Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all 1625 articles
Browse latest View live

Las canciones de anuncios más molonas

$
0
0

Hay algo que todo el mundo odia, que detesta, que aborrece, que desea que desaparezca para siempre: la pausa publicitaria. Ésa que sale cuando estás viendo tu telenovela favorita y María Fernanda Leonor de todos los Santos Iparraguirre Peñarreal está a punto de matar a la buena de la historia, la hermosa Carla Josefa García Iñarritu-Villarreal y, ¡OH!, publicidad, pero entonces suena…

Imagina dar una Oreo…

En ese momento, la publicidad no te parece tan mala porque salen esos anuncios con canciones tan molonas, pegadizas y maravillosas que cantas a todas horas. ¿Quieres saber cuáles son las mejores? Pues lee, lee.


Oreo

La marca de galletas se ha marcado un gran puntazo con la canción que todos hemos tarareado alguna vez. Tiene dos versiones, una sobre un vampiro y otra sobre un lobo feroz.


Kaiku

La marca de leche sacó un anuncio con 94839474 mujeres bailando promocionando su leche sin lactosa. ¿Lo peor? Que ahora vas al supermercado y bailas mientras coges el cartón de leche.


Calvo

La marca de atún sacó una canción ¿rara? que a todos nos hizo girar la cabeza cuando la escuchamos por primera vez. Eso sí, no intenten aprenderse la letra porque es imposible. Es el aserejé de las marcas de atún.


Aurgi

La marca de talleres sacó su anuncio más bizarro junto a Rebeca y Mario Vaquerizo. Con ello dos, tienes un anuncio de lo más mamarracho y pegadizo.


Coca Cola

Hace algunos años que la marca de refrescos sacó una serie de anuncios cantados por su protagonista que marcó a toda una generación.


The post Las canciones de anuncios más molonas appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


10 cosas que haces solo en casa

$
0
0

En teoría cuando estás solo en casa es cuando suceden las cosas más divertidas que a diario no puedes hacer. Es cuando das rienda suelta a tu creatividad, te desinhibes y te montas una agenda de chorradas que sabes que sólo sucederán el tiempo en que estés solo. Ni loco lo harías en público. O quizás hay quien sí…

Tras analizar a pie de campo el comportamiento que muchos de nosotros tenemos cuando estamos solos en casa, hemos llegado a la conclusión de que hay diez cosas que seguro hemos hecho en algún momento de nuestra vida. ¿Te atreves a reconocer qué haces cuando estás solo en casa?


Hacer bromas telefónicas

Moes-prankcall

De los creadores de ‘llamar a un número 900 y vacilar al operador de turno’ o ‘marcar un número al azar’ esperando dar con una abuelilla medio sorda cuando estas solo en casa, con el paso del tiempo hemos perfeccionado la técnica. Ahora gastas bromas directamente desde tu móvil, tirado cómodamente en el sofá, con Juasapp. Seleccionas una de las bromas del listado, eliges a la víctima entre nuestros contactos del móvil y, voilá, la ‘víctima’ recibirá una llamada que le pondrá en una situación ‘difícil’. Tranqui porque el material de primera que resulte puedes oírlo o compartirlo con amigos y familiares, a través de grupos de Whatsapp, Facebook, Twitter …


Rienda suelta a tu propio karaoke (con coreo incluida)

karaoke

Estando solo en casa te creces. Te vienes arriba. Nadie te ve (eso crees) y piensas que es el momento perfecto para marcarte una actuación épica. Conectas el Karaoke de tu Apple Tv, enganchas el mando a distancia como micro y das de ti lo mejor. Que si tonos infinitamente agudos, giros de voz aún no descubiertos, subirse a la mesa cual escenario mítico, marcarse unos pasos de baile únicos que hacen honor al famoso baile de Melody (‘el de los gorilas’), para terminar lanzándote en plancha al sofá como si fuera tu público.


Montarte una sesión de Twerk

twerk

Bailar provocativamente con movimientos pélvicos sensuales, muy semejante al perreo del reguetón. En realidad practicas para ser la reina de la pista el próximo sábado en la discoteca y, siguiendo los acontecimiento de la clásica peli americana de insti, te lleves al tío buenorro.


Dormir

dormir

Sí, ya sé que parece lo más obvio que hacemos en casa pero seguro que primero habrá quien aún lo haga abrazadito a su osito o a quien no se le ocurre echarse una siesta profunda con la boca abierta y la baba colgando en casa de su novia o colegas. A saber lo desgraciadamente simpáticos que pueden ser tus colegas sacando su mayor repertorio de putadas mientras te tienen en ese estado. ¡Yo con esa gente ni me junto ni me quedaría a solas!

Visualiza las putadas sufridas en los campamentos de verano y te acercarás a una quinta parte de lo que te puede pasar.


Rodar

croqueta

No estoy pensando en que todos llevemos dentro la inquietud por el séptimo arte, la interpretación. Pero si algo que nos encanta (absurdamente) a todos: hacer la croqueta. Cuando vamos al parque, con tanta gente paseando o perros cagando en el césped, nos cortamos pero estando solo en casa… Tu pones las normas. Y si quieres rodar y rodar cual croqueta feliz que arrastra las pelusas del suelo, vas y lo haces. De hecho, yo creo que es una técnica para limpiar la habitación y no comprar un aspirador.


Andar desnudo

desnudo

A los tíos les encanta. Ya sea estando solo en casa o que seas tú la que ande desnuda por casa. Dicen que es un recurso terapéutico y saludable a disposición de todo el mundo, que el nudismo es un intercambio holográfico y ayuda en la reafirmación de la identidad… No tengo un doctorado ni me veo con autoridad para validar estos argumentos pero me pregunto si es posible denunciar a tu vecino por exhibicionismo al ver cómo pasea su minga desnuda por la casa todos los días.


 

Comer guarrerías

comer

Nadie tiene una voluntad tan resistente como para no darse un atracón cuando nadie le ve. Me juego el cuello que hasta el tío más atlético o la tía que haya ganado más medallas en la historia de la humanidad lo hacia. El punto está en dónde marcar el límite cuando estas solo en casa. Porque ahí se nos va de las manos y te atreves a probar todas aquellas marranadas que jamás te comerías en público por miedo a la repudia social. Me refiero a cosas como regalices de azúcar rociados con kétchup, mayonesa y mostaza. ¡¡Aagggg!!


Hablar con cada espejo con el que te cruzas

espejo

Admitamos que esto puede que lo hagamos mucho más las tías. Es cierto, nos cuesta resistirnos a un espejo y aquel por el que pasamos no podemos evitar mirarlo, recrearnos, incluso montarnos una peli y marcarnos un monólogo épico. Claro, uno en el que nosotras somos las buenas, las más buenorras y las mejores del mundo mundial.


 

Ensayo continuo e ininterrumpido de Selfies

selfie

Con los tiempos que corren el selfie es un arte y más allá de entenderlo como un don es lógico que se necesite practicar para alcanzar la perfección. Morritos por aquí, pose por allá, guiño de ojo, ahora con la camiseta naranja, ahora con la rosa, probemos con el sombrero, ¿y si lo pongo en blanco y negro?… Hasta los filtros hay que estudiarlos solo en casa para que en la calle seamos unos divinos expertos.


Ganar un Oscar en la bañera

oscar

Hay quien canta en la ducha y quien gana Oscars en la bañera. De alguna forma se tiene que justificar el pasar tanto tiempo en el baño cuando se está solo en casa. Entre burbujas y aromas, enganchas el bote de champú y te marcas un discurso eterno de agradecimientos.


 

The post 10 cosas que haces solo en casa appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Las películas favoritas de los líderes políticos españoles

$
0
0

La política está en la calle, lo sé porque estoy escribiendo esto desde el metro y se lo he oído decir a un señor que tiene un brick de vino en la mano mientras finjo que leo Twitter. Al parecer todas las conversaciones de las últimas semanas son sobre política: que si el bebé de una, que si las rastas del otro, que si el Candy Crush está sobrevalorado… En definitiva, aquellos problemas que son de mayor urgencia en nuestro país.

Parece que el señor ha soltado el brick de vino que llevaba en la mano y se dispone a hacer dominadas en las barras del vagón, no sólo es analista político, también está en forma. Sigo con lo mío: en una labor periodística pionera, he decidido preguntar a los líderes políticos de nuestro país cuáles son sus películas favoritas, mientras espero a que me contesten voy enumerando las que se me ocurren, y ahí van las que han elegido:


peliculas favoritas mariano rajoy

Mariano Rajoy

1. Her.

A Rajoy le encantó Her, la historia de amor entre un hombre maduro y una pantalla. La gente luego no entendió lo del plasma, pero era un acto solidario. QUÉ CRUELES SOIS, seguro que se lo curró un montón, dando vueltas por el Mediamarkt buscando el plasma perfecto para la ocasión, el pobre.

2. El discurso del rey.

Todos conocemos ya la habilidad innata que tiene Mariano para elaborar paradojas lingüísticas sólo descifrables por grandes mentes como Stephen Hawkin o Carmen de Mairena. Por eso se siente muy identificado con las dificultades de Colin Firth para expresarse en público.

3. Shaolin Soccer.

En realidad, el líder del PP no es muy de cine, es más bien futbolero. Si se trata de películas, también suele optar por largometrajes dedicados al deporte rey, y si encima son asiáticos saltarines pues mejor que mejor.


peliculas favoritas pedro sanchez

Pdro Snchz

1. Zoolander.

A Pedro Sánchez no sólo le gusta echarse unas canastas de vez en cuando, también ve cine ocasionalmente. Una de sus películas favoritas es Zoolander, y la ha visto tantas veces que en ocasiones imita al personaje de Ben Stiller sin darse cuenta, haciendo morritos y poses mientras esquiva puñaladas de los barones.

2. Juno.

Otra película que le gusta mucho es Juno, porque es indie, y a Pdr todo lo que es indie le chifla, sobretodo si en realidad no es indie, pero lo parece. Un poco como Juno.

3. Uno de los nuestros.

Otra de sus películas favoritas es Uno de los nuestros, una de las grandes obras maestras del cine negro repleta de traiciones, o como le gusta llamarla a Pedro, un martes por la mañana con los barones del PSOE.


peliculas favoritas pablo iglesias

Pablo Iglesias

1. Lost in traslation.

Iglesias ya ha confesado en más de una ocasión su predilección por las películas multiculturales y plurilingüísticasse ha expresado en múltiples lenguas, y de hecho, suele ver los capítulos de Juego de Tronos en inglés, español, catalán, gallego, euskera, francés, alemán, cantonés, esperanto y lenguaje de signos. Todo por principios, es agotador.

2. Jesucristo Superstar.

Otra faceta que también ha explotado alguna vez en público ha sido la musical, y ese gusto también se extiende a términos cinematográficos. Además, siempre se siente muy identificado con el protagonista de la película, a pesar del pelo suelto.

3. Monstruos S.A.

Las películas de Pixar también están entre sus preferidas, más que nada porque se las suele poner a Errejón por las noches antes de arroparlo y darle las buenas noches, y así nunca tiene pesadillas.


peliculas favoritas albert rivera

Albert Rivera

1. El negociador.

A Rivera le gusta tanto la película que tiene un póster de Eddie Murphy en su habitación, en el centro de la pared (guiño, guiño, codazo, codazo). Gracias a El negociador consiguió vender la colección de cromos de la Liga 15/16 en wallapop, y también se metió a político.

2. Viaje al centro de la tierra.

Albert es el que se cae en el chiste de “van dos y se cae el del medio”, y siempre ha sido muy duro para él. Su obsesión por el centro es tal, que ha visto todas las versiones de Viaje al centro de la tierra, con la esperanza de encontrar alguna forma de encontrar el centro perfecto. No lo consiguió, pero se hizo fan.

3. Flubber.

Un material que se transforma y que es lo que haga falta en función de las circunstancias (físicas, químicas, geográficas, políticas…). NO PUEDE HABER MAYOR CATARSIS PARA ALBERT.


 Y hasta aquí las películas favoritas de los líderes políticos. No he incluido a otros como Alberto Garzón porque me daba pereza. En realidad tampoco es para tanto, sólo le han votado un millón de personas.

The post Las películas favoritas de los líderes políticos españoles appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Las claves de estilo de Miranda Makaroff

$
0
0

Si hay una it girl que se diferencia del resto de españolas por su estilo, su atrevimiento e, incluso, su Kistchez (vestir de manera friki), ella es sin duda Miranda Makaroff, la chica que más colores en el pelo ha tenido.

MIRANDA MAKAROFF

De madre diseñadora, Lydia Delgado, y padre músico, Sergio Makaroff. Esa mezcla de artes que ha llevado desde la cuna ha hecho que Miranda tenga una libertad total y sin prejuicios; de ahí ha salido ese estilo tan variado que nos encanta, un alma libre que cada día hace una historia de su estilismo. Polifacética, actriz, modelo, ilustradora, diseñadora, dj… Además, crea colecciones para la marca de su madre, con la que ha lanzado la línea Miranda Makaroff for Lydia Delgado, o para otras grandes marcas como Unisa de zapatos.

 

tumblr_inline_nil28uhTvH1qepj9w

Para el día a día, su estilo es muy ochentero y noventero, viste con complementos y prendas que muchas veces son muy diferentes, pero que unidas se convierten en conjuntos geniales. Se caracterizan por ser muy frescos y singulares.

MIRANDA MAKAROFF2

 

Miranda puede aparecer vestida de gótica, como que al día siguiente lo hace con un conjunto en el que se encuentran todos los colores habidos y por haber. Es un estilo muy atrevido y personal, donde no hay nada que importe más que lo que a ella le gusta y con lo que se siente cómoda.

MIRANDA MAKAROFF5

 

Muchas veces, el estilo de esta it girl está inspirado en el pin-up, o parte del pop art; prendas llamativas y extravagantes. Incluso, el estilo de Miranda en algunas ocasiones es Kitsch, u otras veces son sencillos pero con un buen complemento. Por lo general, personaliza sus estilismos con gafas muy originales.

 

MIRANDA MAKAROFF4

Para las ocasiones nocturnas viste elegante, pero siempre con un toque que junte todo lo que hemos nombrado; algo original y fuera de lo común, con mucho brillo pero siempre adecuada para la ocasión.

Si hay algo que sabemos de Miranda es que los colores azul celeste y el rosa le pierden, pero sobre todo si estos colores se juntan con glitter, hemos llegado a la cúspide de las maravillas para ella.

MIRANDA MAKAROFF8

 

Un estilo único y personal, como ella. Sin duda “Antes muerta que sencilla”.

 

The post Las claves de estilo de Miranda Makaroff appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

El show televisivo de los Goya

$
0
0

premios_goya_2010_n-365xXx80

Se acerca la única fecha del año en que nuestro cine se hace tele y objeto de interés puntual pero seamos francos; en un panorama sin Candela Peña, sin guerras importantes a la vista y sin Eva Hache al frente, ¿qué tienen de interesante los Goya? En Bface no queremos que desesperes y te damos las claves para disfrutar de la XXX Edición de los Premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como el espectáculo televisivo de altura que aunque sus numerosas cagadas hagan que no te des cuenta.

El factor sorpresa no es precisamente el mejor santo al que encomendarse en una gala de varias horas a priori tediosas en las que los premiados a las categorías menos relevantes intentarán ganar relevancia con sus discursos. Aquello del minuto de gloria, que está muy bien, pero que nunca es un minuto. La retahíla de padres, hermanos o abuelos que escucharemos esa noche no ha de frenarnos a la hora de entregarnos a la única entrega de premios que por suerte, y por franja horaria, no requiere de despertador ni cafeteras para su disfrute. Por si no es suficiente, ahora se celebra en sábado; un guiño indiscutible a la cultura del botellón, así que reúne a tu gente, compra alcohol del bueno y entrégate a un espectáculo televisivo digno de análisis. Nosotros te dejamos las claves del éxito, ¿qué tienen los Goya que los hace únicos?

CANDELA PEÑA

Y sus discursos. Sí, Candela Peña es arte en movimiento, regalo divino para cinéfilos pero también todo un animal televisivo que merece una y mil menciones especiales por sus apariciones. Acerca de los recortes en sanidad puso voz televisada contra la política del Gobierno en un discurso que pasará a la historia. La posterior campaña mediática contra la artista contribuyó a convertirlo en un hito del surgimiento de la ola hypsterpolitóloga en la que todos nos vimos envueltos después. Por si fuese poco, Candela también presume de haber enunciado uno de los speech más emocionantes de cuantos se han televisado en nuestro país al recoger el premio a Mejor Actriz Protagonista en 2006 por su memorable prostituta de Princesas. A día de hoy tan sólo ha sido igualado por el grandioso momento en el que Nerea Barros inundara las redes en la pasada edición por lo psicotrópico ‘alegre’ de su grandilocuencia. Candela además nos tiene acostumbrados a grandes looks que no pasan por showroom o pre-acuerdo con marcas (ha llegado a lucir un vestido diseñado y confeccionado por su propia tía)y en definitiva es indispensable en una buena gala de premios que se precie… esperemos que aparezca por allí.

Looks imposibles

Paz Vega, ¡pechos fuera!. Como si de una consigna de personaje manga se tratase, el pecho de Paz salió disparado de aquél vestido imposible en el que se metió la sevillana (y por entonces actriz querida) cuando recogió el premio más importante de su carrera hasta la fecha; mejor actriz revelación por Lucía y el Sexo. Aunque ya no aparezca por España ni para anunciar yogures, su primera vez en los Goya será recordada por la eternidad de la era activia.

La alfombra de los Goya, sea del color que sea, es además uno de los momentos más divertidos por razones que poco atienden al buen gusto.La primera por la cantidad de reporteros de dudoso conocimiento del medio que manda TVE a cubrir las llegadas; errores, gazapos, nombres de diseñadores inventados… de todo puede suceder (‘oit points‘). La segunda por el morbo de observar los horrores de estilo que destilan nuestras grandes estrellas y que plagarán la red de memes en los días consecutivos. Juega con tus amigos a adivinar quién será la peor vestida de la noche, pero recuerda una premisa importante: ‘fallarás seguro, siempre pueden aparecer Loles León con algo en la cabeza o Massiel captando adeptos entre los militantes del Partido Animalista’

angelinaloles

massielmeme

Parejas estelares

Los Goya son de las pocas ocasiones que tenemos de ver en televisión a parejas de altura que viven ajenos al universo Sálvame. Penélope y Bardem, por ejemplo, reciben todo tipo de halagos, alusiones y mofas cada vez que acuden, acentuando así el hecho de que nuestra Academia es aún bastante cateta en esto de creer en su propio star system.

Clara Lago y Dani Rovira tampoco quedaron ajenos al chascarrillo general y pese a que el malagueño fue además el conductor de la pasada edición, no dudaron en ofrecer el momentazo Carbonero que mucha gente esperaba frente a sus televisores. La naturalidad y la euforia del ganador son buenos aliados del espectáculo y enemigos declarados del pudor. Y bueno, luego están apariciones sorprendentes como Chenoa cuando acompañó, y quiso dejar constancia de que así fue, a su entonces novio Álex González o la diversión hecha pareja en Macarena Gómez y Aldo Comas; mítica fue su aparición ante los micros el año que venían directitos de la boda de Andrea Casiraghi… ellos son así:

ALDOCOMAS--644x362

Sin duda, este año ha sido la reciente confirmación de que Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa acudirán juntos  a la gala el golpe de efecto necesario para que más de uno se pegué al televisor el próximo 6 de febrero ansioso por escuchar las bromas que Rovira pueda hacer al respecto de la pareja geriátrica más famosa del momento. Peloteo máximo asegurado.

Sketches y numeros musicales

Algunos son terribles, otros muy de factura del Club de la Comedia y alguno que otro reivindicativo, quizás demasiados. Hay para todos los gustos. Entre las reinas de la conducción hemos tenido a Rosa María Sardá, tan mítica que algunos crecimos pensando que era ella la única presentadora de las galas pese a haberlo hecho solo en tres ocasiones, o Eva Hache, que incapaz de aparcar su trabajo en la Sexta termina haciendo su propio show de humor al margen de la gala. Tan brillante Eva como brillante aquél Paco León de Raquel Revuelta poniendo el auditorio patas arriba con una presentación de premio memorable.

Para los estudiantes de cine o comunicación, los diferentes téasers editados para la ocasión a propósito de los guiones de las películas nominadas pueden ser un atractivo. Si bien algunos se revelan como auténticos truños de primero de carrera, en ocasiones están muy bien realizados y además tiran de los famosos más mediáticos y simpáticos que encuentran en la Academia.

Finalmente, si eres uno de esos románticos y fanáticos de los clásicos estilo Broadway o simplemente un melómano declarado, los guionistas de la gala siempre tienen algún regalo para ti aunque termine siendo envenenado para sus protagonistas. No se recuerda número musical que no haya sido duramente criticado y ridiculizado, sin embargo desde BFace queremos ser justos y defender a nuestros actores que se dejan las vergüenzas para crear un show televisivo que sirve de gran homenaje tanto para amantes del cine español como de la mítica Al Salir de Clase, pues es de las pocas ocasiones en que vemos a Lucía Jiménez con vida. Nunca falla:

Rostros televisivos

Gente del cine, obvio, pero también de la música, de la tele, de la nada, Aída Nízar acompañando a Amenábar… de todo se ha visto en los Goya y se seguirá viendo mientras haya representantes que mueven bien sus hilos para que los personajes de mayor proyección mediática del momento aparezcan esa noche entregando premios, que no recibiéndolos. En dichas apariciones hay mucha promoción y en ocasiones mucho morbo; que en la pasada edición Loles León actuara y entregase estatuilla meses después de haber sido expulsada de TVE por su apoyo explícito a la huelga de los trabajadores internos no fue en absoluto fortuito.

Éste año apostamos fuerte porque Berta Vázquez suba a entregar algún cabezón y así quitarnos el mono de Vis a Vis pese a que Mario Casas haya declinado la invitación a la gala tras el pobre trato recibido en las nominaciones por Palmeras en la Nieve. Otra televisiva como Adriana Ugarte, a punto de estrenar la última de Almodóvar, será otro de los rostros que habrá colocado en el escenario su particular Toño Sanchís  representante. Estas apariciones suelen ser frescas y divertidas, pues no van acompañadas de nervios, y nos dejan ver a nuestras actrices de forma relajada, especialmente las ‘chicas Almodóvar’ de toda la vida, siempre ordinarias y divertidas. ¿Acaso imagináis a cualquiera de las nuevas generaciones haciéndose un Bibiana? Nuestro cine gana adeptos de la misma forma que pierde grandes mujeres espectáculo, es una realidad.

bibiana caballo

Los perdedores

Momento sublime para morbosos y una pantalla partida en cuatro para que a nadie se le escape la reacción de los perdedores. Memorables fueron la decepción del Niño Jesús Sánchez tras perder frente a Dani Rovira o la de Antonia San Juan ante la absoluta injusticia que dejaba a La Agrado sin premio el año que la actriz condujo la gala. Este año, si las apuestas siguen colocando a La Novia de favorita, veremos a Inma Cuesta pasear curvas sin retoques hacia el escenario mientras la foto fija de Juliette Binoche será la única que no muestre el gesto de una perdedora pero serena Penélope o de una Natalia de Molina sonriente y nerviosa.

No hay que venirse arriba; con la buena educación a la que nuestras estrellas nos tienen acostumbrados no se puede esperar un Gaga-DiCaprio a la española, seamos francos, pero por muy actor que uno sea, las emociones nacen del corazón y puede resultar tarea difícil la de aguantar un primer plano amable cuando no es tu nombre el del vencedor … hay esperanza.

Momento dulzón

Para melancólicos y necrófilos, perfil tan de moda ahora que cada muerte de famoso nos parece un drama insuperable, el gran momento llega sin duda con el homenaje a las gentes del cine que han fallecido a lo largo del último año. A veces son tantos que casi se te escapa la cara del artista más querido de entre todos los fallecidos, pero tranquilos, que siempre ha habido clases y la realización de la gala no permitirá que nadie se quede sin honrar a Lina Morgan.SÍ

Con una gala así, con unos actores que cada vez fluyen más entre el cine y la televisión y con las polémicas que cada año persiguen a la celebración de la ceremonia, ¿quién dijo aburrimiento? El aburrimiento es un estado para necios y en la retransmisión de esta gala lo único que amenaza con matarnos a bostezos será la clásica cobardía de nuestra Academia a la hora de repartir premios. Olvídate de los Óscar o los Globos de Oro, aquí la especialidad es ignorar a las películas más taquilleras, menospreciar a los personajes cómicos (ya lo dijo Machi..) o no reconocer a las chicas más molonas nominadas al Goya revelación; aún no perdonamos haber dejado sin premio a La Juani de Verónica Echegui, por mucho que pongan la gala un sábado y terminemos viendo doble a Bayona cuando habla José Sacristán.

 

The post El show televisivo de los Goya appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

10 canciones para descubrir “Transparent”

$
0
0

Hace poco más de año y medio que Transparent llegó a nuestras pantallas y ya acumula unos cuantos premios y nominaciones. La serie de Amazon vino a romper tabúes y a normalizar, entre otras cosas, un tema tan candente en la actualidad como lo es el transgénero.

Imagina que tu padre, que acaba de jubilarse, viene un día y os cuenta a ti y a tus hermanos que por fin va a vivir como realmente es y se siente: una mujer. Cuesta digerirlo, ¿no? Supongo que en tu cabeza empiezan a asaltar dudas del tipo: “¿Y todos estos años son un montaje?”, “Este cambio de identidad, ¿dónde me deja a mí?”, “Si mi padre también es mi madre, ¿cuál es mi referente masculino?”, y un largo etcétera. 

Pues bien, esta es la situación que se plantea en la serie, en una familia de bien, judía y de Los Ángeles. Una invitación a mirar de una manera abierta y diferente, a aceptar y abrazar la diversidad en la forma de sentir y de identificarse como persona.

Además del reparto, el vestuario y el guión, la banda sonora no se iba a quedar atrás y prueba de ello es la preciosa cabecera de la serie que, por supuesto, se llevó un Emmy el pasado 2015. Compuesta por Dustin O’Halloran, es el telón inicial perfecto de cada capítulo. Acompañada de imágenes reales de distintas épocas, que muestran cómo es desenvolverse en un cuerpo que sientes extraño, es una melodía para quedarse a vivir.

Son muchas las canciones que suenan durante las dos temporadas de la serie. Estilos dispares, acordes a cada situación que escoltan, sin límite de edad ni de género. Hoy os traemos un extracto de 10.


Mess Is Mine – Vance Joy

Este es un tema extraído del primer álbum de este joven cantautor autraliano, “Dream your life away. Aunque seguro que te suena más el tema Riptide, que fue número 1 en 2013 en Triple J Hottest. Indie pop-folk fresco y buenrollista.

Escúchala en YouTube


Night Talks – Jackie Stabb

Nacida en Ohio esta artista indie-pop lanzó en 2014 su primer EP en solitario con 5 canciones, “Little Voice“. Todavía no es muy conocida, pero seguro que le queda poco tiempo de anonimato.

Escúchala en SoundCloud


Operator – Jim Croce

Cantautor rock-folk estadounidense de los 60 y 70. Su carrera fue corta, ya que murió cuando empezaba a tener éxito, en el 73. Esta canción la compuso durante la época que estuvo trabajando de camionero para poder pagar las deudas que le dejó el negocio de la música.

Escúchala en YouTube


The you can tell me goodbye – Bettey Swann

También cantautora americana de los 70. Dio su último concierto en 1980 y actualmente está retirada. Una pena perder voces tan dulces como la suya que inspiran tanta ternura y la prueba de ello es esta canción.

Escúchala en YouTube


Oh, sister – Bob Dylan

Poco hay que decir de este cantante, músico y poeta de Minnesota, dando caña desde los 60 con su rock, folk, country y blues. Este tema pertenece a su disco “Desire” (1976) y está cargado de nostalgia.

Escúchala en YouTube


This feeling – Alabama Shakes

Ya os hemos hablado alguna vez de los de Alabama. Southern rock, blues, soul, etc. con una impresionante voz a la cabeza. Esta es una canción suave, para disfrutarla en la intimidad.

Escúchala en YouTube


New world coming – Nina Simone

Una de las voces inconfundible del jazz, blues y soul. Era una gran luchadora por los derechos civiles de las personas con ascendencia africana, lo que se veía reflejado en muchas de sus composiciones, por ejemplo, esta canción.

Escúchala en YouTube


How do you do it – Empress of

Empress of es el proyecto de la hondureña y americana Lorely Rodriguez. Un pop experimental con el que cambiamos totalmente de tercio. El tema está extraído de su primer disco de estudio, Me.

Escúchala en YouTube


Lesbians in the forest – Carole Pope, Peaches

Esta canadiense nacida en Manchester lleva desde los 80 con su rock new-wave. Artista provocativa, abiertamente lesbiana y cuyas letras hablan sobre todo de temas homoeróticos y prácticas BDSM. Esta canción era perfecta para ambientar, en la serie, un festival de y solo para mujeres.

Escúchala en YouTube


Hammer and a nail – Indigo Girls

Esta vez vienen de Atlanta y empezaron hace 30 años. Son un dúo folk-rock con más de 10 álbumes de estudio a sus espaldas. Muy activas también políticamente, las podemos ver en directo en uno de los capítulos de la segunda temporada, en el famoso festival, o sonando en el coche de la familia Pfefferman.

Escúchala en YouTube


 

The post 10 canciones para descubrir “Transparent” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Los abandonos de ‘Gran Hermano’

$
0
0

Para que un concursante de ‘Gran Hermano’ termine en la calle tenemos varias opciones: la primera es ser expulsado por la audiencia. La segunda, que el concursante sea expulsado por la organización, por ejemplo, por su actitud violenta. Y la tercera, que sea el propio concursante el que, indemnización mediante, decida abandonar la casa. El último de estos casos lo hemos vivido en la actual edición VIP del formato con Carmen López. El suyo ha sido el último de una (larga) lista de abandonos vividos a lo largo de 16 ediciones de ‘Gran Hermano’, más 4 del ‘VIP’, más 2 ‘Reencuentros’.

Jorge Berrocal

La primera edición de ‘Gran Hermano’ vivió nada más y nada menos que ¡CUATRO! abandonos. Silvia (24 días), Nacho (28 días), Jorge (29 días) y Mónica (14 días) fueron sus protagonistas. Curiosamente las tres primeras tuvieron lugar en la misma semana. Y Mónica, de hecho, entró como concursante reserva para terminar siendo ella la que abandonaba. Íñigo (5º expulsado), Mabel (6ª expulsada) y Koldo (7º expulsado) fueron los concursantes reserva.

Gran Hermano 3‘ tuvo un solo (y sufrido) abandono: el de Óscar, que tras 82 días de concurso abandonó y fue sustituido por Javier Estrada, que terminó siendo el 9º expulsado.

En ‘Gran Hermano 4‘, María decidió abandonar a los cuatro días de empezar la edición, siendo sustituida por Anna (¡Anita de Gavá!), a la que no le fue muy bien porque terminó siendo la 3ª expulsada.

Mercedes

Gran Hermano 6‘ fue otra de las ediciones con mayor número de abandonos: la primera fue Mercedes, ¡A LAS DOS HORAS DE EMPEZAR SU PASO POR LA CASA!, siendo sustituida por Natacha, que se convirtió en 3ª finalista. Ángel fue el segundo en abandonar, a los 15 días, y Conrad (2º finalista) ocupó su lugar. Por último, Sandra (“les pates”) abandonó a los 39 días y fue sustituida por Eva, que se convirtió en la octava expulsada.

Gran Hermano 7‘ sufrió un único abandono, el de Beatriz, la Marquesa, que a los 19 días decidió dejar la casa. Mayte (3ª expulsada) fue su sustituta.

La casa de ‘Gran Hermano 9‘ fue otra de las que más abandonos sufrió. Las hermanas Franco (“Soy tu hermana” “Pues dame fuego, anda”) fueron las primeras: Maite a los tres días y Rebeca a los seis. Fleky duró un par de días más (hasta el 17), pero fue el tercero en abandonar. Finalmente, Amor, primera concursante repescada de la historia (entró sustituyendo a Fleky), decidió abandonar en su segunda estancia en la casa. ‘GH 9’, además de ser una de las mejores ediciones, será recordada por tener a la primera ganadora reserva de ‘Gran Hermano’: Judit.

Lis

En ‘Gran Hermano 11‘, otra de las grandes ediciones, Lis abandonó a los 11 días, después de hacer que Ángela fuese expulsada (“¿Me vais a dar mi piruleta?”) por la organización al desvelar su secreto (“¡No es mi novia, es mi mujer!”). Aquella gala fue una maravilla, y también vivió la expulsión forzada de Gonzalo, “el titiritero”.

Gran Hermano 12+1‘ vivió el abandono de David, a los 22 días. David luego terminó convirtiéndose en el tercer finalista de aquella edición express llamada ‘La Re-vuelta’ protagonizada, exclusivamente, por concursantes de la decimotercera edición.

El último abandono producido en una edición de ‘Gran Hermano‘ fue en la decimoquinta, en la que José (Papirrín) abandonó a los 6 días para desaparecer de la faz de la Tierra. Lucía (tercera en discordia en la relación Paula-Omar) fue la concursante reserva, aunque terminó siendo la 3ª expulsada.

Kiko Matamoros

En las ediciones VIP de ‘Gran Hermano’ hemos vivido tres abandonos, a los que sumamos ya el de Carmen López. Kiko Matamoros (‘GHVIP 2‘) dejó la casa a los 15 días, siendo Tontxu (3er finalista) quien ocupó su sitio. Kiko Rivera (‘GHVIP 3‘) abandonó la casa a los 16 días. Chari o Ángela Portero (una entró sustituyendo a Kiko y la otra a los Chunguitos, expulsados por la organización) ocuparon su plaza como concursante, para terminar siendo la 8ª (Chari) y la 9ª (Ángela) expulsadas.

El Reencuentro‘ tampoco estuvo exento de abandonos. En la primera edición tuvimos hasta cuatro: Nacho y Desi a los 3 días; Indhira a los 8 (tras ser expulsado disciplinariamente Arturo, su pareja en el concurso); María José Galera a los 9, por problemas de salud; y Piero y Melania a los 28 días. En la segunda edición sufrimos un solo abandono, el de Gerardo, a los 19 días, lo que provocó que Saray fuese expulsada por la organización tras el abandono de su pareja de concurso.

¿Seguirán formando parte de la historia del formato los abandonos de sus concursantes? ¿Vivirá la cuarta edición del VIP algún abandono más? ¿Cuál fue el abandono más sufrido por la audiencia?

The post Los abandonos de ‘Gran Hermano’ appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Lucía Scansetti: “Acabo de ser madre de un EP”

$
0
0

No sabemos si es cara de niña buena, su bellísima juventud o su particular mala hostia carácter pero desde que vimos el directo de Lucía Scansetti en 2013 nos enamoramos de ella tanto como de Ryan Gosling en El Diario de Noa cualquiera de sus películas. Esta madrileña con voz de ángel caído del cielo acaba de sacar su primer EP y BFace ha estado con ella.

Acabas de lanzar tu primer EP, “Dimensions of Dialogue”. Háblanos un poco de él.

“Dimensions of Dialogue” es una fotografía de todo lo que he vivido desde que me subí a un escenario hasta el día en el que pude cantarlo. Es un proyecto en el que he tenido la suerte de contar con el ejército que he reclutado durante estos años, que defienden mis canciones como si fuesen suyas.

Un disco que ha sido posible gracias al crowdfunding…

El sistema de micromecenazgo ha permitido que todas las personas que han confiado en lo que tenía entre manos se hayan convertido en uno de los pilares más importantes de este disco.

Lanzamos la campaña desde la plataforma de My Major Company, ofreciendo diferentes recompensas en función de las aportaciones de cada mecenas. Todos ellos han podido seguir todo el proceso de grabación, gracias a los adelantos que hemos ido enviando para mantenerlos al tanto de cómo estaba evolucionando su disco. Así hemos creado una relación muy cercana con todas las personas involucradas, y hemos podido responder al feedback que recibíamos.

Alta_Lucia_VS

Has contado con Charlie Bautista, Alejandro Hernán y Alejandro Moreno para este EP. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

Hace ya tres años que comparto escenario con mis Alejandros, son mi gran descubrimiento. Con ellos todo es fácil porque tengo la seguridad de que, si algo falla, no habrá sido culpa suya; así que intento no cagarla yo para que no se note. Esta tensión me mantiene despierta.

Ha sido una suerte poder contar con Charlie en mi primer disco. Supo ver enseguida lo que tenía en mente, y fue capaz de sacarlo de mi cabeza y plasmarlo en las canciones. Me encantaría volver a trabajar con él en mi próximo proyecto, lo quiero en mi equipo.

También cuentas con el apoyo incondicional de Gigntik Management, ¿qué significan para ti?

Empecé a trabajar con Cindy poco antes de cumplir los 18, hemos vivido muchas cosas juntas, tanto personal como profesionalmente. Su apoyo ha sido lo más parecido a ir de la mano de una madre por Gran Vía cuando tienes cuatro años, las piernas muy cortas, mucho miedo a las personas que caminan con más prisa que ganas de llegar, y un tesoro tan delicado como puede ser un helado de chocolate en un agosto patrocinado por Satán.

La pregunta del millón. ¿Para cuándo el LP?

No está a la vista todavía. Acabo de ser madre de un EP, tengo que alimentarlo y asegurarme de que va a crecer sano sin consumir edulcorantes artificiales.

PORTADA_FINAL

¿De dónde nacen tus influencias? ¿Qué escucha Lucía un domingo por la tarde?

Últimamente escucho las recomendaciones semanales de Spotify, en función de los artistas a los que sigo. Estoy en época de descubrimiento. Ayer encontré Amarante y me gustó mucho.

En tus directos trasmites magia a través de tu voz. ¿Qué significa para ti la música?

Tendría que alejarme mucho de ella para saberlo, pero prefiero tenerla siempre conmigo y no saber qué responder a esa pregunta.

¿Cómo es Lucía Scansetti fuera de los escenarios?

Diez centímetros más pequeña.

¿Hacia dónde mira Lucía Scansetti?

Mañana le pregunto cuando la vea y os cuento :).

The post Lucía Scansetti: “Acabo de ser madre de un EP” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Oscar 2016: las 5 virtudes ignoradas sobre La chica danesa

$
0
0

La crítica ha sido tajante. La cinta de Tom Hooper que narra la experiencia del primer transexual de la historia parecía buscar tan desesperadamente el favor de los académicos de Hollywood que, finalmente, ha conseguido el efecto contrario. La chica danesa no optará el próximo 28 de febrero al Oscar a la mejor película. Una decisión cuestionable desde el momento en que se basa en un prejuicio, ser un filme oscarizable, que en anteriores ocasiones no ha supuesto un problema para obtener la nominación. A continuación, repasamos los principales motivos por los que esta historia basada en hechos reales merecía su puesto en la categoría madre.


Los dos protagonistas están de lujo

La chica danesa

Mientras la actriz del momento Alicia Vikander se lleva la gran mayoría de halagos por encarnar a la sufrida esposa de Einar Wegener, el trabajo de Eddie Redmayne ha quedado un poco ensombrecido por su compañera de reparto y por las críticas hacia su hipotética sobreactuación. El ganador del Oscar el año pasado por La teoría del todo, en cambio, realiza en La chica danesa una interpretación ejemplar, que destila perfectamente la impotencia y la indefensión de todo aquél que debe enfrentarse al rechazo social. Un papel de Oscar que Redmayne ganaría de calle si no fuera por su anterior galardón y porque Leonardo DiCaprio aguarda con uñas afiladas su merecido reconocimiento.


Tom Hooper supera a El discurso del rey

La chica danesa

El director británico ha roto su racha de nominaciones a mejor película con ‘La chica danesa’. Si con su anterior propuesta, Los miserables, obtuvo ocho nominaciones, incluida la de mejor filme, con El discurso del rey alcanzó la gloria en 2010 agenciándose el máximo galardón y el de mejor dirección. Sorprende que una película que sigue a rajatabla la particular visión estética de Hooper, que incluso la supera, no haya entrado esta vez en la lista de hasta diez nominadas a mejor película. ¿Será quizá que esta vez ha roto las normas de toda historia de superación que exige el academicismo? El director no ha visto recompensado su esfuerzo por romper los moldes del cine más convencional, como por ejemplo mostrando sin tapujos y frente a un espejo el cuerpo desnudo de un hombre que se siente mujer.


Contiene todos los elementos para optar al premio gordo

La chica danesa

Esta es quizá su virtud más cuestionada. ¿Hasta qué punto debe ser evidente la búsqueda insaciable del mayor número de nominaciones posible? Es bastante palpable que Hooper ha buscado ir tachando de su lista todas las categorías de los Oscar a las que podía optar. Salvo algunos apartados técnicos, La chica danesa está confeccionada para abarcar el máximo de galardones, desde la banda sonora, a cargo del infalible Alexandre Desplat, hasta el vestuario de Paco Delgado, que ya obtuvo otra nominación gracias a Los miserables, también de Hooper. Lo que en principio podría ser un hándicap, la pérdida absoluta de autoría en favor de los gustos encorsetados de los académicos, no es más que una suma cuasi perfecta de los elementos que convierten a un filme de temática prácticamente marginal en una obra para todos los públicos.


Normaliza un tema que sigue siendo objeto de mofa

La chica danesa

Hablamos mucho de la marginación de los Oscar hacia la comunidad negra pero lo cierto es que si hay un colectivo que todavía sigue sin superar la barrera del premio a la mejor película es el que se esconde, al menos cinematográficamente, bajo las siglas LGTB (enseguida nos vendrá a la mente Brokeback mountain). Grandes interpretaciones, como la de Tom Hanks en Philadelphia o la de Sean Penn en Milk, han logrado su estatuilla. La máxima concesión que ha otorgado la Academia de Hollywood a las personas transgénero fue la nominación de Felicity Huffmann por su insuperable papel en Transamerica. Ahora que La chica danesa ha sido prohibida en varios países de Oriente Medio, Hollywood tenía una excelente ocasión para dar visibilidad a un filme que consigue normalizar una opción vital que todavía sigue siendo objeto de burla en los países supuestamente desarrollados.


Algunas de las nominadas son mucho peores

danish5

Muchos todavía se rasgan las vestiduras con la inclusión de Brooklyn entre las finalistas. Algunos dudan de los méritos de Marte. Las múltiples opciones de El puente de los espías (otra que también podría recibir acusaciones de buscar desesperadamente su hueco en los Oscar) se antojan bastante desproporcionadas para otros. En un año claramente falto de obras maestras, no hubiera estado de más incluir a La chica danesa. Una cinta que en ediciones anteriores, y mucho más competitivas, habría entrado sin duda en esa lista de hasta diez seleccionadas que, más que para optar al gran premio, sirven para dar visibilidad a otro tipo de cine. La historia de Lili Elbe merecía, sin duda, ese reconocimiento.

The post Oscar 2016: las 5 virtudes ignoradas sobre La chica danesa appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Celebrities más que vino, vinagre

$
0
0

Que el tiempo pasa y las agujas del reloj corren a toda prisa es algo que se nos viene dado desde que aparecemos en forma de cigoto. Es como la mofa cuando te decides por alguna de las tendencias que quemaríamos del 2015: no se puede evitar.

Puede parecer algo fácil de entender, pero lo cierto es que el miedo al paso de tiempo (o si nos ponemos exquisitos, la cronofobia) es el porvenir de muchas celebrities y, por ello, recorren al mejor amigo del ser humano: el perro botox (y el alcohol, pero ese lo dejamos a parte). Que sí, que a veces es un drama, pero peor sería que Niedzela se presentara a Eurovisión, ¿no? 

celebrities

Hoy, en BFace, os traemos un repaso de los famosos que más que vino, son como el vinagre: los años le pasan una mala jugada, pero mala con todas sus letras. Preparaos para el salseo y agarraos fuerte, que vienen curvas.


Jocelyn Wildenstein

celebrities

No podía inaugurar el ranking otra monstrua que Jocelyn Wildenstein, la mujer que ha batido el récord mundial de todos los tiempos en consumo de inyecciones de botox. Pero miradla, si parece un garabato de Pokémon con lo fina que era ella. Lo más gracioso de todo es que no está soltera, así que podríamos ir replanteándonos la cirugía estética. ¿Que nos prefieren hinchados? Pa’lante, todo sea por ligar.


John Travolta

celebrities

El tiempo tampoco ha pasado de largo para John Travolta, que ha pasado de levantar pasiones a ser una especie masculina de Peggy de Barrio Sésamo. Está bien, como actor chapeau, pero que levante la mano quien no volaría más alto que el descapotable de Grease si os encontráis de noche al chico de látex las poesías.


Donatella Versace

celebrities

(Antes de escribir sobre ella, cojo aire) La vicepresidenta del grupo Versace es… cómo decirlo… una bellísima persona, pero solo por dentro. Creo que ni por encargo hubiese estado peor hecha. Escándalo, ¡es un escándalo! ¿Os podéis imaginar la cara de este ser vivo recién despierto al abrir la cámara frontal? Tengo clarísimo que sería la candidata perfecta para ser la nueva Jigsaw de Saw.


Macaulay Culkin

celebrities

Perdón por no haber avisado a aquellos que seguían enamorados del tierno Kevin. Sí, amigos, es la misma persona, aunque no lo creáis. Seguro que una infinitud de dudas está surgiendo en vuestras mentes, y en la mía también. Pero ni el mismísimo gemelo de Culkin, Sandro Rey, podría daros la respuesta. Corramos un tupido velo, porque aquí no ha pasado nada.


Belén Esteban

celebrities

Cómo no, no podía faltar el alma del panorama nacional cuando de destrozos irreparables se trata. Conquistó a Jesulín de Ubrique siendo una chica sencilla y sus problemas con la droga la dejaron muy, muy tocada. Pero pasar de un extremo al otro y parecer una pelota hinchable de Nivea ha sido quizás su peor error (ese y su pijama de leopardo de Gran Hermano Vip).


Camilo Sesto

celebrities

Perdóname, perdóname. Si hay algo que quiero, eres tú. Sin duda, esas palabras del hitazo de Camilo Sesto iban dirigidas no a una bella mujer, sino a su más amado botox. Con los años, el cantante ha dejado su faceta de galán marcándose posados máximos para ser lo que siempre ha querido: aparentar ser una señora con todas las letras (no es por nada, pero se da un aire a Doña Rogelia). DI-VI-NA.

The post Celebrities más que vino, vinagre appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Los Premios Feroz se rinden ante “La novia”

$
0
0

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España entregó anoche los III Premios Feroz que destacan lo mejor del cine español del último año. La novia, dirigida por Paula Ortiz ha sido galardonada como mejor película dramática, mientras que Negociador, dirigida por Borja Cobeaga, ha sido elegida como mejor comedia. Los Premios Feroz, que han sido retransmitidos en directo y en exclusiva por MOVISTAR +, cuentan con el patrocinio de Gas Natural Fenosa.

CZHV6hkWQAElD11

 

La relación de los galardonados con los III Premios Feroz es la siguiente:

Mejor película dramática: La novia, de Paula Ortiz

Mejor comedia: Negociador, de Borja Cobeaga

Mejor dirección: Paula Ortiz, por La novia

Mejor actriz protagonista: Inma Cuesta, por La novia

Mejor actor protagonista: Ricardo Darín, por Truman

Mejor actriz de reparto: Luisa Gavasa, por La novia

Mejor actor de reparto: Mario Casas, por Mi gran noche

Mejor guión: Cesc Gay y Tomás Aragay, por Truman

Mejor música original: Shigeru Umebayashi, por La novia

Mejor tráiler: Tráiler de La novia

Mejor cartel: Cartel de Requisitos para ser una persona normal

The post Los Premios Feroz se rinden ante “La novia” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Frenadol…¡y a disfrutar!

$
0
0

¿Quién no ha tenido un plan genial, de esos que no ocurren todas las semanas, de esos que sabes que sólo van a pasar una vez en la vida, y ha comenzado a sentir escalofríos, sudores fríos y esa moquera incesante y molesta que avecinan un constipado de los que te hacen encerrarte en la habitación a sopitas? A todos nos ha pasado y todos sabemos cuál es el final: tú perdiéndote ese plan genial y sudando la tristeza en tu habitación mientras que suena Pablo Alborán.

anigif_enhanced-2182-1417282096-17

Despídete de ese pasado oscuro y cruel y da la bienvenida al presente alternativo que te presenta el nuevo Frenadol Forte. Olvídate de ese malestar y esos síntomas y, de lo más importante, de esa tensión al ver que se acerca el momento de decir a tus amigos que les dejas colgados en el último segundo. Con el nuevo Frenadol Forte, podrás decir adiós al constipado en un abrir y cerrar de ojos como bien demuestran en su nueva campaña:

Mediante seis divertidos vídeos, nos muestra cómo es la vida con y sin Frenadol Forte: la primera, el paraíso lleno de música, deporte, amigos y sin rastro de ese malestar; la segunda, todo lo contrario, no sólo con tus síntomas sino con el enfado de todos los que te rodean. Creemos que queda claro cuál es el que preferimos, ¿no?

Ya sabes, ten a mano Frenadol e impide que un mal constipado te arruine los más fabulosos planes.

The post Frenadol… ¡y a disfrutar! appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

6 razones para ver The Affair sí o sí este invierno

$
0
0

Sofá, serie y manta. No hay mejor plan para el invierno ni mejor vicio para aligerar la cuesta de enero. ¿Qué qué debes estar viendo ahora mismo? The affair: una historia a cuatro bandas, basada en la relación de dos parejas que están involucradas en una aventura extramatrimonial. Te contamos por qué deber verla sí o sí:

  1. Un juego de verdades y mentiras

theaffair_alison_jackson

The Affair es una historia, la de la infidelidad de Alison y Noah, narrada desde diferentes puntos de vista. Lo que recuerdan sus protagonistas, es muy diferente según quién nos esté contando su visión de los hechos. Cuando el narrador es el personaje menos fiable de la historia y los actores nos deleitan con sus reinterpretaciones sobre la misma escena, el engache está asegurado. ¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad? Uno se sumerge de lleno en la historia desconfiando de unos y otros.

  1. Es algo que más que una serie sobre cuernos

theaffair_personajes

Todo lo que rodea a The Affair es el deseo de ser y sentirse libre en la edad adulta. Pero no solo eso. El drama narra las consecuencias de una infidelidad, la de sus protagonistas, que sirve como excusa para plantear una trama policial. Un as que los guionistas de la serie tenían escondido bajo la manga, y que es la clave del éxito y de la adicción a de The Affair.

  1. El análisis sobre las relaciones humanas

theaffair_noah_eden

Esta no es una historia en la que “chica conoce a chico, se enamoran, y son felices para siempre”. Es una historia sobre las relaciones adultas. Y, en este sentido, The Affair se adentra en el universo del matrimonio para mostrar sus miedos y problemas. De hecho, el drama no juzga a los dos infieles. Aquí no hay buenos ni malos. Alison y Noah son personas normales, con sus defectos y virtudes, un hombre y una mujer que no pueden evitar unirse. Su infidelidad es el signo más visible de que sus matrimonios no van bien. Pero eso no quiere decir que en esta nueva relación todo vaya a ir mejor, ¿o sí? Las relaciones son complejas y están llena de matices: blancos, negros y grises. The Affair así lo demuestra.

  1. Ruth Wilson

theaffair_alison

Ruth es Alison, una de las dos caras de la infidelidad que origina la trama de The Affair. Una atractiva camarera de un bar de carretera de Montauk que ve en la aparición de Noah, la vía de escape para dejar sus demonios detrás. Ruth hace una excelente interpretación de un personaje marcado por el duelo y la culpa, tras el fallecimiento de su hijo, y al que acabas queriendo y odiando a partes iguales.

  1. Joshua Jackson

theaffair_jackson

Resulta una alegría volver a ver a Joshua en otra serie tras el final de Fringe. En The Affair, Joshua interpreta a Cole, un surfero y cabeza de familia de un rancho al que, además de ponerle los cuernos, debe superar la muerte de su hijo. Y aunque los guionistas no tienen piedad con él, ¡vaya papelón! Su personaje, al veces algo chungo, demuestra que no tienes por qué sentir algún tipo de empatía para fascinarte con él.

  1. La puedes ver de un tirón

The Affair, el mejor drama de los Globos de Oro 2015, terminó recientemente su segunda temporada. Una historia disfrutable y enganchante que tiene como telón de fondo la costa estadounidense. Puedes visionar de una tacada las dos temporadas de esta ficción y teletransportarte al verano. Sus líos carnales te llevarán a ponerle los cuernos a otras series con las que mantenías una relación estable.

The post 6 razones para ver The Affair sí o sí este invierno appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Cuando el grajo vuela bajo, todo da más pereza

$
0
0

Dicen que cuando el grajo vuela bajo hace un frío del carajo. Pues bien, no sé vosotros, pero a mí me da la impresión de que ese grajo del que siempre se ha hablado ha comenzado a vivir entre nosotros. Porque así son los grajos. Que por cierto, un grajo es esto.

Aquí un Corvus Frugilegus retozando alegremente en la nieve

Quizá penséis que se me ha terminado de ir la pinza, pero, ¡eh! Al menos yo intento buscarle explicación a este frío proveniente del lugar más frío del gélido lugar de dondequiera que provenga, pues eso, el frío. Espero haberme explicado con claridad. Seguimos.

Pensábamos que esa cálida brisa que hacía nuestra existencia aún más agradable ya a mediados de diciembre –sospechoso, cuanto menos– iba a durar para siempre. Craso error. Ya han empezado a instalarse en nuestros termómetros las temperaturas bajo cero, y consigo han traído una desidia de dimensiones estratosféricas que, lejos de desanimarnos, compiten con nuestras ganas de hacer un montón de cosas para hacer el día a día un poco más interesante. Hablamos de relatos de la vida cotidiana que se convierten en auténticas proezas cuando en lugar de un solecito bueno y bucólico, te encuentras con las ventanas del salón empañadas del pelete que hace. Creo que ya sabéis por donde van los tiros.

Hoy vamos a enumerar todas esas cosas que a priori parecen fáciles pero que luego, en cuanto es necesario echarse la mantita por encima, se hacen un mundo. Un mundo frío, concretamente. Como el de Frozen

1. Salir de la cama. Es ya casi tradición empezar con un clásico. Si ya algunas veces salir de la cama supone toda una hazaña en sí misma, cuando es necesario quitarse de encima el edredón que nos salvaba de caer en el abismo de la hipotermia hasta ese momento y entrar en contacto con un suelo aparentemente forjado en hielo, vamos, ni os cuento. Así, presenciamos a diario numerosas situaciones verdaderamente dramáticas como la de ver por ejemplo a un veinteañero estándar tomándose 30 minutos extra –en el mejor de los casos– para salir de la cama cuando se había prometido a sí mismo madrugar para estudiar porque durante todo el día de ayer, no sé, no surgió.

2. Salir de lugares, en general. ¿Que te llaman y no hay cobertura? No pasa nada. ¿Que ya estás llegando a tu parada de destino en el metro pero estás calentito? ¡Quién dice que no a dar una vueltecita por los intrigantes paisajes subterráneos! Y así, sucesivamente. Sólo debemos entrar en contacto con el exterior en situaciones de extrema necesidad. Como ir a comprar galletas de madrugada, por ejemplo.

3. Ir al baño. Estoy convencido de que los debates internos más duros se han producido frente a un inodoro frío como un témpano de hielo. Porque claro, ir al baño con frecuencia es una necesidad vital. De ahí que a eso se le llame usualmente “hacer las necesidades”No obstante, en tiempos de frío, no hay nada que no nos veamos obligados a cuestionarnos. Incluso en materia de funcionamiento básico de nuestro organismo.

Descripción gráfica de un debate interno endurecido por condiciones meteorológicas adversas

4. Y ya que hablamos de bañosla ducha.  Todos estaremos de acuerdo en que la ducha es un bien preciado, y que la higiene es fundamental para nuestro bienestar así como para el de quienes nos rodean. Sobre todo para el de quienes nos rodean. Sabemos sobradamente que es duro enfrentarse al cambio de temperatura entre el agua hirviendo con la que nos duchamos en esta época del año, y la realidad climatológica que nos espera agazapada al otro lado de la mampara. Es así como, una vez más, de la cotidianidad obtenemos una historia que contar mientras nos regocijamos en nuestro propio orgullo. Resulta incluso poético. “Por ti me ducharía hasta en invierno”.

5. Dar un paseo. Cómo que un paseo, alma de cántaro. Podemos dar un paseo hasta una cafetería con calefacción, por ejemplo. O un paseo un poco más largo hasta alguna cálida ciudad del hemisferio sur. El mundo exterior, cuando hace frío, es un lugar hostil plagado de imprevisibles peligros como el de… contraer resfriados, yo qué sé.


Y hasta aquí podemos leer. No os desaniméis. Y si lo hacéis, pensad en todos esos países y ciudades donde los grajos SÍ que vuelan bajo. Pero bajo, bajo. Bajísimo. Casi reptan, de hecho. Al final somos unos privilegiados, así que esperamos que aprovechéis el tiempo invernal que nos queda –que parece que aún da para rato–, que luego llega el calor infernal y serán otras muchas cosas las que nos den pereza. Mientras, siempre nos quedará hacer la bromita de que fumamos cuando nos sale vaho por la boca. Y eso que nos llevamos. ¡Hasta otra! 😀

The post Cuando el grajo vuela bajo, todo da más pereza appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Tu vídeo me suena: bajo del mar

$
0
0

Hello… it’s me.

¿Qué tal el año nuevo? ¿Cómo va todo? ¿Bien? Me alegro de todo corazón, BFacers.

Acabamos un año muy pop con un regalito de una de las reinas del pasado 2015; Taylor Swift nos dejaba, como a quien se le cae sin querer el número de teléfono en una biblioteca, un caramelito para empezar con fuerzas este 2016 – publicando el vídeo de uno de los fan favorites de su monstruo 1989, Out of the Woods.


¿Hemos salido del IKEA ya? ¿Hemos salido del IKEA ya? ¿Hemos salido del IKEA ya?

Un verdadero cuento de hadas y fantazia que, muy mal nos tenemos que portar, para que no acabe de aquí doce meses en las listas de lo mejorcito del año. Ella perdida, extraviada, desorientada, olvidada en medio de los elementos, con un vestido bastante poco apropiado para perderse en el bosque, la verdad. She lost him. But she found herself, and somehow that was everything. Una preciosa metáfora visual acerca de quedarse sin wi-fi. 


Ni Taylor sobrevive al aire acondicionado de la puerta de El Corte Inglés

Y la verdad es que es todo un viaje precioso acompañando a la granjera buscando a su particular conejo de la chistera – ella misma. Qué frase me ha quedado, ¿eh? Y, claro, la cosa es que tú estás gozándolo muchísimo, metidísimo en el vídeo y agradeciendo a la vida que alguien haya decidido invertir tanto dinero en un videoclip, cuando de repente, este plano:


¡Por Charlie!

Y a priori os preguntaréis qué tiene esto de especial, pero uno, que, para bien o para mal, puesto que estoy intentando sacarme unos estudios, tiene mucho pop consumido, tengo las arterias fatal de glitter.  Y, de repente, pienso en esto.

Tu vídeo me suena. ¿Os suena este plano? Así, sacado de contexto, es difícil, por no decir imposible, saber de dónde sale, pero a que os suena. Pues resulta que uno ha empezado a darse cuenta de una conspiración recurrente pasión por añadir planos de gente hundiéndose en el agua de manera intensita. El plano anterior pertenece ni más ni menos a otro de los temazos del año pasado, King, de Years & Years.

King – Years & Years

El pobre Olly Alexander se ve avasallado por un montón de ex concursantes de Fama ¡A Bailar! que pretenden obligarle a participar en una flash-mob, cuando de repente, al agua. Y, claro, uno dice: “Uh, qué bonito. Qué metáfora”. Pero a nosotros ya no nos la cuelan; hemos descubierto uno de los clichés más recurrentes en los videoclips. Y tenemos pruebas.

Una de las más recurrentes culpables en el uso del “mira cómo floto, maricón” es la reina. Y deberíamos perdonarla por ser quién es, pero es que no lo ha hecho una vez.

Bface_bey1‘Halo’ – Beyoncé

Strike 1. ¿Remember those walls I built? Pues no lo sé, pero de ti flotando en el agua sí que nos acordamos, Beyoncé Giselle. Que sí, que es un videoclip precioso (aunque yo no olvido el extrañamente poco comentado vídeo alternativo en el que un montón de perros se cargan al guapo del vídeo. ¿Estás bien, Beyoncé?), y la escena es muy filosófica, pero pecado. Además es gracioso ver que a la pobre muchacha no se le da muy bien lo de flotar espiritualmente, rodeada de burbujas y apretando la carita.


‘Pretty Hurts’ – Beyoncé 

Strike 2. Suponemos que las caras de comerse un kiwi que le quedaron en Halo llevaron a la Reina a querer repetir experiencia submarina. Pero la jugada le salió pichí-pichí. Un poquito más de burbujas y boca hinchada aguantándose el aire, porque, ante todo, ella es humana. Ademá,  que es lo que le da intensidad al vídeo, puesto que estamos ante la metáfora de la presión que la belleza le supone -cómo te entiendo, amiga- y cómo quiere liberarse de ella. Si es que te asfixias, normal.


‘Runnin’ (Lose It All) – Naughty Boy ft. (sorpresa) Beyoncé

¿Strike 3? Bueno, este realmente no cuenta. Pero probablemente Beyoncé se hartó de salir con cara de besugo en todos sus vídeos bajo del mar, así que decidió hacer uno más, pero sin salir ella, porque, ante todo, es artista. Y en lugar de una escena metafórica, hacer de todo el vídeo una metáfora. Porque ella ha venido aquí a jugar.

Bface_kelendriaKelly Rowland – Dirty Laundry

No sé si es cosa de primas, de compañeras de girlband, o de que a Beyoncé le tocó Kelly en el amigo invisible y le regaló el tanque que consiguió en Wallapop, pero su amiga Kelendria es otra culpable en #laescenametafóricaenelagua. En el caso de la Rowland, su vídeo trata de sacar a relucir todos los trapos sucios de su vida, una canción que causó polémica al revelar unos malos tratos que le causaron casi perder a las otras hijas del destino, como también sentir celos hacia la dueña del tanque. Así que no podía faltar una escena de purificación e intensidad.


The XX – Chained

La escena indie tampoco se libra de su escena en el charquito, y es que los maravillosos The XX también son culpables del cliché en su vídeo para Chained. Como todo lo que hacen, el vídeo está rodado con una elegancia sublime, pero aun así tenemos escenita de los componentes, incluyendo a Alba Lucía de OT, bajo el agua.


Justin Bieber – Boyfriend (teaser)

Antes de convertirse en lo mejorcito que nos pasó el año pasado con su “Purpose”, Justin Bieber era igual de insufrible, pero con peor música. Y cuando presentó el vídeo para su canción sobre comer fondue, lo hizo, atención, con escena metafísica bajo el agua. A día de hoy se lo perdonaríamos, porque I know that I let you down, is it too late to say sorry now?

Bface_rihannaRihanna – Roussian Roulette

Eran tiempos oscuros para BadGalRiri. O eso creíamos, hasta que tuvimos que sufrir la espera de “ANTi”. Todos sabemos qué ocurrió para que “Rated R” fuera su etapa más oscura, y en el vídeo de su primer single no podía dejar escapar su escena intensita en el charco, con el añadido de más DRAMA puesto que mientras ella flota metafóricamente, va esquivando balazos. Gemma Mengual quisiera.

bface_ruthRuth Lorenzo – Dancing in the Rain

Y no hace falta irnos tan lejos para ver casos del charquito de las emociones; dos de las mayores divas de este país han sido llamadas a testificar después de caer en el cliché de agüilla. ¿La primera? Nuestra diva de los coletasos. Ruth Lorenzo se iba a bailar bajo la lluvia a Eurovisión y pareciera que llovió bastante. Se notó ahí su sangre murciana y el ansia de ver cómo es el agua.

Bface_sorayaSoraya – El Huracán (ft. Vega)

Y acabamos esta lista con la diva de las divas, nacional, pero como si fuera de mundo. Soraya. El vídeo del temazo (y qué temazo infravalorado, señores) también tiene el agua como tema principal en su vídeo, porque, hola, trata de un huracán. Que arrasará. Y arrasará. Y arrasará. Tragando todo. Pero como el huracán también es metafórico, pues en el vídeo no podía faltar su escena de rigor, aunque parezca que no tenga sentido con nada más del vídeo y sólo dure cinco segundos, con Soraya, o su extra, o alguna muchacha perdida en el Siam Park flotando intensamente.


Y, oye, que no somos malos, que está prácticamente inventado todo ya. Pero los clichés en los videoclips son mucho más comunes de lo que parecen, y ni Beyoncé se libra de un recurso tan bonito pero manido como la escenita bajo el agua. Que es preciosa. Que es muy efectista, y muy intensa. Que debe costar bastante rodar, la verdad, aunque es mágico pensar que todos comparten tanque con las chicas de H2O. Y probablemente que la seguiremos viendo. Pero, ahora, cada vez que la veáis, podréis parar un momento y decir: “Tu vídeo me suena”.

¿Sabéis algún vídeo más en el que aparezca la escenita de marras? ¡No dudéis en comentar con vuestras aportaciones!

The post Tu vídeo me suena: bajo del mar appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


6+1 actrices que deberían ser chicas Almodóvar

$
0
0

Puede decirse que 2016 va a merecer la pena solo porque es el año en el que se producirá el regreso de Pedro Almodóvar a la cartelera española. Y lo mejor de todo es que lo hace acompañado de un elenco repleto de nuevas Chicas Almodóvar. Adriana Ugarte y Emma Suárez interpretan a Julieta, el nuevo proyecto del cineasta, arropadas por el apoyo de Inma Cuesta, Michelle Jenner y la ya veterana Rossy de Palma. Esta vuelta al cine de mujeres con nuevas caras parece ser una demostración por parte del director de que existe vida aparte de Penélope y Carmen Maura. Por tanto, ¿por qué no proponer otras actrices con las que Pedro debería contar en algún momento de su carrera?

1. Maribel Verdú.

Cuesta imaginar cómo una de las actrices por excelencia del cine español nunca ha pasado por las órdenes del director manchego. De hecho, Verdú declaraba recientemente que Pedro nunca la ha llamado para trabajar con él. Sin embargo, no podéis negar que Maribel sería una perfecta candidata para uno de esos personajes icónicos que Almodóvar es capaz de crear. De esas mujeres con carácter que hacen historia en su manera de hacer cine. España se lo merece, ¿o no?

Maribel Verdú chica Almodóvar

2. Ana Duato.

Todo fan  de Cuéntame cómo pasó sabrá que Ana Duato defiende a su Merche con uñas y dientes. Sabe superarse en cada temporada ante nuevas dificultades, sacando siempre ese instinto protector que ha hecho que media España la identifique como una segunda madre.  Pero, ¿qué pasaría si Almodóvar la pusiese al frente de uno de sus dramones? Imaginad, Ana Duato interpretando a un personaje fuerte y luchador, del estilo a Manuela en Todo sobre mi madre, con un pasado incierto y un futuro nubloso. La voz penetrante de la actriz podría cobrar un gran protagonismo con los maravillosos guiones que solo Almodóvar puede escribir. Y realmente sería una buena oportunidad para ver a Duato en papeles distintos a lo que nos tiene acostumbrados.

Ana Duato chica Almodóvar

3. Laia Costa.

Una actriz joven que empieza poco a poco en el mundo del cine es la frescura que necesitan las cintas made in El Deseo. Con Victoria y su éxito en la Berlinale, Laia Costa nos dejó claro que ha venido para quedarse, y sus dotes para la interpretación quedan patentes en cada proyecto que realiza. Además, su belleza atípica podría jugar un punto a favor, ya que es algo que Almodóvar busca con frecuencia entre su reparto.

Laia Costa chica Almodóvar

4. Carmina Barrios.

Que el cine español necesita marujas, es una realidad. Y que nuestro director top por excelencia es el mejor creándolas, también lo es. Y solo Carmina Barrios puede poner solución a este problema. Definitivamente, sería una secundaria inigualable en una de las escenas cómicas creadas por el cineasta. Carmina podría haber tenido perfectamente un hueco entre el elenco de Volver, transmitiendo esa gracia natural que nadie desprende igual que ella. Incluso podría llegar a ser interesante verla como protagonista en un personaje totalmente alejado de su Carmina o revienta, pero manteniendo esa esencia marujil que une a director y actriz.

Carmina Barrios chica Almodóvar

5. Bárbara Lennie.

No existe un momento mejor para que el cineasta de Calzada de Calatrava contacte con Bárbara, ahora que se encuentra en pleno apogeo de su trayectoria profesional, tras alzarse en 2015 con el Goya a mejor actriz por su papel en Magical Girl. Ya sabíamos que Lennie se puso a las órdenes de Almodóvar en La piel que habito, pero esta actriz merece ser protagonista absoluta de uno de sus filmes. Sería, sin duda, un importante reconocimiento como intérprete, además de un gran avance en su carrera. Lennie parece la candidata perfecta para un personaje misterioso almodovariano, como en su día lo fue Magdalena en Los abrazos rotos. La cautivadora mirada de la actriz se vería favorecida por esos primeros planos intensos de Pedro, y sería, sin duda, otro éxito asegurado para ambos.

Bárbara Lennie chica Almodóvar

6. Aura Garrido.

Aura es dulzura y sensualidad a partes iguales. Como buena actriz, es capaz de ponerse en la piel de mujeres muy distintas con total credibilidad. Y esa facilidad para la interpretación es algo que el director de La mala educación agradecería para uno de sus personajes más complicados. La actriz de El Ministerio del Tiempo hubiese sido una perfecta candidata para interpretar a Vera en La piel que habito, y no sería de extrañar verla en futuros proyectos del manchego en los que tuviera que interpretar, por ejemplo, a una madre joven con duros problemas psicológicos, o una alocada cantante de la movida madrileña. A mí, desde luego, me encantaría.Aura Garrido chica Almodóvar

6+1. Kate Winslet.

Finalizo este listado de actrices con una de talla internacional. Y es que hay rumores que dicen que nuestro sueño de ver a la actriz de Titanic  y el director de Mujeres al borde de un ataque de nervios juntos en un mismo proyecto pudo ser real. Pero, por el momento, solo podemos conformarnos con el sueño. A pesar de que Almodóvar ha aclarado en numerosas ocasiones que, si no acude a actrices internacionales para su reparto es porque éstas no saben hablar español, sería realmente impresionante ver una cinta en la que Winslet se pusiese al frente de un pintoresco personaje del cineasta. Así que, propongo un crowdfounding  entre todos para financiarle a Kate un profesor de español y así poder hacer este sueño realidad.

Kate Winslet chica Almodóvar

The post 6+1 actrices que deberían ser chicas Almodóvar appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Premios Feroz 2016. Cada oveja con su pareja

$
0
0

Anoche fue la antesala de los Goya; los premios Feroz, presentados por Silvia Abril, sarcástica y sincera. Como buen amantes del cine y, por supuesto, de la moda, no podíamos dejar de criticar de hablar sobre la alfombra roja.

La novia, protagonizada por Inma Cuesta y dirigida por Paula Ortiz, destacó llevándose seis galardones, entre ellos el de mejor actriz protagonista.

Nuestra elección de parejas que deberían juntarse por su look son:

premios feroz

Nuestro 10 para Aura Garrido. Con este vestido de cuello halter y color vino de House of CB, con maquillaje sencillo, no puede estar más espectacular. Esperamos impacientes su vestido en los Goya. Por otro lado, apostar es lo que más nos gusta a la hora de que nuestros chicos de cine lleven trajes a la alfombra roja. Y Álvaro Cervantes nos ha ganado con este traje burdeos con pajarita y zapatos negros.

Como sabeís, no siempre es cosa de dos. En este caso hemos formado un trío de azules con Daniel, Bárbara y Berto.

premios feroz

Daniel Guzmán arriesgó con este color, pero el no llevar ni corbata ni pajarita ha hecho que se nos quede un poco descolgado… ¿Un 7?  Barbara Lennie nos cautivó con este vestido escotado azul eléctrico de Stella McCartney. Nos parece todo un acierto apostar por un monocolor que realza las curvas y la figura de la actriz. Otro +10 para el traje azulón de Berto Romero. Con corbata, y sin ser el típico traje negro. Chapeau!

Otra pareja que podría asistir junta, pero que nos gustaría que él asistiera con alguna de nosotras y nosotros, sería la formada por  Irene y Quim.

premios feroz

Irene Escolar, nominada por  Un otoño sin Berlín, eligió un black&white. Aunque no se llevó la estatuilla, está en nuestra lista de mejores vestidas. Respecto a nuestro querido Quim Gutiérrez -siempre elegante- esta vez arriesgó poco, aunque como dijo Silvia; Quim, me ha encantado verte el “Anacleto”, digo… ver tu “Anacleto”… bueno que lo haces muy bien”A nosotros siempre nos gusta verlo.

También las hay que van solas al baile, porque no necesitan de nadie más que de ellas. Como es el caso de Bárbara y Leticia.

premios feroz

La actriz Bárbara Santa-Cruz, arriesgando con el color amarillo y siendo poco supersticiosa, hizo que su vestido de Iván Campaña brillara en la alfombra. Con estilo romántico y el detalle de la espalda abierta nos ha ganado.

leticia-dolera_ Premios feroz

Leticia Dolera apareció con un total white look masculino y con aires rocker. Nos encantan los pendientes pero descartamos el bolso. ¿Lo dejamos en un ?

Esta es nuestra selección de la alfombra roja. ¿Estáis de acuerdo?

 

The post Premios Feroz 2016. Cada oveja con su pareja appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Coral Segovia analiza las #eurocanciones

$
0
0

¡Que se desate el eurodrama! ¡Habemus #EuroCanciones!

Tras semanas de frases tipo Mister Wonderful de todos los artistas describiendo a su canción, ha llegado el momento de escucharlas completas y decidir quién queremos que nos represente. Ya no hay ni trampa ni cartón, solo 3 minutos de música y voz para hacernos decantarnos por una opción. Algunos se han pegado un #EuroBatacazo y otros han dado la #EuroSorpresa.

A continuación, analizamos los pros y contras de cada candidatura.


Barei – Say Yay!

brei

La candidata más desconocida de los seis (y la única sin discográfica detrás) presenta uno de los mejores temas de esta preselección. La canción se presenta prácticamente íntegra en inglés salvo unos coros en español bastante bien encajados en la composición que, a diferencia de otras competidoras, no parecen pegados a última hora.

Pros | Energía, buen rollo y capacidad de “quedársete” dentro tras una primera escucha. Barei en directo es solvente y no hay gran diferencia entre su versión de estudio o su directo, cosa que nos interesa en un festival en directo.

Contras | ¿Europa espera de España que cantemos en español? Si es así, ese sería el único contra.

3454


Salva Beltrán – Días de Alegría

sdg-1

Salva Beltrán presenta otro de esos temas con sabor español que presuponemos que en Europa gustan. La canción es un cuadro de diferentes estilos y parece que hasta en ocasiones roce el rap. Mi pregunta al escucharla es: ¿días de alegría para quién?

Pros | Guitarrita española a tutiplén (eso es bueno).

Contras | ¿Esto qué broma es? Europa no va a entender nada de nada.

486_big


Electric Nana – Now

EN

La candidata más “alternativa” (a mí que me definan alternativa, por favor) de la preselección presenta otra buena canción en la que se atreve a cantar en inglés, español y francés a modo de currículum. ¡Si la chica sabe idiomas, que se note! Electric Nana pretende cautivar a Europa en tan solo 2 minutos 18 segundos (aunque me da que esto ha sido un error de TVE) y no me cabe duda de que sería capaz, porque a muchos nos ha ganado el corazón en el encuentro digital de TVE de hoy.

Pros | Ella en sí misma es un pro: es fresca, divertida, entra muy bien y ES EUROFAN.

Contras | Tanto batiburrillo de lenguas puede ser difícil de digerir.

sdgh


Maverick – Un Mundo Más Feliz

mvr

Maverick, conocido por su paso por La Voz en el #TeamPausini, se presenta con un electrolatino compuesto por Juan Magán (que suena menos a Juan Magán que LVSEU). La canción en ocasiones suena a descarte del Caribe Mix 2015 y en otras a una canción rándom de fondo de cualquier vídeo de GHVIP. No sabemos qué se tomó Juan Magán para que le sonrieran las galletas mientras componía esta canción.

Pros | Movimiento mojabraguil europeo votando en masa a un niño mono que canta y baila.

Contras | Cansino. “He esperado tanto, tanto, tanto por ti”, pero ella está “harta, harta, harta” de que le repitas todo el rato lo mismo.

486_big


María Isabel – La Vida Sólo Es Una

MI

Posiblemente sea el guilty pleasure de muchos (entre los que me incluyo) en esta preselección. El petardeo en Eurovisión es necesario como el comer y María Isabel, con su puntito choni (pero delicioso), es garantía de ello. Ganar Eurovisión Junior en 2004 es su credencial para estar aquí por derecho y La Vida Sólo Es Una su arma para ganar de nuevo el pasaporte español para Estocolmo.

Pros | Ya se ha enfrentado a un festival de este tipo y su canción puede aportar el “spanish flavour” que en Europa tanto gustó en su momento.

Contras | El directo de María Isabel tras su paso por TCMS preocupa bastante a los eurofans. Habrá que esperar a la gala para ver cómo defiende LVSEU.

dghjhg


Xuso Jones – Victorious

dghbgd

Xuso Jones es el último de los candidatos que analizamos y su canción es una de esas maravillosas producciones suecas que en Europa tanto gustan. ¿Problema? Suena a lo de siempre, tan a lo de siempre que suena a Cascada cantando Glorious en Eurovisión 2013. Si no fuera por este “handicap” al que ya se enfrentó Brequette en 2014, sería una buena apuesta.

Pros | Producción impecable, rompepistas máximo. Otro pro de esta candidatura lo adjunto como foto:

xuso

Contras | No quiero que mi representante suene a prefabricado o a Alemania 2013.

MH

The post Coral Segovia analiza las #eurocanciones appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Eres lo suficientemente indie?

$
0
0

Hace unos meses os regalamos los 10 mandamientos del indie. Os acordáis, ¿verdad? Ahora queremos poneros a prueba. Queremos asegurarnos de que los habéis puesto en práctica, que ya no bailáis Ylenia como locos en el garito de la esquina, y que santificáis cada día en el que un festival anuncia nombres para su cartel.

Vamos, que sois unos indies de verdad. De verdad de la buena. De los que jamás de los jamases admitirán que en un pasado escuchaban a David Bustamante. O que en la última borrachera acabaron perreando hasta con las paredes. Eso nunca sucedió. ¿Ylenia? ¿Quién es esa? Seguro que su primer disco era el mejor.

The post ¿Eres lo suficientemente indie? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Entrevista ‘I am your father’: “No es fácil convencer a Darth Vader”

$
0
0

¿Quién es Darth Vader? Vale, todos sabemos la respuesta a esa pregunta pero, ¿quién era el actor que se escondía tras la máscara? Nunca llegamos a ver la cara al actor original, David Prowse, y dos directores españoles, Toni Bestard y Marcos Cabotá, han realizado un documental que está dando la vuelta al mundo y que está nominado al Goya a Mejor Documental.

En ‘I am your father’, han descubierto cómo es la vida de David Prowse a sus 80 años, viviendo en el más absoluto anonimato a las afueras de Londres. Hemos tenido el placer de realizar algunas preguntas a sus directores para ahondar en este interesante proyecto.

¿De dónde surge la idea de llevar a cabo este proyecto? 

En una cena, Toni y yo empezamos ha hablar de Star Wars, en un momento dado nos preguntamos que había sido del actor que hacía de Darth Vader y los gin-tonics hicieron el resto.

¿Fue fácil convencer al propio David Prowse para que participase en el documental? 

Al principio era un poco escéptico. No entendía porque dos directores españoles querían hacer una película sobre su vida. Nadie había tocado su puerta antes para ello. Después de comprobar que éramos profesionales “serios”, nos dio su beneplácito. No es fácil convencer a Darth Vader.

¿A qué creéis que se debe el veto al actor de este personaje icónico por parte de los medios e incluso fans de la saga, más allá del hecho de que no se viese su rostro durante las películas?

Sinceramente no creo que haya ningún veto por parte de los medios y de los fans, de hecho todo lo contrario. Son estos últimos los que claman al cielo para poder ver de nuevo al actor que interpretó a Darth Vader en las convenciones oficiales. Entre todos, lo conseguiremos.

doc50901dcfcc40b185769847

¿Esperabais tal éxito en los festivales y premios del cine español? 

Siempre esperas que la película que haces guste, pero nunca eres consciente de hasta donde puede llegar. Estamos encantados con el recibimiento que ha tenido. Esperamos poder seguir un recorrido similar a nivel internacional.

¿Pensáis que este documental puede repercutir positivamente a nivel internacional en la imagen pública de David Prowse? 

Debería ser así. Este documental se creó para mostrar el lado oscuro de la luna. Si la gente lo ve y no lo aprecia, habremos hecho algo mal, ya que ese lado oscuro tiene muchas virtudes y mucho sufrimiento que inexplicablemente se ha mantenido en secreto.

¿Todos los hechos relatados en el documental son reales o existen ciertas partes ficticias?

Absolutamente todos los hechos relatados son reales.

¿Qué próximos proyectos tenéis en mente? ¿Pensáis volver a trabajar juntos? 

Tenemos otro documental entre manos que queremos realizar en un par de años. Nada que ver con Star Wars, pero relacionado con otro icono de la cultura popular. Esperamos ponernos pronto con la historia.

The post Entrevista ‘I am your father’: “No es fácil convencer a Darth Vader” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Viewing all 1625 articles
Browse latest View live