Quantcast
Channel: BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad
Viewing all 1625 articles
Browse latest View live

La Chimole de Burnout Burgers

$
0
0

¡Traemos buenas y sabrosas noticias!

Calurosa noche de viernes en Madrid, a lo lejos una luz, aparece Burnout Burgers, los ojos nos brillan por su neón de la entrada, ¿cenamos hamburguesa? Dicho y hecho.

La “Chimole” es de esas hamburguesas que te encantaría que no terminase nunca, nunca, nunca, nunca… ¿sabes cuándo?

Haz la suma:

  • 215 gramos de carne-aaggggaaaagagah (sonido de Homer babeando)
  • Queso cheddar curado-aaggggaaaagagah (sonido de Homer babeando)
  • Guacamole-aaggggaaaagagah (sonido de Homer babeando)
  • Cebolla frita-aaggggaaaagagah (sonido de Homer babeando)
  • Salsa Chipotle mayo-aaggggaaaagagah (sonido de Homer babeando)

  • 10'90€

  • PRECIO

  • Calle Fuencarral, 148, Madrid

  • LUGAR

The post La Chimole de Burnout Burgers appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Una vista de lujo para esta temporada

$
0
0

Pasado el verano, la estación más alegre y divertida en la que pasamos más horas fuera de casa que dentro de ella, debemos seguir cuidando nuestros ojos de los rayos del sol. El solecito, a parte de darnos un moreno que todos queremos (salvo yo que ya lo tengo), nos aporta muchísimos beneficios:

-Es bueno para los huesos, porque los rayos del sol se encargan de activar la vitamina D, fundamental para la mineralización de nuestros huesos y dientes.

-Para los que sufren de acné, está comprobado que es una de las mejores terapias.

-Los niveles de testosterona incrementan ligeramente con lo que la líbido se eleva y las relaciones sexuales son mucho más placenteras.

-Aumenta el número de glóbulos blancos con lo que nos ayuda en las defensas de nuestro organismo.

-Y este último dato os encantará. Los niveles de colesterol se reducen en verano pues la luz solar ayuda a metabolizarlo. Eso significa una reducción de grasas en nuestro organismo.

Pero atención porque, como todo en esta vida, los excesos son muy malos. Para esas mañanas camino al trabajo y esas tardes con los amigos, ponte las gafas de sol que están de moda. Dales envidia llevando las más exclusivas.

Dior So Real – 510 €

Dior So Real lujo

CHANEL Desfile SS16 – 450 €

Chanel lujo

Gucci – 850 €

Gucci lujo

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana lujo

Louis Vuitton – 435 €

lujo louis-vuitton-willow-gafas-de-sol-Z0784W_PM2_Front-view
Prada – 270 €

Prada lujo

The post Una vista de lujo para esta temporada appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

10 canciones para cantar con tus padres

$
0
0

¿Qué tal, bfacers? ¿Cómo van esos cuerpazos? A los que seguís tostándoos al sol, o bien, recorriendo maravillosos lugares, felicidades, seguid disfrutando, malditos. A los que como yo, os toca pringar, tranquilos, no estáis solos. Juntos podemos luchar contra el calor que viene directo del centro de la Tierra y brota en el asfalto como una bella flor en primavera (¡ay, la primavera!).

En verano, llevados a veces por el aburrimiento, nos da por hacer cosas que en otro momento nos resultan demasiado tediosas. Volvemos unos días al pueblo, nos invade la nostalgia y nos da por abrir baúles olvidados repletos de reliquias de nuestra infancia; o, mejor aún, de la juventud de nuestros amados progenitores.

Algo así hemos hecho en Bface. Nos ha entrado la melancolía y hemos confeccionado una lista con 10 versiones de temazos de ayer, hoy y siempre para cantar a grito pelao con tu abuela y con tu padre.


Ese hombre – Fangoria

Uno de los muchos éxitos de la más grande. Allá por el año 79, Rocío Jurado interpretó esta balada llena de odio y resquemor. Algo más de 20 años después, Fangoria se atrevieron a poner su sello personal al tema.

Escucha en YouTube


Nada de nada – Amaral

A principios de los 70, la madrileña Cecilia publicaba su primer LP en el que se incluía esta canción; y hace 16 años que el dúo Amaral se decidió a versionarlo en su álbum “Una pequeña parte del mundo“.

Escucha en YouTube


Abrázame – Iván Ferreiro

También setentero, este tema pertenece al galán español por excelencia, Julio Iglesias. Fue el gran Ferreiro quien, allá por el 2005, decidió dar un vuelco a esta balada con distorsión y su característica voz desgarrada.

Escucha en YouTube


La caza – Lori Meyers

En la segunda mitad de la década de los sesenta, los que fueran Los Brincos, formaron el dúo Juan y Junior con el que solo grabaron 6 sencillos. Uno de ellos fue este gran éxito que hemos bailado en más de una nochevieja. Los granadinos Lori Meyers fueron los encargados de darle el toque indie.

Escucha en YouTube


Estando contigo – El niño de la hipoteca

Fue Conchita Bautista quien, con traje de cola, se fue a Cannes y presentó esta canción a Eurovisión en el 61. Unos años más tardes Marisol la versionó; y ya en los 2000, El niño de la hipoteca desde Barcelona se arriesgó a darle aires de rumba.

Escucha en YouTube


Como yo te amo – Niños mutantes

Gracias a esta canción, uno de los duetos más recordados de la canción española es el de Raphael y Rocío Jurado. Hace nueve años que la banda de Granada, Niños Mutantes, incluyeron su particular versión en su disco “Grandes éxitos de otros“.

Escucha en YouTube


Frente a frente – Bunbury

En 1981 Jeanette fue la primera en interpretar esta triste balada. Casi treinta años después, el que fuera vocalista de Héroes del Silencio, le dedica un espacio en su álbum “Las consecuencias“.

Escucha en YouTube


Por qué te vas – Presidente

Seguimos con Jeanette, pero en este caso han sido los barceloneses Presidente los encargados de darle un toque más rock a este tema de la cantante hispano-británica.

Escucha en YouTube


Eres tú -Pecker

Otra canción eurovisiva que triunfó, quedando en segundo puesto, en el festival del 73 celebrado en Luxemburgo fue la interpretada por Mocedades. El pasado marzo, el aragonés Pecker la incluyó, junto a otras reliquias, en su disco “Perversiones“.

 Escucha en YouTube


Pena, penita, pena – Vinila von Birmark

En el año 1953 se estrenó la película hispano mexicana ¡Ay pena, penita, pena! protagonizada por Lola Flores, donde además interpretaba esta canción entre otras. Ahora, la bailarina de burlesque, cantante y DJ, Vinila Von Bismark la ha transformado a su antojo.

Escucha en YouTube


The post 10 canciones para cantar con tus padres appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

10 series ideales para volver al instituto con fuerza

$
0
0

Comienza septiembre. Se acaba el verano y los mojitos en la playa, las noches en las discotecas, la piscina o el dormirse a las tantas dan paso a los libros, las noches en la biblioteca, el moreno flexo y el baile de los apuntes en tu mochila. Empieza de nuevo septiembre y con él la vuelta a la rutina, a los colegios, institutos, universidades… Por ello, desde BFace Magazine hemos querido recopilar 10 series ambientadas en institutos y que viéndolas se te quitará el mal humor y descubrirás que, a veces, el volver a estudiar no está tan mal. Y si no te ocurren ni la mitad de cosas que a los protagonistas de estas series, no te preocupes, vuelve a casa y enchúfate cualquiera de sus episodios para ahogar las penas.

Al salir de clase

‘Al salir de clase’ fue la ficción diaria que Telecinco estrenó en 1997 y que resultó ser un éxito, además de ser una de las primeras ambientas en un instituto. No solo en pantalla, sino porque resultó ser la mejor cantera de actores, que hoy en día son ya más que reconocidos. Elsa Pataky, Pilar López de Ayala, Fran Perea, Hugo Silva, Leticia Dolera o Rodolfo Sancho son solo algunos de los que comenzaron en las clases del instituto 7 Robles y que se enfrentaban a todo tipo de problemas adolescentes. Algo exagerados eso sí, porque yo, al menos, no tuve ni la mitad de actividad que ellos. Eso, o fui una aburrida. La serie logró estar durante cinco años en parrilla haciendo beber los vientos a muchos de los millenials.


Compañeros

Tras el éxito de Al salir de clase llegó la archiconocida ‘Compañeros’, producida por Globomedia para Antena 3 entre 1998 y 2002. Ésta, quizá, haya sido la serie adolescente con más reconocimiento y audiencia, llegando a tener su propia película: No te fallaré. La trama se centraba en la relación Quimi y Valle (Antonio Hortelano y Eva Santolaria), la pandilla que se juntaba con ellos y la relación de los alumnos con los profesores y demás trabajadores. Uno de sus capítulos fue visto por casi siete millones de espectadores, algo casi impensable con las series de hoy en día. Además, se posicionó como una de las más vistas junto a ‘Médico de familia’, ‘Manos a la obra’ y ‘Periodistas’. Qué recuerdos y qué ganas de que volvieran a hacer series así que, sin duda, marcan generaciones.


Física o Química

Otra de las series que marcó una generación (incluso más próxima a la mía) fue ‘Física o Química’. Considerada una aberración por algunos lo cierto es que para muchos ha sido la serie de nuestra adolescencia, por aquello de sentirnos identificados justo en el momento. Se estrenó en 2008 y ha sido otra de las canteras actorales (Úrsula Corberó, Javier Calvo, Maxi Iglesias, Andrea Duro, Angy, Adam Jeziersky…). ‘Física o Química’ trató todos los temas que afectaban a adolescentes a modo de crítica social –según sus creadores– y aunque fue muy criticada se ha llegado a realizar una versión italiana.


SMS

‘SMS (Sin Miedo a Soñar)’ fue peor parada que ‘Física o Química’, puesto que se estrenó en 2006 en La Sexta (cuando esta cadena apenas echaba a andar) y no cosechó el éxito que se esperaba. Eso sí, fue la cuna de Amaia Salamanca, Mario Casas, Yon González y María Castro, entre otros. ‘SMS’ además de las tramas de estudiantes de clase alta en un colegio pijo, también incluyó un misterioso asesinato insertándole un toque thriller al género. ‘SMS’ se emitía de lunes a viernes por lo que se realizaron numerosos capítulos pero, tristemente para mí –era muy fan– no logró hacer el año en emisión.


Sensación de vivir

Fuera de nuestras fronteras se han realizado muchas, y muy buenas, series adolescentes y de instituto. Esta puede que sea una de las series referentes para muchas otras que se han realizado después. En los 90 gran parte del público suspiraba por Dylan, Brenda, Brandon, Kelly, Steve… personajes de ‘Sensación de Vivir’. Tal fue su éxito que logró estar en antena 10 años en la cadena FOX. Parte del argumento transcurría en un instituto de la lujosa comunidad Beverly Hills, en la que muchos desearíamos vivir, las cosas como son. Al tratarse de una serie teen se trataron temas que afectan a los adolescentes como el coqueteo con las drogas, embarazos precoces, suicidios etc. Un batiburrillo que sirvió luego de inspiración para series como ‘Gossip Girl’ o ‘The OC’.


Dawson crece

Dawson, Joey, Pacey y Jen eran los protagonistas de esta serie que presentaba a los estudiantes de instituto como futuros universitarios. Esta serie es, junto a ‘Sensación de vivir’, una de las más relevantes. Con Dawson como protagonista, él y el resto de sus amigos afrontaban temas más serios que en el resto de series. Además consagró la carrera de Michelle Williams y dio a conocer a Katie Holmes, que formaba pareja en pantalla con Joshua Jackson y que, últimamente, se rumorea que el romance, 10 años después, ha podido dar el salto a la vida real.


Popular

Es, quizá, la más desconocida de la lista y fue creada por Ryan Murphy (‘Glee’). Duró 2 años en emisión y mezclaba el drama con la comedia. También introdujo la denuncia social en una historia sobre la lucha de clases del instituto. La trama gira en torno a dos estudiantes Brooke y Sam. La primera es la típica animadora popular que se lleva a todos de calle; la segunda es Sam, una periodista tirando a loser. Las cosas cambian cuando el padre de una y la madre de otra se comprometen. Además de ser una de las más desconocidas es también de las más divertidas. Una joya.


Glee

Años después, Ryan Murphy realizó otra serie con bastante más éxito que la anterior. ‘Glee’ se convirtió en un fenómeno de audiencia para FOX que la mantuvo en parrilla durante seis temporadas. En sus inicios, la trama seguía las peripecias del coro del instituto William McKinley de Lima (Ohio), al cual entraban todos aquellos que no encontraban su sitio y que sufrían algún tipo de bullying que diríamos ahora, tan absurdamente amantes de los anglicismos. En ‘Glee’ se hacía gala de un humor ácido que logró calar en la audiencia. Pero, como suele ocurrir, cuando un producto tiene demasiado éxito acaba desvirtuándose… Y eso ocurrió con ‘Glee’.


Rebelde Way y/o Rebelde

Saltamos a Latinoamérica para hablar de dos series que marcaron un hito en mi generación. ‘Rebelde Way’ y ‘Rebelde’; la primera argentina, la segunda mexicana. Siempre hubo la eterna pelea de si eras más de ‘Rebelde Way’ o de ‘Rebelde’. “’Rebelde’ es un copia barata”, utilizábamos muchos de los defensores de los argentinos como argumento en contra de ‘Rebelde’. Lo cierto es que las andanzas de Pablo/Diego Bustamante, Mía Colucci, Manuel/Miguel y Marizza/Roberto nos mantuvieron a todos en vilo. Las idas y venidas de estas parejas eran la comidilla de cada descanso en el instituto. Fueras de quien fueras, lo único cierto es que te enganchabas cada vez más a estas series.


img_psola_20160413-084911_imagenes_lv_otras_fuentes_87965_merli_6-kQb-U401073392208SfD-992x558@LaVanguardia-Web

Merlí

La última nos llega desde Cataluña donde Héctor Lozano ha creado la serie de institutos definitiva. A través de la filosofía y de un profesor que la imparte, se adentra en las nuevas generaciones, esas que están llevadas por las redes sociales y que sienten que el motor de sus vidas está más apagado que encendido. Merlí es un maestro de esos que están en peligro de extinción: su máxima es estimular a los jóvenes y hacerlos crecer como personas. La primera temporada, de trece episodios, es todo un canto a la libertad, sin necesidad de drogas ni fiestas en cada capítulo (eso ya se lo dejamos a los de ‘Física o química).

The post 10 series ideales para volver al instituto con fuerza appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Oh, gloriosa Britney Spears

$
0
0

It’s Britney, bitch.

Hay cosas en la vida que van y vienen constantemente. Al fin y al cabo, todo es cíclico; la vuelta el cole, la primavera en el Corte Inglés, las llamadas de atención de Aramis Fuster, los anuncios de Ferrero Rocher o los comebacks de Britney Spears.

Podríamos preguntarnos por qué a partir de cierta edad, cuando una artista mujer saca disco se le considera “comeback”, que viene a traducirse como retorno, regreso. Lo cual implica haberse ido a algún sitio. Eso nos daría para un artículo diferente, si no fuera curioso que la última vez que Britney no estuvo fuera en 2007. Todos sabemos por qué.

Desde aquel annus horribilis, han sido ya cinco álbumes los que han funcionado como testigo del estado mental, físico y anímico de Britney, una especie de UCI radiotelevisada que nos ha mantenido a todos en vilo, el mejor reality imaginable. Un magnetismo único, que nos recuerda que Britney Spears es el mayor ejemplo de “factor X” (llámalo “duende”, llámalo como quieras) viviente a día de hoy -junto a Rihanna-.

“All eyes on me on the center of the ring, just like a circus”

Y es que, pase lo que pase, jamás hemos podido dejar de mirar. Tanto en las caídas como en los buenos momentos. Si nos remontamos a su debut, Britney era la personificación del sueño americano, de unos ideales de pureza, virginidad y chica-de-al-ladismo propios de los mejores anuncios de Norit. Hasta que creció ante los ojos de todo el mundo, y se hizo, no un chica, pero tampoco una mujer.

Si hay algo que, lamentablemente, nos ha gustado a todos más que idealizar estrellas, es verlas caer. Ahí empezó el machaque, avivado por empezar a tomar agencia de su libertad sexual (“¡La inocente Britney Spears se corrompe!”), su villanización tras la ruptura con el “pobrecito” Justin Timberlake, y por ser un ideal de todo lo femenino en su máxima expresión; la chica de los pompones, el brilli brilli y el color rosa que le canta al amor.

La machacamos hasta romperla, y quizás por eso vivimos con un cargo de conciencia que, nueve años más tarde, nos hace hinchar por ella, querer verla superarse como a Forrest Gump corriendo desprendiéndose de los hierros de sus piernas, verla triunfar tras haber convertido a una humilde chica de lo más profundo de Estados Unidos en un reflejo de nosotros mismos y nuestra parte más terrible. Y porque aún mantenemos cierto morbo de volver a verle tropezar.

Y es por eso que nueve años más tarde la vemos hacer playback en unos VMA (bastante tibios, por cierto) y decepciona, pero nos conformamos con la seguridad que ha ganado en sí misma. Porque la vemos en el Carpool Karaoke cantando un poquitito, tímida, como si durante toda su carrera hubiese escuchado de todos que no sabe cantar (cosa que siendo o no cierta, estoy seguro de que afecta a la autoestima de cualquiera), y nos alegramos como si nos hubieran dicho que vuelven las Bellepop.



Por lo que respecta a la música, esta anomalía del pop llamada Britney Spears se encuentra en una posición especial por la que siempre va a tener un hueco en el pop, porque siempre tendremos interés en ver qué ofrece y cómo suena esa niña de las coletas a la que convertimos en calva rompiendo cristales con un paraguas en 2016, en 2020, o en 2030.

A partir de ese punto de inflexión que supone “Blackout”, quienes colaboran con ella saben que pueden hacer de Britney una vasija, un recipiente con el que experimentar, llevar el pop a extremos inimaginables jugando con su magnetismo, con el doble juego que da ver una figura tan femenina jugando con sonidos más estrambóticos (algo como lo que elevó a las Girls Aloud a una de las girlbands más interesantes de la historia), o simplemente jugando a cómo va a sonar hoy su voz, siendo un instrumento más.

“Britney Jean”, sin embargo, su cacareado proyecto más personal hasta la fecha (“¡ahora me vais a conocer de verdad!”) fue un álbum incoherente, hecho mal y rápido, y una muestra de que a Will.I.Am se le acabó el mojo. Nos lo jugábamos todo con este B9, y vaya si levantaron cabeza.

En “Glory”, Britney vuelve a hacer lo que hace mejor; remodelar cómo suena el pop en 2016 a su gusto (Just Luv Me o Better beben directamente de este pop tropical post-Bieber bajo el prisma que supone el distintivo sonido de la “voz” de Britney), experimentar más allá del dibujo (ese magnífico Coupure Electrique, o esa sanguijuela musical que es If I’m Dancing que no se te va a despegar jamás), realizar un monográfico  en primera persona sobre la figura del colonizador español de México Hernán Cortés (Change Your Mind [No Seas Cortés]) o revitalizar su propio sonido (Do You Wanna Come Over?). La única pega podría ser ese interesante pero fallido Private Show, un tema bastante interesante en su composición, pero en el que su voz suena francamente desagradable.

El que estando en 2016 se puedan escribir artículos tan largos (un abrazo y un Aquarius a todos los que hayáis aguantado hasta aquí) sobre Britney Spears es bastante indicador de que queda mucha princesa para rato. Y será interesante ver si seguiremos perdonando condescendientemente actuaciones mediocres (“¡Qué bien lo has hecho, Britney! ¡Toma! ¡Una pegatina!”), abuso del playback o falta de rigor en sus campañas de promoción, a cambio de seguir teniendo en nuestras vidas a alguien que ha trascendido la figura de “performer” para ser algo más allá. Porque resulta que cuando Britney alcanza la gloria, nosotros lo hacemos con ella, joder.

The post Oh, gloriosa Britney Spears appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Cómo NO poner una lavadora

$
0
0

Hoy os va a explicar a poner una lavadora una persona que no tiene muy claro cómo se pone una lavadora. Y ése soy yo.

Podría decir que las mayores desventuras a las que me he enfrentado han tenido que ver con uno de estos artefactos que expulsan jabón mientras centrifugan a toda velocidad. Las lavadoras, vamos. Su funcionamiento es tan absurdamente simple que utilizarlo puede acabar suponiendo un reto intelectual incluso a las personas más inteligentes. Y a mí, también.

La cosa va así: todo comienza con ropa sucia. Te la has puesto, has impregnado en ella tus olores y tus cosas de humano y, oye, llega un punto en que conviene dejarla en manos de la tecnología para que, como se suele decir, no eche a andar sola. Luego, la metes en lo que se denomina el “tambor” —que no hace ni música ni nada, no te vayas tú a pensar—, añades jabón, suavizante, eliges el programa, le das a inicio y… ¡voilà! Ropa limpia. Bueno, voilà, voilà, lo que se dice vualá, pues tampoco. En medio pasan cosas –un montón de cosas–, pero como las desconozco prefiero dejarlas a la imaginación de cada uno.

Parece súper fácil, parece que la más avanzada tecnología ha acudido de nuevo al rescate del ser humano que no sabe hacer nada por sí mismo, ¿verdad? ¿VERDAD? Pues mira, sí. Pero también es presuntamente fácil coger bien una rotonda y míranos a todos. Por eso, asumiendo mi condición de eterno aprendiz, he pensado que lo único valioso que podría aportar en este arte que es lavar la ropa no es cómo poner una lavadora, sino cómo NO ponerla. Vamos allá.

1. No vuelvas sobre tus pasos cuando lleves el montón de ropa sucia desde su lugar de origen hasta la lavadora. Los 37,4 calcetines que se te hayan caído por el camino, ¡no pasa nada! Ya volverás a ponerlos en la cesta para lavarlos dentro de una semana y no volver a emparejarlo jamás con el otro calcetín que sí que lavaste ese día. ¡O ya se lo llevará el gato para su colección de debajo del sofá!

2. Nunca repases si se te ha olvidado meter algo antes de darle a “start”. Jamás, bajo ningún concepto. Mejor espérate a que la lavadora empiece a funcionar, cuando ya no puedas abrirla. Sólo entonces acuérdate del pantalón que tenías en el perchero detrás de la puerta, o del pijama que llevas puesto justo en ese momento y que lleva contigo toda esta semana y la anterior. Total, ¡no hay vida en Marte, se va a crear ahora en tu ropa de dormir!

Me intriga poderosamente la existencia de este GIF

3. No eches suavizante. Si total, con lo que huele el jabón a limpio. Además, las cosas no hay que suavizarlas, que luego de tanto vivir entre algodones cuando salgas a la vida real te encontrarás con una realidad muy distinta de camisetas que raspan y rebecas que hacen pelotilla.

4. Jamás separes la ropa blanca de la de color. El desteñido es tendencia en ningún lugar nunca.

5. Elige el programa al tuntún. Si eres de los que “tejidos delicados” o “lana” no te dice nada, pon ahí lo primero que gustes. Lo importante es que dé vueltas. Luego ya que la ropa salga entera es otro cantar.

Y la de este, también

6. Deja la ropa dentro de la lavadora muchas horas después de que termine. Pero MUCHAS. Si pueden ser días, mejor. Puede que tengas incluso la suerte de que el musgo empiece a recubrir tus prendas, de modo que tu ropa se convierta en una opción perfecta para esos días en los que te apetece camuflarte entre matorrales y setos.

7. Pétala hasta límites insospechados. No hay dolor. Ni límites en el peso, tampoco. Pueden pasar dos cosas; que te la cargues, o que la ropa no se lave en absoluto. Vamos, lo que en los países anglosajones se conoce como un win-win.

8. No tengas en cuenta la temperatura de lavado. ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Que tu ropa acabe sirviéndole al hamster? ¡Pues eso que se lleva el animalillo!

9. Y, para terminar, ¿qué hay de los tiempos, Mike?. ¡Me alegra que me hagas esa pregunta! Pues mira, lo que vaya surgiendo. Ponerle 15 minutos a todas tus camisetas en pleno verano… ¿error o acierto? Para contestar a esta pregunta contaremos con un invitado especial: ¡la insalubridad!


Bien. Finiquitao’. Espero que estos consejos que nunca debéis seguir bajo ningún concepto os hayan servido para lo que sirven, es decir, absolutamente nada. El entretenimiento, como la naturaleza, se abre camino en los lugares más insospechados, de modo que esta vez, al igual que el musgo, lo ha hecho con una lavadora de por medio. ¡Hasta pronto! 🙂

The post Cómo NO poner una lavadora appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

TEST |¿Qué drag de RuPaul’s Drag Race All Stars 2 eres?

$
0
0

RuPaul is back! La drag más famosa del universo desembarca con la segunda temporada de su Drag Race All Stars y, con ella, diez de las concursantes más adoradas del programa: Adore Delano, Phi Phi O’Hara, el trío Rolaskatox, Coco Montrese, Alyssa Edwards (ahora súper amiguis), Ginger Minj, Tatianna y Katya. Todas ellas ya han hecho, con un solo programa, que olvidemos a las de la primera edición: ¡qué show! ¡Qué maravilla! ¡Qué obra maestra! Y en el capítulo de esta semana regresa el snatch game. ¡Mira, no puedo con las ganas! ¡ES QUE NO PUEDO!

ru paul thank you

En esta vorágine de emociones, hemos pensado que podría ser divertido que nuestros lectores se identificaran con algunas de las drags que se encuentran ahora mismo concursando en el programa. Sabemos que es difícil quedarse con sólo una, así que, ahí va un test para que, con unas sencillas preguntas, sepáis quién es vuestro expecto patronum del mundo drag.

The post TEST | ¿Qué drag de RuPaul’s Drag Race All Stars 2 eres? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Los Erasmus y el drama de irte un año fuera

$
0
0

Erasmus: dícese del programa que permite a los jóvenes salir de su país durante un año para viajar mucho, beber un poco más y, ya por último, estudiar en otra universidad (pero tampoco mucho).

La vida Erasmus, la vida mejor. O eso suelen decir el 99,99% de los estudiantes que abandonan durante un tiempo su hogar habitual para desplegar sus alas y madurar ante las adversidades que les brinda la vida. No ponemos el 100% porque:

  • Todo es relativo
  • No poseemos la verdad absoluta

Pero es así, la vida Erasmus es algo maravilloso, increíble, único, inolvidable. Siempre y cuando no tengas en cuenta los dramas a los que te enfrentas:

 

El idioma

What! 2 (Britney Spears)

Tienes suerte si te vas a un país donde el idioma es fácil de aprender o, en su defecto, dominan el inglés a la perfección. Pero ten cuidado si decides irte a Polonia o a Turquía. La noche es oscura y alberga muchos horrores.

 

La comida

giphy

Este punto es nada y menos si has aprendido a cocinar viendo Masterchef, pero si no eres capaz ni de freír un huevo frito, reza para sobrevivir. No hay punto medio: o engordas como nunca o acabas en los huesos.

 

Las maletas

I can't!

Si ya te cuesta hacer la maleta para un viaje de una semana, ¿qué va a ser de ti ahora que te vas un año fuera? ¿Cuánto dinero vas a tener que invertir? Nuestra recomendación es que te conviertas en un maestro del Tetrix o barajes la opción de enviar libros, maletas o lo que quieras gracias a Sendiroo.

Te permite comparar distintas compañías para que sepas cuál te ofrece la opción más barata para tus envíos, tanto nacionales como internacionales. De esta forma, podrás ahorrar dinero y, aún más importante, ganarás en comodidad, porque podrás decir adiós a la ardua tarea de decidir qué llevarte y qué no.

 

La documentación

You can all just die (Fiona Goode)

La papela del camión. Necesitas mucha suerte para no acabar gritándole a la administración de tu universidad. Siempre ocurre cualquier imprevisto. Siempre. Se extravía algún papel, te dejan sin plaza o no te convalidan tantas asignaturas como te habían asegurado en un principio.

 

El dinero

tumblr_nc4hbvteQ51qgttpfo1_500

Como concepto general. Es imposible ahorrar cuando estas de Erasmus. Igual la «culpa» la tienen la fiesta continua o los viajes no tan improvisados, pero la cuestión es que, al llegar a fin de mes, tu cuenta llora como si no hubiera mañana.

Así es, queridos y queridas. Irse de Erasmus es una experiencia única, recomendada a todos y cada uno de los estudiantes que tengan la oportunidad de irse fuera. Pero hay algo que todos deben saber: en el juego del Erasmus, o ganas o mueres. Nunca vuelves a ser el mismo. 

The post Los Erasmus y el drama de irte un año fuera appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


Los hits en prendas de deporte de esta temporada

$
0
0

¡Qué míticos son ya la Operación Bikini y el deporte antes del verano! Pero, ¿y después? Igual hemos cogido algunos kilitos durante los días de vacaciones -que para eso están- en los que la máxima es: descansar, disfrutar y desconectar. No contar calorías y no tener en cuenta algunos alimentos de la lista negra, porque ¿cómo renunciar al picoteo en el chiringuito acompañado de una cañita, a las copas después de cenar, a las paellas entre amigos y demás delicias veraniegas?

Ahora toca volver a la realidad y perder lo que hemos cogido es tan sencillo como ganarlo –igual no tan apetitoso, pero fácil seguro-. Para ello, nada como comer sano empezando el día con un desayuno completo, llevando la comida al trabajo, haciendo cenas ligeras y, sobre todo, practicando algún deporte.

El problema es que hacer deporte implica un sacrificio y no tod@s tenemos la misma fuerza de voluntad… “Mañana empiezo, por un día no pasa nada, no me encuentro bien…” ¡Nada de excusas! Y además, para que sea más apetecible ir al gym o hacer deporte al aire libre, te traemos los hits de prendas deportivas que no pueden faltar en un tu armario esta temporada. Para todo hay tendencias y, desde hace un tiempo, la ropa de deporte está más en auge que nunca.

El estilo sport-chic sale de los gimnasios y conquista el asfalto; sino, ficha los looks de una de las it girls del momento, Kendall Jenner. Tops deportivos, sneakers, sudaderas, camisetas transparentes, leggins ajustados… ¡Nada es imposible! Y hasta resulta divertido.

KENDALL COLLAGE deporte

Como elemento principal de tendencia, las SNEAKERS, y con mayúscula, porque no pueden faltar en ningún look y porque hay infinidad de modelos que, además, se pueden llevar en el día a día y seguir siendo muy coolo más que cool-. Las clásicas o de tendencia, prácticas, cómodas o a propósito para hacer deporte, cualquiera vale. Este otoño, hazte con unas nacaradas efecto súper heroína -tejido de tendencia también- o con detalles en dorado. Para más glamour, ficha el modelo con tejido tweed. Y con mucha suela…

SNEAKERS COLLAGE deporte

Si seguimos por el calzado, las sandalias este año se llevan al estilo guiri, porque los calcetines show off blancos combinados con calzado abierto son lo más. Recuerda: calcetín alto deportivo y sandalia + falda larga. El espíritu de Michael Jackson llega al gimnasio convertido en un estilo ‘sport punk‘. Y, por cierto, no te olvides de las chanclas, tan odiadas en su tiempo pero tan retro que vuelven con calcetines y de ADIDAS. ¡Viva el old school!

COLLAGE GUIRI deporte

Las sudaderas maxi son la prenda perfecta para después del gym y conjuntadas con las clásicas ADIDAS, en verde… lookazo asegurado. Además, correr entre desfile y desfile para llegar a tiempo cuesta más subida a unos stilettos o plataformas, por eso nuestras ‘its’ favoritas como Chiara, optan por las sneakers blancas y un vestido vaporoso para llegar a tiempo al siguiente desfile de París.

CHIARA deporte

El must en prendas de abrigo deportivo es la bómber. Todo un clásico reinventado que lleva algunas temporadas siendo la protagonista del street style. Nos encanta porque es glamurosa y, sobre todo, muy versátil. Se puede llevar con vestidos, prendas formales, tacones, sneakers… o la “nueva” incorporación para soportar los días bajo nieve en la semana de la moda de Nueva York. Aquí prima la imaginación y el estilo personal.

CAZADORAS BOMBER deporte

Esta claro que este año se lleva el old school y un toque de los noventa que aporta a nuestro look un aire rebelde. Me recuerdan mucho a los años 70 y 80 en el Bronx, y esos años me vienen a la cabeza después de haberme visto la serie The Get Down –muy recomendable si aprecias la riqueza en la vestimenta, los detalles y, sobre todo, la música y la cultura urbana-, una mezcla entre el rap, tribus urbanas, el R&B… ese Black Swag tan interesante.

Otro de los accesorios que marcan este otoño –y parte del anterior- son las mochilas. El color protagonista es el dorado o los estampados atrevidos, presentes en la mayoría de las prendas deportivas. Y, por último, los tops deportivos que tanto juego dan; haz como Kendal y llévalos al descubierto con la ropa de del día a día, con un toque de descuido, de comodidad y sexy. En cierto modo, tienes un 2 por 1. Eso sí, combínalos bien para no traspasar los límites de lo vulgar. Seducir y hacer deporte con estas prendas nunca fue tan fácil.

MOCHILAS deporte

The post Los hits en prendas de deporte de esta temporada appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Restaurante Ogrelo, un gallego para chuparse los dedos

$
0
0

Cuando un restaurante lleva abierto más de 30 años es por algo y nada más entrar por la puerta del Ogrelo entiendes el porqué.

Ogrelo es un restaurante gallego situado en la que denominan milla de oro del buen comer madrileña. Ahí es . Es un lugar acogedor, de ambiente tranquilo y con un servicio súper atento.

Tiene dos pisos y varios salones (alguno privado) para cenas más relajadas y una zona de bar más de tapeo, perfecta para picar algo y tomar unas cañas después del trabajo.

 

ANÉCDOTA:

Captura de pantalla 2016-09-01 a la(s) 17.45.06

La verdad es que mi acompañante y yo íbamos un poco con la idea de sentarnos en una barra y tomarnos unas buenas tapas gallegas (que las tomamos) solo que se lo curraron mucho y en lugar de en la barra nos sentaron en una mesa en el salón restaurante.

La verdad es que fue muy gracioso, porque al principio estábamos cortadísimos porque no íbamos vestidos para la ocasión (para nada) pero, poco a poco y gracias a que te hacen sentir como en casa, nos fuimos relajando y disfrutamos de una cena genial.

Volveremos, y esta vez nos pondremos bien guapos para estar a la altura 😉

Zona restaurante.
Zona restaurante.

 

Zona bar.
Zona bar.

En cuanto al menú es muy variado. De entre todo lo que probamos la verdad es que me resultaría difícil elegir, pero venga, voy a mojarme… Me quedo con el pulpo, estaba espectacular.

Acompañamos la cena con cervecita y pan gallego, que estaba para chuparse los dedos. También tomamos una copa de vino que nos gustó mucho (tienen una bodega muy extensa de vinos nacionales).

collage
Esto es todo lo que probamos.

Quizás no sea un restaurante para ir todos los días (la calidad se paga) pero sin duda para alguna ocasión especial es más que recomendable. Aciertas seguro. Yo ya estoy inventándome alguna excusa para poder volver… 😉

¿Y tú? ¿Te animas a probarlo?

The post Restaurante Ogrelo, un gallego para chuparse los dedos appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

10 canciones para sobrevivir al calor de Murcia

$
0
0

Vengo de pasar el finde semana en Murcia. Si, Murcia qué hermosa eres, la que te acoge con los brazos abiertos y al mismo tiempo te prende fuego desde los hornos del centro de la tierra. 

Si alguien piensa que exagero, debe ser que nunca ha visitado la maravillosa comunidad autónoma. Con las diez canciones que os traigo, quiero narraros mis aventuras murcianicas, lo guays que son los murcianos, y como en sus tierras el calor sale desde lugar insospechados para abrasarte allá donde estés. Quizás nunca puedas escapar del bochorno, pero que al menos la muerte celular sea musical.


Viento de cara – Supersubmarina

El viento en Murcia hace lo que le da la santa gana. Raras veces sigue directrices y alivia menos que más. Así que tenerlo de cara es una de las cosas más tremebundas que te pueden suceder si te encuentras de visita en Calasparra. Si no, pues a darle fuerte al aire acondicionado, que venga Bono (el de U2) a apagarlo si tiene cojones. Aprovecho para mandar todo mi cariño a nuestros chicos de Supersubmarina. ¡Que ganas tenemos de volver a veros cerca!

Escuchar más en Youtube


Fuego – Vetusta Morla

Evidentemente, si no has ido a Murcia no conoces el veradero fuego. Este finde lo hemos comprobado en Jumilla (jolines, qué vinos). La casa de nuestro amigo Delfín, es mágica, por dentro consigue aislar el calor, pero es salir fuera y ZAS, ¡ventorro caliente pa´tu cara! Menos mal que teniamos esta playlist de spotify para tomarnos unas Estrella Levante acompañadas de unas Acho Qué Bueno (pataticas DELUXE) en el porche, ¡mano de santo murcianico!

Escuchar en YouTube 


La factura de la luz – Perro

Una familia murciana debe de temer a la factura de la luz como a la cuesta de enero o el fin de la tarifa de datos del móvil. Y es que claro, poner el aire acondicionado o el ventilador a tutti todo el santo día, tiene sus consecuencias. Nosotros y los Perro pásamos de pagarla, si hace falta nos tiramos al río, ¡busca soluciones gratis joder! 

Escuchar en YouTube


Ninja de fuego – Pony Bravo

Para poder sobrevivir en estas tierras, es necesario hacer algún tipo de entrenamiento profesional, os lo juro. Debe ser algo así como ser ninja, si eso, ninja de fuego, como la canción raruna de Pony Bravo. También es verdad que por la noche en Jumilla refresca un poquito. Así que aprovecha, vete al 3 soles y pídete sus champioñes rellenos, esos te lo quitán todo. Porque en Murcia amigos, se come como en el cielo.

Escuchar en YouTube


El Incendio – Sidonie

El viernes pasado llegué al lugar donde mi Google Maps me indicaba, ¡qué rápido he llegado oye! Entonces apagas el coche, te quitas el cinturón, abres la puerta y vives el incendio más cercano de tu vida. Jolines, si hasta Sidonie te dedica una canción.

PD: Ya sabemos que no está la cosa como para bromear con los incendios. Por eso desde BFace condenamos cualquier tipo de incendio, sobre todo los provocados, ellos que hacen llorar a nuestros preciosos bosques.

Escuchar en YouTube


Atrévete – Second

¡Alerta para los runners! No, ya os digo yo que no os atrevéis a salir a las cuatro de la tarde a hacer running en El Palmar, en Cabezo de Torres o en Churra (los nombres de pueblo murciano son una maravilla). Eso de correr en Murcia se vuelve complicado, pero mira, si te pones esta lista de reproducción y de repente suena Second, la cosa se pone más fácil. ¡Viva el panorama nacional murciano, el de ayer, el de ahora y el de mañana!

Escuchar en YouTube


Like a Water – Flume

Ojala pudiera deciros que sois un Pokémon, que podéis ser como el agua o convertiros en una estalactita humana. Siento decepcionaros, pero eso no va a suceder. Claro que yo puedo motivaros con este tema de Flume y con una ronda de cervecitas FRESCAS y unas marinericas. Si nunca has probado una, no sabes lo que te pierdes. ¡Sería capaz de reducir mi alimentación a esta típica tapilla murciana!

Escuchar en YouTube


El Deshielo – Zahara

En Murcia no utilizan el modo descongelador del microondas, ¿para qué? Ya tienen su calor que es el precursor de las pelis de Ice Age. Y como nos gusta bailarlo todo, nos ponemos a la rubia más molona, Zahara es nuestra favo. Y bueno, si se trata de vivir en un deshielo eterno, échate algún compi con piscina y dile que te prepare unos paparajotes de postre, ¡bocati di cardenale! 

Escuchar en YouTube


Todo el mundo arde – Coque Malla

¿Escribiría Coque esta canción en Cieza? ¿Fue a visitar a algún colega y se inspiró? Yo en mi caso estaba visitando a mi bella Belén Montes, y aunque era real que todos ardiamos, en compañía, los fuegos se disfrutan más. Si quieres averiguarlo y estás por Murcia, pásate por la sala REM; chupitos de Jägermeister a dos pavos, cobras inofensivas, un futbolín para echarte unas risas y todo el indie que puedas escuchar. ¿Eres de los nuestros? 

Escuchar en YouTube


Máquina infernal – Los Bengala

A veces no sabes si es mejor el remedio o la enfermedad. Cuando tienes que recorrer una distancia considerable, con el calor que espolsa el sol murcianico, tu solución es ir en coche, ¿no? Imagínate que se te jode el aire acondicionado, pues si te lo imaginas puede suceder. Y claro, entonces te pones a sudar como una perra de satán, vamos, como un un concierto de Los Bengala. Y bueno pequeños, espero haberos servido de ayuda, si queréis hablar de música, comida o Jäger, sabéis que soy vuestra chica.

Escuchar en YouTube


 

The post 10 canciones para sobrevivir al calor de Murcia appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

El cine español que veremos en la 64a edición del Festival de San Sebastián

$
0
0

La llegada de septiembre es en el cine sinónimo de festivales, primeras alfombras rojas y premios a tutiplén. Si este próximo sábado el festival de Venecia baja el telón, el viernes 16 le toca levantarlo al festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Durante una semana, actores y directores de la talla de Richard Gere, Oliver Stone, Isabelle Huppert, Javier Bardem, Bertrand Tavernier o Paul Verhoeven desfilarán por la ciudad donostiarra para presentar sus nuevos trabajos en la que ha sido definida por su director José Luis Rebordinos como ‘una de las ediciones más grandes de los últimos tiempos’. Y como en años anteriores, el cine español estará muy presente en la programación, lo que convierte al festival en el mayor escaparate del cine hecho en nuestro país.

Estas son las películas españolas que se podrán ver en la 64a edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

-Sección oficial fuera de concurso-

monstruo1

Tras El Orfanato y Lo Imposible, J.A. Bayona es el encargado de abrir el certamen con su tercera película como realizador, Un monstruo viene a verme, drama fantástico que se proyecta fuera de concurso y que adapta el libro del mismo título escrito por Patrick Ness. Además, su protagonista, la actriz Sigourney Weaver, recibirá uno de los Premios Donostia de este año.

-Sección Oficial a concurso-

En la lucha por la Concha de Oro se encuentran Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen y Jonás Trueba.

Tras competir en esta sección en 2005 con 7 Vírgenes y en 2014 con La Isla Mínima, Rodríguez vuelve a la carga con El hombre de las mil caras, thriller con Eduard Fernández, Carlos Santos y José Coronado, ambientado en los años de crisis de los GAL que cuenta la relación entre el agente de los servicios secretos del gobierno español, Francisco Paesa, con Luis Roldán y Jesús Camoes. Es una de las películas más esperadas de este 2016, que se estrenará en nuestros cines el 23 de septiembre.

milcarasEl hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez

Por su parte, Rodrigo Sorogoyen y Jonás Trueba se estrenan en el Festival. El director de Stockholm pone bajo sus órdenes a Antonio de la Torre y Roberto Álamo en el thriller policíaco Que Dios nos perdone, centrado en la persecución de un asesino en serie en el Madrid de 2011, mientras que el benjamín de los Trueba presenta La Reconquista, en la que radiografía a dos amigos quince años después de haberse prometido siendo pareja.

reconquiestaLa Reconquista, de Jonás Trueba

-Sección oficial: proyecciones especiales-

vivirVivir y otras ficciones, de Jo Sol

El realizador y exdirector del Festival, Diego Galán, presenta Manda huevos, prolongación del documental Con la pata quebrada, que retrata la visión del cine español sobre los hombres. Por su parte, el catalán Jo Sol también está presente en este apartado con Vivir y otras ficciones, película financiada a través de Verkami sobre los derechos sexuales de las personas con diversidad funcional.

-Nuevos directores-

maria-y-los-demas-1

La catalana Nely Reguera debuta con su ópera prima María (y los demás), en la que Bárbara Lennie interpreta a una joven de 35 años que tiene que reorientar el rumbo de su vida después de que su padre, del que se ha mantenido al cargo desde la muerte de su madre, se haya enamorado y haya rehecho su vida junto a su enfermera.

-Zabaltegi-Tabakalera-

sipoSipo Phantasma, de Koldo Almandoz

El vasco Koldo Almandoz presenta su primer largometraje, Sipo Phantasma (Barco fantasma), mientras que Mikel Rueda y Las Chicas de Paisak (María Elorza y Maider Fernandez Iriarte), también participan en esta sección con los cortometrajes Caminan y Our Walls.

-Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine-

celebracioCelebració, de Pau Cruanyes y Gerard Vidal

En esta sección participan dos cortometrajes españoles, Take Away, de Jorge Cantos, alumno de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, y Celebració, realizado por Pau Cruanyes y Gerard Vidal, alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra.

-Velódromo-

kale

Y con motivo del año de la capitalidad europea de San Sebastián, se proyectará Kalebegiak, compuesto por doce cortometrajes sobre la realidad urbana contemporánea de la ciudad, firmados por Koldo Almandoz, Asier Altuna, Luiso Berdejo, Daniel Calparsoro, Iñaki Camacho, Las chicas de Pasaik, Borja Cobeaga, Telmo Esnal, Isabel Herguera, Ekain Irigoien, Julio Medem, Izibene Oñederra, Gracia Querejeta e Imanol Uribe.

The post El cine español que veremos en la 64a edición del Festival de San Sebastián appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Padrazos buenorros de moda

$
0
0

Llega el temido septiembre y, con él, la vuelta al cole de los mas pequeños de la casa. Bface Magazine quiere alegrarnos la vista con algunos de los papás mas tremendos del planeta. No es difícil encontrarse a celebrities que eligen ejercer de padrazos. Dejando a un lado las niñeras, son ellos los encargados de cuidar y educar a sus retoños. Otros, además, nos hacen participes de su lado más paternal, y muestran por redes sociales el día a día con sus pequeños. Está claro que pocas cosas son tan sexys como un hombre junto a un niño. Su lado más paternal y tierno hace que a más de una se nos caiga la baba. Y es que ahora el cuidado de los más pequeños se ha convertido en cosas de dos, dejando atrás una tarea que estaba ligada casi en su totalidad a la mujer. Estos actores y deportistas conocidos mundialmente aparcan su vida caótica para ejercer de padrazos.

Este es el caso de Ryan Gosling. El actor es padre de dos hijas junto a Eva Mendes y, aunque no se ha dejado ver mucho con ellas, está de más decir que es todo un padrazo.

ryan gosling padrazos

Es de sobra conocido el amor de David Beckham por sus hijos. Pero es sin duda la pequeña de la familia, Harper, la que se ha convertido en el ojito derecho de su papá. Juntos pasean, juegan en patinete e, incluso, asisten a desfiles de moda. Un padre y una hija casi perfectos que se han vuelto inseparables.

beckham padrazos

beckam harper padrazos

 

Otro padrazo que no podemos dejar atrás en esta publicación es Ryan Reynolds. El actor, y marido de la it Blake Lively, es uno de los hombres más sexys del planeta. Si a esto le sumamos que además es un padrazo, nuestro amor por él crece como la espuma.

ryan reynolds padrazos

Matt Bomer es otro de los hombres que han decidido aumentar la familia y convertirse en padre. Matt y su marido, el publicista Simon Halls, tienen tres hijos. El sexy actor está muy implicado en la educación de sus retoños. Tanto es así que reconoce acudir con ellos a museos y leer libros de arte para desarrollar su creatividad.

matt padrazos

No podía faltar en este artículo el sexy Chris Hemsworth. El marido de la española Elsa Pataky, con la que tiene tres hijos, es todo un padrazo. El actor se ha convertido en un superpapá para los pequeños. Lo mismo les enseña surf que les hace la cena. Máxima lotería le ha tocado a nuestra Elsa con tremendo padrazo para sus hijos.

chris hemosworth padrazos

chris e India padrazos

Aparte de estar buenos, deciden pasar rato con sus hijos, ser partícipe de sus juegos y formación. ¿Pueden ser más perfectos estos hombres? Aviso a los chicos del planeta: ¡ser padrazo está de moda! Aunque es algo que siempre debería ser tendencia.

The post Padrazos buenorros de moda appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Cinco historias para American Horror Story

$
0
0

En apenas diez días vuelve a la carga una nueva temporada de American Horror Story. Ya son seis las entregas de esta antología del terror y esta última es la que más rumores ha despertado en la red debido a su misterioso argumento del que aún no se sabe nada, solo unos misteriosos teasers.

A falta de un nombre para la sexta temporada, ya hemos visitado la siniestra casa de Murder House, hemos estado internados en Asylum, hemos formado parte del aquelarre de Coven, hemos asistido a las funciones de Freak Show y hemos sido huéspedes en Hotel. Y para calmar nuestras ansias y nuestro hype por la nueva temporada, aquí presentamos cinco propuestas que bien podrían ser el argumento de entregas venideras. A ver si a Ryan Murphy le convencen nuestras tramas.

American Horror Story: College

College

Sabemos que las historias de universitarios y fraternidades están bastante trilladas, pero una centrada en un grupo de jóvenes que se entretienen con ritos satánicos en vez de fiestas podría dar mucho juego. Así crearían una especie de secta fraternal donde el pago por ingreso es bastante alto: tienen que matar a alguien a modo de ofrenda. Con el paso del tiempo estos ritos no dejan indiferente a nadie y pronto comienzan a aparecer criaturas diabólicas por todo el campus. Y los que antes eran los cazadores se convierten ahora en las presas de lo peor del inframundo.

Inspirado en: varios sucesos en fraternidades de todo el mundo donde alumnos practicaban este tipo de ritos, en algunos casos por entretenimiento y morbo, y en otros por verdadera devoción.


American Horror Story: Village

Village

Un pequeño pueblo del sur de los EE.UU. donde, de repente, comienzan a ocurrir sucesos extraños. Las autoridades encuentran cadáveres mutilados de ciudadanos y animales, y piensan que pueda tratarse de un animal salvaje. La realidad es otra: un grupo de jóvenes con extrañas habilidades han comenzado a probar el alcance de su poder. Y todo el pueblo ahora se encuentra en peligro inminente.

Inspirado en: esta historia podría estar basada en los sucesos que ocurrieron en 1987 en un pueblo de Alabama donde ocurrieron hechos similares y al día siguiente varios jóvenes lucían indicios de haber estado implicados en la matanza. Nunca se llegó a encontrar a un responsable.


American Horror Story: Forest

Forest

Un bosque frondoso, rodeado de cenagales y con una historia turbulenta, ya que fue testigo de miles de muertes durante la Segunda Guerra Mundial. Un grupo de excursionistas atraviesan esta zona para gozar del paisaje… y nunca más se les vuelve a ver. Los familiares comienzan a preocuparse y contratan a un par de detectives para que investiguen el asunto. Lo que se encuentran es un bosque siniestro, donde parece haber espejismo en cada esquina. El silencio es absoluto, solo interrumpido por gritos agónicos y sonidos de disparos y bombas. En ese bosque  la realidad se doblega ante los sucesos que sacudieron sus raíces hace 65 años. Y los excursionistas no han desaparecido, se han trasladado a un mundo alternativo donde la guerra se vive todos los días en ese bosque.

Inspirado en: el bosque de Miasnaia, en Rusia, donde tuvieron lugar varias batallas entre diferentes bandos en la Segunda Guerra Mundial. Actualmente es un bosque muy silencioso, apenas se escuchan animales y su ambiente es espeluznante.


American Horror Story: Area 51

Area51

El complejo militar más famoso de EE.UU. es el destino al que han enviado a una joven enfermera del cuerpo. Una vez allí comprueba que no es más que un lugar de trabajo y de servicios militares. Pero pronto empieza a sospechar que hay mucho más allá de lo que le está permitido ver. Al fin consigue tener acceso a las instalaciones que hay en el subsuelo del Área 51 y constata que aquello es mucho más que las leyendas urbanas que existen sobre el lugar. De hecho, es la única humana del complejo.

Inspirado en: las leyendas y mitos de esta zona militar de los EE.UU. Aún hoy no se ha sabido dilucidar qué es cierto y qué es fantasía de todos los rumores que han surgido en todo tipo de medios del mundo entero.


American Horror Story: Camera

Camera

Una organización de élite que controla todos nuestros movimientos y nos sigue allá donde vayamos. Todos los elementos electrónicos les ayudan en ese seguimiento: ordenadores, móviles, televisiones inteligentes, videovigilancia en establecimientos y calles. Interceptan cualquier mensaje comprometido. La gente desaparece sin dejar rastro y lo que les espera es aún peor: salas de tortura, dementes y trajeados sin escrúpulos.

Inspirado en: una suerte de club Bilderberg pero más siniestro y macabro. Si bien este grupo es real y controlan mediáticamente a miles de personas, hay rumores de que podrían hacerlo perfectamente para seleccionar a según qué personas y “convencerlas” de que sigan sus intereses.

The post Cinco historias para American Horror Story appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Cuidado masculino: 5 productos low cost que no pueden faltar en tu día a día

$
0
0

Septiembre, finaliza el verano, comienza la famosa “vuelta a cole” que tanto odiamos y lo único que queremos es volver a la rutina y que la gente nos diga ¡Uy, qué bien te han sentado las vacaciones!

Siempre se ha tendido a asociar el cuidado personal con la mujer, pero la realidad es que en la actualidad son cada vez más hombres los que se cuidan (a veces, incluso más que algunas mujeres).

Lo cierto es que, por desgracia, no todo el mundo tiene el mismo poder adquisitivo, por lo que vamos a analizar 5 de los mejores productos de cuidado personal low cost masculinos (que también pueden ser utilizados para el cuidado y belleza femenino).

MASCARILLA CIEN LIDL

Puede que la conocida línea de cosmética “Cien” de Lidl no sea de las mejores del mercado, pero lo cierto es que sus mascarillas son la excepción que confirma la regla. Por tan solo 0,69€ podéis adquirir un pack de dos de estas mascarillas, con diversas variedades como hidratante o antiarrugas, con ingredientes como Q10, aloe vera y aceite de jojoba.

gel-efecto-bronceado-inmediato (1)

Tenemos una fiesta esta misma noche, ha pasado el verano y el poco moreno que habíamos cogido se ha esfumado por completo. La idea de darnos UVA no nos termina de convencer… ¿Solución? El gel efecto bronceado inmediato de Solcare.

Sus partículas de color encapsuladas se funden en la piel de nuestro cuerpo, iluminándola y aportándole un bronceado instantáneo muy natural que se adapta a la tonalidad de nuestra piel. Podéis comprarlo por 7,50€ en Mercadona.

TOALLITAS BRONCEADO MERCADONA

Si por cualquier motivo tampoco nos convence la idea anterior, aquí tenemos unas toallitas autobronceadoras (también de Solcare) ideales para aportar color a nuestro rostro. La caja viene con 6 toallitas y su precio es de 4,50€.

GARNIER ROLL ON PURE ACTIVE

¿Quién no se ha levantado una mañana, se ha mirado en el espejo y tenía el típico granito molesto que sin querer te arruinaba el día? Por suerte, con este roll-on 2 en 1 de Garnier podremos ponerle solución. Se trata como de un líquido con color que, en primer lugar, tapa considerablemente la imperfección, y, posteriormente, con el paso de las horas reduce la marca o seca el granito. Su precio ronda los 8-9€ y podéis adquirirlo en cualquier droguería como Bodybell, Juteco, Gilgo, etc.

ROLL ON ANTIOJERAS GARNIER

Continuando con la saga de Garnier, aquí nos encontramos este roll-on antiojeras ideal tras la típica noche que no hemos podido descansar bien. Tiene un efecto descongestionante, anti bolsas y anti ojeras mediante su componente principal, la cafeína, además de antioxidantes de uva. Podéis comprarlo también por unos 8-9€.

Con estos productos, queda claro que por un módico precio, el cuidado y la belleza masculina están al alcance de cualquier hombre que lo desee.

 

The post Cuidado masculino: 5 productos low cost que no pueden faltar en tu día a día appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.


El rincón de Sara Serena

$
0
0

Zaragozana de nacimiento, Sara Serena, de 18 años, comienza a sonar con fuerza en el panorama español.

Ha participado en varios programas de televisión, como La Voz Kids, pero fue en el talent show Aim2fame, donde compitió contra cantantes de 43 países, donde se dio a conocer tras convertirse en una de las ganadoras y conseguir un contrato artístico con Nexar Artist.

Desde entonces, trabaja para convertirse en la próxima estrella internacional de la industria del pop.

 

1Un sitio para comer

Hay muchos sitios que me gustan, pero, sin duda, uno de mis favoritos es el Hard Rock Café Hollywood. Lo recomiendo a todo el que vaya a Los Ángeles.

 

2Un sitio donde comprar

No soy muy de compras, pero me gusta ir, de vez en cuando, por la Gran Vía de Madrid.

 

3Un sitio para beber

Un sitio que me encanta para tomarme una copa es Marina Beach, en Valencia.

 

4

 

El rincón favorito de tu casa

El rincón favorito de mi casa es mi pequeña terraza, donde puedo tomar el sol, leer o componer un rato.

 

56y7uUn lugar en el que perderte

Creo que el mejor lugar para perderse y encontrarse a uno mismo es Sos del Rey Católico, uno de los pueblos más bonitos de España. Siempre que tengo unos días voy ahí, estoy enamorada de ese pueblo.

The post El rincón de Sara Serena appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Ronda 14: de Japón a Perú, pasando por Asturias

$
0
0

Lo de “no voy a mezclar, que me sienta mal” no siempre es cierto: primero, porque nunca lo cumples, segundo, porque mezclar elementos insospechados puede a veces crear un todo brillante (véase el Jäger-bomb). Es el caso de Ronda 14, que fusiona la cocina nikkei (japonesa-peruana) con Asturias y el Cantábrico. Aunque parezca una cuestión de malabares, os aseguro que el resultado -a priori difícil de imaginar- es un maravilloso estímulo para todos los sentidos.

bface2

Descendiente del Ronda 14 original situado en Avilés, el local situado en la calle General Oraá 25 de Madrid, es una visita imprescindible en la ciudad. Con una carta escueta pero contundente, te aconsejo dejarte guiar por las recomendaciones del más que amable servicio y abrir el horizonte culinario a extrañas criaturas de la naturaleza como el maki de cachopo o gyoza criollas con crujiente de manitas de cerdo. El chef limeño Mario Céspedes -que no Pancho- creció en reconocidas escuelas y con maestros como El Celler de Can Roca, Ramón Freixa o Kabuki,  y decidió -junto a su mujer, la asturiana Conchi Álvarez– fusionar su cocina chifa (chino-peruana) y nikkei con los productos frescos que le proporcionaba el Cantábrico la cocina asturiana.

bface3

El local, sencillo y sin grandes distracciones, te invita a centrar toda tu atención al plato. Ceviche Nikkei con puré de boniato y toques de cilantro, cachopinos de terneraNigiri-hamburguesa de Waygu, rocoto y azul o gunkan de huevo trufado son algunos de los platos insignia del local. Si tenéis un mínimo de inquietudes y curiosidad por la vida, no tardaréis en querer probar estas obras de arte que rompen barreras.

bface4

Por un ticket medio de 30 euros, que dependerá de tu capacidad de ingesta, podrás deleitarte con el ceviche de xarda con calamar rebozado, leche de tigre y ají limo o la ostra acevichada (aquí, a la izquierda) con jalapeño, leche de tigre y el zumo natural de la ostra, un plato de alta alcurnia, oiga.

Si te apetece ponerle un poco de sabor a la vida y salir de lo tradicional y anodino, además de no dar por terminada tu vida tras el periodo vacacional; date un capricho, sal ahí fuera (cualquier lo intenta con estos 50 grados a la sombra) y descubre cómo es posible mezclar y disfrutar de verdad.

P.D.: Tras la grata experiencia, no tomarse un Aquarius venirse arriba con mezclas caseras del tipo atún con nocilla, no está mal, pero es de digestión pesada -desgraciadamente, doy fe-.

Fotos: Ronda 14

The post Ronda 14: de Japón a Perú, pasando por Asturias appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

12 películas para entender la carrera de premios 2016

$
0
0

Cada año que pasa da la sensación de que la carrera de premios cinematográficos comienza antes. Del Festival de Sundance, que tiene lugar en febrero, suelen salir las primeras candidatas a arrasar en los premios de final de año y a destacar en los Oscar, que aún tardarán 1 año en celebrarse. En el Festival de Cannes, la gran cita anual del cine de autor, también se pueden ver, año tras año, alguna de las películas más interesantes del curso. Sin embargo, no es hasta septiembre, cuando se concatenan el Festival de Venecia, el de Telluride, el de Toronto y el de Donostia, cuando la carrera de premios se puede dar, definitivamente, por inaugurada. De tal forma que las webs especializadas en premios de cine han comenzado a lanzar sus cábalas de cara a los Oscar 2017, tanto en Estados Unidos (Gold Derby, Indiewire, Awards Daily…), como en España (Premios Oscar, El cine de lo que yo te diga). A continuación os traemos 12 películas que están llamadas a conseguir muchos de los galardones cinematográficos más importantes. Las 6 primeras aún no se han exhibido, aunque la mayoría lo harán en pocos días. Las otras 6 ya lo han hecho y han levantado fantásticas críticas.


Las que están por llegar

12. American Pastoral

american-pastoralEl debut en la dirección del actor Ewan McGregor quizás sea la apuesta más arriesgada de esta lista. American Pastoral adapta la novela homónima de Philip Roth, uno de los grandes novelistas estadounidenses vivos y retrata la descomposición de una familia en los convulsos años 60. El cine americano ha reflexionado, constantemente, sobre la familia, institución social fundamental, y American Pastoral promete abordar la crisis de la misma desde una perspectiva incisiva y dolorosa. La película competirá en el Festival de Donostia, así que pronto saldremos de dudas sobre sus posibilidades en la temporada de premios.


11. 20th century women

20th-century-womenAnnette Bening, Elle Fanning y Greta Gerwig lideran la nueva película del director de la entrañable y emotiva Beginners, sobre mujeres que exploran su propia libertad en la California de los años 70. Aún no se ha publicado ningún trailer y no se tiene mucha información sobre el proyecto, pero su reparto y premisa han creado muchas expectativas, en torno a esta película producida por Annapurna Pictures, la compañía de Megan Ellison, que ha financiado las últimas películas de Paul Thomas Anderson, David O’Russell o Spike Jonze. No pocos cinéfilos creen que es una injusticia histórica que Annette Bening no haya ganado el Oscar aún, con lo cual ella puede ser la mejor baza del film.


10. Lion

lionEl todopoderoso Harvey Weinstein lleva un par de años sin dar con las teclas adecuadas para triunfar en los Oscar. Su gran baza para la próxima edición, según él mismo, es Lion, un drama familiar sobre un joven, de origen hindú, que fue adoptado en su infancia por una familia estadounidense, después de separarse traumáticamente de su madre. Este hombre, interpretado por Dev Patel, intentará rastrear sus orígenes, con la ayuda de su novia (Rooney Mara) y Google Maps. El film, dirigido por el debutante Garth Davis, promete emocionar a los espectadores. Quizás su sensibilidad le baste para llegar a los Oscar.


9. Fences

Denzel Washington plays Troy Maxson and Viola Davis plays Rose Maxson in Fences from Paramount Pictures. Directed by Denzel Washington from a screenplay by August Wilson.

El dramaturgo Tony Kushner adapta la obra teatral de su compañero August Wilson, con Denzel Washington tras la cámara y el actor y Viola Davis repitiendo los roles protagonistas que ya les valieron sendos premios Tony. Fences narra el devenir de una familia afroamericana en unos años 50 lastrados por el racismo imperante en la sociedad estadounidense. La película, de la cual aún no hay trailer, parece que será un vehículo de lucimiento para sus actores y quizás llegue a convertirse en una seria contendiente de cara a la temporada de premios. Las expectativas, desde luego, son altas.


8. Billy Lynn’s Long Halftime Walk

billy-lynnsTras ganar su segundo Oscar al mejor director con su anterior film, Life of Pi, Ang Lee regresa al cine con este drama bélico, que sigue a un grupo de soldados que son recibidos como héroes tras ser grabados durante la guerra, pero que, tras una gira promocional deberán volver a luchar. Lee reflexionará así sobre el concepto de héroe, sobre la dura vida de los soldados y sobre cómo trata Estados Unidos a sus veteranos. Además, Billy Lynn’s será el primer film rodado en 120 fotogramas por segundo, ofreciendo al espectador una experiencia audiovisual única. La película tendrá su premiere mundial en el Festival de New York en octubre.


7. Silence

silenceMartin Scorsese, uno de los grandes directores estadounidenses de todos los tiempos, reflexiona, de nuevo, sobre la religión en Silence, una adaptación de la novela de Shusaku Endo que lleva años preparando. Protagonizada por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson, la película narra el viaje de dos jesuitas al Japón del S.XVII en busca de su maestro, en medio de un clima de violencia contra el cristianismo. El film aún no tiene trailer, aunque tiene su estreno programado para finales de diciembre y parece una apuesta segura para los Oscar, si bien la temática y la duración (más de 3 horas) pueden generar cierto rechazo.


Las que ya se han podido ver

6. The Birth of a Nation

the-birth-of-a-nationTras su apabullante victoria en el último Festival de Sundance, donde se hizo con el Gran Premio del Jurado y el Gran Premio del Público, The Birth of a Nation, la historia de un grupo de afroamericanos que se levantó en armas para dejar de ser esclavos, se convirtió ipso facto en la primera gran favorita a los Oscar de 2017. Dirigida, escrita y protagonizada por Nate Parker, el film se erigía como el antídoto natural contra el Oscars So White que sacudió la última edición de los premios. Sin embargo todo ello saltó por los aires cuando salió a la luz el oscuro pasado de Parker y, sobre todo, su co-guionista, Celestin. Ambos fueron acusados, durante su etapa universitaria de violar a una chica, llegando a ser condenado Celestin por violación. ¿Sobrevivirá el film al escándalo? ¿Podrá Parker lavar su imagen? ¿Se puede diferenciar entre la esfera artística y la personal? The Birth of a Nation se ha convertido en el culebrón por antonomasia de esta carrera de premios.


5. Arrival

arrivalAntes de afrontar el temible reto que supone dirigir la secuela de Blade Runner, Denis Villeneuve, uno de los directores más estimulantes de los últimos años, se sumerge en el cine de ciencia ficción con Arrival. La película, que adapta un relato de Ted Chiang, sigue a una lingüista (Amy Adams) que tiene la ambiciosa misión de entablar comunicación con unos alienígenas que acaban de llegar a la Tierra, de cara a establecer si vienen o no en son de paz. Arrival levantó entusiastas críticas en el Festival de Venecia, situando al film, a su director, a su protagonista y los apartados técnicos en la carrera de premios. En los últimos años las aventuras espaciales se ha hecho un hueco en los Oscar (Gravity, The Martian…), está por ver si Arrival lleva al cine abiertamente de ciencia ficción a la lucha por los premios más importantes.


4. Loving

L_02458.jpg

En un año poco anglosajón de Cannes, la gran película en inglés que salió del festival fue Loving, la nueva película de Jeff Nichols, uno de los cineastas estadounidenses más interesantes que han surgido en los últimos años. Nichols firma su obra más clásica con Loving, que narra la infatigable lucha de una pareja interracial por conseguir que el estado de Virginia acepte su matrimonio y les permita vivir allí, tras haber sido expulsados del estado. Joel Edgerton y Ruth Negga cuentan con muchas opciones de ser nominados al Oscar y la película está llamada a jugar un papel relevante en la temporada de premios.


3. Moonlight

moonlightEl cineasta Barry Jenkins presenta en Moonlight la historia de un hombre afroamericano homosexual en tres etapas de su vida diferentes: infancia, pubertad y edad adulta. Un drama familiar y vitalista que ha cosechado críticas sensacionales en el Festival de Telluride, convirtiéndose así en una de las películas más relevantes del año en Estados Unidos. Las constantes comparaciones con Boyhood, que rozó el Oscar a la mejor película hace dos años, no hacen más que aumentar las expectativas en cuanto a esta cinta, quizás la gran película indie de la próxima carrera de premios.


2. La la land

la-la-land-1Damian Chazelle conquistó a público y crítica hace 2 años con su ópera prima, Whiplash, un tour de force musical asfixiante. La música vuelve a ser la protagonista en su segunda película, La la land, una historia de amor narrada a través de canciones, emulando los musicales clásicos. La película inauguró el Festival de Venecia cosechando el entusiasmo de la crítica y apuntando a sumar en los Oscar una decena de nominaciones, incluidas mejor película, director, actriz (Emma Stone), actor (Ryan Gosling) y guion. Aún es pronto para dictaminar cuales son las frontrunners de la próxima carrera de premios, pero sin duda alguna la mágica La la land es una candidata a todo y a punta a la decena de nominaciones.


1. Manchester by the sea

manchester-by-the-seaCon apenas tres films en su haber, Kenneth Lonergan es considerado un cineasta de culto. Su ópera prima, la tierna y dolorosa You can count on me, le valió a Laura Linney su primera nominación al Oscar. El segundo film de Lonergan, Margaret, que tardó más de un lustro en estrenarse desde su rodaje, tiene un aura de película maldita que hace que resulte imposible no sentirse fascinado por él. Su última película, Manchester by the sea, está llamada a acercar su universo de personas rotas al gran público. El film, protagonizado por Cassey Affleck, narra el regreso de un fontanero a su ciudad natal para hacerse cargo del hijo de su hermano fallecido. Una historia netamente americana sobre las raíces, la familia, el pasado y la esperanza. Estrenada en el último Festival de Sundance, la película ha cosechado grandes críticas y a priori parece una candidata muy sólida de cara a los Oscar.

The post 12 películas para entender la carrera de premios 2016 appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

¿Qué está haciendo Lady Gaga en la portada de #PerfectIllusion?

$
0
0

Señoritas y señoritos de España, y medio mundo, Perfect Illusion está a la vuelta de la esquina. ¿Tenéis los céntimos preparados para comprarla este viernes? Yo no, pero confío en que todas vosotras estéis desempolvando la tarjeta –también la de vuestros padres– y programando muchos tuits que digan #BuyPerfectIllusionOniTunes.

Ay, la portada, qué cosa tan desenfadada, tan de horas bajas, tan “mírame cómo me suelto el cabello porque soy free, me encanta la naturaleza y los risketos”. La duda aquí es la siguiente: ¿qué c*** estaba haciendo Lady Gaga en realidad en el momento de la instantánea?


1. Celebrando la victoria de Laura Matamoros:

granhermano

 

2. Haciendo Stranger Things con una furgoneta:

stranger

 

3. Jodiéndole la performance a Daniel Diges en Eurovisión:

eurovision

 

4. Volando sólo por cuestiones de supervivencia:

got

 

5. Desafiando a la gravedad:

ddsds

 

6. Celebrando el éxito de ‘Rise’:

katy

 

7. Intentando que Rusia gane Eurovisión:

sergey

The post ¿Qué está haciendo Lady Gaga en la portada de #PerfectIllusion? appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Guía de supervivencia: Look para el primer día

$
0
0

Es triste reconocerlo, pero las vacaciones han llegado a su fin. La vuelta a clase o a la oficina ya es una realidad. Volvemos a encontrarnos las caras con los trabajos a última hora, los exámenes y, por lo menos, también con nuestros compañeros de clase o de curro.  Seguro que muchos de vosotros –al igual que yo- sólo hacéis que pensar una y otra vez en “la vuelta al cole” y, sobre todo, en lo más importante: el look del primer día. Puede parecer una tontería, pero no lo es para nada. El modelito que escojas para tu vuelta a las aulas o al trabajo va a ser algo muy determinante.

Tus compañeros llevan todo el verano sin saber de ti y, por lo tanto, lo primero que harán al verte será hacerte un escaneado de pies a cabeza y comenzar a rajar en su mente: “¡Qué morena está y que blanca estoy yo!… Bueno, al menos ha engordado, cómo se atreve con ese vestido tan ceñido… Uff! ¿Y ese tinte rubio pollo? Ahora dirá que se le aclara el pelo con el sol… ¡Venga, bonita! Rubia de bote ****** morenote”. La vida es así, criticar a los que nos rodean es deporte nacional y –a veces sin querer-  todos terminamos haciéndolo. Por eso el outfit que elijas el primer día de clase es muy relevante, porque será uno de las más comentados y tienes que dejar a todas esas envidiosas con la boca abierta de lo bien que te han sentado tus vacaciones.

giphy

Pero hay momentos en la vida donde la importancia del look de primer día se vuelve aún mayor. Recuerdo mi primer día, en mi primer año de carrera en la Universidad. Quería llegar como un lienzo en blanco tras muchos años en el mismo instituto donde todos me tenían ya muy visto. En la universidad nadie te conoce, tus compañeros son nuevos y entras con ganas de ser quien realmente quieres ser. Deseas despojarte de los prejuicios que las leyes del instituto te han impuesto y encontrar nuevas amistades con las que tengas más afinidad. En esta dura labor, tu look será fundamental, ya que es lo primero que la gente verá de ti y según tu look te categorizarán en un grupito. Todo esto parece una americanada donde el patio se divide en: las animadoras, los empollones, los chicos del equipo de fútbol y los del grupo de teatro;  pero en la vida real esto también pasa.

Lo mismo ocurre el primer día que entras a trabajar en alguna empresa. Tus compañeros saben que eres el nuevo y tienen el poder de adjudicarte un rol. En toda oficina, cada empleado tiene un papel: la buscona que intenta seducir al jefe, el machito que solo quiere ligar con las compañeras, el aburrido que se toma demasiado en serio su trabajo; y todos ellos tienen unos looks acordes con su personalidad que los diferencia del resto. Por eso, tu estilismo de primer día de curro tiene que ser acorde con el papel que estás dispuesta a asumir.

camera-cafe-nuevo-2

¡Quedáis advertidos! Pensad dos veces lo que vais a poneros antes de volver a la carga. Pero tranquilos; ahora que ya os he sembrado el miedo, quiero compensaros de alguna forma, así que os dejo un brainstorming para un primer día con mucho estilo:

look-primer-dia-hombrelook-primer-dia-mujer

The post Guía de supervivencia: Look para el primer día appeared first on BFace Magazine | Revista sobre tendencias y actualidad.

Viewing all 1625 articles
Browse latest View live