Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all 1625 articles
Browse latest View live

Cuatro pilares que busca desesperadamente Cuatro

$
0
0

Con una década a sus espaladas, la cadena peque de Mediaset vive un tiempo de regeneración totalmente descarado. De ser la cadena aclamada por todos y favorita de mucha gente, pasa a ser prácticamente la gran olvidada del mando.
Ahora, diez años después de la llegada de una televisión moderna, rebelde y diferente, la hermanastra de Telecinco pretende volver a sus inicios con regresiones a los formatos que le dieron el éxito…

Ya lleva unos meses intentándolo. El primero de los pilares en los que quiere volver a sujetarse es en el que toda cadena desea: caras, fidelidad. Cuatro fue perdiendo violentamente su representación de cara al público: la icónica Eva Hache, el mítico Iñaki Gabilondo, el shoman Pablo Motos, Jesús Cintora o el mismísimo Pedro García Aguado han ido paulatinamente saliendo cual ratas. Unos por desacuerdos contractuales, otros porque se les han escapado, básicamente… ¿Verdad Jesús?

Ahora pretenden recuperar su plantel de caras pese a las pocas que tienen. Luján Argüelles, Marta Fernández (que regresó tras su permuta a la cadena madre), Samanta Villar o íker Giménez son los que le quedan de los más antiguos, que tienen que formar equipo y familia con Javier Ruíz, Jero García, Alejandra Andrade, Meritxell Martorell, Nacho Medina o la recién llegada Pilar Cebrián.

nacho-medina-soynoticia2

¿El otro pilar? Los reporteros Cuatro. La cadena colorada, harta de intentonas aquí y allí en la noche del sábado (tras el regalazo de Mediaset a laSexta en el dominio de la política en la noche sabatina) decide alejarse radicalmente de los debates en directo (una vez confirmado el doble fracaso de “Un tiempo nuevo”) Ahora la batalla pretende ganarla con el que fue su sello, y también perdió: los reportajes.
La cadena que puso de moda a los archiconocidos “Callejeros”, los dejó escapar en beneficio de similares como “Comando actualidad”, “En tierra hostil”, “Equipo de investigación”, etc..
Con el contenedor “Reporteros Cuatro” volvió a ello, pero sin mucho éxito (al menos en su debut) Programas como “Soy noticia”, “21 días”, “Conexión Samanta” o “Fuera de cobertura” intentan luchar con el incombustible Iñaki López y su “sexta noche” de la semana…

980

Y hablando de pilares, el formato coach. Fue precisamente Cuatro la inventora de ellos; y nuevamente quien los está dejando morir. Empezó con la no renovación de “Me cambio de familia”, “Supernanny” o “El encantador de perros”; pasó por dejar escapar al icónico Pedro García Aguado empañando su vaca lechera (“Hermano mayor”), y ahora está dejando en el aire a una recién llegada coach, Pilar Cebrián y sus terapias de parejas. Poco interés se les ve en rescatar su tan amado formato de ayuda…

Y por último, la actualidad. Éste con más éxito, fíjate. Ha reforzado su pupilo de la información y engorda el horario a “Las mañanas de cuatro”, que desde esta semana arrancan a partir de las 11:25 para competir a degüello con “Al rojo vivo”, normalmente con similares audiencias.
También mima a sus Noticias cuatro, no solo en imagen, sino creando contenidos y ganas de que el público se quede, por ejemplo, no dejando escapar el caramelito de las Elecciones Generales, como si hizo su hermanastra, por cierto..

The post Cuatro pilares que busca desesperadamente Cuatro appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


50 cosas que sólo pasan en las comedias románticas

$
0
0

San Valentín está cerca. MUY CERCA. Y tú otro año más estás solo. MUY SOLO. Pero no pasa nada porque, en realidad, sabes que eso de los romances maravillosos sólo ocurren en las comedias románticas, donde todos vomitan purpurina (por eso están tan delgados, ahora me doy cuenta, todo concuerda). ¿Que no nos crees? ¿Que aún piensas que las películas de amor están basadas en hechos reales?

Tranquilo, he aquí una elaborada lista que te quitará la venda de los ojos y te hará darte cuenta de que la verdad está ahí fuera, esperándote, sin necesidad de ser tú Mulder o Scully, ni nada de eso.

1. El chico de tus sueños va a tu clase… y tienes posibilidades con él.

814338

2. Y tenéis un flechazo mutuo.

3. En mitad de la calle.

4. En un bar.

5. En Mercadona.

9684395

6. Te enamoras del chico deportista… por su lado sensible.

tumblr_myyvcgTuJi1qm9fxho1_500

7. Y él por tu forma de ser.

8. Aunque tengas tus momentillos…

angelina-angry-gif

9. Vuestra primera cita es en un restaurante de lujo.

10. Con velas.

giphy311. Y te invita porque el muchacho es un partidazo.

12. Además, es todo un detallista.

tumblr_my3gecG9gl1slot4ro1_400

13. Y después te lleva a bailar.

14. Porque a él le encanta bailar.

15. De hecho, lo hace genial.

fkCZhmA

16. Vuestra primera vez es de ensueño.

17. Y tú te levantas como una florecilla del campo.

18. Y él como un Adonis griego.

1426001967-sleep3

19. Sus padres te adoran desde el primer momento.

20. Y no te hacen la vida imposible.

tumblr_myd48it5Aj1qcga5ro1_500

21. Discutís pero acabáis rompiendo los muebles en un polvo salvaje.

22. Que alguien recoge mientras vosotros dormís plácidamente.

tumblr_inline_nw6qvdtLr61rxc7x3_500

20. Vuestro primer viaje juntos lo hacéis a la casa de campo de sus padres.

21. En un paraje de total ensueño.

22. Definitivamente, no a un apartamento en tercera línea en Gandía.

23. Y os enamoráis aún más porque descubres que él bebe los mares por ti.

Beach-GIF-2015

24. Y, además, en el coche, ambos descubrís que amáis la misma música.

25. El mismo cantante.

26. ¡LA MISMA CANCIÓN!

27. Y la cantáis al unísono, en perfecta armonía.

large

28. Él se va a trabajar al extranjero pero os esperaréis porque la distancia no importa si el amor es fuerte.

29. Y él no se va tras la primera rubia de turno.

tumblr_n2top5Ehrw1r8ew8wo1_500

30. Ni tú te enamoras de tu jefe.

31. Ni del amigo de tu hermana que tanto tiempo lleva tirándote los tejos.

32. Ni de tu monitor de spinning.

33. Ni nada.

Ryan-Gosling-Crazy-Stupid-Love

34. Y tenéis conversaciones muy divertidas por Skype.

35. Sin que se corte.

36. Y seguís haciendo las mismas cosas de siempre.

tumblr_mb1f4uKNBb1qhzi2jo1_500

37. Incluso, el sexo.

38. Más que satisfactorio.

tumblr_ngx1ufb5he1rdqbfro9_500

39. Finalmente, tú decides dejarlo todo e irte a vivir con él.

40. Porque, además, él trabaja en un sitio maravilloso como Nueva York o Berlín.

41. Y no en Torre Pacheco.

8UvcwT

42. Y tú encuentras un trabajo muy rápido y muy decente allí

43. Porque la vida es maravillosa.

emotional-at-work

44. La convivencia con él es una maravilla.

45. Con desayunos espectaculares todas las mañanas.

46. Y masajes en los pies todas las noches.

47. Y unos polvos… ¡Qué polvos!

giphy (3)

48. Y él se declara de una forma espectacular.

49. Haciendo un baile increíble.

mariage-kung-fu50. Y tú dices que sí y sois felices para siempre.

badkiss30rock

Si aún no se te ha caído la venda de los ojos, ya no sabemos que más podemos hacer…

The post 50 cosas que sólo pasan en las comedias románticas appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Xuso Jones: “A Eurovisión hay que llevar una actuación impecable”

$
0
0

Nos hemos reunido con uno de los preseleccionados para el festival de Eurovisión, el murciano Xuso Jones, del que ya nos enamoramos hace unos meses en nuestro “De Compras con...”.

Conocido desde que subió a Youtube un vídeo cantando el pedido de McDonald’s, ha conseguido ser uno de los posibles candidatos para representar a nuestro país. Sólo teníamos la suerte de haber escuchado un pequeño avance de la canción que propone, pero, desde luego, tenemos ganas de más.

 

¿Cómo fue el momento en el que te llamaron para decirte que eras uno de los seis elegidos para la preselección de Eurovisión?

Eso fue una locura, la verdad, estaba en mi casa, en Madrid. No se lo había dicho a nadie, ni siquiera que habíamos estado hablando con Televisión Española. Y, de repente, nos llaman y nos dicen que estábamos en la preselección y yo, pues imagínate, pegando tumbos por mi casa. Súper ilusionado, muy feliz.

¿Qué es lo que más ilusión o más ganas tienes de vivir en Eurovisión si al final eres el elegido, aparte de la victoria?

Quitando la victoria, sería la experiencia y el poder representar a España por toda Europa, dejando un cacho de la esencia que tenemos en las fiestas que se hacen, las entrevistas previas, los festivales. Y exponer mi carrera por Europa.

Has quedado en muy buenas posiciones en las encuestas que se han hecho, los eurofans te quieren. ¿Qué opinas tú? ¿Te han motivado esos resultados?

Quiero ver qué opinan al ver la canción  íntegra. Me han motivado muchísimo, dan mucho apoyo, van a muerte, y eso me ha motivado más aún. Son unos grandes fans.

¿Tienes miedo a lo que puedan pensar sobre tu tema para representarnos? ¿Tiene importancia su opinión para tus decisiones próximas?

Miedo no me da, porque si hay críticas malas, hay que aceptarlas; no le puede gustar la canción a todo el mundo. Yo confío mucho en que les guste, lo dice el título, Victorious, hay que confiar en sí mismo.

xuso jones eurovision 

Sabes que sea por tema político, por mala suerte o por cualquier otra cosa que no entiendo, no solemos tener buenas posiciones. ¿Cómo crees que afectaría en tu carrera musical el resultado de Eurovisión?

Hay que hacerlo muy bien. Entonces, si quedas mal, pero lo has hecho impecable, como Edurne, y no consigues buena posición, la gente te apoya porque el resultado no es el merecido. Si lo haces bien, todo se verá beneficiado. A Eurovisión hay que llevar una actuación impecable.

¿En qué parte del festival te gustaría salir? ¿En que número de actuación? ¿Eres superticioso? ¿Algún amuleto?

Sí, soy supersticioso, y mis amuletos son dos pulseras y el reloj, que me los llevo a todos lados. El número de actuación el 16, año 2016, tengo un tatuaje del 16. Así que la segunda parte del festival.

amuletos eurovision xuso jones 

¿Cómo sería la puesta en escena que llevarías a Eurovisión? ¿Un adjetivo de la puesta en escena? ¿Bailarás?

Ya tenemos pensado la puesta en escena, sobre todo para si fuéramos a Estocolmo, un adjetivo, sin duda, IMPRESIONANTE. No, no, no creo… 

No repetir patrón a la hora de tu selección es algo importante, eres un chico, con una canción comercial y una puesta en escena potente, a mucha gente le recuerda a Mans, el representante del año pasado. ¿En qué se diferenciaría?

La canción no tiene tanto que ver con el teaser que habéis escuchado hasta ahora. Lo primero de todo es que la canción es completamente distinta, no está cortada por el mismo patrón. La puesta en escena tampoco se va a parecer en nada. Algo muy fresco y muy impresionante.

¿Tendremos pronto el videoclip de tu tema y la versión acústica en piano que dijiste? ¿O solamente si eres el elegido?

Sí, sí, el videoclip se va a subir igualmente, y la versión acústica también la haremos, y será una versión a piano y cuerdas.
_MG_3360

Tema español RTVE. ¿Vas a añadir algún gesto, verso en español, o qué exactamente?

Ellos nos sugirieron si podríamos llevar algo en español y claro que lo hemos hecho, una adaptación.

¿Qué referentes exeurovisivos tienes más en mente?

Me gustaría la potencia en el escenario de Ruth Lorenzo y la clase de Loreen.

 

Ahora te decimos unas palabras y nos dices un adjetivo o una palabra para cada una.

1.- Mcdonalds: Mis inicios.

2.- José María Íñigo: Eurovisión.

3.- Conchita Wurst: Innovador.

4.- Tabla de puntos: Nervios, decisión final.

5.- Trofeo Eurovisión: Victorious.

 

Fotografías: Carlota Cascón

Agradecimiento: Vacaciones Cocktail Bar y Laura del Moral

The post Xuso Jones: “A Eurovisión hay que llevar una actuación impecable” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Saporem de mis amores

$
0
0

Saporem lleva sonando con mucha fuerza en Madrid desde que abrieron hace un par de años. He de reconocer que soy cliente habitual del local de Chueca, al que siempre que puedo, aprovecho para llevar a mis invitados que vienen a conocer la capital. Es el sitio perfecto para tener una cena o comida agradable por un precio adecuado y sin sustos. En esta ocasión, los amigos de Saporem nos invitaron a conocer su restaurante del barrio de las Letras (Ventura de la Vega, 5) y que me enamoró desde el primer momento en el que entré. ¡Me quedaría a vivir siempre en esa terraza!

El espíritu cosmopolita y polivalente del local, hace que te sientas muy a gusto y sobre todo puedas disfrutar de su exquisita carta y no menos importante decoración. El servicio hace que te sientas como en casa y sabe aconsejarte ante una gran variedad de entrantes y principales. Para mi es muy importante las recomendaciones del equipo aunque después tome mi propia decisión, pero en una primera toma de contacto siempre me gusta que me aconsejen.

saporem portada 2

 

Nuestra #GastroExperiencia

En esta ocasión decidimos elegir algunos entrantes que no hubiéramos probado en otras ocasiones, por lo que nos dejamos llevar y probamos nuevos platos con ingredientes de matices marcados y presentación original. Comenzamos con los rollitos de gambón, mango y surimi acompañados de una salsa de menta fresca. Es un plato ligero y agradable al paladar, aunque quizás una salsa diferente le daría más protagonismo al ingrediente principal del plato: el gambón.

rollitos saporem

Como segundo entrante nos decantamos por el que para mi es uno de las elecciones indispensables de la carta, el Sobao pasiego con cebolla caramelizada y foie. Poco que decir ante este estupendo plato, realmente delicioso.

sobao pasiego saporem

Y llegados a los principales y a pesar de que las pizzas que habíamos probado en otras ocasiones nos habían encantado, decidimos innovar y apostar por un tartar y una carne que no habíamos probado nunca, la picaña. Ambos platos nos gustaron bastante y disfrutamos de ellos mientras nos acompañaba un espectáculo de música en directo. La elección de nuestro vino fue un blanco “Cuatro Rayas”, perfecto para acompañar todas nuestras elecciones.

tartar

saporem carne

Y para terminar una buena cena que mejor que hacerlo con una riquísima tarta de chocolate.  ¡Hasta aquí solo llegan los más comilones eso sí!

saporem postre tarta

Sin duda, un lugar que no podía faltar en nuestro check and get y que seguiremos visitando muy a menudo. Además también puedes disfrutar de su ya archiconocido Cakes&tonics, que se han convertido en un plan de éxito para las tardes del fin de semana Si quieres ser un buen anfitrión no lo dudes, Saporem es tu sitio.

Fotos: Andrés Moreno Castillo (@amorenocastillo)

The post Saporem de mis amores appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Te atreves a comprar en tiendas online?

$
0
0

Si hay algo que es cierto es que, cada vez más, vivimos enganchados a nuestros smartphones y tablets. Nos encanta pasar largos ratos pegados a estos aparatos interactuando en redes sociales, informándonos y comprando a través de internet. Desde billetes de avión hasta la compra del supermercado, tecnología y, por supuesto, moda. Hay millones de tiendas online en las que podemos encontrar prácticamente de todo. Nuestras redactoras expertas en Beauty&Shop nos recomiendan sus favoritas. ¿Estás preparado para sacar la tarjeta de crédito?


lorena-corcoles1 tiendas online
LORENA CÓRCOLES. Amante de la literatura, la música y el cine. Adicta a las redes sociales. Cuento historias en mi blog: www.loquetequeriacontar.com @LorenaCorcoles

He de reconocer que me encanta ir de compras (menos en rebajas). Entrar a las tiendas, mirar, buscar, mezclarme entre la gente, pero claro, ¿cómo negar lo cómodo que es comprar online? Hoy te hablo de mis páginas favoritas, así que… ¡Toma nota!

Si tienes una ocasión especial y todavía no sabes qué ponerte, te recomiendo 100% que visites la página de la diseñadora Laura Daluna porque te enamorarás de cualquiera de sus vestidos. Además, no hay nada que me guste más que apostar por los diseñadores españoles.

Otra de las webs que descubrí hace poco y me tiene enamorada es la de los relojes Ecleq. Si no los conoces, no te los puedes perder. Diseños súper bonitos y precios asequibles para todo el mundo. ¡Échale un vistazo a su web y te enamorarás! ¿Nos vamos de compras? 😉


alba-lucia1 tiendas online
ALBA LUCÍA LÓPEZ. Cantante, adicta a la moda y el maquillaje, soñadora y psicóloga; en ese orden. Nacida en Murcia y dándolo todo desde 1991. Soy Alba Lucía. @albalucialopez

Para esos días en los que no queremos hacer cola en el probador ni en la caja y en los que preferimos estar tapados con la mantita en el sofá es fundamental este concepto. Tiendas de moda online. Te cuento mis imprescindibles:

Shein (SheInside) y Romwe. Os las nombro juntas porque son las dos únicas tiendas chinas que merecen la pena (en mi opinión) de lo que podemos encontrar en el ciberespacio. Sus productos son, en su mayoría, de buena calidad. Los precios son algo más elevados que los de otras tiendas chinas pero merece la pena porque no te llevarás ninguna sorpresa. Hace unos meses pedí a China un mono verde esmeralda repleto de lentejuelas (en una web diferente). Me llegó algo digno de disfraz de carnaval (¡y ni eso!). Hay que llevar mucho cuidado en tiendas que no tengan la fama de las dos que te recomiendo. Puedes encontrar vídeos súper útiles en Youtube con opiniones de todo tipo. ¡Echa un ojo!

Zara. Ya sé que podemos ir andando tranquilamente por la calle y toparnos con una tienda física Zara (que también tiene su gracia, por supuesto) pero estamos hablando de tiendas online y Zara cuenta con una web y aplicación que facilitan mucho las compras. Las fotos de todos sus productos son de gran calidad y muestran a la perfección el tipo de prenda/accesorio/zapato.

eBay. Sé que conoces eBay pero te lo recuerdo porque es genial. Puedes encontrar desde moda hasta el objeto más inesperado pasando por cualquier artículo de maquillaje.

¿Cuáles son tus tiendas online preferidas?


LUCIA-SERRANO tiendas online
LUCÍA SERRANO. Graduada en Diseño de Moda por la ESDM. Me defino como una mezcla entre miel y limón, dulce e irónica al mismo tiempo, siempre viviendo la vida desde el prisma de la moda. @luciaserran

Entre todas las miles de tiendas online de moda, belleza, decoración, tecnología, libros, viajes, entradas y mucho más de lo que podamos imaginar, me quedo con:

Showroomprive.es, que en palabras de la empresa de moda, hogar y ocio, se dedican a “ventas exclusivas de artículos de grandes marcas con descuentos excepcionales de hasta 70% durante un periodo de tiempo limitado“. Es difícil no enamorarse de alguna de sus ofertas. Además, te mandan un e-mail informándote de todas las novedades.

Otra cosa que me encanta es su blog Kiss, con un montón de ideas de inspiración, tutoriales de belleza, consejos de decoración y recetas, pero sobre todo creo que su mayor acierto es la sección WomenIRL, traducido como ‘mujer del mundo real’. Es una sección para nosotras donde, aparte de todo lo demás, encontramos entrevistas a mujeres emprendedoras y referentes, artículos sobre el papel de la mujer en la sociedad, incluso consejos de coaching para mejorar nuestras capacidades y recursos ante situaciones tales como encontrar trabajo. Porque comprar online no es solo comprar, es una experiencia de la que disfrutar y aprender al mismo tiempo.

The post ¿Te atreves a comprar en tiendas online? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Fight Club | Leticia Dolera vs. Daniel Guzmán

$
0
0

Con motivo de la 30ª Edición de los Premios Goya, resucitamos de las cenizas cual ave fénix nuestro particular Fight Club para enfrentar a dos contendientes novatos detrás de las cámaras, pero respetados y queridos en la gran pantalla (y en la pequeña) desde hace bastantes años. Hablamos de Guzmán y Dolera, nominados a la Mejor Dirección Novel por sus películas Requisitos para ser una persona normal y A cambio de nada, dos largometrajes que revolucionaron el año pasado el cine español por su naturalidad y su frescura, tanto para hacernos llorar como para hacernos reír.

No puedo olvidarme de Dani de la Torre (El Desconocido) y Juan Miguel del Castillo (Techo y comida) pero las reglas del Fight Club son claras y no quiero que Brad Pitt y Edward Norton me den palos hasta en el carnet de identidad. Además, he decidido batir en duelo a las dos figuras nóveles con mayor repercusión y más papeletas para llevarse el cabezón a casa. A pesar de ello, soy consciente de que las sorpresas están aseguradas el próximo 6 de febrero.

Daniel Guzmán por ‘A cambio de nada’

daniel-guzman

Peso: ligero, duro, luchador y adolescente

Antecedentes: aunque todos conocemos al madrileño por su célebre personaje de Roberto en la serie de televisión Aquí no hay quien viva, Daniel ya había interpretado otros papeles en cine y televisión anteriormente. De hecho, compartió pantalla con Javier Bardem en Éxtasis y también apareció en largometrajes como Hola, ¿estás sola? de Itziar Bollaín o El sueño del caimán. Sin embargo, la actuación no siempre ha sido su punto fuerte y habitualmente ha tenido papeles secundarios o nada destacables. Sin duda, la dirección y la realización es lo que siempre le ha hecho destacar como personaje cinematográfico, razón por la cual ganó el Goya en 2004 por su maravilla de cortometraje Sueños.

Premios: arrasó en el Festival de Málaga y ganó los 4 premios a los que estaba nominado, entre los que destacan la Biznaga de Oro a Mejor Película y la Biznaga de Plata a Mejor Dirección. Y ese solo fue el pistoletazo de salida para un éxito indiscutible que le ha permitido a Daniel Guzmán estar en el punto de mira con sus nominaciones en los Premios José María Forqué, en los Premios Feroz y también en los Goya, de los que parte con 6 nominaciones. Además, ha sido galardonado con el Premio Asecan 2016 a Mejor Película.

Leticia Dolera por ‘Requisitos para ser una persona normal’

leticia-dolera

Peso: ligero, alternativo, indie y colorido

Antecedentes: la muchacha catalana está como pez en el agua delante de las cámaras. Los focos la quieren y hemos podido disfrutar de ello desde sus primeros pinitos en Al salir de clase, El otro lado de la cama, Hospital Central o la divertida Semen, una historia de amor. Después hizo de novia asesina de infectados en la tercera entrega de [REC] o de la adorable y entrañable Violeta en De tu ventana a la mía, dirigida por Paula Ortiz, amiga suya del alma que también le dio un papel secundario en La Novia. Pero le picó la curiosidad a Dolera y decidió realizar varios cortometrajes con resultados positivos y un estilo muy peculiar que ha heredado la película por la que opta al Goya este año. A o B con Alexandra Jiménez o Lo siento, te quiero son algunos de estos ejemplos.

Premios: Requisitos para ser una persona normal ha ganado premios no tan destacados a lo largo del año, a pesar de la importancia de éstos, como el Mejor guión novel, el Mejor montaje o la Mejor fotografía en el Festival de Málaga, así como el galardón al Mejor Cartel en los Premios Feroz.

Conclusión

Sin duda, la relevancia de A cambio de nada en las galas de premios españoles y su triunfo en Málaga nada más empezar su carrera hacia los Goya es una fortaleza con la que cuenta Guzmán para hacerse notar en la gala de febrero. Habitualmente, los dramas suelen tener mayor aceptación que las comedias románticas, pero, en este caso, la obra de Dolera atrapa con su originalidad y la pluriempleabilidad de ella, que escribe, dirige y actúa en un largometraje redondo y tierno. Sin embargo, Requisitos para ser una persona normal ha pasado un poco más desapercibida y todo apunta a que el esfuerzo novel de Daniel durante 10 años para sacar adelante este conmovedor proyecto le va a permitir alzarse con el galardón… Si no hay sorpresas.

Y tú, ¿a quién le darías la victoria de este Fight Club?

The post Fight Club | Leticia Dolera vs. Daniel Guzmán appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

El estilo de las nominadas al Goya como actriz principal

$
0
0

Como cada año, la gran cita del cine español llega bajo la incertidumbre de quién conseguirá llevarse el gato al agua, o mejor dicho, el Goya a casa. Películas que han tenido excelentes críticas, actores con papelones, novedades…ante la expectación, recordar que el 6 de febrero saldremos de dudas en lo que esperemos sea una gala memorable.

Este año en la candidatura de Mejor actriz principal, parece que el combate está reñido. Tenemos pesos pesados como Penélope Cruz y la mismísima Juliette Binoche, a una sorprendente Inma Cuesta y una enigmática Natalia de Molina. Al margen de las actuaciones que les han valido la nominación al Goya, nos vamos a centrar en su estilo.

estilo_inma_cuesta

Por un lado tenemos a Inma Cuesta, nominada por la película La novia. Si bien es cierto que Inma era una actriz conocida, este año se ha colocado en el top ten de famosas que nos caen bien gracias a su crítica contra el uso excesivo de photoshop. Es una mujer natural, algo que traslada en una serie de estilismos con los que se siente muy cómoda y femenina. Parece que también le gusta experimentar (veamos los asimétricos con los que nos ha sorprendido en alguna que otra alfombra roja), de vez en cuando añade toques de inspiración rockera o rompedores que no dejan indiferente a nadie. Nos gusta su naturalidad y empatía para con el público.

estilo_juliette_binoche

La francesa Juliette Binoche ha aterrizado en las nominaciones a los Goya gracias a la última cinta de Isabel Coixet: Nadie quiere la noche. Quizás en cuanto a estilo, la diferencia más notable con el resto es su elegancia personal y clásica, algo que logra con algún que otro look más atrevido y que la aleja de los estándares más prototípicos. Sí, sus looks son muy al estilo francés (incluyendo el pelo), pero hemos visto cortes en vestidos distintos, telas ajustadas e incluso aperturas que giran más hacia el otro lado del charco. También, tenemos que reconocer que está espléndida a sus 50 años, llevando su madurez de una forma elegante y resultona.

estilo_penelope_cruz

Una de las veteranas en los Goya es sin duda Penélope Cruz. ¿Es qué hay algún año en el que no esté nominada? Sin duda, es una de las actrices fetiche del cine español y ha vuelto a ponerse en la mirada de la Academia con el drama Ma Ma. El estilo de Pe podría calificarse como el “made in Spain”, ella es una belleza típica española y lo sabe, por lo que con cada modelito intenta sacar partido a esta faceta. Es verdad que alguna vez la hemos visto patinar por ajustes innecesarios o por mostrar más que insinuar, pero por lo general suele acertar gracias a conjuntos elaborados que hacen destacar esa belleza. Al igual que Inma, es bastante natural, no le suele gustar ir muy sobrecargada y trata de ir perfecta pero con prendas que hagan que se sienta cómoda.

estilo_natalia_de_molina

Por último, pero no menos importante, encontramos a una de las grandes revelaciones, no sólo cinematográfica, si no estilística. Natalia de Molina, nominada por Techo y Comida, se ha convertido en una de las actrices españolas del momento. Tiene ese tipo de estilo sofisticado que recuerda a las grandes damas de los años 50, gracias al uso de vestidos con vuelo, encajes y estampados. Le gusta ser clásica pero a la vez intenta reinventarse sin la necesidad de elegir “enseñar” o echando mano de un número excesivo de complementos.

Ahora ya están puestas las cartas sobre la mesa y lo único que nos queda es esperar a la entrega de los premios Goya. ¿Quién se lo llevará?, ¿quién de las nominadas será la mejor vestida? El día 6 en sus mejores pantallas…

The post El estilo de las nominadas al Goya como actriz principal appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

#AsíSuena (11/01 – 24/01)

$
0
0

Parece que nuestros queridos artistas han estado muy ocupados estas navidades comiendo turrón, porque lo que es lanzar canciones nuevas… poco. También es verdad que no es la mejor fecha comercial para las ventas y los charts, así que volvemos ahora, que es enero, y tenemos un montón de novedades de las que hablar. ¿Preparados? ¡Pulsa play!


Paulina Rubio – Si te vas

Nuestra mexicana favorita –después del tequila–, vuelve con nuevo single. Nos presenta dos versiones del mismo: la poppie con un aire rancheril algo pasado de moda, y la reggaetonera, que no es que sea gran cosa, pero adictiva es un rato. De hecho, acaba resultando una maravilla de lo mala que es.

Compra en iTunes | Escucha en Spotify


Fangoria – Geometría polisentimental

Que el sonido Fangoria siempre va a funcionar lo sé yo, lo sabe Olvido y lo sabe hasta Rihanna. Este nuevo single sigue resultando una delicia y, en palabras de ellos mismos, está “expresamente hecha para robots románticos”. ¿Cómo te quedas?

Compra en iTunes | Escucha en Spotify


Miss Caffeina – Mira cómo vuelo

¿Quién echaba de menos a los chicos de Miss Caffeina? Yo sí, y mucho. Esta canción es la carta de presentación de su  nuevo trabajo y cómo suena, mira cómo suena, nena. 

Compra en iTunes | Escucha en Spotify


Eva Ruiz – No creo en tu amor 

Yo es que soy fan, pero a ver, ¿cómo siendo tan pequeña se puede ser más grande que cualquier diva nacional? Eva lanza un nuevo adelanto –otra balada– de su álbum debut y sí, sigo enamorado de cómo compone y cómo transmite. 

Compra en iTunes | Escucha en Spotify


Sia – Reaper

Después de Cheap Thrills ésta es la nueva canción de Sia que más me ha motivado. Y oye, co-producida por Kanye West, que ni tan mal. “This Is Acting” se pone a la venta el próximo 29 de enero y espero y deseo que estéis más ilusionados que yo por el lanzamiento.


Compra
en iTunes | Escucha en Spotify


Hilary Duff – Little Lies

¿Una cover dance de una canción de Fleetwood Mac para una nueva serie en la que ella misma participa? Suena atrevido, pero ella sale airosa porque puede. Es Hilary; nuestra Hilary.

Compra en iTunes | Escucha en Spotify

BONUS TRACK

Grease Live! featuring Jessie J

A la televisión americana le ha dado por revivir musicales y hacer programas especiales en directo. Hemos visto Peter Pan, The Sound Of Music, y ahora… ¡Grease! Para promocionar el evento es Jessie J la que pone voz a Grease (Is The Word),  theme del musical.


PLAYLIST #ASÍSUENA

The post #AsíSuena (11/01 – 24/01) appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


10 covers para olvidar su canción original

$
0
0

Soy adicta a los covers, me encantan las cosas mejoradas, la fusión de galletas y cereales y me compraré el iPhone 7 cuando exista. Soy de las que se niegan a admitir eso de que “segundas partes nunca fueron buenas. La música nos regala maravillas, una de ellas los covers, si bueno, las versiones de otros temas, pero es que decir las cosas en inglés queda mucho mejor, no finjáis.

Aunque muchos penséis que el mundo de los covers es un rollo modernillo que nos hemos sacado de la manga, estáis muy equivocados. Para hablar de los covers hay que remontarse a tiempos lejanos, antes incluso del nacimiento de Jordi Hurtado, palabrita de indie.


Come Together – Joe Cocker (The Beatles)

Esta versión vio la luz con la película Across the Universe, que, con el permiso de mis compis de cine, recomiendo. Joe Cocker va de vagabundo, pero está claro que siempre fue y será un sir musical. Hay tantas canciones versionadas de The Beatles que era complicado elegir una, pero, claro, que haya un montón no significa que todas sean buenas.

beatles

Escúchala en YouTube 


Como yo te amo – Niños Mutantes (Raphael)

Esta canción la cantaban nuestras abuelas, algunas madres que otras y hace unos años la empezamos a cantar algunos de nosotros gracias a Niños Mutantes. Que nosotros somos igual de intensitos que la más grande, y amamos con la fuerza de los mares, el ímpetu del viento y todos los gigas de nuestra tarifa de datos. ¡Ah! Que este temazo también lo canta Rocío Jurado. Eso sí, que nadie se olvide de Raphael, ese tremendo show-man.

Escúchala en YouTube


Shake It Off – Us the Duo (Taylor Swift)

Qué grande fue el cierre del Primavera Sound 2015 cuando Dj Coco pinchó a Taylor y todos los que estábamos encima del escenario nos volvimos locos a los High School Musical (no, no me sentí Vanessa Hudgens). Y es que este tema ha acabado por gustarle a muchos contra su voluntad. El cover en concreto lo descubrí una mañana de resaca, es de Us the Duo, un chico y una chica que hacen versiones muy sweeties de todo lo que les apetece.

Taylor Swift

Escúchala en YouTube


Toxic – Those Dancing Days (Britney Spears)

Si sois fanses de Brit, tenéis que escuchar este cover, es una obligación, y si no os gusta la Spears, pues también. Descubrí el cover en una época donde el indie no estaba en todos sitios, la bailamos como locos en la segunda edición del SOS 4.8 y poco más sabemos ahora de Those Dancing Days. Eran suecas, mamarrachas, pero molaban, quien no fuera un poquito mamarracho en esa época, que se baje de este barco.

Escúchala en Spotify


Shadowplay – The Killers (Joy Division)

La primera vez que escuché esta versión tuve un dejà vú de los fuertotes, yo ya había escuchado esta canción. Pero, claro, estaba en esa época que Brandon Flowers protagonizaba mi sexo idílico e imaginario. Cuando se lanzó este tema, The Killers todavía estaban ahí arriba, después se vino todo abajo. La canción original de Joy Division es maravilla, eso que quede claro. P.D.: Recomiendo Control, película sobre la vida y muerte de Ian Curtis.

brandon flowers

Escúchala en YouTube


Girls Just Wanna Have Fun – Russian Red (Robert Hazard)

Primero, que no haya confusiones, esta canción no es de Cindy Lauper, por ello podemos considerarlo “metacover”. No es un secreto, no me gusta mucho Russian Red, no me gusta su rollo, no me gusta que pose choni-poligonera en coches… pero es que esta versión es café para los muy cafeteros. Me encantaría ver a Russian de la guisa de Cindy, con su ropa ochentera y bailando con los Goonies, aunque solo sea en mi mente bizarra.

Escúchala en YouTube


Skinny Love – Birdy (Bon Iver)

Si eres ñoño, blandi o intensito, tiene que gustarte Bon Iver, sucede así, es matemático, es como sentirse atraído por Jon Kortajarena, instintivo. ¿La canción de Justin Vernon te pone ojitos? Pues la de Birdy te va a encantar. La inglesa ganó un concurso de talentos con 12 años y, desde entonces, BOOM. A ver si los show talents de España suben un poquito la calidad, please.

Escúchala en YouTube


Astrud – Bailando (Paradisio)

Maravilla hecha canción, son las seis de la mañana, vas por tu quinto chupito de Jäger y la vida te parece fabulosa mientras suena esta canción. He de admitir que hasta no hace demasiado pensaba que este tema era de Astrud… Y, ahora, claro, será la costumbre, pero la versión me gusta que la original, que es un poquito más de la ruta del bakalao. Eso sí, poned cualquiera de las dos en una fiesta, quien no baile, se merece una muerte lenta y dolorosa.

Jack Dance

Escúchala en YouTube


The Man Who Sold The World – Nirvana (David Bowie)

Ahora más que nunca todo el mundo se empeña en recordar todas las cosas geniales que hizo Bowie, una de ellas, The Man Who Sold The World. Este tema fue versionado por Nirvana muy acertadamente. Seguramente ahora, en el cielo de los genios, Kurt y David estén tocando la guitarra y cantánose unos temas como éste. Bueno, confiamos que nos estén preparando una buena fiesta para cuando subamos ahí arriba.

Escúchala en Youtube


Te debo un baile – The New Raemon (Nueva Vulcano)

Matadme por romantica, pero es que está canción sonará en mi boda indie. Y con todo mi respeto musical a Nueva Vulcano, la versión que se marcó The New Raemon es puro amor. Lo que hace Ramón Rodríguez suele ser tierno y lleno de mensajes, y escoger Te debo un baile fue una buenísima elección. En ocasiones, el músico ha bromeado en sus conciertos sobre que le pidan tanto una canción que no es suya. Ésta la he dejado para el final porque sin duda creo que es el final perfecto.

Escúchala en Youtube


 

 

The post 10 covers para olvidar su canción original appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

TOP 10 cool de la TV

$
0
0

Esta semana estoy contenta y es que el año ha empezado oficialmente para mí: TVE ha publicado las seis canciones que optan a representarnos en Eurovisión y eso para mí es como dar las campanadas desde la puerta del sol: da el pistoletazo de salida al nuevo año ¡feliz 2016!

Dicho esto, os invito a escucharlas todas y una vez escuchadas os invito a ir con Barei que lleva un temazo bien cool y es un amor.

Pero como no solo de Eurovisión vive el hombre (y la mujer) aquí os dejo mi TOP COOL de la TV

  1. Antena 3 noticias da una exclusiva antipodemos y se hace TT por los lamentos de Sandra Golpe antes de darla: #NosVanADarPeroBien31
  2. El Pequeño Nicolás expulsado expulsado de GHVIP, según él porque “se ha activado un protocolo”, según yo porque es insoportable.ESTESÍ
  3. Ana Morgade finalista de TCMS (también Edu Soto, Adrián Rodríguez y Pablo Puyol, pero me dan pereza) ¡Viva la Morgade! dfg
  4. Paco León normaliza la bisexualidad en En Tu Casa O En La Mía contando que tenía novio cuando conoció a la que hoy es su mujer ¡Grande Paco! Desgraciadamente aun necesitamos estas cosas.vivatú
  5. Chabelita se gana nuestros corazones en Sálvame Deluxe hablando sin tapujos y derrochando educación ¡ole Isabel Segunda!CHABEMAXIMA
  6. María Patiño pone en su sitio a Carmen López diciéndole que ella es “periodista electa” María Slay Queen.mt
  7. QTTF homenajea a Lola Flores en su 93 cumpleaños ¡Está más viva que nunca Lola!ezgif-2478925985
  8. TVE estrena las 6 canciones candidatas a representarnos en Eurovisión 2016 y Barei es mi favorita #TeamBarei #SayYayezgif-761295631
  9. Julián Contreras sale de GHVIP directo al hospital por un golpe en la rodilla. A continuación adjuntamos una dramatización del momento del accidente:madonismo
  10. Rajoy dice que no se presentará a la investidura porque le iba a votar menos gente que a Soraya en Eurovisión 2009. Debajo podéis ver una metáfora de las posibilidades de Rajoy de ser de nuevo Presidente esfumándose. raojf631

 

The post TOP 10 cool de la TV appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Pantone 2016: Guía para no ser un fondant

$
0
0

Tras un año bañado en Marsala, Pantone colorea la próxima temporada con dos colores en vez de uno: el Rosa Cuarzo y el Azul Serenity. La combinación de ambos pretende funcionar como un antídoto a las tensiones y al estrés que protagonizan nuestro día a día, gracias a la tranquilidad y candidez que ambos transmiten.

La mezcla de estos dos colores también responde a una función social: romper los estereotipos a los que estos colores suelen ir ligados. De este modo, abogan por la igualdad de género, transformando su uso en una vía de expresión para una generación abierta de mente que no teme encasillarse ni ser juzgada.

Hoy, en BFace, os traemos una guía para poder lucir los dos nuevos colores Pantone. ¿Te atreves a ser tendencia?


Rosa Cuarzo

pantone

  1. Cazadora bomber satinada, Mango (49,99€)
  2. Shopper horizontal, Bimba y Lola (196€)
  3. Cardigan de lana esquilada, Armani (640€)
  4. Abrigo con textura, H&M (69,99€)
  5. Body ceñido, Topshop (20€)
  6. Paraguas con mango en forma de pato, Lazy Oaf (£22)
  7. Reloj Drive Fun de silicona, Tous (139€)
  8. Gafas Dior Sideral, Dior (335€)
  9. Mochila Kånken, Fjallraven (80€)
  10. Falda de tiro alto con cremallera y bolsillo, Topshop (60€)

Serenity

pantone

  1. Chaqueta guipur de diseño floral, Mango (89,99€)
  2. Lencería de encaje, Topshop (25€)
  3. Camisa Oxford de rayas, Cortefiel (39,99€)
  4. Falda midi de satén plisado, Topshop (68€)
  5. Pañuelo de seda, Alexander McQueen (185€)
  6. Bolso de viaje, The Cambridge Satchel Company (246,99€)
  7. Mocasín de piel con lazo, Michael Kors ($99)
  8. Top crop de punto, Zara (5,99€)
  9. Esmalte de uñas, Essie (11,39€)
  10. Reloj con dibujo de tigre, Kenzo (220€)

¡Eh, que eso no es todo! La combinación de ambos colores también es una buena opción para tu armario. Pero recuerda: nada de excesos, no queremos parecer un arcoiris.

Solid_white.svg-2

  1. Funda de dinosaurios para iPhone 6, Skinny Dip (17€)
  2. Blusa con estampado de pájaros, Valentino (890€)
  3. Sudadera bicolor con parche, Rocket (40€)
  4. Bolso cruzado tricolor, Skinny Dip (£32)

The post Pantone 2016: Guía para no ser un fondant appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Lo que la moda te enseña pero no te deja comer

$
0
0

Llevamos unas temporadas donde la comida y todo el #foodporn se lleva. Lo vemos en Instagram  (sí, incluso nosotros). Porque ¿quién no hace fotos de su comida? En programas televisivos nos hacen creer que podemos ser un gran chef haciendo pasta y ,cómo  no, en el mundo de la moda.

moss comer

Desde que Moschino nos enseñó que llevar fundas para el móvil con forma de patatas y helados era cool, y también otras marcas se unieron a ello, no hemos parado de ver comida en camisetas, bolsos, ropa interior, calcetines… Eso sí, sólo para ver.

collage-2016-01-26 (1) comer

El mundo blogger tampoco deja de mentirnos. Gracias a la cuenta @youdidnoteatthat hemos sabido un poco más de verdad, la cuenta critica que las bloggers|influencers|modelos suban fotos de comida que jamás comen.

pizz comer

¿Pero qué trasfondo tiene esto?

loo comer

En plena revolución de las tallas y donde el cuerpo curvie supuestamente encanta nos bombardean con comida durante todo el día, mientras que en las pasarelas lo que realmente triunfa es la delgadez.

Encontrarnos tallas cada vez más pequeñas, tiendas donde en una 36 te cuesta meter el brazo -sí, el brazo, porque de meter una pierna ya ni hablamos-, nos hace preocuparnos y preguntarnos ¿qué intenta decirnos con todo ésto el mundo de la moda? ¿Si llevas una pizza, no debes comerla porque después el brazo dejará de entrarte en esos pantalones tan geniales de la talla 36?

¿Por qué hacer creer que la comida basura nos hace ser interesantes?

The post Lo que la moda te enseña pero no te deja comer appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

5 tipos de usuarios de Instagram

$
0
0

Nos creemos fotógrafos profesionales añadiendo contraste o seleccionado el mismo filtro cada día, pero nadie se ha parado a analizar la fauna que hay dentro de Instagram. Aparentemente, todos acabamos subiendo una fotografía retocada y cuadrada (a veces), pero en realidad en esta red social hay muchos tipos de usuarios y cuando digo muchos quiero decir muchísimos. Yo he optado por clasificarlos en cinco tipos, seguro que acabas identificando a a alguno de tus amigos.

SOLO SE HACEN SELFIES

No es la portada de la mismísima ‘Vogue’, pero ellos se lo creen. Yo antes estaba en este grupo, hasta que descubrí que la cara de pato no me favorecía para nada. Dentro de este extensa fauna, donde está Kim Kardashian, nos podemos encontrar a distintas subespecies. Entre ellas, los que suben fotos medio desnudos – como si fuera la revista Interviú – con una  frase profunda y filosófica. Vamos, quieren justificar el exhibicionismo.

3

SOLO APTO PARA BLOGGERS

Estos usuarios son los que te quieren restregar su vida, que te sangren los ojos de envidia, que pienses: “Ojalá ser como él/ella”. Cada día colgará una foto, ya sea de su outfit of the day – con prendas exclusivas -, de sus viajes a la mismísima República Dominicana o de los maravillosos platos de comida de un restaurante de El Born o de Malasaña. En realidad tienen la misma vida que tú aunque seas de los que compres en Primark, viajes a Medina del Pomar y comas en el Bar Manolo.

tumblr_n34v3kq0CW1s7pipjo1_500

PATÉTICA

Entras en una cuenta de Instagram, la analizas y piensas: “Esta muchacha debe ser famosa, tiene más de 3.000 seguidores”. Luego abres una de sus fotos maravillosas y te das cunta que no tiene ni 18 likes. Bien de comprar seguidores. Esta especie suele ser la que se pone en su biografía su cuenta bancaria y su propio teléfono móvil. Patética.

giphy (1)

BIENVENIDOS A LA NAVE DEL MISTERIO

Aquí hay tres subespecies. Son parecidas pero cada una tiene su peculiaridad. En Instagram existen los usuarios que te comentan la fotografía y no te dan NUNCA like; los que te siguen pero pasan de tu propia cara o aquellos que te violan. Perdón por la expresión, voy a explicarme. Esta fauna son los que te dan like a todas tus fotografías, incluso aquellas en las que todavía llevabas brackets. No sabes si es porque se ha enamorado de ti o porque solo busca seguidores.

tumblr_inline_nzavrgnukJ1srob4n_500

HORTERISMO EN VENA

Instagram es una red social para colgar fotos BONITAS. Eso es. Tienes el libre albedrío de seleccionar el filtro Valencia, subirle la calidez y la saturación e incluso ponerle un marco – no sé si todavía existe esta opción. Allá tú. No quiero que se me pete la retina, así que ahórrate estas horteradas. Estos usuarios son los que debajo de la fotografía ponen 3.242 hashtags: #instadaily #instapic #boy #like4like #mehagoelgraciosoponiendomilhashtags #instayo #mecagoenti.

tumblr_m52fbs89o01r3zat8

Yo soy aquel usuario que sube fotos cuidadas, de mi vida, acompañadas de un simple emoticono o de la letra de una canción. ¿Y tú qué tipo de usuario de Instagram eres?

 

The post 5 tipos de usuarios de Instagram appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

30 actores internacionales nominados a un Goya

$
0
0

El próximo sábado 6 de febrero se celebrará la 30a edición de los premios Goya en una ceremonia que por segundo año consecutivo conducirá Dani Rovira y que será la primera con Antonio Resines como presidente de la Academia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España tras la dimisión de Enrique González Macho en febrero del año pasado.

Entre las películas nominadas, las recientemente triunfadoras en los premios Feroz La novia y Truman, parten como favoritas, mientras que en el resto de categorías todo se presenta muy abierto, lo que promete regalarnos una noche llena de intrigas y sorpresas. Lo que sí tenemos claro a estas alturas es que ‘la fiesta del cine español’ estará llena de caras que nos gustan y que centrarán toda nuestra atención, como las de los candidatos a un cabezón Álex García, Luis Tosar, Asier Etxeandía, Inma Cuesta, Leticia Dolera, Nora Navas o nuestra internacionalísima Penélope Cruz. Pero no solo los actores patrios serán protagonistas este año, ya que dos intérpretes foráneos de la talla de Juliette Binoche y Tim Robbins están entre los nominados y también una revelación, la cubana Yordanka Ariosa .

Y es que no es la primera vez que actores de otros países, incluso renombradas estrellas de Hollywood, se han visto compitiendo por un Goya junto a Lola Dueñas, José Sacristán, Javier Bardem, Elena Anaya o Antonio de la Torre. Por eso, hoy en BFace Magazine hacemos un ejercicio de memoria y repasamos en orden cronológico la lista de actores internacionales que alguna vez fueron nominados a un premio de la Academia del Cine Español.

-Década de 1990-

Cecilia Roth: tiene dos premios Goya en su casa. Uno lo ganó en 1998 por ‘Martín (Hache)’ y el segundo en 2000 por ‘Todo sobre mi madre’

Miroslav Taborsky: el checo se llevó el Goya como mejor actor revelación por encarnar a Václav Passer en ‘La niña de tus ojos’, en 1998

miroslavMiroslav Taborsky en ‘La niña de tus ojos’

-Década de 2000-

James Bentley: con tan solo siete añitos, el inglés fue nominado por su trabajo en ‘Los Otros’ de Alejandro Amenábar. Fue en el año 2001 y en su categoría a Mejor Actor Revelación ganó Leonardo Sbaraglia por ‘Intacto’

Alakina Mann: la niña de ‘Los Otros’ fue nominada en 2001 como actriz de reparto por su papel en la película de Alejandro Amenábar

Nicole Kidman: llegó a los Goya en 2001 de la mano de Alejandro Amenábar y su papel en ‘Los Otros’

Nicole Kidman en ‘Los Otros’

Gael García Bernal: nacido en Mexico, el recientemente galardonado con un Globo de Oro por su interpretación en ‘Mozart in the jugle’, en 2002 fue nominado como actor de reparto por ‘Sin noticias de Dios’, donde compartía pantalla con Penélope Cruz y Victoria Abril

Leonardo Sbaraglia: ganó el Goya en 2002 como actor revelación por ‘Intacto’, y recibió nominación en la categoría de reparto en 2007 por ‘Salvador (Puig Antich)’

Geraldine Chaplin: la británica fue dos veces nominada al Goya como actriz de reparto. En 2002 lo ganó por ‘En la ciudad sin límites’, y en 2007 por ‘El Orfanato’, se tuvo que conformar con vérselo ganar a Amparo Baró

Sarah Polley: la canadiense consiguió nominación en 2003 por su trabajo en ‘Mi vida sin mí’ de Isabel Coixet

Sarah Polley en ‘Mi vida sin mí’

Daniel Brühl: alemán de origen español (nació en Barcelona), consiguió dos nominaciones como actor protagonista, la primera por ‘Salvador (Puig Antich)’ en 2006

Walter Vidarte: nacido en Urugay, fue nominado en 2006 en la categoría de actor revelación por ‘La noche de los girasoles’

Micaela Nevárez: en 2006, la puertorriqueña ganó el Goya a la mejor actriz revelación por ‘Princesas’, de Fernando León de Aranoa

Benicio del Toro: el puertorriqueño ganó el Goya al mejor actor protagonista por encarnar al Che Guevara en ‘Che, el argentino’, en 2008

José María Yazpik: consiguió su única nominación como actor de reparto en 2008 por su papel en ‘Solo quiero caminar’

Rachel Weisz: encarnar a Hipatia de Alejandría en ‘Ágora’ le reportó una nominación como actriz protagonista en 2009

Rachel Weisz en ‘Ágora’

Ricardo Darín: el internacional más nominado no ha ganado nunca un Goya. En 2009 optó a la estatuilla por partida doble como actor protagonista por ‘El secreto de sus ojos’, y actor de reparto por ‘El baile de la victoria’. En 2014 fue nominado como protagonista por ‘Relatos salvajes’, y este 2015 vuelve a optar en la misma categoría por ‘Truman’

Soledad Villamil: la compañera de Ricardo Darín en ‘El secreto de sus ojos’, ganó la estatuilla por esta película en la categoría de actriz revelación

-Década de 2010-

Natasha Yarovenko: la ucraniana fue nominada como mejor actriz de reparto en 2010 por su papel en ‘Habitación en Roma’

Ryan Reynolds: su trabajo en ‘Buried’, de Rodrigo Cortés, le valió una nominación como mejor actor protagonista en 2010

Ryan Reynolds en ‘Buried (Enterrado)’

Viggo Mortensen: su primera y única nominación fue por ‘Alatriste’ en 2011. Compitió con Juan Diego, Sergi López y Daniel Brühl

Daniel Brühl: su segunda nominación le llegó en 2011 y fue como actor protagonista por ‘Eva’, de Kike Maíllo

Salma Hayek: con ‘La chispa de la vida’, de Álex de la Iglesia, la mexicana se hizo con su primera nominación en el año 2011

Tom Holland: su gran interpretación en la película de JA Bayona, ‘Lo imposible’, le llevó hasta los Goya en el año 2012

Naomi Watts: fue nominada al Goya en 2012 por su trabajo en ‘Lo Imposible’ de JA Bayona

Ewan McGregor: el británico fue nominado como mejor actor de reparto por ‘Lo Imposible’ en 2012

Ewan McGregor en ‘Lo Imposible’

Daniel Giménez Cacho: interpretar al torero Antonio Villalta en ‘Blancanieves’ le valió una nominación en la categoría de mejor actor protagonista en 2012

Jean Rochefort: el francés recibió nominación por ‘El artista y la modelo’, de Fernando Trueba, en 2012

Olimpia Melinte: en 2013, la rumana compitió como mejor actriz revelación por su trabajo en ‘Caníbal’, de Manuel Martín Cuenca

Yordanka Ariosa: como hemos dicho antes, la actriz está nominada este año gracias a ‘El rey de La Habana’, su primera película

Tim Robbins: nominado como Mejor actor protagonista este año por su papel en ‘Un día perfecto’

The post 30 actores internacionales nominados a un Goya appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Barei: “El directo lo decidirá todo”

$
0
0

Barei ha sido, sin duda, la revelación de esta preselección y, a falta del resultado final, todo pinta muy bien para esta madrileña. Favorita en las casas de apuestas y en los principales sondeos eurofans, Barei saca un hueco para reunirse con nosotros y hablarnos con franqueza de su camino hacia Eurovisión.

En los últimos años, TVE ha optado por repartir los gastos de la representación de España en Eurovisión con la discográfica del cantante en cuestión. ¿Crees que ser la única de los 6 artistas que competís sin discográfica te puede perjudicar de cara a TVE? De ser la elegida y si surge la posibilidad, ¿ficharías por alguna discográfica?

El hecho en sí de no tener discográfica me perjudica en algunas cosas y me beneficia en otras. La independencia y libertad que tengo no tiene precio, pero por supuesto que me gustaría tener a alguien que reme conmigo, sobretodo porque es muy difícil llegar a ciertos medios de comunicación sin el apoyo de una discográfica.

Llevo quince años financiándome y, al final, soy yo quien invierte todo: las ganas, el tiempo, el dinero, la ilusión. Soy quien tiene los fracasos o los éxitos. Si me ofrecieran tener un contrato con una discográfica, lo aceptaría si se respetara mi esencia; me han cerrado puertas y también las he cerrado yo en estos quince años porque querían hacer de mí algo que no era y esa no es mi idea.

Ha sorprendido positivamente a muchos que optaras por incluir el español únicamente en los coros. ¿Te ha supuesto un problema con TVE? ¿Contemplaste alguna otra opción?

Mi única opción era 100% en inglés, al igual que les pasó a Xuso Jones o a Electric Nana. Entiendo la sugerencia de TVE y me parece que nos ayuda a llegar a la mayoría del público español. En mi caso, he intentado integrar en mi canción su sugerencia de la mejor manera posible y creo que lo he conseguido. La verdad es que pensé que metiendo el español en un coro en el segundo puente y de fondo me dirían algo pero no he tenido ningún problema con TVE. Lo han aceptado perfectamente. El inglés es mi apuesta y el tema íntegro en este idioma saldrá después del día 2 pase lo que pase.

¿Qué referentes eurovisivos tienes? ¿Qué podemos esperar de la puesta en escena del 1 de febrero en Objetivo Eurovisión? Y si resultas la elegida para representarnos, ¿qué veremos en Estocolmo?

Más que referentes en Eurovisión, he buscado referencias en la gente que me gusta y que triunfa en este momento. ¡Por algo se mantienen siempre en el TOP50 de Spotify! Sí que es verdad que a nivel eurovisivo me gustó mucho el ganador (Måns Zelmerlöw) del año pasado y  Aminata (Letonia 2015). La puesta en escena en Objetivo Eurovisión no será con el despliegue de medios que a mí me gustaría porque al ser seis candidatos es complicado para TVE poner todo lo necesario al servicio del artista, pero si me elegís para representaros en Estocolmo, os prometo que no os vais a arrepentir; mantendré la esencia de lo que veréis el 1 de febrero, pero a lo grande. Me habría gustado poder presentar algo lo más parecido posible a lo que haré de ser elegida en Eurovisión,pero no ha sido posible.

¿Cuántos seréis en el escenario?

Seremos seis en el escenario. Cinco coristas y yo, cuatro chicas y un chico. Lo más importante para nosotros será la voz, pero no seremos nada estáticos en el escenario, habrá interacción y “rollazo” de los seis.

¿Tienes algo en mente sobre el videoclip de Say Yay!?

Si te digo la verdad, todavía no he tenido ni tiempo de respirar, pero sí que me gustaría grabar un videoclip en el exterior y hacer algo muy libre, con mucho baile y mucho buen rollo. ¡Me gustaría pasarme el videoclip bailando! Eso sí, repetiría con el equipo con el que he grabado mis anteriores videoclips, porque son alucinantes.

¿La versión de Say Yay! que has presentado a TVE es la versión definitiva? ¿Realizarías algún cambio en la canción de cara al festival como han pedido algunos eurofans?

Es curioso que haya quien diga que  “Say Yay!” es lineal. ¡Es una canción con un registro amplísimo! Empiezo muy grave y acabo subiendo mucho, pero como voy subiendo desde la segunda estrofa poco a poco parece que no rompa. Creo que tenemos una producción muy actual y no nos hace falta caer en esos clichés que tanto gustan en Eurovisión, eso no quita que en el directo me venga arriba y haga más alardes con la voz. Pero me gustaría huir de la imagen de la “diva gritona”, la industria musical no es la misma que en la época de Whitney Houston o Céline Dion. De ser elegida, me gustaría hacer una versión extendida del tema para radiarlo, tanto Rubén (el productor) como yo somos muy perfeccionistas y trabajaríamos para sacarle todo el brillo al Say Yay! hasta el último momento.

2

¿Qué te parecen las 5 candidaturas de tus compañeros? ¿Cuál te ha gustado más? ¡Mójate!

Me parece que este año TVE ha acertado con la diversidad de estilos y perfiles en su preselección. Creo que todas las canciones aportarían algo nuevo respecto a los últimos años de España en el festival, el resto es cuestión de gustos. Esto es como elegir la ropa; eliges en base a tus gustos, la ocasión y el momento.

En mi caso, me inclino más hacía la canción de Xuso Jones o Electric Nana, porque son más mi estilo. Luego la canción de Salva me gusta mucho y él es muy auténtico y muy de verdad. María Isabel lleva una canción muy pegadiza. En el caso de Maverick, creo que la canción no está a su altura, él es un artistazo y no se luce todo lo que podría lucirse con otro tema.

¿Cuándo saldrá a la venta en iTunes Say Yay!?

Pues he tenido la suerte en este camino eurovisivo de encontrarme con muchas manos amigas. Al principio, al subirla por mi cuenta, me dijeron que podría tardar hasta tres semanas en estar disponible, pero mi distribuidora me ha echado una mano con el tema y parece ser que como máximo el miércoles estará disponible en Spotify*, GooglePlay y iTunes. ¡Estoy emocionada!

¿Qué crees que pasará el día 1 en Objetivo Eurovisión?

No tengo ni idea, pero el otro día me explicaron lo que significa el término dark horse (una canción que a priori no parte como favorita y al final da la sorpresa) y creo que es lo que puede pasar. El directo lo decidirá todo al final. Tengo muchas ganas, me apetece mucho. Estoy muerta de miedo y a la vez quiero que llegue ya. Creo que lo pasaremos muy bien, hay mucha diversidad. Pero lo del “dark horse ahí queda.

¿Por qué la gente tiene que votarte a ti para ser nuestra representante en Eurovisión?

Me gustaría que la gente votara al que mejor lo haga, porque todos queremos tener al mejor representante y cualquiera de los seis se merece vivir esta experiencia. Dicho esto, creo que hay apuestas más arriesgadas que otras, me gustaría que mandáramos algo diferente a años anteriores. El mayor de los riesgos es no correr ningún riesgo; por eso creo que hay que jugársela. Haciendo las cosas de la misma manera se obtienen los mismos resultados; si cambias la manera de hacerlo, puedes conseguir resultados diferentes; ni mejores ni peores, solo diferentes. ¡Arriesguémonos! Lo que para otros puede ser una oportunidad más, para mí como artista y compositora independiente sería la oportunidad de que me conociera el gran público, tanto en España como en Europa. Es la oportunidad de dar el salto que llevo buscando estos quince años.

¿Tienes plena confianza en el proceso de selección de TVE?

Hace poco me preguntaron si pensaba que podría estar amañado y aunque en estos quince años he visto de todo, si no tuviera plena confianza, no me presentaría.

En el caso de ganar la preselección y convertirte en nuestra representante ¿harías promoción fuera de España? ¿Irías al Eurovision in Concert?

Of course (risas). ¡Me iría a donde me llamen! ¡Yo encantada, que para eso estamos!

*En el momento de realizar esta entrevista “Say Yay!” aun no estaba disponible en ninguna plataforma digital. En estos momentos la puedes escuchar en Spotify o comprarla en iTunes.

The post Barei: “El directo lo decidirá todo” appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Gastrofestival: para todos los gustos

$
0
0

Aún con la resaca de Fitur y tanto baile regional, la capital se cambia de esmoquin para ser ahora el epicentro de la gastronomía. Con Madrid Fusión en plena ebullición y hasta el 7 de febrero -antes de que nos invada el espíritu del falso Cupido- las calles, restaurantes, incluso museos, rinden homenaje a eso que se nos da tan bien en este país: cocinar -no será mi caso- y comer. Hay planes para todos los gustos y esta semana por fin cobramos, así que no hay excusa: papel y lápiz, por favor.

b2

Pintura, música, moda, teatro, incluso cine. La nueva edición del Gastrofestival cuenta con la participación de más de 400 empresas e instituciones públicas y privadas, y  con el Centro Cultural Conde Duque como epicentro, ha desarrollado una agenda más apretada que la del Rey y sus rondas de contactos. Menús de alta alcurnia en restaurantes clasificados por cocina española, del mundo o cocina fusión por 40€, actividades como talleres de cocina o catas a ciegas en los mercados de Antón Martín, San Antón, Barceló y Vallehermoso, distintas rutas por la ciudad… vamos, que te faltará tiempo. Además, los días 4 y 5 de febrero (de 18 a 20h) comenzará el ciclo de cine, donde se proyectarán piezas como ‘El festín de Babette’, ‘Chef’, ‘Deliciosa Marta’ o ‘Fast Food Nation’, con degustación de Freixenet incluida.

b3

Y si no eres de recrearte en lo gastronómico ni es ese el leitmotiv de tu cuenta de Instagram, no te preocupes, aún hay esperanza. Para los que nos gusta el tan sencillo como adorado poteo del norte o el tapeo del sur, viene Mahou y se confabula con 300 restaurantes para crear Degustatapas, el paraíso de tapa + botellín a 3€ que seguro nos hace, a más de uno, el fin de semana. Toma nota del mapa y empieza a hacer el croquis, seguirlo ya será un reto que pondrá a prueba tus destrezas, mermadas todas ellas por la cantidad de cebada que ingieras.

b4

Gastrocultura, Gastrofashion… el programa de este festival del sabor no tiene fin. Además, aunque nos cueste admitirlo tras el atracón pizzero dominical, somos lo que comemos.  Por eso, el buenorro del primo Zumosol nos propone durante este fin de semana planes healthy solo aptos para runners y cool hunters a partes iguales. Picnic urbanos donde aprender a cultivar tu propio huerto y disfrutar a su vez de lo último en zumos de frutas y verduras (que de paso te desintoxicarán por dentro y por fuera) y bici tours donde conocer a pedales la ciudad. Infórmate de las fechas, no vaya a ser que aparezca el primo (ese con pinta de surfista australiano, sí, ese), y tú en casa.

Elige tu versión del Gastrofestival, busca acompañante (o no) y… ¡go go go!

The post Gastrofestival: para todos los gustos appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Así han cambiado los nominados a los Goya

$
0
0

En nuestro especial de los premios Goya no queremos dejar pasar la oportunidad de repasar la carrera (y esos trabajillos que ahora les sacan el rubor a sus mejillas) de algunos de los actores y actrices nominados.

Desde su paso por televisión hasta su debut en el cine, vamos a comprobar cuál fue el caldo de cultivo interpretativo en sus primeros años.


Asier Etxeandía

Allá por el año 2002 echaba a rodar una serie innovadora en nuestro país que relataba las historias de superación y lucha de un grupo de chavales en una academia de baile, ¿os suena? Sí, estamos hablando de UPA: Un Paso Adelante. Fue en esta serie donde Asier Etxeandía comenzó a hacerse notar en el mundillo del espectáculo interpretando a Beni, un joven gay muy amigo del grupo protagonista de la serie. A partir de este momento su presencia en las series españolas fue in crescendo y le pudimos ver en ficciones como Cuéntame, Los Serrano, Los hombres de Paco o Velvet.

En la pantalla grande su debut tuvo lugar en 2004 donde le pudimos ver en el largometraje La mirada violeta.

Pero ahora, la pregunta más importante: ¿dónde comenzó todo? ¿Cuál fue su primer papel? La respuesta la tenemos en un cortometraje de 1996 llamado ¡After! Doble dimensión, una auténtica bizarrada noventera con música tecno, argumento metafísico interdimensional y toda una oda al cine encarnada por el personaje de Asier Etxeandía que nos deleita con frases como: “El que va al cine entre semana, folla el fin de semana”.


Ricardo Darín

A sus 59 años, Ricardo Darín es uno de los actores con una trayectoria televisiva, cinematográfica y teatral más abultada del panorama español. Comenzó sus andanzas interpretativas muy joven, ya que a los 10 años ya participaba en obras de teatro junto a sus padres. Es durante su adolescencia cuando su carrera actoral comienza a ser notable en las televisiones argentinas en programas como Alta Comedia o Estación Retiro. A continuación comienza a participar tanto en producciones de la pequeña como de la gran pantalla. Una de sus primeras apariciones cinematográficas fue en He nacido en la ribera en 1972 y aquí le vemos a sus 15 años interpretando a Miguel Notari.

Ricardo Darín en "He nacido en la ribera"

Mucho ha llovido ya desde sus primeras actuaciones en cine allá por la década de los 60 y 70. Actualmente es un actor reconocido internacionalmente que ha optado y ha sido galardonado con numerosos premios. Este 2016 opta al Goya a Mejor Actor Protagonista por su papel en Truman.


Inma Cuesta

La actriz encargada de interpretar a la novia en el film homónimo comenzó su andadura artística en el 2005, año en el que protagonizó un spot que se emitió fuera de nuestras fronteras. Fue en Reino Unido donde se pudo ver el anuncio en el que Inma Cuesta se entregaba enfervorecida a la pasión de un tablao flamenco, y claro, después de tantas horas zapateando lo mejor es echarse un trago de una cerveza bien fresquita.

A partir de aquí se adueña del eslogan y “donde va, triunfa”: la pudimos ver durante 4 años interpretando a la protagonista del musical Hoy no me puedo levantar y en la gran pantalla ha participado en obras tan importantes como Primos, La voz dormida, Grupo 7 o Blancanieves.


Juliette Binoche

La actriz francesa, que opta al Goya a Mejor Actriz protagonista por Nadie quiere la noche, empezó trabajando en obras de teatro a finales de los años 70. Su debut en el cine tuvo lugar en 1983 con Liberty Belle, aunque el año anterior participó en un film para la televisión francesa titulado Fort Bloqué.Juliette Binoche en "Fort Bloqué"

Fue en 1985, de la mano de Jean-Luc Godard, cuando protagonizó su primer film Yo te saludo, María.Juliette Binoche en "Yo te saludo, María"

Ya sabemos que desde entonces la carrera de Binoche ha sido un cúmulo de trabajos brillantes alcanzando su cénit en 1997 con su actuación en El paciente inglés, trabajo por el que ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto.


Javier Cámara

Los orígenes interpretativos de uno de los actores más prolíficos del país, que ha participado en numerosas ficciones tanto televisivas como cinematográficas, se remontan al inicio de la década de los 90. En septiembre de ese mismo año se estrenó en TVE la comedia Eva y Adán, agencia matrimonial protagonizada por Antonio Resines y Verónica Forqué. Pues bien, el argumento del episodio 8 transcurre en su mayor parte en un hospital donde han ingresado a Bruno, personaje interpretado por Resines. En un momento del capítulo hacen acto de aparición dos enfermeros que tienen que ayudar a Bruno a cambiarse a una camilla. Si aguzamos bien la vista podemos detectar a un joven Javier Cámara en su primera aparición como actor. Aunque no lo parezca es él, el que lleva gafas, inconfundible por su voz.

Tuvieron que pasar 3 años hasta que debutara en la pantalla grande con la comedia Rosae, rosae dirigida por Fernando Colomo. Pero no fue hasta 1994 cuando su carrera comenzó a despegar con su participación en la serie Ay señor, señor en la que interpretaba al Padre Ángel. Los siguientes años encadenó diferentes trabajos en cine y televisión hasta que alcanzó la popularidad de la que actualmente goza con su aparición en Torrente: el brazo tonto de la ley (papel por el que fue nominado a Mejor Actor Revelación) y por su papel en 7 vidas.


Tim Robbins

El veterano actor estadounidense comenzó su labor como actor a mediados de los años 80 tras estudiar interpretación. Su primera aparición tuvo lugar en la comedia Vacaciones locas, locas, locas y en el vídeo podemos ver un fragmento en la que aparece un lozano Tim Robbins con tan solo 27 años. 

Desde entonces ha participado en varias decenas de películas y realizando todo tipo de papeles, además de haber trabajado como director y guionista. El momento más importante de su carrera llegó con Mystic River por el que fue galardonado con el Oscar a Mejor Actor de Reparto en 2004.


Elvira Mínguez

Vinculada desde 1989 a las obras de teatro, en 1994 dio el salto a la gran pantalla con Días contados donde interpreta a una etarra, papel que le valió la nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación ese mismo año. En el tráiler de la película vemos a una joven Elvira Mínguez que con 29 años irrumpió de manera brillante en el panorama cineamatográfico español. Tuvieron que pasar varios años para alzarse con un Goya, en concreto en 2005, cuando fue premiada por su papel como actriz de reparto en Tapas.


Marian Álvarez

La actriz, nominada por su papel de reparto en Felices 140, inició su carrera como intérprete hace 15 años, concretamente en Soberano, rey canalla un spot rodado en forma de cortometraje y que fue dirigido por Miguel Bardem. Su aparición y su papel se reducen a unos pocos segundos pero fue el inicio de una fructífera carrera como actriz.

Ese mismo año, en 2001, participó en varios episodios de 7 vidas interpretando a Lucía. Dos años más tarde, en 2003, participó en otro cortometraje, El extra, dirigido por Alberto Pernet. Fue en 2004 cuando dio el salto a la gran pantalla con Incautos, un film dirigido por Miguel Bardem con el que ya trabajó en su primer cortometraje.

Desde entonces la carrera de Marian Álvarez ha sido todo un éxito tanto en cine como en televisión y compaginando su carrera con apariciones en diversos cortometrajes. En 2014 fue premiada con el Goya a Mejor Actriz por su papel protagonista en La Herida.


Irene Escolar

Esta joven actriz de 27 años lleva a su espalda una dilatada trayectoria en teatro donde comenzó con apenas 10 años. Su salto a la escena cinematográfica vino con Imagining Argentina en 2003, un film en el que realizaba un pequeño papel. Su siguiente participación fue en 2004 con la película de Carlos Saura, El séptimo día.Irene Escolar en "El séptimo día"

Uno de los puntos álgidos en su carrera fue la participación en Los girasoles ciegos en la que interpretó a la hija de Maribel Verdú. Pero, sin duda alguna, ahora se encuentra en un momento muy importante para su trayectoria ya que el 6 de febrero se desvelará si Irene Escolar obtiene el Goya a Mejor Actriz Revelación por su trabajo en Un otoño sin Berlín.Irene Escolar y Maribel Verdú en "Los girasoles ciegos"


Álex García

Sus inicios artísticos se dieron en televisión, concretamente en la serie Compañeros de Antena 3 donde interpretaba a El Serpa. En el vídeo vemos una recopilación de momentos en los que aparece durante un capítulo en el año 2001 con tan solo 20 añitos. 

En 2004 comenzó su andadura cinematográfica participando en Reprimidos. Desde entonces ha actuado tanto en ficciones televisivas, como Sin tetas no hay paraíso o Amar en tiempos revueltos; como en cinematográficas como Kamikaze o La novia, siendo esta última por la que se ha ganado la nominación a Mejor Actor Revelación.

The post Así han cambiado los nominados a los Goya appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Crítica |‘Truman’: Los hombres también lloran

$
0
0

Las mujeres son las reinas del drama en el cine. Extrovertidas, emocionales e impulsivas, son mucho más agradecidas en pantalla que los hombres, siempre forzados por genética y convicción a ocultar más sus sentimientos. De ahí que orientar una carrera cinematográfica hacia las relaciones de afecto masculinas, siempre más cohibidas, más introvertidas, menos visuales, sea toda una hazaña, la que inició Cesc Gay con Una pistola en cada mano y se afianza ahora con Truman.

En esta ocasión, es la actitud frente a la enfermedad y la muerte la que sirve como punto de partida para adentrarnos en esa mentalidad del hombre tan poco explorada cinematográficamente, como si el hombre sólo existiera en pantalla para reforzar su rasgo más superficial, el de la impetuosidad. De ahí que la presencia de dos hombres tan poco susceptibles de desprender poca hombría como Ricardo Darín y Javier Cámara sea tan importante. Demuestra que ellos, nosotros, a nuestra manera, también somos capaces de querernos.

Truman

De nuevo, Gay cede todo el protagonismo a la palabra y el talento de unos actores que sabe escoger. El mejor camino para destapar los sentimientos que normalmente quedan ocultos, silenciosos, pero implícitos. Hay dos momentos, dos abrazos en el filme, que ejemplifican perfectamente esa comunicación basada en la introversión, el que se dan dos amigos como última despedida y el de un padre a un hijo. Dos instantes contenidos pero mágicos, altamente emotivos.

El director catalán, además, aborda una enfermedad tan sobada en el cine como el cáncer de la manera más pragmática posible, sin recurrir a reacciones fantasiosas y tan efectivas para la ficción como las que tiene la protagonista de la maravillosa Mi vida sin mí o al melodrama lacrimógeno de la más reciente ma ma. Aquí el personaje de Darín se preocupa por cuestiones reales, por el tamaño de la urna de sus cenizas o por dejarle el mejor hogar posible a su mejor amigo Truman. Qué gusto comprobar que la sensatez también tiene cabida en el cine y, sobre todo, qué gustazo saber que ni una sola coma del guión estará fuera de lugar.

The post Crítica | ‘Truman’: Los hombres también lloran appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Nadie quiere la noche: Isabel Coixet contraataca

$
0
0

10 años después de su victoria en los Goya con La vida secreta de las palabras, Isabel Coixet ha vuelto por todo lo grande a los premios de la Academia. Queda atrás una etapa extraña de su carrera, en la que la cineasta emprendió nuevos caminos sin demasiado éxito. Para volver a ser ella misma tuvo que diluirse en sus películas. Aprendiendo a conducir, una dramedia de encargo se convirtió en un éxito, gracias a su calidez y encanto, recibiendo buenas críticas y el calor del público en el Festival de Toronto en 2014. Tras aquel film, inauguró la Berlinale 2015 con Nadie quiere la noche, una historia femenina ambientada en el Polo Norte, que recibió críticas dispares. El film no fue estrenado en España hasta el pasado noviembre, gozando de escasa distribución y recaudando poco dinero en la taquilla. Cuando la obra parecía condenada al olvido, llegaron las nominaciones a los Goya y el film de Coixet se coló en 9 categorías, incluidas mejor película, dirección y actriz protagonista.

Nadie quiere la noche relata el empeño de Josephine Peary (Juliette Binoche, una de las actrices más elegantes del cine actual) por acompañar a su marido, el villano invisible de esta historia, en el momento cumbre de su vida: ser el primer hombre en llegar al Polo Norte. Para ello pone en marcha una expedición que siga los pasos de la de su marido, dispuesta a esperar a éste en el campamento base más cercano al Polo. Obviamente nada sale cómo debería y lo que era una película de aventuras, se convierte en una obra intimista que encierra a dos mujeres, la propia Peary y una inuit interpretada por Rinko Kikuchi, acuciadas por los peligros de una noche infinita. Así, tras jugar con las normas del cine de aventuras, Coixet vuelve a ser Coixet, y la película se vuelve un drama femenino, al que le importan más sus personajes que su propia belleza. Gran parte del encanto de Nadie quiere la noche radica en ver cómo la esteta y la narradora se fusionan en medio de la inmensidad blanca, como la nieve, primero, y negra, como la noche, después.

1Sin título

La última película de Isabel Coixet es una obra hermosa, que aprovecha todos sus recursos y ofrece imágenes realmente bellas, aunque, en cierta forma, desesperadas. Una belleza inquietante y peligrosa. También acierta el film en su descripción de la relación que se establece entre las dos mujeres protagonistas. Quizás su principal hándicap es que resulta muy difícil empatizar con Josephine Peary, una mujer insensata y egoísta. Y si en una historia de supervivencia crees que  la protagonista no merece sobrevivir, definitivamente la historia tiene un problema. Aún así Nadie quiere la noche funciona, porque en cierta forma, la inuit trastoca el mundo de Peary haciéndola más humilde. Estamos, por lo tanto, ante la enésima obra que reflexiona sobre cómo los occidentales intervenimos en otros territorios del planeta desde la soberbia, la avaricia y la condescendencia y cómo las desgracias que ello desencadenan nos enseñan a mirar el mundo desde otra perspectiva. Es un mensaje mil veces pronunciado, pero que aún no hemos sido capaces de asimilar. Nadie quiere la noche no es la mejor película española del año, pero es una obra interesante y debemos darle las gracias a la Academia por rescatarla del olvido al que parecía condenada.

The post Nadie quiere la noche: Isabel Coixet contraataca appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Cómo serían los éxitos de Billboard en español?

$
0
0

De todos es sabido que, quitando las canciones de reggaeton, el 99% de las canciones que más éxitos cosechan en las listas de ventas de todo el mundo, como las de Billboard, tienen algo en común: todas son featurings de Pitbull el inglés.

Así es, este idioma predomina en las canciones de mayor éxito internacional, pero no podemos olvidar dos grandes temas que arrasaron a pesar de ser cantados en español: La Macarena y Cuanto tú vas de Chenoa el Aserejé. Por ello, hoy traigo cinco éxitos internacionales versionados al español.

¿Cómo sonaría el We Found Love de Rihanna si ella fuese sevillana? ¿Qué sería del Wrecking Ball de Miley Cyrus si se pasase a la bachata? ¿Le dedicaría Marina & The Diamonds una canción a Mercadona? Deja de imaginar y comienza a descubrirlo por ti mismo.


Trihanna – We Found Love

“Tu gitano, que te tiene en el sielo, de repente, te abandona en medio de la feria y tú te ves tiráh, con el traje gitana” es lo que le hubiese pasado a Rihanna en plena feria de abril de haber nacido en Sevilla. Como no es así, Trihanna nos ayuda a imaginarlo con este pequeño videoclip que no tiene desperdicio.


Katanah – Wrecking Ball

Si la evolución de la Miley más Hannah Montana se hubiese desviado a temas latinos, probablemente la habríamos visto perreando junto a Pitbull y Belinda en lugar de hacerle twerk a Robin Thicke. Pero como no ha sido así, Katanah nos permite imaginar como sonaría el Wrecking Ball de haber sido una bachata.

P.D.: “A&X, linkon el director, SENTIMIENTO, Katanah. Duele el amor, pero más tu desprecio, 2shakers“. AMÉN.


Tilosos – Mercadonna Girl

¿Qué pasaría si Marina & The Diamonds comprase su ropa en Primark y su comida en Mercadona? ¡Pues que iría como una diva a comprar! Sería algo así como una fusión de Belén Esteban y Angy, ¿verdad? Tilosos, como se hace llamar este dúo, versiona el Primadonna Girl de Marina de la manera más kitsch. Me voy a Mercadona, ¡que me quiten lo bailao!


KEKARMEN – Nuestra canción

Que Euphoria de Loreen es una de las mejores canciones que ha dado Eurovisión en los últimos años es un hecho. Ahora bien, imaginemos que Loreen se llamase Lorena (La Lore pa los amigos), que en lugar de haber nacido en Suecia lo hubiese hecho en Cádiz y hubiese representado a España en el festival. Probablemente también habría ganado, pero la canción se parecería más a esta versión que nos traen KEKARMEN. “Euforia es lo que siento yo por ti, si no lo sientes tú por mí, ¡ay, dímelo“. 


Uy Albert! – Choni

Justin Bieber ha conseguido con su último CD que todos los que le odiábamos ahora acabemos dándolo todo cada vez que suena Sorry. Uy Albert! también ha caído rendido a sus pies y parodia este temazo para hacer una crítica a esa tribu urbana a la que pertenecen Amanda o Ylenia (aunque, Ylenia, tú eres más que eso. ¡DIVA!).


 

The post ¿Cómo serían los éxitos de Billboard en español? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Viewing all 1625 articles
Browse latest View live