En una ocasión me topé con una frase que decía: ”Todos somos lectores, aunque algunos todavía no se hayan topado con su libro preferido”. Esto nos hace reflexionar sobre los gustos e interés que los jóvenes mostramos al leer. Es cierto que la tecnología y nuestra vida social en general nos dejan poco tiempo a la hora de coger un libro y sumergirnos en él. Es por ello que hace aún más valioso el éxito que ha conseguido la chica que quiero que conozcáis. No es ni Martina, Ni Silvia, ni tampoco Valeria… ella es Elisabet Benavent y se ha convertido en todo un referente para las lectoras en este país. Más conocida en redes sociales como @BetaCoqueta, ha conseguido crear un auténtico fenómeno literario. El romanticismo actual y real que muestran sus libros cautiva a todos aquellos que se adentran en el universo Valeria, Martina… Bface Magazine ha querido hoy compartir un poquito de la magia que Elisabet desprende a través de esta entrevista.
Actualmente, te encuentras sumergida en varios campos, sobre todo del mundo de la comunicación: ‘Anda Ya’ de los 40 Principales, tu columna de la revista Cuore… ¿De dónde sacas tiempo para escribir tantos libros en tan corto periodo?
Mi padre siempre dice que hay tiempo para todo si sabemos organizarnos, aunque debo admitir que yo aún no he aprendido a hacerlo. Pero he descubierto que dormir está sobrevalorado. En realidad, programo las tareas periódicas, las entregas, e intento respetar un horario fijo de trabajo, aunque no siempre sale como planeo. Al final, escribo cuando llega y suelo dar prioridad a las “musas”.
Los seguidores de Beta Coqueta están ya ansiosos por leer tu próximo trabajo. ¿Puedes darnos algún adelanto?
No puedo decir mucho, solo que habrá nuevo proyecto a principios de 2017 y que se compone de dos libros. Estoy muy ilusionada y aún inmersa en la escritura de esa segunda parte.
Tus libros son muy actuales. Un romanticismo terrenal, natural, con los pies en el suelo y nada de amores, unicornios y princesas de cuento… ¿Es ese el secreto de tus libros? ¿Es la realidad más romántica de lo que pensamos?
Soy una persona romántica, no puedo esconderlo. Siempre he creído que la realidad es mucho más mágica de lo que nos empeñamos en ver, pero es verdad que prefiero un romanticismo terrenal, verosímil, así que cojo parte de realidad, parte de experiencias propias, de deseos, planes y confesiones de otra gente para volcarlo en las historias de amor de mis libros. Quiero que al terminar de leer se sienta que cualquiera de esas cosas pueden pasarnos a nosotras.
Todos nos hemos sentido identificad@s con alguno de los personajes que nos has dejado conocer, pero ¿con cúal te sientes mas identificada tú? ¿Qué protagonista se asemeja más a Elisabet?
No hay ninguna con la que me sienta 100% identificada, pero a la vez soy un poco cada una de ellas. Quizá sería una mezcla entre Valeria, Silvia y Martina. O a lo mejor la que más se me parece está aún por llegar…
De todos los protagonistas chicos, ¿con cuál te quedas? ¿Cual enamoraría, por así decirlo, a Elisabet?
Gabriel siempre será especial porque lo sufrí mucho y Víctor fue de alguna manera el primero pero… si tuviera que quedarme con un solo nombre, ese sería Pablo. Pablo me volvería loca de amor. Esa forma de ver la vida, esa poesía, esa pasión por cada proyecto que emprende… Me enamoraría hasta los zapatitos.
Cada personaje tiene un estilo que complementas con su personalidad. ¿Es importante para ti la moda a la hora de escribir y describir a los protagonistas?
De alguna manera, la moda, la forma en la que nos peinamos, vestimos y maquillamos es un modo de expresar parte de nuestra personalidad. Es muy útil para terminar de perfilar un personaje que al principio solo existe en tu cabeza, para traerlo hacia el suelo y hacerlo más real.
Explícanos también el papel que juega la música en cada uno de tus libros. ¿La música te inspira a la hora de escribir determinadas situaciones?
No podría vivir sin música. Me acompaña desde que me levanto hasta que me acuesto. Soy de esas personas que llevan siempre Shazam activado, que van cazando canciones en todas partes. En ellas, a veces, está la clave de una escena o de un final. A veces inspiran y otras forman parte de la historia como un personaje más.
Hay rumores de que algún libro será llevado a la pantalla. ¿Qué hay de cierto en ello? Y si fuera así, ¿qué actores te gustaría que dieran vida a tus personajes?
Tenemos un acuerdo cerrado con la productora Diagonal TV para llevar la saga Valeria a la pequeña pantalla. El proyecto sigue adelante, avanzando poquito a poquito. Sobre actores y actrices no tengo mucho pensado pero no puedo esconder que me encantaría ver a Andrés Velencoso como Víctor.
Pregunta del millón. ¿Existen realmente los chicos como Víctor, Gabriel o Pablo? ¿O quizás los idealizamos demasiado a través de tus libros?
Hay una parte de los personajes que siempre se idealiza en este tipo de libros, pero estoy segura de que “haberlos haylos”, como las meigas.
¿Qué balance haces del éxito obtenido por cada libro que nos regalas?
A día de hoy, me cuesta aún creer todo lo que ha pasado en estos últimos tres años. El único balance posible es positivo. He cumplido el sueño de mi vida, he conocido gente increíble y he tenido la oportunidad de conocerme más a fondo también. Ha sido maravilloso.
Sabemos que, además de escribir libros, te dedicas a la comunicación. ¿Escribir o informar?
Soy Comunicadora Audiovisual de formación pero nunca he ejercido como tal. Para mí, escribir siempre ha ido unido a la ficción.
¿Qué es lo más curioso que te ha pasado con algún lector de tus novelas?
He vivido experiencias muy emocionantes con lectores. Tengo grandes amigas a las que conocí en las primeras firmas o en las redes sociales, cuando empecé con la autopublicación. He llorado junto a chicas en las firmas porque me han contado cosas preciosas y me he emocionado cuando han puesto el nombre de alguno de mis protagonistas a sus hijos. Como curiosidad, en Bilbao conocí a un señor de unos setenta años muy aficionado a mis novelas. Me contó que le encantaba Silvia y que se había reído mucho. Fue increíble.
Sin duda, Beta Coqueta ha conquistado muchos de nuestros corazones a través de sus libros, convirtiéndose en toda una tendencia para todos los amantes de la literatura actual.
The post Leer está de moda | Entrevista a Beta Coqueta appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.