga para rellenar y quedar bien hasta con el acomodador.

Los Feroz son claros, directos y alegres. Exacto, por ello es la inigualable Silvia Abril la elegida para presentarlos. La primera en romper el hielo fue Alexandra Giménez, que humor le sobra pero picardía le falta; después vino Bárbara Santa Cruz, que sobre todo fue ‘echá pa´lante’; pero este año han querido dar un paso más y quieren imponerse a la prudencia y discreción: llega la que fue Niña de Shrek, o Heidi en la última edición de “Tu cara me suena”. Con eso lo digo ‘tó’…

IMG_0472

Quieren volvernos y volverse locos, y eso ya empieza a molar. “Voy a jugar con ellos. Vamos a estar en un espacio muy ajustado… me voy a rozar con ellos”, adelanta la presentadora de los Premios que este 19 de enero de 2016 llegan al Gran Teatro Príncipe Pío, según un pajarito, en honor a Abril.
La cuestión es que prepárense para reírse porque llega Silvia, y lo hace además mojándose con la cinta que le gustaría ver vencedora, “La novia”, en la que además deja caer que “no me llamaron para salir en ella…”

Sin duda, como ella misma bromea, “En 2015 solo me ha faltado quedarme embarazada de mi segunda hija”, y es que curro no le ha faltado. Lo último ha sido la participación, de momento exprés, en el nuevo programa de su Andreu Buenafuente, “Late motiv”, en el que reconoce que de hacerse colaboradora habitual sería para ir a liarla y que la audiencia se riese. No nos cabe duda.

Pero sobre todo es en el programa de imitaciones de Antena 3 donde Abril da el cante. Su actuación preferida reconoce que fue la de Heidi, y su cantante soñado para interpretar (y destrozar el piano) es Jamie Cullum.  También asegura que le “pone cachonda” saber que vienen los directos, ya que el programa no pasará por ningún filtro y veremos a una Silvia Abril en su pleno apogeo y ¡sin censuras!

Pero volviendo al cine, ella también lo ha tocado de cerca, no solo da premios.’3 bodas de más’, ‘Torrente’, ‘Anacleto’ o su último trabajo, y de drama, ‘Vulcania’, que asegura que tampoco es tan complicado como dicen meterse en un papel dramático. Ella sirve ‘pa tó’.
Y es que ella siempre ha sido la guasona de la pantalla, sino que se lo pregunten a Violeta Recio, la histérica hermana del mayorista que no limpia pescado en ‘La que se avecina’, donde de momento no sabe si volverá o no. Según nos dice tendremos que preguntarle al imperio de Los Caballero…

‘La novia’, ‘Truman’ o ‘El desconocido’ parten como favoritas para hacerse con todos los galardones. Yo no sé tú, pero yo estoy deseando ver los siguientes Premios Feroz, que este año retransmite Movistar + (y después “Late motiv”, el foro)

The post Silvia Abril, feroz para el cine español appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Requisitos para ser una persona más normal

$
0
0

Cualquier parecido con el título de la película de Leticia Dolera no es pura coincidencia. Lo he copiado aposta pero, hey, enlazo.

Ella ha pensado en lo que todos pensamos cuando sentimos que no encajamos y ha querido contárnoslo sólo como directora, guionista y protagonista de su primer largometraje Requisitos para ser una personal normal.  “Podría haber sido más cosas pero ya estaba feo”, nos confesaba. En la película, una tal María de las Montañas que no pasa por su mejor momento, quiere lograr ser common people.

requisitos-para-ser-una-persona-normal-bface

Curiosamente la normalidad es ansiada incluso en Malasaña; un concepto tan preciado como vulnerable, vulnerable al tiempo, a las modas y a los pantalones de campana. Eso nunca fue normal ni lo será. Ya está bien.

bfacemag-requisitos-para-ser-una-persona-normal

En la peli, parecía fácil llegar al estándar social. Sólo tenía que cumplir siete requisitos y tan normal, oye.

  • Tener pareja
  • Casa
  • Vida Social
  • Trabajo
  • Vida familiar
  • Aficiones
  • Ser feliz

Has ido dibujando checks mentales. Pobre diablo. No estés triste si no los cumples todos, que esta wishlist está hecha tirando por lo alto. Detrás de algunos de ellos hay frases como “todas mis amigas tienen novio menos yo”, “soy becario pero por lo menos hago currículum” o “voy a bajar al chino en pijama, si total no me voy a encontrar con nadie”.

requisitos_para_ser_normal_bface

No hagas eso, anormal

Libérate de ese desasosiego con esta actualización de esos requisitos cargados de realidad.

1. No te pasees por los ecommerce restregándote tu tarjeta de crédito por el cuerpo y gritando “soy un niño malo, tomad el dinero de mi alquiler”.

bface_requisitos_para_ser_normal

2. No hables con amigos por Whatsapp cuando quedas con amigos.

3. No bebas Jägger si ya sabes cómo te pones.

requisitos_para_ser_una_persona_mas_normal_bface

4. No ocupes Instagram y parte del continente africano con tus hashtags.

5. No compenses meses de excesos con un “mañana ya sanito”.

requisitos-para-ser-una-persona-normal-bfacemag

6. No tomes antibiótico como si fueran ositos Haribo. Tiene consecuencias.

bfacemag_requisitos_para_ser_una_persona_normal_leticia_dolera

7. No busques en Google cómo se llama la enfermedad de “mareo, ganas de vomitar y dolor en el dedo índice”. En Internet puedes morir de cosas que te inventas.

requisitos_para_ser_una_persona_mas_normal

8. No contestes con un “no te ralles” o un solitario “ok”. Acompáñalo de palabras terminadas en i: tronqui, churri, jabalí, etc. A no ser que todo te importe una mierda, entonces, adelante con el desaborismo.

bface_requisitos_para_ser_persona_normal

9. No mandes mensajes subliminales por redes sociales. Escríbele, llámale y cuando pase de tu ser entonces ya no necesitarás mandarle mensajes subliminales por redes sociales.

requisitos_para_ser_una_persona_normal_bfacemagazine

10. No digas que estás llegando cuando en realidad estás abriendo la puerta de tu casa, la de tu pueblo a 100 km de donde has quedado.


Woody Allen lo explicaba bien.

“Yo creo que la vida está dividida en lo horrible y lo miserable. En esas dos categorías. Y lo horrible son los enfermos incurables, los lisiados… No sé cómo pueden soportar la vida, me parece asombroso. Y los miserables somos todos los demás. Así que al pasar por la vida deberíamos dar gracias por ser miserables. Por tener la suerte de ser miserables”.

Y es que, a veces, la normalidad también puede ser muy miserable. Pero es nuestra normalidad y nos la follamos cuando queremos.

The post Requisitos para ser una persona más normal appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

5 canciones que iban para unos artistas y… acabaron en las manos de otros

$
0
0

¿No os ha pasado alguna vez que, siguiendo los sabios consejos de cualquier libro de autoayuda, “aprendéis a decir que no” y luego os arrepentís trágicamente llorando en la ducha? Como cuando, acercándoos a las cajas del Mercadona, tenéis que tomar la decisión de vuestra vida y escoger la cola que creéis que será la más corta y que nunca lo es. Siempre acabas viendo a la señora que iba detrás de ti en la otra cola, yéndose a su casa, mirándote como si hubiera ganado el Tour de Francia.

La cara de póker que se os queda en ese momento debe de ser parecida a la que se les quedó a estos artistas al descubrir que las canciones que habían rechazado se encaramaban al top de las listas de éxitos.

In no particular order, aquí os dejamos 5 canciones que antes fueron rechazadas por otros artistas.


1. We Found Love – Rihanna

Rechazada por Nicole cabezazoalteclado Scherzinger

Todos, sin excepción, lo hemos dado todo con este temazo; unos en un hopeless place y otros hasta en la verbena de su pueblo, pues esta canción sonó en todas partes allá por el 2012. La Beyoncé de The Pussycat Dolls afirmó en una entrevista para la revista Notion que “rechazó la canción porque estaba cansada de hacer música dance. Ay, amiga, cambia de consejero espiritual, porque no te va bien.


 2. …Baby One More Time – Britney Spears

Casi la cantan… ¡las TLC!

Este éxito, que lanzó a Britney al estrellato inmediato, pasó primero por las manos de aquel grupo R&B que a finales de los 90 nos deleitó con clásicos como No Scrubs o Waterfalls. Habría sido interesante escuchar el toque urbano de este tema que tan bien representa el Bubblegum Pop que nos introdujo el nuevo milenio.


3. Happy – Pharrell

Rechazada por Cee-Lo Green

Según afirmaba Pharrell, cual colaborador del Sálvame, “los de arriba vetaron la versión de Cee-Lo porque no le quedaba bien”. Al parecer, el couch de The Voice sí llegó a grabar una versión de la canción que no llegó a ver la luz… ¿Iluminati? Lo que está claro es que fue una jugarreta para el cantante, pues Happy, que se convirtió en el principal instrumento de tortura china de 2014, llegó a vender 13,9 millones de unidades.


4. Umbrella – Rihanna

Originalmente escrita para Britney Spears

Este tema, que marcó un antes y un después en la carrera de la chunga favorita del planeta, fue aparentemente escrito para Britney que, si recordamos bien, por aquel entonces no estaba en su mejor momento. Casi que le agradecemos que la rechazara, pues no habría pegado mucho entre el nuevo pop de “Blackout”. Aun así, antes de grabar la canción, Britney se adelantó y comenzó a grabar el videoclip, aquí os dejamos una imagen exclusiva del set de rodaje.

JEJE


5. Halo – Beyoncé

¿Quitada de las manos de Leona Lewis?

Hay muchas versiones de esta historia. Por un lado, se dice que la balada era originalmente para Leona, pero Beyoncé se la arrebató. Por otro, se rumoreaba que Leona Lewis estaba demasiado ocupada para grabar el tema, así que se lo cedió a la Queen B.

Sin embargo, Ryan Tedder, productor de la canción, afirmó que lo que hizo fue presentarle Halo al equipo de Leona Lewis para que Beyoncé agilizara la grabación de la canción. El productor pensó que si le ofrecía la canción a otra artista de éxito, Beyoncé la querría más aún.


Y… ¡Hasta aquí lo que se daba y se quitaba! La lista podría seguir y seguir, básicamente con todas las canciones de Britney Spears, pero después de los turrones y los polvorones, será mejor que salgamos todos a correr como si de Belén Esteban en las rebajas del Shana se tratara. Hay que aprovechar que estamos en junio enero. ¡A ejercitar, malditos!

The post 5 canciones que iban para unos artistas y… acabaron en las manos de otros appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Travestis: las nuevas it girls

$
0
0

En los 90’s, las modelos como Kate Moss y Naomi Campbell eran las it girls del momento; con el estallido de las redes sociales lo han sido las blogueras como Gala González o Dulceida; pero llegados a este punto, ¿quiénes son los nuevos iconos del mundo de la moda? Después de sacar mi lado más analítico sobre la sociedad – es decir, mirar mi timeline de Instagram – tengo una respuesta fiable a esta incertidumbre fashion. Las nuevas it girls son las travestis.

La actual “Re-Movida Madrileña” que estamos viviendo ha hecho que fiestas como ‘Que Trabaje Rita’ se hayan convertido en un auténtico fenómeno capaz de mover masas y, cómo no, las divas que protagonizan esta fiesta se han convertido en auténticas estrellas viralizadas. Como toda celebrity, sus estilismos son su carta de presentación e ir a la moda es algo totalmente imprescindible para que estas señoritas brillen con luz propia.

Puede que genéticamente no sean mujeres, pero lo que han demostrado es que saben vestir mucho mejor que muchas que sí lo son. Como si de la alfombra roja de los Globos de Oro se tratara, esta es mi personal selección de las travestis españolas mejor vestidas:

La Nenuco

La nenuco Travestis

Todo un mujeron de labios carnosos y mirada penetrante destaca por vestir con un estilo muy femenino. Por su habitual peluca de melena rubia y sus looks tan cuidados la podemos considerar la Donatella Versace de las travestis, ya que esta señorita también tiene su faceta de diseñadora. El vestido azul de lentejuelas que podéis ver en la fotografía está confeccionado por ella misma. Eduardo Navarrete – Es decir, la versión masculina  de ella misma –  estudió moda en la capital valenciana, lo que le ha ayudado a tener esta sensibilidad a la hora de vestir.

Didi Maquiaveli y la Nenuco Travestis

En esta otra fotografía la vemos apostando por una de las tendencias más punteras de la temporada: las faldas midi. Además, está acompañada de otra las travestis con más estilo de los escenarios: Didi Maquiaveli. Como vemos Didi también sigue las tendencias y se atreve con un pantalón de pata de elefante y línea diplomática.

Didi Maquiaveli

Didi Maquiaveli para Brain&Beast Travestis

Pero Didi no sólo tiene muy buen gusto para la moda, sino que también forma parte de ella. A parte de los espectáculos que realiza encima de los escenario de las discotecas más punteras, también lleva varios años subiéndose a las pasarelas ya que esta diva pelirroja ha sido imagen de la firma Brain&Beast y ha hecho sus pinitos como modelo desfilando en la 080 Barcelona Fashion.

La KilometroLa Kilometro en Ibiza Travestis

Ella también se une a esta cúspide de diosas y –ahora también – iconos de la moda. La Kilometro comenzó con sus espectáculos en Valencia pero este verano ha revolucionado Ibiza paseándose por las calles de la isla con estilismos tan potentes como este. Looks súper sexys, unas piernas de escándalo y su desparpajo hacen inevitable que todas las miradas recaigan sobre ella.

Venedita Von Däsh

Venedita Von Däsh Travestis

Por último, tenía que mencionar a la auténtica dama de esta industria. Si la elegancia tuviera que ser travesti, sin duda se llamaría Venedita. Sus outfits están siempre inspirados en mujeres sofisticadas de otras épocas que supuran glamour y lujo por cada poro de su piel. Los 80’s son su especialidad y lo demuestra con muchas de sus apariciones, pero siempre con un complemento indispensable: su perfidísima barba.

Como podéis ver, hay una nueva generación de it girls que se merecen un hueco en el mundo de la moda. Demos un fuerte aplauso de acogida a las nuevas estrellas de lo fashion: Las “It Travestis”.

The post Travestis: las nuevas it girls appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Quién ganará la cuarta edición de ‘Tu cara me suena’?

$
0
0

¡Comienza la recta final de ‘Tu cara me suena’! El mejor programa de entretenimiento que nos ha dado el 2015 busca a partir de esta noche sus finalistas en lo que será la primera semifinal de la edición. Con 268 puntos, Ruth Lorenzo parte como clara favorita para alzarse como ganadora; sin embargo, Adrián Rodríguez y Pablo Puyol se disputan el segundo y tercer puesto con un empate a 255 puntos. Muy cerca está Edu Soto que con 250 puntos podría dar la sorpresa y colarse en el trío finalista.

Ante esta situación tan incierta, hemos decidido analizar las posibilidades de los concursantes de cara a la gran final para descubrir quién tiene más papeletas para alzarse con el título y quién debería realmente ganar esta edición (que no es lo mismo, amigas, no nos confundamos).


RUTH LORENZO

La murciana es la gran favorita incluso antes de empezar el concurso. Sus actuaciones han mantenido un gran nivel durante toda la edición, aunque sí que es cierto que en muchas ocasiones se le ha alabado más de lo que debería, engrosando el número de puntos finales de manera algo excesiva porque, recordemos, esto es un programa de imitaciones y, aunque ella canta bien, ha habido ocasiones en las que no ha conseguido parecerse al original (lo siento, es así, asumidlo).

POSIBILIDADES DE VICTORIA: 90%

POR QUÉ DEBE GANAR: Ha tenido grandes actuaciones y nos ha regalado muchos de los mejores momentos de la edición.

POR QUÉ NO DEBE GANAR: Ya han ganado el concurso tres cantantes femeninas, algo menos meritorio que si lo hiciera cualquiera de los otros concursantes; además, hay otros aspirantes al título igual de buenos (o mejores) que ella.


ADRIÁN RODRÍGUEZ

Aunque sólo ha ganado una gala, para mí estamos ante el gran imitador vocal de la edición. Quizás físicamente no ha llegado a parecerse tanto a los originales pero es el que más veces ha conseguido llevarnos auditivamente al cantante que imitaba. No ha conseguido todo el éxito que debería en la edición (injustamente tapado por las continuas victorias de otros compañeros o las votaciones del público) pero ha sido una de los grandes descubrimientos del programa.

POSIBILIDADES DE VICTORIA: 45%

POR QUÉ DEBE GANAR: Es un imitador y eso es lo que busca el programa. En actuaciones como las de Dani Martín o Romeo Santos, brilló vocalmente como ningún otro en la edición.

POR QUÉ NO DEBE GANAR: El hecho de no haber ganado más galas puede declarar su victoria como injusta; además, el parecido físico no ha sido del todo acertado en algunas ocasiones.


PABLO PUYOL

Todos sus compañeros hablan de él como un “tío súper trabajador y comprometido” y no lo dudamos pero es el concursante más sobrevalorado de la edición. Su físico le ha otorgado la victoria en muchas ocasiones sin merecerlo y es lo que provoca que el público tenga la última palabra. Es incapaz de despegarse del tono de su voz aunque físicamente haya conseguido evocarnos al original en algunas ocasiones.

POSIBILIDADES DE VICTORIA: 80%

POR QUÉ DEBE GANAR: Es uno de los que más galas ha ganado y eso quiere decir que el público considera que es uno de los que mejor lo hacen. Su victoria sería justa en ese sentido.

POR QUÉ NO DEBE GANAR: Vocalmente no ha conseguido ‘dejar de ser Pablo Puyol’ en prácticamente ningún momento; en definitiva, no ha conseguido imitar… y de eso va el programa, vaya.


EDU SOTO

Para mí, el ganador indudable de esta edición: mezcla de voz, gestos, alma y carisma. Ha conseguido imprimir en cada imitación muchísimo respeto y, a la par, emular de forma brillante al original. Sin embargo, no es un participante likeable, es decir, no tiene detrás un fenómeno fan tan grande como Ruth o Pablo y, si es la audiencia la que vota al ganador, lo va a tener mucho más complicado que ellos.

POSIBILIDADES DE VICTORIA: 60%

POR QUÉ DEBE GANAR: Es el imitador más completo de la edición y eso es lo que debería buscar el programa. Además, ha ganado el mismo número de galas que Ruth y Pablo por lo que su victoria sería muy justa.

POR QUÉ NO DEBE GANAR: No encontramos ningún motivo por el que no debería ganar pero sí por los que más probablemente no vaya a hacerlo y tienen nombre propio: Ruth Lorenzo y Pablo Puyol.


The post ¿Quién ganará la cuarta edición de ‘Tu cara me suena’? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Así fueron los primeros tuits del equipo de BFace

$
0
0

Dicen que “año nuevo, vida nueva”, pero no. Hay cosas de las que nunca nos podremos librar, como el ex pesado de turno, la ineptitud de la fauna que te rodea o los excesos de comida de tu abuela.

Hoy, en BFace, que hemos entrado en este 2016 con muchas ganas, hemos decidido indagar en el pasado de cada uno de los miembros del equipo para saber cuál fue su primer tuit. ¡Sorpresa! Hay cosas que nunca nos dejan.


Gabriel Garcher

E9

“Hello, it’s me”. Supones bien, Gabriel. 2014. Huele a cuenta nueva en Twitter.

— Coordinador de Música


Marta Louro

MO3

Vacaciones de Semana Santa en la universidad. 99% de seguridad.

Redactora de FashiOn


Irene Ramírez

L1

No saluda. Ella restriega que se va a Ámsterdam y ya.

Redactora de SlowFood


Lucía Serrano

MO8

Eso de “pequeño” es relativo.

Redactora de Beauty&Shop


Nacho Poveda

P4

No entendemos la broma.

Redactor de OnCine


Charlie Cole

L5

Su primer nombre de usuario fue @karlitozzz. “Morritos dulces”. #cuantoguaposuelto. Sin palabras.

Redactor de TentaciOn


César Ramos

M5

¿Es un guiño a HSM3? ¿P!nk?

Redactor de OnMusic


Virginia Martínez

P1
Jajajaja…

Redactora de OnCine


Ana Mora

E5
Si no supiésemos las cosas de Twitter, pensaríamos que alguien se metía con su cara.

Contenidos


Cata de CambridgeT6

¡Hola, Cata!

Redactora de Zapping


Juan Marín

JEJEEJ

 Hasta donde sabemos, no tiene antecedentes penales.

Redactor de OnMusic


Antonia Izquierdo

E10
Y por qué no duermeeeeeeeees…

Coordinadora de Moda


Anna Camps

L7

De qué forma tan fácil huimos del pasado…

Redactora de Check&Get


 Gaspar Blaya

M3

Cuánta intensidad en un primer tuit.

Redactor de Duro de Pelar


 Núria Robaina

P5

Más intensidad. De nada, Núria.

Redactora de iPop Culture


Raúl del CuadroE3

No sabemos cuáles fueron sus conclusiones. Ahí sigue.

— Marketing


Miryam Artigas

T5

Ah.

Redactora de OnTV


 Alba Lucía López

MO7

Se abrió la cuenta de Twitter después de que le regalasen un iPhone 4 en Reyes.

Redactora de Beauty&Shop


 Carla Sifer

M8

Mmm, ¿qué?

Redactora de Dale al Play


 Vicente Berná

E6

Ni tan mal, disfrutando de los buenos momentos.

Coordinador de Televisión


Desirée Fina

M6

Ahí, metiendo mierda desde el primer tuit.

Redactora de The Stage


Jesús Galeote

Sin título

 ¿Pies descalzos? ¿Shakira?

Redactor de OnTV


Jaime Viure

L6

De nada.

Redactor de Bloc de Notas


Nerea Quevedo

MO6

“Ser malos, colegas!”.

Redactora de Celebrities


 Óscar NavarroMO9

Asumámoslo: estudiar no es apetecible en ninguna situación.

Redactor de FashiOn


 Juanmi Díez

E2

Basta con ver su cuenta para saber que sí que aprendió cómo funcionaba. No para.

Comunicación


 Luis Ogando

P3

Se nos ocurren bastantes cosas, la verdad.

Redactor de El Videoclub


 Nerea Alberdi

L3

#cultureta

Redactora de Check&Get


Paloma de la Fuente

M7

Echarle la culpa a otro siempre es la mejor opción. No nos la cuelas.

Redactora de The Stage


Abel Hernández

MO1

Para qué esperar a que otros te den la bienvenida cuando puedes dártela tú mismo.

Redactor de FashiOn


Juan Fitipaldi
T4

‘Acabo de llegar’, de Fito & Fitipaldi. Ahora todo tiene sentido.

Redactor de El Súper


Iván Olmos

MO10

No entendemos su concepción de “ser persona”.

Redactor de Vaya Cuadro


 Jonathan EspinoE8

Madre del amor hermoso, cuánta efusividad.

Coordinador de Cine


 Rubén Morín

M2
¡Bieeeeeeen!

Redactor de Duro de Pelar


Lorena Córcoles

MO5

Fan, fan, fan.

Redactora de Beauty&Shop


Jorge Abad

P7

Unos tuits después, ya estaba hablando en español (:P).

Redactor de El Videoclub


Pilar Martínez

L2

Esperamos que le fuese mejor que a Jorge.

Redactora de Bloc de Notas


Álvaro Roldán

T1

“Lares”. Qué palabra tan bonita.

Redactor de OnTV


 Sergio Barreda

E1

Otro que no para.

Director


 Alfonso Estrada

T7

¿Cuántos seguidores tenía? ¿Le respondió alguno?

Redactor de El Súper


 Carlos Díaz

L4

#intensidad #amorpropio #memyselfandI #truelove

Redactor de TentaciOn


 Marta Kornelski

MO2

También era fan.

Redactora de FashiOn


Juanka Campos

M1

Tan interesante como el paso de Carolina por GH16.

Redactor de OnMusic


 Lucía Terrón

E7

No.

Coordinadora de Lifestyle


Noelia Rúa

T2

No.

Redactora de La Bola de Cristal


 Germán de Heras

P2

¿Metroflog en 2010? Pobre.

Redactor de OnCine


Clara Cucalón

L8

Agradecida era, desde luego.

Redactora de SlowFood


 Irene MoraM4

Ahí, a darle al drinking, como buena española.

Redactora de Dale al Play


 Pol Morales

P6

Lo hemos comprobado y no la sigue.

Redactor de El Videoclub


Fran García

MO4

Vaya.

Redactor de Celebrities


 María Pulgar

E4

Que no panda el cúnico ni griten los fans de Queen. Mercury era su residencia de Erasmus.

Producción


Cayetana Ariz

MOO

Oh.

Redactora de Celebrities


The post Así fueron los primeros tuits del equipo de BFace appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Xoel López: “Paramales es como el puente hacia el regreso”

$
0
0

Gallego, con trece discos a su espalda, antes Deluxe y ahora a pecho descubierto, Xoel López nos regaló un poco de su tiempo para hablarnos de él en general y de Paramales, su último largo, en particular. Esta noche lo estará presentando en el madrileño Circo Price. La semana pasada nos citó en Malasaña, en el agradable Picnic y ahora os enseñamos todo lo que nos contó.

 

¿Por qué “Paramales”?

Es uno de los títulos posibles, casi nunca tengo tan claro el título de un disco. Pero Paramales me pareció bonito, sonoro y muy abierto. Al final no deja de ser un homenaje a la música, a todo lo bueno que me dio y todo lo que me ayudó como bálsamo para los males.

¿Qué destacarías como principal diferencia entre “Atlántico”, tu anterior trabajo, y “Paramales”?

Yo creo que la diferencia clave está en el contexto. “Atlántico” es un disco concebido y grabado en América Latina, de mis años viviendo allí y “Paramales” ya es un disco de transición, un disco que me pilla de vuelta. Es como el puente hacia el regreso.

Todavía no de aquí 100% porque lo compongo y concibo a medio camino, pero ya es un disco que me trae de vuelta a la península y ésa es la gran diferencia. A pesar de pertenecer los dos a una nueva etapa que sí que tiene que ver, hay una diferencia notable en el sonido, la producción, las letras… creo que Paramales” es un poco más moderno, mientras que “Atlántico” yo creo que es más clásico, todavía.

xoel2

¿A qué o a quién cantas con “Paramales”?

Yo creo que canto a lo que me rodea. Nunca hay un nombre propio detrás, hay muchos probablemente. Incluso a veces hablo en términos generales. No sé ni siquiera a quién me estoy refiriendo, pero quizás muchas veces me estoy refiriendo a mí mismo. Parece que hablo a alguien y en realidad me estoy hablando a mí y es algo que me pasa después. A veces, esa canción que yo creía que hablaba de fulanito o pepito, habla más de mí que de otra persona.

Pero en el disco hay de todo. Hay temática amorosa, social, política, de lo bueno y malo de la vida. Hay mucha oda a la propia música. Hay canciones que hacen referencia a la propia música como una especie de bálsamo que te decía antes. y la importancia que tuvo en mi vida como compositor y como oyente, como melómano. 

Cuando acabó Deluxe, te embarcaste en un viaje hasta Latinoamérica, concretamente Argentina. ¿Por qué allí?

Bueno, en realidad yo elegí Buenos Aires y Nuevo York. Me fui dos meses a Buenos Aires y otros dos a Nueva York y al final decidí quedarme en el primero y lo que pensé que iba a ser como mucho un año más, se fue alargando y casi me quedo casi 5 años allí. Aunque ya los dos últimos estuve a caballo entre España y Argentina.

¿Pero fue un poco al azar?

Fue algo que se fue dando, no tenía digamos previsto esa estancia tan larga. También creo que América me atrapó. Había algo entre esos viajes y tal que me enganchaba y que me hacía continuar, incluso algunas propuestas que me hacían.

Recuerdo que me fui a San Francisco para hacer un acústico y me propusieron volver, formar una banda con músicos de allí y tocar en un festival. Cosas como esta hacían que se alargara mi estancia. Y también el seguir empapándome, seguir creciendo como persona y, por lo tanto, yo creo que como músico. En ese momento no veía el final de la aventura. Y más que una aventura finalmente se convirtió en una forma de vivir, en un estancia. En un momento dado puse final porque pensaba que ya me tocaba volver y asimilar todo eso también.

Porque me fui allí tratando de tener perspectiva de lo que había hecho aquí, pero ahora me toca hacer el viaje a la inversa y tomar perspectiva de todo lo que he hecho allí.

El resultado de ese viaje se resume en “Atlántico”, el amor…

Sí, y los viajes también. Todo lo que supone cuando uno se mueve de su lugar de confort.

¿Qué supuso para ti en el plano personal?

Pues eso, lo más importante fue salirse de esa zona de confort y todo lo que eso supone, ese rol también nuevo por formar. Es decir, todavía no tienes un rol. Cuando llegas a un lugar nuevo nadie espera nada de ti y tú tampoco sabes muy bien cómo ubicarte. Entonces, cuando se va conformando ese nuevo papel, descubres nuevas aristas de tu personalidad y creo que es interesante.

No es que mi caso fuera un especialmente digamos difícil, yo tampoco era tan famoso, ¿no? Pero sí me había acostumbrado un poco al aplauso y al estar cómodo y creo que esa cierta incomodidad y esa falta de reconocimiento me ayudó. Me hizo crecer desde otro lugar, me ayudó a fortalecerme y tener que sacar músculo de algunas partes que yo tenía un poco olvidadas, si no atrofiadas.

De hecho, volví mucho a la adolescencia, de mis 20 años para atrás, antes de toda esa carrera. Y fue bonito también enfrentarse a un público que no te conoce, convivir con gente que no sabe nada de ti. Me enseñó mucho.

xoel3

“Paramales” bebe mucho del folklore latinoamericano.

Sí y de otros muchos lugares.

Es quizá más mestizo que “Atlántico”. ¿Qué papel juega Latinoamérica y tu tierra, Galicia, en el Xoel compositor?

Pues, mira, la pregunta que me haces está muy ligada, es decir, Galicia a Latinoamérica. Yo creo que en Galicia por todas la idas y venidas de la inmigración, bueno, en toda España, pero en Galicia especialmente, se vive muy a flor de piel toda la cultura latinoamericana, porque todos los gallegos que se iban volvían, los famosos indianos, y traían toda esa cultura. De hecho, en Galicia, a día de hoy, casi se oye más música latinoamericana en las fiestas de los pueblos que música propiamente gallega, que también está, conviven las dos.

Entonces, yo creo que mi influencia latinoamericana es mayor por esa conexión galaicolatina y luego que en mi casa se escuchaba música de Latinoamérica de siempre y fue como rascar un poquito y enseguida me di cuenta que la tenía muy incorporada a mi vida. De todas formas, no hay nada como ir allí y palparla, poder tocarla. Eso es lo que realmente te influye yo creo, el hecho de convivir con eso.

Siempre destaco que para entender la música gallega hay que haber vivido en Galicia y haber sentido esos días grises, esa lluvia, esa cierta melancolía que dejan esos cielos grises constantes. Y para entender la de Brasil hay que haber pasado un tiempo en Río de Janeiro y haber sentido ese olor a sal y esa sensación que tiene uno cuando está allí. Entonces ahora entiendo mejor a Caetano Veloso, a todos los brasileros que siempre me gustaron.

De alguna manera te quedas con algo de eso, te lo llevas y aparece no sabes ni siquiera en qué medida. Pero todo eso se va sumando a tu crisol de influencias y acaban saliendo cosas cada vez más complejas. No sabes identificar qué es qué pero todo está ahí.

La última canción del disco está compuesta por tu mujer, Lola, ¿cómo surgió?

Ella tenía una serie de canciones que le maqueté por el placer de hacerlo y una de ellas era ésta. Entonces fui yo el que le porpuso grabarla en el disco. Me gustó, sentí el flechazo y dije: “Jolín, molaría meterla en el disco nuevo”. De hecho, grabé dos más que se quedaron fuera. Tenía otra hecha con un amigo que al final no entró.

Fue un disco donde me abrí a que hubiese canciones de mi entorno más cercano y me parecía bonita la idea de incluir canciones que no fueran mías, me parecía liberador de alguna manera.

Me dediqué más a arreglarla y producirla. Ahí sale más mi lado de productor. Trabajar la obra de otra persona pero desde mi punto de vista. Me gustó la idea del dueto y la verdad es que llamó la atención, yo creo que notan que hay algo más distinto.

¿Te arrepientes de algo, musicalmente hablando?

No, porque todo reflejó un momento. Yo creo que el arte se basa en eso. No creo que algo por tener mayor calidad, que es un concepto muy relativo… Me refiero que cualquier intento de arte es arte. Y sobre todo si refleja la realidad de la persona. Sí puede haber algo con lo que no me identifique a día de hoy, eso sí. Pero no que me arrepienta de haber hecho.

Es verdad que conecto mejor con algunas épocas de mi carrera que con otras, con algunas producciones más que con otras. Hay estilos que envejecen peor, otros mejor.

Pero siempre comprendiendo que todo eso es parte de mi camino y que, incluso aquellas etapas que quizá me gustaron menos, también forman parte de lo que soy ahora y me ayudaron.

Yo creo mucho en el ensayo y error. Creo que a veces hay que hacer muchas cosas, arriesgar un poco, incluso cagarla para seguir creciendo.

xoel4

¿Una canción que te habría gustado componer?

Muchas, desde Turnedo de Iván Ferreiro, que siempre me pareció una obra maestra, hasta canciones de Love. Hay una canción que se llama Alone again or, que es un tema del Forever Changes que me flipa. También algún tema de Nina simone, Serrat, Caetano Veloso, canciones populares que me parecen hermosas… Por suerte hay demasiadas canciones que me gustaría haber hecho y que alguien las hizo y las disfruto yo.

¿Qué sueles escuchar?

De todo, desde música africana, hasta británica del momento. No tengo prejucios. Y hoy en día es fácil dejarse sorprender porque como todos tenemos mucha información, es fácil que alguien te llegue y te diga: “Oye, escucha esto o lo otro”. Antes había menos acceso y tenías que hurgar y buscarte la vida. Ahora es fácil, sobre todo si te dedicas a la música, que estés un día en la furgoneta y llegue el bajista y te diga: “Oye, escucha esto, es la hostia”. Entonces, a veces, me dejo sorprender por lo que me va dando mi entorno, pero no dejo de tener mi búsqueda personal que es constante y supongo que infinita.

Ahora estás colaborando en Oh! my Lol de Cadena Ser, cuéntanos.

Es una propuesta que me llega a través de Estrella Galicia y es un programa de humor y música. Yo, obviamente, me dedico más a la parte musical, aunque me dejan también meter ahí mis chascarrillos de vez en cuando. Y me lo paso muy bien. Vienen siempre invitados de la escena independiente española y yo colaboro con ellos y me atrevo incluso a hacerles alguna pregunta. Antes se me hacía un poco raro pero ahora ya me voy acostumbrando y le voy pillando el gustillo incluso. Porque tanto responder siempre, también está bien preguntar. Yo también tengo mis curiosidades y, bueno, es maravilloso.

Estoy con Xavi y Kike de El Mundo Today, que son tipos con mucho talento y de los que aprendo mucho y es algo que considero muy enriquecedor. Me quita bastante tiempo, cosa que supongo que no podré alargar mucho, pero por ahora estoy encantado.

En estos tiempos que corren, ¿cómo sobrevive un cantautor?

Bueno, es verdad que es difícil y hay que trabajar el triple para conseguir la mitad, eso pasa ahora respecto a 2006 o 2007. Pero yo vengo de una época donde vivir de la música era algo muy complicado y más en estos términos de independencia de no formar parte de la radiofórmula y no estar sonando todos los días en todas partes.

Digamos que estaba acostumbrado y fue como retomar aquellos tiempos y lo que te digo, trabajar, trabajar y trabajar. Dejar que al final la gente sea la que decida. Si tú trabajas mucho pero a la gente no le gusta, pues, oye, esto es música. Entonces, yo siempre trabajo desde ese respeto al público. Al final va a ser la gente la que va a decidir si comprarse tu entrada o la otra. Se trata de dar lo mejor de ti para que no se arrepientan de haberse gastado el dinero en ti y de que se vaya contento a su casa.

Que al final es lo que yo busco como oyente y es lo que me gusta dar cuando me toca a mí ejercer ese rol y siempre pienso en que la gente se vaya feliz.

En que nos hayamos comunicado, que haya pasado algo especial, mágico, diferente y que haga de la vida algo más hermoso. Ese es mi objetivo.

¿Tus proyectos más inmediatos?

La gira de “Paramales”, que durará todo 2016. Las segundas partes yo creo que son las más bonitas porque ya el disco está más rodado, la banda suena mejor y todo es más fácil.

Al principio hay como más torpeza. También se contrarresta con la ilusión de empezar, pero una vez pasada esa fogosidad del comiendo me parece más bonita la segunda parte que es más de disfrutar y celebrar.

 ¿Con qué sueñas?

Alcanzar la playa ya no, por la canción de Tierra. Yo creo que estoy ahora en tierra firme desde hace tiempo. Sueño con un mundo más justo. Un mundo donde hubiese menos injusticia y más igualdad. Es un tópico, parece un poco infantil pero creo que es la esencia de lo que realmente siento.

Fotografía: Paloma de la Fuente@prockcorn

The post Xoel López: “Paramales es como el puente hacia el regreso” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

5 cuentas de Instagram que te motivan a comer sano

$
0
0

El propósito de comer sano es ya un clásico entre los clásicos. Muchos de nosotros nos empeñamos en seguir añadiéndolo a nuestra lista porque realmente queremos cuidarnos, estar sanos y sentirnos bien. Y porque consideramos que el año anterior no hemos cumplido lo suficiente en este terreno.

No es fácil cumplir un propósito que exige obviar las tentaciones que nos ponen ojitos desde el pasillo de congelados del súper o desde las luces de neón de las cadenas de fast-food. No es fácil escoger una manzana en casa cuando en el armario justo encima tienes el bote de Nutella. No es fácil hacerte tú la comida en modo casero cuando vives con la hora pegada al culo 24/7, y no es fácil preparar platos con ingredientes que no habías escuchado en la vida y que no sabes dónde comprar.

Te comprendo.

Hay quienes han optado por renunciar por completo a comer sano el resto de sus vidas. Pero para quienes seguimos insistiendo y estamos decididos a avanzar, aunque sea un poquito, en esta cruzada,

Aquí van 5 cuentas de Instagram que te mantendrán motivado para comer sano

1. @mery_zgz

comer sano
Foto tomada de @mery_zgz

Esta joven zaragozana ya cuenta con 2 libros publicados: Haz click y vive sano (Hércules, 2014) y Haz click y cocina sano (Hércules, 2015) . Desde que en 2013 abriera su blog 1 reflejo en el espejo para contarnos su evolución al pasar de una talla 48 a una 36 cambiando su alimentación, la popularidad de María Corbacho en las redes no ha dejado de crecer. Imprescindible seguirla en Instagram para inspirarnos en sus platos del día a día.

2. @lemons_secrets

comer sano
Foto tomada de @lemonssecrets

Mireia y Judit son dos chicas catalanas estudiantes de Dietética Naturista. Han creado el proyecto Lemon’s Secrets para dar a conocer hábitos de alimentación saludable. Su web es completísima para aprender sobre el mundo de la nutrición, pero en su Instagram también dan un montón de información sobre nutrientes, propiedades, combinaciones posibles e ideas de recetas, todo de una forma muy amena y fácil de leer. Son unas cracks y son imperdibles. De verdad de la buena.

3. @deliciouslyella

comer sano
Foto tomada de @deliciouslyella

Ella Woodward es una jovencísima (y guapísima) londinense que empezó su blog de recetas saludables tras ser diagnosticada de una rara enfermedad del sistema nervioso que la postró en la cama. Halló la cura en la medicina alternativa y en la alimentación consciente como aspecto esencial. Deliciously Ella (2015) es su primer libro de recetas saludables, esas que le ayudaron a controlar su enfermedad y que le devolvieron la energía y la vitalidad. Este libro fue best-seller y ha anunciado la publicación de un segundo este mes. En su -adorable- cuenta de Instagram comparte sus recetas y su estilo de vida saludable. En esta entrevista en español la conoces más.

4. @miriamalbero

comer sano
Foto tomada de @miriamalbero

Miriam es triatleta y una practicante convencida del llamado healthy lifestyle. Su galería de Instagram es un escaparate perfectamente cuidado y estético de una vida basada en el deporte y en la alimentación saludable. Acaba de publicar su primer libro, Be real not perfect (Planeta), recientemente se ha estrenado con su propio canal en Youtube y también escribe en la sección fitness de Vogue . Sus ya famosos smoothie bowls, su fotografía tan cuidada y su fuerte motivación te atraparán.

5. @albanewbo

comer sano
Foto tomada de @albanewbo

Las recetas que Alba Niubo comparte en su Instagram y amplía en su blog destacan por su aspecto elaborado, propio de quien conoce la técnica. Y es que Alba es healthy chef y Food Event Designer. Se nota que domina la combinación de ingredientes variados, logrando resultados que nos hacen babear desde su galería de fotos.

Venga, haz algo por tu motivación nutricional y vete a seguir a estas 5 cuentas ¡ya!

The post 5 cuentas de Instagram que te motivan a comer sano appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Viewing all 1625 articles
Browse latest View live